CURRÍCULUM VITAE. Dirección particular: Bv. Chacabuco nº847 - Piso nº13 Dpto. A. Dirección correo electrónico:

Documentos relacionados

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Secretaría de Ciencia y Tecnología

GUSTAVO ADOLFO GIL LASSO

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES PERFIL PROFESIONAL EXPERIENCIAS Y LOGROS PROFESIONALES

CURSO ANUAL DE PATOLOGIA DEL TRACTO GENITAL INFERIOR Y COLPOSCOPIA

CURRICULUN VITAE DOCUMENTADO

- Ayudante de 1era honorario. II Cátedra de Cirugía. Universidad de Buenos Aires.

PATOLOGÍA CERVICAL EN LA PRÁCTICA DIARIA.

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES:

Dr. Marco Antonio González Jasso

Curriculum Vitae. Nombre: MARIA YICEL BAUTISTA HERNÁNDEZ

Ricardo A. Juaneda Doctor en Medicina, Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Córdoba. Tesis Doctoral Calificada con 10 puntos.

CURRICULUM VITAE Prof. Dr. JUAN CARLOS VERGOTTINI MODULO FORMACION ACADEMICA

PROGRAMA ACADEMICO DE COLPOSCOPIA Y CANCER EN LA MUJER ANATOMIA Y EMBRIOLOGIA DEL TRACTO GENITAL FEMENINO.

1960-agosto-26. Carlos Gimenez 4794 y Monseñor Bogarín Asunción Paraguay Teléfonos. ( ) heyber@pla.net.py

PROF. DR. ROBERTO KERKEBE

Currículum Vitae. Dr. Diego Goicochea Herrera. Trujillo - Perú

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria.

JORNADAS BIENALES DE LA SOCIEDAD DE PATOLOGIA MAMARIA DE CORDOBA

BRISAS, EN SABER, DEL TORBES

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) y Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM)

Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia

ONCOLOGÍA CLÍNICA: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN EL PACIENTE CANINO Y FELINO


Ministerio de Educación,

CURRICULUM VITAE Villa María, Julio de 2014

GUÍA DOCENTE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. Hospital Francesc de Borja. Gandía

Archivos Médicos de Actualización en Tracto Genital Inferior [AMATGI] Imágenes Colposcopicas en 2 y 3 Dimensiones Año III - Número 6 - Abril 2012

Curriculum Vitae. Estudios cursados. Cursos realizados

GUÍA DOCENTE. Urología

CURRICULUM VITAE. DIRECCIÓN: C. 24 # 209-A x 11 y 13 Fracc. Vista Alegre, C.P.97130, Mérida, Yucatán,

ESPECIALIDAD : CIRUJANO UROLOGO

Estudios Universitarios y de Formación

Juan Carlos Rojas Fernandez Carrera 46 No. 9c 85 Consultorio 502, Clínica Santillana, Cali

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA DIPLOMADO

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

DR. LUIS MENA BLUM TRAUMATOLOGO ORTOPEDISTA SUB ESPECIALISTA DE COLUMNA EDUCACION SUPERIOR

Domicilio: lote 10 mz 4. los soles Valle escondido. ESTÚDIOS REALIZADOS

Currículum Vitae. Títulos Universitarios y Certificaciones

Lic. Mariela Vestfrid Nacionalidad: Argentina /

Dra. María de los Milagros Sussini

Curso Superior Bianual de Especialización en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva

Actualidad: Doctorado en Astronomía, en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAGLP), Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

FERNANDO MARIO SIMÓN CURRICULUM VITAE 1. INFORMACION PERSONAL. Nacionalidad: Argentino D.N.I. N Fecha de Nacimiento: 22 de Mayo de 1.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Título de Médico obtenido en diciembre de Facultad de Medicina UDELAR

Principales Estrategias de Prevención y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino en Bolivia

DRA. MARIA INES FRAIRE MARTINEZ

Instituto de Especialidades

RAÚL IGNACIO ANTONIO ROMEO

* La tabla N 6 vemos que el % de las mujeres tuvieron su menarca entre los 11 y 13 años, un % entre los 14 y 17 años.

El programa tiene una duración de dos años y es con dedicación exclusiva.

OBJETIVO G ENERAL GENERAL

Currículum Vitae. Información Nombre: William Baptista Macaroff. Titulo: Doctor en Medicina. Personal Nacionalidad: Oriental Estado Civil: Casado

Especialidades en Actualización Continua. Salina Cruz 25 de octubre. Diplomado. Colposcopía. Prevención, Diagóstico y Tratamiento

CURRICULUM VITAE DR. RODRIGO GABRIEL ZLATKES

CURRICULUM VITAE DR. EDUARDO A. GALVEZ M.P M.E. 6107

Investigación en el Servicio de Pediatría del Hospital Vall d'hebron (Antonio Carrascosa Lezcano)

PROGRAMA DE LA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN GINECOLOGIA ONCOLÓGICA

CURRICULUM VITAE. Escuela Secundaria Federal Mártires de la Revolución modulo San Clemente

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Control prenatal como herramienta para la detección de cáncer de cuello uterino


Subdirección de Docencia e Investigación

Materia Optativa Sexología SEGUNDO SEMESTRE

PLANILLA CURRICULUM VITAE

1.- NOMBRE DEL CURSO: SEGUNDO CURSO BIENAL DE ACTUALIZACION EN GERONTOLOGIA Y GERIATRIA Dr. Leon Cubellum.

Curriculum Vitae Diciembre 2012

CLÍNICAS MÉDICAS LATINOAMERICANAS. Once Retos para el Internista Latinoamericano

Nombre y apellido: Sanchez, Viviana Inés I Especialidad/es: Oncología, Medicina Legal y Auditoría en Servicios de Salud

3-Screening del Cáncer Cervical Detección de lesiones intraepiteliales del cuello uterino Metodología diagnostica y terapéutica (Diciembre 2003)

INFORME ANUAL de SERVICIO DOCENTE

OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

CURRICULUM VITAE (actualizado a diciembre 2014)

Departamento de Ginecología, Obstetricia y Mastología Hospital Alemán

Decimo Segundo y Decimo Tercero Semestres de Medicina

Prevención del cáncer de cuello uterino Una nueva visión. Dr. F. Javier García Pérez-Llantada

DIPLOMADO EN COLPOSCOPIA BASICA Y PATOLOGIA DEL TRACTO GENITAL INFERIOR.

SERVICIO DE ONCOLOGIA MÉDICA. HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD. TOLEDO

Jorge Alberto Montaño Pisfil

Facultad de Medicina Datos de ingreso y utilización de recursos bibliográficos por parte de los estudiantes, profesores y personal administrativo de

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

CURRICULUM DE DOCENTES

II CURSO UNIVERSITARIO DE PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA DEL STRESS

Cáncer Endometrio. Primer curso online. Del 21 de octubre al 16 de diciembre 2014

CURRICULUM VITAE. Entidad otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA Año: 1990 y 2009 respectivamente

Formación Médica Continuada y Curso de Doctorado de la ULPGC. Metodología de la Investigación en Medicina

TÍTULO: Citología alterada

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Gutierrez Rivas. Nombre Roberto. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número.

Diagnóstico y seguimiento de la patología genital (útero, ovarios, trompas, vulva, vagina). Diagnóstico, seguimiento de la mujer climatérica.

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS

I. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA.

UROLOGÍA OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS

MÓDULO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

Transcripción:

CURRÍCULUM VITAE Prof. Dr. Otilio Daniel Rosato D.N.I.: 10.093.532 Dirección particular: Bv. Chacabuco nº847 - Piso nº13 Dpto. A Dirección Laboral: Rodriguez Peña nº285 Teléfono celular: (0351)7362743 Dirección correo electrónico: otiliorosato@yahoo.com.ar Médico Cirujano. Facultad de Ciencias Médicas.Universidad Nacional de Córdoba. 1976 Especialista en Ginecología otorgado por el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba. 1985 Especialista en Tocoginecología otorgado por la U.N.C. 1993 Doctor en Medicina y Cirugía (Tesis Doctoral 1995- U.N.C.). Prof. Titular Encargado de la II Cátedra Ginecología de la U.N.C. (RD:561/17). 2017 Director I.U.ME.R. (Instituto Universitario de Medicina Reproductiva) RD 682/15. 2017 Especialista en Oncología Ginecológica otorgado por la Asociación Argentina de Ginecología Oncológica. 2007 Fellow del American College of Obstetricians and Gynecologists. 2013. Presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Córdoba (período 2004-2006). 1

Presidente de la Sociedad Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía (Período 2011-2012). Jefe del Departamento de Patología Tracto Genital Inferior y Colposcopía del Hospital Universitario de Maternidad y Neontatología. 1987-2017 Director del Museo del Niño y la Mujer del Hospital Universitario de Maternidad y Neontatología. 2014- en funciones (RD1646/14) Director capítulo Tracto Genital Inferior Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Córdoba.2015- en funciones Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopìa.(Período 1997-2016) Secretario de la Federación Latinoamericana de Patología Tracto Genital Inferior y Colposcopía.2014-2017 Miembro del BOARD de la IFCPC (Federación Internacional de Patología Cervical y Colposcopía) Período 2011-2014. Maestro de la Colposcopía Latinoamericana otorgado por la Federación Latinoamericana de Patología de Tracto Genital Inferior y Colposcopía.2014 Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Histeroscopía.2008-2017 Director Asistencial del Hospital Universitario de Maternidad y Neontatología 2009-2012. Director General del Hospital Universitario de Maternidad y Neontatología 2012- en funciones (RD: 139/15). Director de la Carrera de Maestría en Salud Sexual y Reproductiva a distancia. (RHCD de la FCM: 585/17). Director del Comité de Educación de la Mujer de la Federación Latinoamericana de TGI y Colposcopía 2016-2019 Miembro fundador del Comité de Capacitación y Docencia H.U.M.N. 2017 2

Miembro consultor (de la especialidad Onco-Ginecología) del Comité de Ética de la Investigación Clínica H.U.M.N. 2017 Tesis de Doctorado Indicadores de H.P.V. en Patología Cervical de la Gestante. Aprobado en la Facultad de Ciencias Médicas U.N.C. Distinguido. 1995. (Biblioteca de la Facultad de Medicina U.N.C) Publicaciones: COMUNICACIONES EN CONGRESOS CON PUBLICACIÓN: - ROSATO, O.; MARICONDE, JM.. Sentinel Lymph node biopsy in cervical cáncer. Bases for the intraabdominal injection of blue dye. Francia. Nice. 2015. Libro. Resumen. Otro. 19th International Meeting of the European Society of Gynaecological Oncology (ESGO 2015). European Society of Gynaecological Oncology. LIBROS: - Co-autor del Capítulo de "Neoplasias de la Trompa" del libro de Oncología Quirúrgica, presentado por el Prof. Dr. Humberto Veronesi. Editorial El Ateneo, Edición 1991.. Pag. 547 / Autores: Dres. Luigi, Sigerio; Garello, Nestor; Rosato, Otilio; Ferrari, Augusto. - Co-Autor de la Obra Ginecologia Básica : Pautas diagnosticas y Terapeuticas, Autores: Prof. R. Del Castillo, Dr. Garello N., Dra. Ñañez M., Dr. Panzeri C., Dr. Rosato O., (Texto destinado a la formación del estudiante y médicos residentes). Editorial Spring. Diciembre de 1996. - Autor del Capitulo Tumores Genitales y estado Gravido Puerpeval del texto de Ginecologia Básica : Pautas Diagnosticos y Terap. Presentado por el Prof. R.del Castillo. Edit. Spring. Diciembre de 1996. Cap. 25 Página 63. - Autor del Capitulo Patologia del Cuello Uterino del texto de Ginecologia Básica : Pautas Diagnosticos y Terap. Presentado por el Prof. R.del Castillo. Edit. Spring. Diciembre de 1996. Capítulo 23 Página 149. - Co-autor del capitulo Patologia del Ovario, del texto de Ginecologia Básica : Pautas Diagnosticos y Terap. Presentado por el Prof. R.del Castillo. Edit. Spring. Diciembre de 1996. Cap. 21 Página 135. 3

- Co-autor del capitulo Patologia del Cuerpo Uterino, del texto de Ginecologia Básica : Pautas Diagnosticos y Terap. Presentado por el Prof. R.del Castillo. Edit. Spring. Diciembre de 1996. Cap. 22 Página 143. - Co-autor del capitulo Aborto, del texto de Ginecologia Básica : Pautas Diagnosticos y Terap. Presentado por el Prof. R.del Castillo. Edit. Spring.Diciembre de 1996. Cap. 10 Página 57. - Colaborador en la Publicación de las Actas de las Jornadas Internacionales de Oncología Ginecológica". Prof. René Del Castillo y Colaboradores. Córdoba, Junio 1980. - Co-Autor del Capitulo de "Patologías Benignas y Cáncer de Cuello uterino" del Manual editado por la IIa. Cátedra de Ginecología U.N.C. Prof. Dr. R. Del Castillo y cuerpo docente de la IIª Cátedra. Córdoba, Mayo 1995. -Autor del Capítulo de Infecciones Cervicovaginales del Manual de la Escuela Argentina de Colposcopía. 1998. -Autor del Manual Tracto Genital Inferior Durante el Embarazo. Copiar Editores. 2005. -Autor de los Capítulos: 1- Lesiones precursoras de Cáncer de cuello uterino, 2- Cáncer invasor de cuello uterino, 3- Gangliocentinela en cancer de cuello uterino invasor. 4- Manejo quirúrgico de las recurrencias de los carcinomas del T.G.I. Exenteración pelviana. 5-Precursores del Cáncer de Endometrio; 6- Infecciones. 7-Cáncer de endometrio. 8-Sarcoma uterino. 9-Cáncer cuello uterino y embarazo. del libro Ginecología en Módulos (Prof. Dr. René A. Del Castillo). Febrero de 2014. -Libro Ginecología. Del docente al alumno Autores: Docentes IIª Cátedra de Ginecología 1- Miembro del Comité Editor 2- Co Autor de los Capítulos: - Capítulo 11: "Alteraciones de la Estática Pelviana. Uroginecología" (Autores: Rosato Otilio Daniel, Panzeri Carlos, Mariconde Jose Alberto, King Ruben, King Adriana) - Capítulo 13: "Oncología Ginecológica" (Autores: Nestor Garello, Otilio Rosato, Maria del Carmen Minetti, Luis Martinez, Mariano Paolasso, Natalia Martinez) - Capítulo 14: "Oncología Ginecológica 2" (Autores: Otilio Rosato, Enrique Castellani, Roberto Valfré, Jose Maria Mariconde, Victor Cortez) 2015 - Autor del libro: Cuello Uterino Lesiones intraepiteliales. Actualización 2016. Córdoba: Editorial Recursos Fotográficos. 2016. pag.74. isbn 978-987-4056-01-6. 2016 - Autor del libro: Colposcopía de bolsillo. Córdoba: Editorial Recursos Fotográficos. 2016. pag.60. isbn 978-987-4056-06-1 (Autores: Rosato, O.D.; Minetti, Mc.) 2016 Comunicaciones en congresos sin publicación: 4

- ROSATO, O.D.; MARICONDE, JM.. Uso de azul patente en la biopsia de ganglio centinela en cáncer de cuello uterino invasor. Argentina. Mar del Plata, Buenos Aires. 2015. Congreso. XVI Congreso Internacional de la Soc. de Obstetricia y Ginecología de la Prov. de Bs. As.. Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires -ROSATO, O.; MARICONDE, JM.; FLAMARIQUE, L.; ROVERA, U.. Microcarcinoma de Cérvix uterina: Presentación de casos. Argentina. Buenos Aires. 2015. Congreso. X Congreso Nacional. Asociación Argentina de Ginecología Oncológica. Asociación Argentina de Ginecología Oncológica - ROSATO, O.; MARICONDE, JA.; MARICONDE, JM.; BOSCO, S.; PLENSA, M.; MARTELLOTTO, G.. Sarcomas Uterinos en la Adolescencia: Presentación de casos. Argentina. Buenos Aires. 2015. Congreso. X Congreso Nacional. Asociación Argentina de Ginecología Oncológica. Asociación Argentina de Ginecología Oncológica Página 6 de 11 Fecha de impresión: 05/04/2017 - MARICONDE, JM.; MARICONDE, JA.; ROSATO, O.; PRIETO, G.; BOSCO, S.; FUSSERO, V.; JUAREZ, A.; LASTRETO, F.; MARTELLOTTO, G.. Laparoscopic radical trachelectomy. República Checa.. 2016. Workshop. 5to International Video Workshop on Radical Surgery in Gynocological Oncology. European Society of Gynaecological Oncology. Trabajos presentados en eventos científicos: - ROSATO, O.D. Le Lesiones vaginales posthisterectomia por patología benigna (presentación de casos). IX Congreso Nacional de la Asociación Argentina de Ginecología Oncológica. Buenos Aires. 26 y 27 de Abril de 2013. - ROSATO, O.D. Histerectomía de rescate en cáncer de cuello avanzado luego de quimiorradioterapia. IX Congreso Nacional de la Asociación Argentina de Ginecología Oncológica. Buenos Aires. 26 y 27 de Abril de 2013. Trabajos científicos: - LÓPEZ, CARLOS R.; ROSATO, O.D. Escuela Quirúrgica en la IIª Cátedra de Ginecología. Jornadas de Educación Médica. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología- IIª Cátedra de Ginecología UNC. Octubre 2014. - CORTEZ PEREZ V.; ROSATO, O.D.; MARICONDE J. M. Entrenamiento en Laparoscopía. Jornadas de Educación Médica. Hospital Universitario de 5

Maternidad y Neonatología- IIª Cátedra de Ginecología UNC. Octubre 2014. - MARICONDE J. M.; R. VALFRÉ; LÓPEZ, CARLOS R.; ROSATO, O.D. Sentinell Node in Cervical Cancer. 4th International Video Workshop on Radical Surgery in Gynaecological Oncology Prague, Czech Republic. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología- IIª Cátedra de Ginecología UNC. 03 al 05/04/2014. - Director de Tesis Impacto Emocional del Díagnóstico de Virus del Papiloma Humano en Mujeres que concurren a control ginecológico en el H.U.M.N. de la ciudad de Córdoba-F.C.M.-U.N.C. llevado a cabo por Lic. María Laura Bicego (Psicología) como trabajo final de la Maestría en Salud Sexual y Reproductiva; (Marzo/16). Otra actividad docente: INTEGRANTE DE TRIBUNALES DE TESIS DE DOCTORADO. - Integrante del Tribunal de Disertación de Tesis Doctoral. Tesis: Fragmentación del ADN espermático en pacientes infértiles y su correlación con técnicas de reproducción asistida de alta complejidad (ICSI). Tesista: Bioquímico Conrado AVENDAÑO. Doctorado en Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Inicio agosto de 2009. Finalizada 2013. Calificación: Sobresaliente. INTEGRANTE DE TRIBUNALES DE PLAN DE FORMACIÓN DOCENTE. Méd. Marta Alicia Ledesma Plan de Formación Docente. II Cátedra de Clínica Ginecológica. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Resolución Decanal Nº 2885/2003. Méd. Delicia Raquel ALTAMIRANO. Plan de Formación Docente. II Cátedra de Clínica Ginecológica. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Resolución Decanal N 286/2011 INTEGRANTE DE TRIBUNALES DE EXÁMENES DE GRADO Y POSGRADO. - Miembro del Tribunal de Evaluación Promocional y Final. Plan de Capacitación de Médicos Concurrente y Residentes en Tocoginecología. Carrera de Especialización en Tocoginecología. Secretaria de Graduados 6

en Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. 17, 18, 19 y 20 de abril de 2012. - Integrante del Tribunal de Tocoginecología de exámenes de asignaturas previas. Reválida. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Resolución Decanal N 3486/2012. 11 de diciembre de 2012. - Miembro del Tribunal de Evaluación Promocional y Final. Plan de Capacitación de Médicos Concurrente y Residentes en Tocoginecología. Carrera de Especialización en Tocoginecología. Secretaria de Graduados en Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. 9, 10 y 11 de abril de 2013. s Previas. Reválida. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Resolución Decanal N 1862/2013. 18 de agosto de 2013. - Miembro del Tribunal de Evaluación Promocional. Residencia Médica en Tocoginecología. Hospital Escuela San Juan Bautista. Ministerio de Salud de Catamarca. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud. FCM. UNC. Agosto de 2013. - Miembro del Tribunal de Evaluación Promocional y Final. Plan de Capacitación de Médicos Concurrente y Residentes en Tocoginecología. Carrera de Especialización en Tocoginecología. Secretaria de Graduados en Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. 22 y 25 de abril de 2014. Nacional de Córdoba. Resolución Decanal N 2147/2014. 8 de agosto de 2014. Nacional de Córdoba. Resolución Decanal N 3784/2014. 9 de diciembre de 2014. Nacional de Córdoba. Resolución Decanal N 3784/2014. 9 de diciembre de 2014. - Miembro del Tribunal de Evaluación Promocional y Final. Plan de Capacitación de Médicos Concurrente y Residentes en Tocoginecología. Carrera de Especialización en Tocoginecología. Secretaria de Graduados en Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. 9, 10 y 11 de junio de 2015. 7

Nacional de Córdoba. Resolución Decanal N 1332/2015. 14 de agosto de 2015. - Miembro del Tribunal de Evaluación Promocional y Final. Plan de Capacitación de Médicos Concurrente y Residentes en Tocoginecología. Carrera de Especialización en Tocoginecología. Secretaria de Graduados en Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. 9 de diciembre de 2015. Nacional de Córdoba. Resolución Decanal N 2822/2015. 9 de diciembre de 2015. Nacional de Córdoba. Resolución Decanal N 2215/2016. 18 de agosto de 2016. INTEGRANTE DE TRIBUNALES DE CONCURSO DOCENTES. - Miembro Suplente. Comité Evaluador de Desempeño Docente N 2 Área de la Mujer y el Niño. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Resolución HCS N 220/2011. - Miembro Suplente. Comité Evaluador de Desempeño Docente Área de la Mujer y el Niño. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Resolución HCS N 420/2013. - Miembro Titular. Comité Evaluador de Desempeño Docente N 2 Área de la Mujer y el Niño. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. 15 de septiembre de 2016. DIRECCIÓN, CODIRECCIÓN Y/O CORDINACIÓN DE CARRERAS DE POSGRADO. - Director. Centro Formador en Tocoginecología. Hospital San Juan Bautista de Catamarca. Secretaria de Graduados en Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Resolución Decanal N 5081/2011. Desde 14 de diciembre de 2011 al 30 de abril de 2014. Formación y dirección de recursos humanos DIRECCIÓN Y/O CODIRECCIÓN DE TESIS DE DOCTORADOS - Integrante de la Comisión de Seguimiento. Tesis: Fragmentación del ADN espermático en pacientes infértiles y su correlación con técnicas de 8

reproducción asistida de alta complejidad (ICSI). Tesista: Bioquímico Conrado AVENDAÑO. Doctorado en Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Inicio agosto de 2009. Finalizada: 2013. Calificación: Sobresaliente. - Integrante de la Comisión de Seguimiento. Tesis: Evaluación de parámetros somáticos, Neurobiológicos y de la Función reproductora en diversas etapas cronológicas de ratones hembras, con ingesta variable de ácidos grasos Omega 3. Tesista: Médico Santiago BIANCONI. Doctorado en Medicina y Cirugía. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Inicio mayo de 2011 Finalizada: 2017. Calificación: Sobresaliente. - Integrante de la Comisión de Seguimiento. Tesis: Correlación y valoración pronóstica de la presencia de apoptosis espontánea, Bax, Bcl-2 y p-53 en el cáncer de mama. Tesista: Médico Antonio PERALTA DÁVILA. Doctorado en Medicina y Cirugía. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Inicio 2012, en curso. Resolución Decanal N 382/2012. - Integrante de la Comisión de Seguimiento. Tesis: Evaluación del tratamiento de la incontinencia de orina de esfuerzo comparando implantes suburetrales de confección artesanal versus kits industriales. Tesista: Médico Gonzalo MARTÍNEZ. Doctorado en Medicina y Cirugía. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Inicio 2016, en curso. DIRECCIÓN Y/O CODIRECCIÓN DE TESIS DE MAESTRÍA - Director. Tesis: Impacto emocional del diagnóstico del virus del papiloma humano en mujeres que concurren a control ginecológico en el Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología de la Ciudad de Córdoba. FCM.UNC. Tesista: María Laura BISEGO. Maestría en Salud Sexual y Reproductiva. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Inicio marzo de 2016, en curso. DIRECCIÓN Y/O CODIRECCIÓN DE TRABAJOS FINALES DE ESPECIALIZACIÓN - Director. Trabajo: Asociación Cito-Colposcópica de lesiones intraepiteliales cervicales en periodo gestacional y puerperio. Tesista: Valeria Laura ROVERA. Carrera de Especialización en Tocoginecología. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Inicio: 2015 Finalización: 2016. 9

Evaluación de actividades científicas y tecnológicas. Prof. Dr. Otilio Daniel Rosato - Evaluador Externo. Proyectos de Tesis de Doctorado en Medicina y Cirugía. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Ciclo Lectivo 2011. - Miembro del Comité Científico Nacional. VIII Congreso Latinoamericano de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía. Buenos Aires, 13 al 15 de noviembre de 2013. - Miembro del Comité Científico. Jornadas Internacionales de Patologías del Tracto Genital Inferior y Colposcopia. II Cátedra de Clínica Ginecológica. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Federación Latinoamericana de Patología del TGI y Colposcopía. Córdoba, 8 y 9 de mayo de 2015. - Jurado a Premio en Ginecología. X Congreso Internacional de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Córdoba. Córdoba, 18 al 20 de agosto de 2016. Participación en programas o proyectos de extensión universitaria - Director. X Campaña de salud Reproductiva en adolescentes y IX Campaña de Prevención Odontológica. II Cátedra de Clínica Ginecológica. Departamento de Ginecología Infanto Juvenil y Patología Cervical. Secretaría de Extensión. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Destinatarios: Adolescentes de ambos sexos de 14 a 20 años. Duración: 80 horas. 11 y 22 de octubre de 2011. Resolución HCD N 976/2011, con informe aprobado RHCD N 36/2012. - Director. Campaña de PAP y COLPO y control de niño sano. Jornadas de Extensión Jóvenes Universitarios Solidarios. Secretaría de Extensión. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Comuna de Gutember, Departamento de Río Seco. Duración: 12 horas teórico prácticas. 2 de junio de 2012. Resolución HCD N 390/2012. - Responsable. Programa de Prácticas Supervisadas para Estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Marzo a septiembre de 2015. - Responsable. Programa de Prácticas Supervisadas para Estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Abril a noviembre de 2016. - Responsable. Programa Universitario de Prevención y asistencia en violencia de Pareja. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Periodo Lectivo 2016. 10