Existe una tradición o leyenda entorno a la devoción Señora de los Ángeles.

Documentos relacionados
PROCESO DE RESTAURACIÓN DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN. IGLESIA PARROQUIAL DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN.

Algunas obras realizadas por El Angel:

INVENTARIO ELEMENTOS PATRIMONIALES

BELMONTE DE TAJO RECORRIDO:

CENTRO ESCOLAR NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC

3º PMAR I.E.S ANDRÉS BELLO

INFORME TÉCNICO DE ESTADO DE CONSERVACIÓN Y PROPUESTA DE ACTUACIÓN DEL CRISTO DE LA ESPERANZA ALGETE (MADRID)

IGLESIA DEL CARMEN (JACA)

Museo Nacional de Escultura de Valladolid

LA ESCULTURA DE SAN CRISTÓBAL DE CALAMOCHA EN CINCO IMÁGENES Y UN APUNTE

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto.

Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia

Guardia Civil - Unidad Central Operativa Grupo de Patrimonio Histórico

TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA.

NOVENA SUPERIORA GENERAL

Medios y técnicas escultóricas tradicionales. Desde la prehistoria hasta el s. XX

Y dijo Dios: Y así fue. La creación según Miguel Ángel 1º ESO IES LLUIS SIMARRO

"Es casi imposible ir hacia Jesús si no se va por medio de María". San Juan Bosco. Dirección de Pastoral - VIDE

Cuando José se enteró que María tendría un bebé, no supo qué hacer. Era difícil para él creer la historia de María

QUIEN ES LA VIRGEN MARIA

LA Comisión Provincial de Monumentos de Zamora solicita

Personajes y temas Bíblicos

1.a) Conoces estos dos edificios? Dónde están? b) Lee estas frases sobre los dos museos y escribe a cuál de ellos se refiere cada una.

Iconografía de Elementos

La Ascensión del Señor

La catedral de San Pablo de Londres.

TEMA 7. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y EL BARROCO (3ª parte)

Año nuevo Una canción para la celebración: Villancicos conocidos. En el taller de Nazaret (Gabarain).

"La oración es la luz del alma"

Jesús Resucitado! Qué quieres que haga? Hechos 9.1-9

LA MADRID DE LOS AUSTRIAS

Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.

Santa. Semana. San Andrés del Rabanedo. Las Tres Caídas de Jesús Nazareno 1. Cofradía Las Tres Caidas. de Jesús Nazareno COLABORAN:

Ellos, para celebrar la llegada del invierno decoraban un roble con antorchas y bailaban a su alrededor.

Del 13 al 20 de abril de 2014 HORARIO DE CULTOS DE LA CIUDAD

LECTIO DIVINA Domingo 4 de Abril de 2010 Domingo de Pascua Ciclo C Tú palabra es una lámpara a mis pies y una luz en mi camino Salmo 119.

El arte gótico. Catedral de Toledo. Ayuntamiento. Palacio arzobispal. juzgados

Viernes Santo La Carretería La Soledad de S.B. El Cachorro La O San Isidoro Montserrat La Mortaja

XXX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 27 DE OCTUBRE DE 2013.

Lección 6. Un oasis de amor, donde se disipan las tinieblas. Antiguo Testamento Past. Antonietta de Escalona.

Isaac y Rebeca. Gn 24

RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

La apoteosis de Hércules

MUSEO DE LA CATEDRAL DE LA ALMUDENA

Orar los misterios del rosario

FIESTAS PATRONALES 2011 NTRA. SRA. DE BUTARQUE 14 DE AGOSTO

Nuestra Señora de la Soledad. Galapagar

FIESTA DE NUESTRA FUNDADORA MARIE POUSSEPIN

La Historia de La Navidad. La Historia de La Navidad

Pablo Picasso Pablo Picasso

SEMANA SANTA CEUTA 2016

PINTURAS DEL AYUNTAMIENTO DE FORTUNA

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN PATRIMONIO CULTURAL

INFORME DE EXPLORACIONES ESTRATIGRAFICAS REALIZADAS EN ALGUNOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL

C A N C I O N E S. 1) El trece de Mayo la Virgen María bajo de los cielos a Cova de Iría. Ave, ave, ave María

ROMERÍA DE SANTA MARÍA DE PIEDRAESCRITA A LA VILLA DE ESPINOSO DEL REY

Arquitectura en México siglos XVI -XIX. Arq. José Luis Gómez Amador Web Docente: aducarte.weebly.com

DOMINGO DE RAMOS EN LA PASION DEL SEÑOR 24 DE MARZO LUNES SANTO. 25 DE MARZO MARTES SANTO. 26 DE MARZO

Bienvenido a la iglesia

sorta 2009 Intervenciones del Taller de Restauración del Servicio de Patrimonio Cultural DFB

El arte. Información para el docente. y la exploración Guía de Visita. Preescolar. Sobre el género. Sobre la obra. Sobre el autor

Variaciones Simbólicas

Historia de la Biblia 311 LAS SIETE TROMPETAS APOCALIPSIS 8:6-9:21;11:15-19

INTERVENCIÓN: Restauración de salones de Alfonso XIII del Palacio Real de Madrid (Biblioteca del Rey y Salón del Consejo)

RUTA ARQUITECTURA CIVIL

INDICE DE PREFACIOS. 3. Epifanía del Señor: Cristo, luz de las naciones 303

MUSEO DEL JUEGO. Colección de juegos y diversiones de Patrimonio Nacional. Piezas relacionadas con los juegos y los deportes.

La colección de Abanicos

TOLOSAKO PASABIDEAK por Mikel Gotzon Telleria Tapia.

COMUNIDAD NUESTRA SEÑORA DE ABONA TENERIFE - ESPAÑA.

RELIEVE METÁLICO. AEROPUERTO DE ALICANTE-ELCHE Fundación ENAIRE. Ministerio de Fomento.

FICHA TÉCNICA. imitar. Era una técnica poco conocida, incluso en México, en la década del 60, época en que se realiza el mural.

Índice CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN... 7

J. CAPILLA GÓTICA OBRA: CAPILLA GÓTICA. Parroquia San Francisco y San Eulogio, Córdoba

La pintura hasta Introducción.

PINTURA ESPAÑOLA EN SUECIA 1

1. Quién fue el padre de Salomón?

TEMA 3 y 5. CUADRO RESUMEN-COMPARATIVO ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO

Arquitectura Gótica. Arte Gótico. Arquitectura Gótica. Arte Gótico 06/06/2013

RENACIMIENTO ESPAÑOL Escultura y pintura

TEMA 13. EL BARROCO 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA BARROCA

LEY QUE REGULA USO SÍMBOLOS NACIONALES - PABELLÓN Y ESCUDO. Ley n. 18 del 27 de noviembre de 1906

LA VERDAD ACTUAL DE LAS VESTIDURAS SACERDOTALES

Juan 12:12-19 Zacarías 9:9

mismo. Aunque Isaías lo advirtió, Acaz no quiso escuchar las advertencias de Dios. Murió cuando tenía sólo 35 años.

Oyster Perpetual OYSTER PERPETUAL 31

y había alrededor del trono un arco iris, semejante en aspecto a la esmeralda.

Parroquia de Remedios. Por: Esteban Granda

OBJETOS DECORACION STOCK OUTLET

Realizado por Hna. Evelyn Maria Montes de Oca, SCTJM. Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María

ASOCIACIÓN BELENISTA CASTELLANA. pastor en el mercado de nazaret.

Lección 5 La huella de Dios Hebreos 1.1-9

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 33. Jesús habla de su muerte. Juan 12: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

EL BELÉN NAPOLITANO DEL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA

Catálogo Museo Mariano Fiestas de la Virgen de Yecla

SANTO ROSARIO MISTERIOS GLORIOSOS Tradicionalmente orado Miercoles, Sabado y Domingo

Tenemos cinco hermosas lecciones por delante.

Texto Bíblico: Hechos 9:32 43

Escultor Alberto Sánchez.

Transcripción:

Nuestra Señora de los Ángeles Existe una tradición o leyenda entorno a la devoción Señora de los Ángeles. de Nuestra Cuentan que en el entonces conocido como cerro de Almodóvar, una noche de tormenta, los pastores que por ese paraje solían llevar a sus ganados, vieron caer un rayo sobre los restos de la ermita que allí había. Al observar la luz que salía de entre las piedras, pensaron que se trataba de un pequeño incendio ocasionado por el rayo pero al observar que la tormenta había cesado y que la luz no se desvanecía, se acercaron a comprobar que era, y encontraron una Imagen de la Virgen de pequeño tamaño. Cogieron la Imagen y la llevaron a Pinto. Cuando fueron a contar al señor cura lo sucedido, se encontraron con la sorpresa de que la Virgen había desaparecido. Volvieron al Cerro y dirigiéndose al lugar del día anterior, encontraron nuevamente la Imagen. En esta ocasión, se dirigieron a Getafe entregándosela al párroco que la colocó en uno de los altares de la iglesia y, haciendo sonar la rueda de campanillas, dio a conocer el hallazgo. A la mañana siguiente, por segunda vez, la Imagen había desaparecido. El sacerdote pensó que la Imagen quería permanecer en el Cerro, a donde se dirigieron en procesión, encontrando a la Virgen en un hermoso pedestal rodeada de ángeles. María Teresa Garrote Martínez Página 1

. La imagen El entonces Párroco de la Magdalena, don Eugenio Xímenez, fue el que encargó la Imagen de Nuestra Señora de los Ángeles, dando al artista que iba a realizar la talla, las características de la primitiva, deteriorada o desaparecida imagen. Lo cierto es que el escultor (del que se desconoce su identidad) entregó el encargo, ya terminado, el día de la Concepción, martes, del año 1610, instalándose con todos los honores en la casa del Paular, que se encontraba en la actual C/ Fuenlabrada, en espera de poder llevarla a la ermita que existía en el Cerro. Esta imagen de Ntra. Sra. de los Ángeles es una escultura, enteramente tallada en madera de vestir y policromada en su totalidad, de 105 cm. de altura, vestida con los colores simbólicos de la Inmaculada Concepción que son el blanco de la túnica y el azul del manto. Su vestido blanco, simboliza la virginidad y pureza de María; el azul del manto, su inmortalidad o su asunción en cuerpo y alma al cielo por ser Madre del Hijo de Dios. La imagen tiene las manos juntas sobre el corazón, en actitud orante. La efigie de nuestra Virgen de los Ángeles, rica en historia, ha perdurado durante cuatro siglos pasando por vicisitudes tan importantes como, la Guerra de la Independencia, la Desamortización de Mendizábal y la Guerra Civil, no sufriendo daños importantes sino sólo restauraciones e incorporaciones para dar mayor esplendor a esta imagen tan venerada. María Teresa Garrote Martínez Página 2

EL deterioro sufrido por los años, ha sido la causa de tener que hacer alguna modificación. La primera restauración y limpieza de la talla, según consta en la Congregación, fue en el año 1775, reflejando en el libro de cuentas un pago a Ramón Melero por el dorado y pintado de la túnica. Coincidiendo en el año del estreno de la magnífica carroza realizada por el maestro tallista de Madrid, Juan Maurat, tal vez, para colocarla en el carro triunfal, como así se denominaba a la carroza, se le suprimió parte de la esfera con ángeles donde apoyaba sus pies la Virgen. Nuevamente se llevó la Imagen a Madrid, en el año 1816, fecha en que se redactaron los primeros estatutos de la Congregación, para retocar la pintura y ponerla los ojos de cristal. La Virgen embelleció, con los ojos nuevos que se le pusieron. Lo que no se sabe es, si con anterioridad también eran del mismo material. En 1908 es D. Anselmo Ocaña Pingarrón, natural de Getafe, quien restaura la peana con la que se acopla a la carroza. En el siglo XX también se reflejan varias intervenciones, una en el año 1940, otra entre 1952 y 1958 y la última en 1982. Recientemente, durante un periodo de seis meses y medio, la talla de la Virgen ha sufrido una importante intervención de Conservación-Restauración, este trabajo fue realizado en los Talleres de Arte Granda. El objetivo prioritario de esta nueva intervención se ha centrado en recuperar la autenticidad de la imagen, liberando a la talla de algunos aditamentos como las pletinas metálicas que cinchaban la imagen y cuya función era la de servir de sostén a la estructura del arco que la rodea. En su lugar han diseñado una nueva estructura exenta en acero inoxidable que libera la imagen de dicho peso. Respecto a la policromía, han realizado catas y análisis para estudiar las distintas capas que tenía aplicadas la imagen. El levantamiento de los repintes en el rostro y manos de la Virgen se han realizado por medios mecánicos a punta de bisturí. En el resto de la talla se combinaron medios mecánicos y químicos, según han explicado los restauradores que han realizado el trabajo. María Teresa Garrote Martínez Página 3

Igualmente se han realizado incorporaciones que dan mayor esplendor a esta Imagen tan venerada: una corona de plata, ensalzando el reinado de María. Las estrellas que rodean la corona la identifican con la mujer del Apocalipsis que apareció en el cielo coronada por doce estrellas que representan los doce apóstoles. Lluna a sus pies signo del triunfo de la Inmaculada sobre la oscuridad y el pecado. Y el arco que rodea y cubre la imagen como símbolo de mujer gloriosa. Ya en el siglo XVIII, la talla de la Virgen de los Ángeles se fue engrandeciendo para darla más realce ya que representa a la imagen de María, Madre de Cristo. Comenzó a ser revestida, tapando la talla, con telas que confeccionaban su túnica y manto; con pelo natural se hicieron pelucas; con oro y plata se engalanó la corona, arco, luna y las joyas convirtieron a Ntra. Madre en Reina del Cielo. Pero no sería el último añadido a la talla, ya que en el siglo XIX, se la adorna con un pedestal plateado con imágenes en madera policromada de angelitos. Este pedestal fue añadido antes del año de 1876, por litografías que se conservan, se ve la Imagen con el carro triunfal del litógrafo Urrabieta y que en la litografía de 1848 no aparece esta peana. La talla, que como hemos dicho anteriormente mide 105 cm. con los añadidos posteriores como el arco 160 cm. de alto; la peana del siglo XIX mide 60 cm. y la corona alrededor de 31 cm. Todo ello configura la imagen actual de la Virgen de los Ángeles con una altura total, desde la peana hasta el remate del arco, de 217 cm. y una anchura de 114 cm. María Teresa Garrote Martínez Página 4

María Teresa Garrote Martínez Página 5