VARIADOR DE FRECUENCIA Y SENSOR DE FONDO EN BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE.

Documentos relacionados
I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

CALENDARIO LUNAR

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Aplicación de Convertidores de Frecuencia Variable para Ahorro de Energía. Ing. Alfredo Aguilar Galván

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

USO DEL VARIADOR DE FRECUENCIA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE EXTRACCIÓN ROTAFLEX

Avances en la Automatización de Pozos Integración de datos y otros desarrollos para monitoreo y operación de Pozos.

Problemas técnicos más comunes en el diseño de instalaciones y soluciones

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos

Nuevos horizontes para el futuro energético. Auditorías energéticas en la industria Casos prácticos

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE REDES

94 VIVIENDAS 97 VIVIENDAS PROYECTOS DE MICRO-COGENERACION EN EL SECTOR RESIDENCIAL COLMENAR VIEJO 97 Y 94 VIVIENDAS

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

INGENIERIA PARA EL CONTROL Y AHORRO DE ENERGIA CALZ. DE TLALPAN 1220 DESP. 303 CP MEXICO, D.F. Tels. (55) ,

USO DE UNIDADES DE BOMBEO DE CARRERA LARGA EN CERRO DRAGÓN

SISTEMA DE BOMBEO SOLAR RESIDENCIAL Y POZO

RESULTADOS DE UNA GESTION EFICAZ DE Eficiencia Energética Eléctrica en Planta Papelera

Precios FOB cáscara o paddy

ARTICULO 19 FRACCION XV

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg)

Código Curso Asignatura Aula Fecha Hora

METODOS DE RECUPERACION FRANCISCO PAZ V.

CALENDARIO EXÁMENES INGENIERO INDUSTRIAL-FEBRERO 2016 POR DÍAS. Página 1

MANTENCIÒN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO SISTEMAS CRITICOS DE CLIMATIZACIÓN Y CALDERA

250 kwe. Planta Eléctrica 250 Kwe a Biogás.

Programa de Magister en Ingeniería Industrial Calendario de Actividades 5ta. Edición Día Fecha Asignatura Horas Jueves 8-may-14 Administración

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1

DATOS MEGSA - ACUERDO PPP de los contratos de gas pertenecientes al acuerdo con clientes Industrias desde la cuenca NOA.

Estadísticas mensuales de Octubre de 2006

CURSO DE REHABILITACION ENERGETICA DE EDIFICIOS

CAMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Inversión Neta AÑO 2012

05/10/2010. Cristian Villalobos V. Ingeniero Civil Mecánico Fundación Chile 30 Septiembre Riego por microaspersión.

Plan Operativo 2012 MINISTERIO DE MODERNIZACION. Instituto Superior de la Carrera

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016

Detección y Cierre de Agua en Cerro Dragón utilizando TargeTT*Logging

Aplicación de Bombeo Electro Sumergible con bomba recirculadora en pozos dirigidos. Fernando Funes. YPF - Activo ZCP

Equipos automáticos. Experiencias en Argentina. Autor: Aldo Maggioni

SERGIO FERNÁNDEZ COSTA Ingeniero de minas

Simulación de cuencas hidráulicas mediante Programación Orientada a Objetos

Caso en estudio: ARMON SUITES HOTEL

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011

Arrancador Suave de Media Tensión

PLANTA DE GENERACION ELECTRICA MANUAL

ATP a 5 440V ATP a V ATP a V ATP a V. ATP a V

Informe sobre el Mercado del Gas Natural 1. Año 2015: La demanda sigue firme, la producción reacciona luego de 8 años.

COGENERA2000 COGENERACION

PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS 1 Versión: 01

13-nov-12 SIMUN 15 2 HORAS. 09-nov-12 COMPUTACIÓN BASICA HORAS. oct-12 ASESORÍAS DE PREPARATORIA ABIERTA 8 36 HORAS

Por qué aplicar un arrancador suave?

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español

PROYECTO APROVECHAMIENTO ENERGÍA SOLAR CONVERSIÓN A ENERGÍA ELÉCTRICA AHORRO EN CONSUMOS PRESENTACION DE MUESTRA CON UN CASO REAL EMPRESA X

Iluminación LED Industrial

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

TEMAC Didactic PROGRAMA DE CURSOS 2015 CAPACITACION INDUSTRIAL

Monitor de desempeño - Mensual

Mantenimiento en central térmica

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia

GFD GFD. Controlador de Bombas contra Incendio. Impulsadas por Motor Diesel Basado en Microprocesadores. Controlador de Bombas contra Incendio

ANEXO A MANUAL DEL USUARIO

MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO EN CASTILLA Y LEÓN ENERO 2016

TIMBRES QUE CORRESPONDEN AL PRESENTE DOCUMENTO SON PAGADOS POR DECLARACIÓN SEGÚN RESOLUCIÓN No DEL 23 DE FEBRERO DE 1999 TIPO DE CONSUMO

3. Causas que motivaron la implementación del sistema Análisis de la situación

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

TOTALES 1,001,497, ,022, % 476,190, ,370, %

Informe de Gestión Técnica y Comercial. Diciembre 2011

MOVER AGUA ES LO NUESTRO. franklinagua.com

Análisis de la Industria Nacional de los Frutos de Nuez

México Calidad de la Energía Bancos de Capacitores Fijos y Automáticos

EVALUACION E IMPLEMENTACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS PARA REPARAR POZOS INYECTORES EN CAMPOS MADUROS.

Programa de parametrización, control y monitorización de sistema operador de puertas automáticas peatonales

Especificaciones técnicas GATEFOLDS EN PORTADA. TROQUEL SOBRE PORTADA: la portada debe ir plastificada.

GESTIONA: Parcela 17-1 LAS ADELFILLAS Colmenar Viejo

EQUIPAMIENTO ELECTRICO

APLICACION DE CALCULO ONLINE GRATUITA

Yacimientos de Petróleo Sub & Sup Integrados al Fin. Ing. Alfredo García

Sensores de Temperatura y presión en Bombas Electro Sumergibles sin monitoreo

INYECCIÓN & COCCIÓN. Programat EP 3000

1 de 1 12/01/ :32

Marco Regulatorio Sector Hidrocarburos

Fujitsu Lifebook AH512 B830/2GB/320GB/15.6"

Alimentación de aire comprimido y agua refrigerante para pinzas de soldadura

Componentes Eléctricos de Maniobra

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

CÁLCULO DE GASTOS FIJOS EN COMUNIDADES CALDERAS DE CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE

Controladores electrónicos EKC 201 y EKC 301 REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING. Folleto técnico

Sistemas de Control Inteligente de Iluminación Powerlink G3

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

PROYECTO VERDE. Concurso de Corto y Cartel Conciencia Ambiental

Sistema Solar Térmico Colegio Alemán de Santiago

Dimensionamiento básico SFVIR

INHIBIDOR DE RECLUSORIOS TC-200

PROCESO DE DIAGNOSTICO DE NEOPLASIAS MALIGNAS

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

UPS Internet Office Standby de 120V 600VA 300W, Para escritorio, ultracompacto, USB, Compatible con TAA

CEFR EXAMEN EXAMEN MATRICULA CB A2 Key (KET) vie 25 oct 13 04/10/13 PB A2 Key (KET) sáb 16 nov 13 26/09/13 CB A2 Key (KET) jue 21 nov 13 31/10/13 PB

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS OFERTA

Transcripción:

VARIADOR DE FRECUENCIA Y SENSOR DE FONDO EN BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE. Cesar Tonelli (Pan American Energy) Heber Muñoz (Pan American Energy) Marcelo Bruni (Pan American Energy) Ricardo Teves (GE Oil & Gas) Jornadas de Producción y Recuperación Secundaria EOR y 4 de Agosto 01 Comodoro Rivadavia, Chubut

CONTENIDOS Variador de Frecuencia. Funcionalidad Tencnología utilizada Sensor de Fondo. Funcionalidad Tecnología utilizada Variador de Frecuencia con Sensor de Fondo Ejemplos de Aplicación en CD.

Variador de Frecuencia Aplicación y Funcionalidad Arranque y parada suave del equipo BES. Incrementos del fluido producido. Ajusta la altura de elevación. Trabaja en distintos modos de operación Función de arranques severos. Opera en altas frecuencias.

Variador de Frecuencia Aplicación y Funcionalidad (cont) Monitorea y ajusta parámetros a distancia Opera a bajas frecuencias Varia automáticamente las protecciones con la frecuencia. Mejora el FP del conjunto Rampa de arranque según la necesidad Optimiza el consumo de energía.

Variador de Frecuencia Tecnología utilizada En la mayoría de los pozos operados con VSD en Cerro Dragón, se utiliza el modelo Vector VII, con controlador tecnología VSG en gabinete NEMAR. Posee un sistema de comunicaciones integrado compatible con lenguaje Modbus del yacimiento, con salida en puerto RS- RS-485. Puerto ethernet. Sistema de back spin incorporado Seccionadora de corte visible en gabinete de conexiones Protección térmica segura Refrigeración por circuito cerrado. Tablero auxiliar para servicios. Puerto USB

Variador de Frecuencia Tecnología utilizada Panel de operador - NEMA4 Pantalla de 6 visible hasta con luz solar directa. Full Color Display Gráfico Estándar. Reloj de Tiempo Real. Monitorea y muestra datos de Pozo y Variador. Parámetros en Unidades de Ingeniería. Contraseña de seguridad. En unidades con controlador Apollo, se tiene la opción de graficar el punto de operación de la bomba y cálculo de caudal instantaneo.

Variadores de Frecuencia Parque actual 50 CANTIDAD DE VSD INSTALADOS PAE CD 40 0,4 0 0,4 00 175 4 198 0, 0, 150 14 0, 99 11 0, 100 0, 50 0,1 0,1 0 0,0 feb-06 abr-06 jun-06 ago-06 oct-06 dic-06 feb-07 abr-07 jun-07 ago-07 oct-07 dic-07 feb-08 abr-08 jun-08 ago-08 oct-08 dic-08 feb-09 abr-09 jun-09 ago-09 oct-09 dic-09 feb-10 abr-10 jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-1 abr-1 jun-1 Prom/año Total VSD Inst. VSD / BES

Variadores de Frecuencia Frecuencia de operación Distribucion de Frecuencias CD 5 5 7 5 5 6 5 4 5 5 4 4 4 4 4 1 1 1 1 1 4 4 1 1 0 1 0 17 0 7 5 0 1 1 19 14 1 16 1 16 17 16 0 19 0 1 17 17 17 1 1 1 1 1 5 1 0 19 1 0 1 19 19 16 15 9 10 1 16 14 14 17 19 16 14 14 1 6 1 0 0 1 5 7 5 5 0 4 5 19 15 17 11 16 0 14 0 19 17 19 17 5 1 59 48 55 56 56 60 57 5 48 4 4 4 49 55 56 65 75 79 88 77 79 87 91 94 95 98 104 98 95 100 98 88 94 9 86 8 87 84 78 78 8 87 79 86 88 94 10 10 108 11 10 1 15 1 4 5 47 50 48 47 5 5 5 57 5 56 5 5 57 58 59 59 58 55 57 5 49 5 54 45 4 4 9 40 4 49 49 48 54 51 57 59 66 67 67 66 71 69 74 7 7 74 76 70 69 69 68 64 0 50 100 150 00 50 ene-08 mar-08 may-08 jul-08 sep-08 nov-08 ene-09 mar-09 may-09 jul-09 sep-09 nov-09 ene-10 mar-10 may-10 jul-10 sep-10 nov-10 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-1 mar-1 may-1 Cantidad de VSD <= 45 HZ 45 <>=49 HZ @ 50 HZ 51 <>=55 HZ > 55 HZ

Variadores de Frecuencia Movimiento Interno MOVIMIENTOS DE VSD - PAE CD AÑO 009-01 0 5 0 15 10 5 0 ene-09 mar-09 may-09 jul-09 sep-09 nov-09 ene-10 mar-10 may-10 jul-10 sep-10 nov-10 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-1 mar-1 may-1 Instalado Nuevo Movimiento desde otro pozo

Sensor de Fondo Aplicaciones y Funcionalidad A través del registro de los parámetros permite: Mejorar la certidumbre sobre el estado de explotación del pozo y su potencial Detectar con anticipación problemas operativos del equipo Adquirir información que contribuya a reducir la frecuencia de intervenciones y fallas Actuar preventivamente en la detección de pozos con fluido de tendencia incrustante Facilita el ajuste del punto operativo de la bomba Mejorar la toma de decisiones, ante variaciones en el reservorio

Sensor de Fondo Tecnología utilizada El sensor utilizado permite monitorear variables: Presión de succión, Temperatura de Motor y Temperatura de Pozo. Las variables usadas son las mínimas requeridas para realizar un sensor económicamente viable. Existe la posibilidad de un sensor con otras variables como opción, se agregan presión de descarga, fuga de corriente de aislación y Caudal instantáneo cuando se usa Variador Vector 7 con controlador Apollo.

Sensor de Fondo Tecnología utilizada Tecnología de Defensa y Aero-espacio Circuitos integrado que cuestan 500% mas que la tecnología Militar y 1000% mas que la industrial o comercial. Opera a 00 C (9 F) permanentemente y hasta 00 C (57 F) por 1 año. Desarrollo 100% Argentino y exclusivo para PAE.

Sensor de Fondo Temperaturas de Trabajo

Sensor de Fondo Parque actual / Datos Parque de Sensores Vida Promedio 4 Días 7 6 9 Días Instalados en Servicio Instalados con Falla Sensor Instalados con Sistema a Tierra Instalados en Servicio Instalados sin Transmitir Profundidad promedio Sensores en servicio,.6 metros. Profundidad promedio Sensores sin transmitir,.88 metros.

Sensor de Fondo Fallas / Acciones Fallas Detectadas Puesta a tierra en algún componente del equipo BES (motor, Cable o empaque cabeza colgadora). Rotura prematura de 6 sensores actualmente instalados, con placas fabricadas donde no se respetó procesos de manufactura especificados. Acciones tomadas En instalaciones con Sensor de Fondo se está priorizando la utilización de motores nuevos o con muy pocos días de uso, este mismo criterio se utiliza para el cable de potencia. Actualmente se está trabajando con un nuevo proveedor local de Argentina. El proveedor está trabajando en el desarrollo de un Sensor inmune a Puesta a Tierra

Variador de Frecuencia trabajando con Sensor de Fondo Aplicaciones y Funcionalidad El sensor registra P y T. Estos son transmitidos desde el fondo del pozo hacia la superficie hacia el variador de frecuencia, que se encuentra comunicado con el sistema Scada, donde se puede visualizar y graficar esta información y todos los parámetros eléctricos del equipo. Los equipos configurados en modo Presión, permiten modular la frecuencia en forma automática para asegurar una presión de fluencia dinámica y lograr mantener el equipo en las condiciones de producción determinadas. En forma remota se puede cambiar los distintos modos de operación y ajustar parámetros y los set points de trabajo (Presión de fondo, Frecuencia de trabajo, etc.)

Ejemplos de Aplicación CD Cambio de modo frecuencia a modo presión Inicialmente se operó en modo frecuencia hasta determinar su presión mínima de trabajo. Posteriormente en modo presión, garantizando su continuidad operativa.

Ejemplos de Aplicación CD Cambios de seteo en la máxima frecuencia Se observa la variación de la frecuencia máxima de seteo, debido a la buena respuesta del reservorio, y potencia disponible también (BES operando siempre en modo control de presión).

Ejemplos de Aplicación CD Paro de la Bomba Electro Sumergible BES operando en modo control de presión, y luego de un paro, varía la frecuencia dentro de los límites determinados hasta estabilizarse en función del valor de presión establecido.

0/0/014 1/0/014 01/04/014 0/04/014 0/04/014 04/04/014 05/04/014 06/04/014 07/04/014 08/04/014 09/04/014 10/04/014 11/04/014 1/04/014 1/04/014 14/04/014 15/04/014 16/04/014 16/04/014 17/04/014 /04/014 19/04/014 0/04/014 1/04/014 /04/014 /04/014 4/04/014 5/04/014 6/04/014 7/04/014 8/04/014 9/04/014 0/04/014 01/05/014 0/05/014 0/05/014 04/05/014 Pres. Succión (PSI) y Tem. Fondo ( C) Frecuencia Op. (Hz) 0/0/01 1/0/01 01/04/01 0/04/01 0/04/01 04/04/01 05/04/01 06/04/01 07/04/01 08/04/01 09/04/01 10/04/01 11/04/01 1/04/01 1/04/01 14/04/01 15/04/01 16/04/01 17/04/01 /04/01 /04/01 19/04/01 0/04/01 1/04/01 /04/01 /04/01 4/04/01 5/04/01 6/04/01 7/04/01 8/04/01 9/04/01 0/04/01 01/05/01 0/05/01 0/05/01 04/05/01 Pres. Succión (PSI) y Tem. Fondo ( C) Frecuencia Op. (Hz) Ejemplos de Aplicación CD PR-104I 500 60 450 58 400 56 50 54 PR-104, es un caso típico de pozo estabilizado. Se mantienen la frecuencia de trabajo y la presión de sumergencia. 00 50 00 150 100 50 0 Frecuencia estabilizada Fecha 5 50 48 46 44 4 40 Pres. Succión (PSI) PCDxp-109 Temp. Fondo ( C) Frecuencia (Hz) 660 59 PCD-109, en cambio, el VSD va modificando la frecuencia para mantener la presión de sumergencia. 590 50 450 80 10 40 170 Tendencia en la frecuencia 57 55 5 51 49 47 100 45 Fecha Pres. Succión (PSI) Temp. Fondo ( C) Frecuencia (Hz) Lineal (Frecuencia (Hz))

Ejemplos de Aplicación CD 50 PCD-869 100 00 1000 150 Comienza influencia del inyector 800 600 100 400 50 00 0 0 06/06/011 6/07/011 14/09/011 0/11/011 /1/011 11/0/01 01/04/01 1/05/01 10/07/01 9/08/01 Hz Temp ( C) Bruta (m/día) Presión de fondo (psi) Sumerg (psi) Sonolog Se repara pozo inyector en PCD-804, aumentando caudal de inyección. Se observa en el sensor BES el aumento en la presión de fondo. Luego se aumentó la frecuencia, en consecuencia caudal, y se reestablecen el valor de sumergencia.

Ejemplos de Aplicación CD 0 PCD-1004 1500 150 100 10 1100 90 60 900 0 700 0 500 06/06/011 6/07/011 14/09/011 0/11/011 /1/011 11/0/01 01/04/01 1/05/01 10/07/01 9/08/01 Hz Temp ( C) Bruta (m/día) Presión de fondo (psi) Sumerg (psi) Sonolog Se colocó BM, PCP y por último BES con sensor de fondo. La idea era producir el pozo con alta sumergencia hasta depletar el gas, para evitar el bloqueo de la bomba.