El Segundo Sermón del Reino A QUIÉN SE DEBE TEMER Mateo 10:26-33

Documentos relacionados
Piensan porque son suficiente buenos Dios los recibirá. Prefieren quedarse con sus riquezas en ves de ganarse una relación eterna con Dios.

Ahora si te encuentras en esta situación; de estar sufriendo, afligido, triste, pasando por dificultades. Santiago, les, nos dice; Haga oración.

Murmuran por El Agua Amarga. Éxodo 15:22-27

3Lo que es la Iglesia

El Gran Conflicto entre Cristo y Satanás, que podemos observar a través de toda la Biblia, está presente de forma especial en el libro de Job.

Esta iglesia en Filipos tenían dos problemas. Los ataques que venían de afuera.

LA PRIMERA PERSECUSIÓN (C.8.3.3)

Mateo 5:14 Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.

El Cristiano Saludable

LECCIÓN 1: LA SALVACIÓN

Mártires. ANTÍFONA DE ENTRADA Gal 6, 14 ORACIÓN COLECTA 6 DE FEBRERO. SANTOS PABLO MIKI, y compañeros. Memoria

La familia de los obreros de Dios

LA SEGUNDA PRUEBA DE JOB

HOY ESTARÁS CONMIGO EN EL PARAISO

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 9 EFESIOS 3:1-13

2. Cuál de lo siguiente es VERDADERO con relación a la naturaleza del Espíritu y la misión?

UN ENCUENTRO CON JESÚS (13): SAULO DE TARSO DRES. NICOLÁS Y L E N A V E N D I T T I

Levítico 25:8-54; Mateo 10; Juan 10:10. Resumen de la Lección de Escuela Sabática Para el 02 de agosto de 2008

Todas tus palabras se basan en la verdad; todas ellas son justas y permanecen para siempre. Salmo 119: 160 (TLA)

Háblanos tú y te escucharemos, pero que no nos hable Dios directamente, porque moriremos!

Lo que el apóstol dice a continuación es lo que en esta mañana quiere Dios que meditemos.

Habla de CRISTO y comparte tu fe con los demás a través del poder de tu propio testimonio.

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo

DIOS CREO NUESTRO MUNDO Lección 5 DIOS PROMETIO Y ENVIO AL SALVADOR

CORONILLA A NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN

*** Dios contesta las oraciones de sus discípulos, de sus hijos cuando buscamos su rostro con perseverancia y confianza.

1 Juan 4. Permaneciendo en Dios y en Su Amor

El Rey Ha Venido ~ El Evangelio de Mateo. La Fiesta de Bodas Mateo 22:1-14. Mateo 21:25

CÓMO DEBE EL HOMBRE ACTUAR MIENTRAS DIOS DECIDE REVELARSE? Esta pregunta me causó gracia y suspenso al mismo tiempo al leerla, ya que, en

El Nuevo Nacimiento. Clase 1

Por qué tenemos tormentas? Hay tres (3) razones porque vienen las tormentas en la vida.

1er grupo: Gente que está explorando a Dios. Los Exploradores. 2do grupo: Gente que está empezando en Dios. Los principiantes.

LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTO. 1 Corintios ; 14-17

La limpieza de nuestra vida y la salvación

Clase 8 Primavera 2012

1. La palabra que se usa se refiere al sufrimiento de cualquier tipo. 2. Tales como enfermedad, pérdida, desilusión, persecuciones,

DONDE ESTARÉ AL MORIR?

En la carne estamos perdidos, la vida viene a través del Espíritu. Es ahí que encontramos vida y paz.

Qué Creemos? Lección 5. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Creado para uso como material para discipulado para niños mayores a adultos

No Olvides Orar. Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:5-13; Lucas 11:1-13; Juan 17. Versículo de Memoria

GENERACIONES CON LA INSTRUCCION

Primera carta de Juan

Estudio # 9. La Oración: Comunicándonos con nuestro Padre Celestial Mateo 6:5-13

HIJO QUE HONRA A SUS PADRES. POR: CARMEN AGOSTO MINISTERIO MATRIMONIO SOBRE LA ROCA IGLESIA CASA DE ORACIÓN Y ADORACIÓN 02/10/2016

EL PODER DE LA PALABRA FE

Unidad 13: Las demandas de la nueva vida en Cristo

Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.

Los Títulos y Nombres de Jesucristo

Perdonados para Perdonar

PABLO UN PATRON PARA EL CRECIMIENTO

La clave de esta sección es DISCIPLINA; es una palabra griega que quiere decir, entrenando a un niño, o instrucción.

Deuteronomio 11:11 La tierra a la cual pasáis para tomarla es tierra de montes y de vegas, que bebe las aguas de la lluvia del cielo;

He aquí una oportunidad para leer el Evangelio según San Mateo cuando quieras y donde quieras.

La Ascensión del Señor

1 CORINTIOS 15:1-20. Vamos a abrir varios pasajes Bíblicos para responder la pregunta:

El Significado Profundo del Nacimiento de Jesucristo

Lección n 2 Cómo crecer en la vida cristiana (parte 1)

Humillarse P A S T O R A S U S I E F E R N Á N D E Z I G L E S I A C A S A D E O R A C I Ó N Y A D O R A C I Ó N 1 0 D E J U L I O D E L

OBEDIENCIA Y SUMISION Ejemplo de Jesús Filipenses 2:8

Una Visita en la Noche

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 14 EFESIOS 4:5-6

Lección 7: TRIUNFANTES Propósito: Conocer los conflictos en la vida cristiana y cómo vencerlos.

VEN, SÍGUEME Lección 5 SOMOS TESTIGOS DE JESUS

Porque nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde aguardamos ardientemente al Salvador, al Señor Jesucristo, FIL3:20

EL NUEVO NACIMIENTO. Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.

Lección 6. La Iglesia de Cristo. Os saludan todas las iglesias de Cristo (Romanos 16:16).

una navidad para servir

VEN, SÍGUEME Lección 3 QUÉ NOS ASEGURA LA RESURRECCION DE CRISTO

EL REGALO SIN ABRIR. 2. Este versículo nos dice de lo que fuimos rescatados (redimidos). Qué fue eso?

Unidad 7: José con su Familia en Egipto

ACEPTAR... LO QUE NO SE CONOCE?

Tocando a Jesús (La mujer con la enfermedad de flujo de sangre)

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 6 EFESIOS 2:1-10:

TEMA: NUESTRA RESPONSABILIDAD COMO ESPOSAS, MARIDOS, HIJOS, PADRES, EMPLEADOS. TEXTO: COLOSENSES.3:18-25.

El Camino a Roma... El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. Use Sus Dones Espirituales. Lección Ocho


La Trinidad Un estudio de Casa de Libertad

Mi Crecimiento en Cristo

El Pentateuco ~ Quinto Libro de Moisés Bendiciones Para Los Obedientes

Dios Habla Hoy. Dios Habló en Otro Tiempo

LOS NOMBRES DE DIOS. En este versiculo, el profeta Isaías habla del nacimiento de Jesús. ADMIRABLE CONSEJERO

Juan 12:12-19 Zacarías 9:9

En cada uno de los evangelios podemos ver evidencias del gran ministerio de Juan el Bautista.

Tema: 2 destinos 1 decision. Pastor: Ismael Zuniga

Opuestos espirituales Lección 1 Hoja informativa Ángeles y demonios

SERIE: EL NUEVO PACTO HaBrít HaJadashá El Señor al que ama, disciplina

GRATITUD 1ª Parte. Dando siempre gracias a Dios el Padre en nombre de nuestro Señor Jesucristo Efesios 5:20.

Evangelio Según Marcos

1 CORINTIOS 1: Para quiénes la PALABRA DE LA CRUZ es locura? Para los que se pierden.

El Diseño de la. salvación.

Dios uso a José de Arimatea y a Nicodemo para sepultar al cuerpo del Señor.

C A D A L I B R O D E L A B I B L I A H E B R E O S

La Intercesión Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 17 de julio del 2013

1Juan 1:5 Quién es luz según este pasaje? Según este pasaje vemos que Dios es luz y en el no hay nada de tinieblas.

DECIMOQUINTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 10 de Julio de, el año 2016 C ORACION PARA EMPEZAR: Dios de ternura, nos reunimos una vez más para

La Revelación. De CRISTO JESÚS. Apocalipsis 15 16

Para qué cosas no debemos orar por el pecador? 1 Timoteo 2:1, 2

Dios el Creador del Matrimonio Génesis 2:18-25

Servicio de la Palabra Para Sanación

Transcripción:

El Segundo Sermón del Reino A QUIÉN SE DEBE TEMER Mateo 10:26-33 Hemos presentado las dos primeras secciones del Segundo sermón de Jesús que recoge el Evangelio de Mateo al cual llamamos Los Heraldos del Reino el cual hemos dividido de la siguiente manera: Misión de los doce (10:5-15). Las persecuciones venideras (10:16-25). A quién se debe temer (10:26-33). Jesús causa de división (10:34-39). Las Recompensas (10:40-42 a 11:1). Ahora entramos en uno de los momentos más importantes del mismo, diríamos que en esta sección Jesús hace serias y directas advertencias sobre destacar lo que debe caracterizar a un verdadero creyente e hijo del Reino celestial. Veamos el texto que nos ocupará en este momento: 10:26 Así que, no los temáis; porque nada hay encubierto, que no haya de ser manifestado; ni oculto, que no haya de saberse. 10:27 Lo que os digo en tinieblas, decidlo en la luz; y lo que oís al oído, proclamadlo desde las azoteas. 10:28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno. 10:29 No se venden dos pajarillos por un cuarto? Con todo, ni uno de ellos cae a tierra sin vuestro Padre. 10:30 Pues aun vuestros cabellos están todos contados. 10:31 Así que, no temáis; más valéis vosotros que muchos pajarillos. 10:32 A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos. 10:33 Y a cualquiera que me niegue delante de los hombres, yo también le negaré delante de mi Padre que está en los cielos. Esta sección se dirige a los discípulos que están contemplando una persecución inevitable por causa de su fe en Jesús. Es natural que tal perspectiva infunda temor en sus corazones; pero, temor a quién? Jesús contesta este interrogante presentando cuatro razones por lo cual sólo podemos temer a Dios: I. TODO SALDRÁ A LA LUZ II. EL PODER DE LOS MALOS TIENE UN LÍMITE III. ESTAMOS BAJO EL CUIDADO DE DIOS IV. SEREMOS RECONOCIDOS COMO FIELES

Iglesia de Convertidos a Cristo 2 I. TODO SALDRÁ A LA LUZ (Mt. 10:26-27) A. LA PRIMERA RAZÓN PARA NO TEMER 1. Podemos ver ahora lo que plantean de plano los (vv. 26-27) Así que, no los temáis; porque nada hay encubierto, que no haya de ser manifestado; ni oculto, que no haya de saberse. 10:27 Lo que os digo en tinieblas, decidlo en la luz; y lo que oís al oído, proclamadlo desde las azoteas. 2. Estas palabras nos dan la primera razón por la cual no debían temer ante sus persecutores. La primera razón para no temer a los perseguidores es que todo el maltrato de parte de los enemigos del Reino vendrá a la luz, si no en esta vida, por lo menos en el juicio final (v. 26). 3. En el tiempo de la inquisición se trató de encubrir algunas de las atrocidades cometidas contra la humanidad durante ese período. Muchos creyentes fieles fueron encarcelados, torturados y otros muchos murieron por su fe. No lo sabemos todo todavía, pero sí, una buena parte de las crueldades por parte de la Santa Inquisición y el testimonio heroico de parte de los creyentes han salido a la luz. La historia misma lo ha revelado y los mismos descendientes de tal maldad han tratado de pedir perdón por aquellas atrocidades. B. EL ANÁLISIS DEL TEMOR 1. La Palabra de Dios nos declara a través del libro de Proverbios 9:10ª: El temor de Jehová es el principio de la sabiduría Esto nos dice que desde tiempos inmemoriales ha sido revelado que lo sabio no es temer a los hombres sino temer a Dios porque esto nos hace sabios. 2. Jesús envió a los apóstoles a una de las misiones más peligrosas de su vida ministerial, ya vimos en el pasaje anterior que ellos tendrían que enfrentar tres fuentes de persecución: Los religiosos judíos, los gobernantes romanos y sus propios familiares. 3. Pero ahora Jesús les dice como conclusión: Así que, no los temáis Como vemos aquí, Jesús da una conclusión con la expresión Así que y se refiere precisamente a lo que

Iglesia de Convertidos a Cristo 3 había dicho anteriormente. Entendamos ahora que el verbo "temer" se destaca en esta sección, obsérvense las tres ocasiones donde se menciona y el énfasis de cada una. No les temáis (v. 26) es la traducción de un verbo en griego del tiempo pretérito indefinido que prohíbe el comienzo de la acción. Quiere decir: No comencéis a temerles. En cambio, No temáis (v. 28) es un verbo del tiempo presente en griego que prohíbe la continuación de una acción ya comenzada. Quiere decir: No continuéis temiendo, indicando que los discípulos ya estaban manifestando temor. Más bien, temed... (v. 28b) es también del tiempo presente y manda la continuación de la acción. Quiere decir: Más bien, continuad temiendo. Esta explicación aclara el énfasis de Jesús y da vigor al pasaje. C. LA RECOMENDACIÓN DE JESÚS 1. Frente a este razonamiento de Jesús y frente a su demanda de no temer a los que los persiguen ahora les declara: 10:27 Lo que os digo en tinieblas, decidlo en la luz; y lo que oís al oído, proclamadlo desde las azoteas. 2. Jesús está diciéndole a sus apóstoles que el mensaje que compartía con ellos en privado y en los retiros en zonas aisladas, ellos debían publicarlo sin temor ante las multitudes y en los lugares más destacados, aun desde las azoteas. 3. Ellos tenían que saber que no importa lo que los hombres dijesen, tendrían que llevar a cabo la misión de predicar el Evangelio del Reino Eterno. Ellos debían recordar lo que les dijo anteriormente en 10:20 Porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre que habla en vosotros. II. EL PODER DE LOS MALOS TIENE UN LÍMITE (Mt. 10:28) A. LA SEGUNDA RAZÓN PARA NO TEMER 1. Si leemos el pasaje, vemos cuando Jesús dice: 10:28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y

Iglesia de Convertidos a Cristo 4 el cuerpo en el infierno. Ya hemos dicho anteriormente que Jesús en este versículo está prohibiendo la continuación de una acción ya comenzada. 2. Está claro que el Señor enseña en su Palabra que para ponerle la mano a un hijo suyo Él tiene que dar el permiso. Y todos debemos saber que nuestros perseguidores tienen un límite para sus atrocidades. Ellos podrán destruir el cuerpo físico, pero no podrán destruir el alma. 3. Ahora Jesús les recomienda meditar en la realidad del límite de los malos para que no se acobardaran ante los perseguidores: El cuerpo físico es temporal; el alma es eterna. Los perseguidores podrán hacer daño al cuerpo, pero no pueden tocar el alma. En cambio, Dios tiene en sus manos el destino del cuerpo y alma. Siendo así, es razonable que el hombre creyente obedezca a Dios antes que a los hombres. B. LA REALIDAD HISTÓRICA DE ESTA ENSEÑANZA 1. El libro de Job es el mejor ejemplo para el creyente para entender que los perseguidores de los hijos de Dios tienen límites. Este libro nos muestra cómo Dios puso límite al mismo Satanás al momento en que iba a probar a Job. 2. En Job nos dice: 1:6-12 nos dice: Un día vinieron a presentarse delante de Jehová los hijos de Dios, entre los cuales vino también Satanás. 1:7 Y dijo Jehová a Satanás: De dónde vienes? Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: De rodear la tierra y de andar por ella. 1:8 Y Jehová dijo a Satanás: No has considerado a mi siervo Job, que no hay otro como él en la tierra, varón perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal? 1:9 Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: Acaso teme Job a Dios de balde? 1:10 No le has cercado alrededor a él y a su casa y a todo lo que tiene? Al trabajo de sus manos has dado bendición; por tanto, sus bienes han aumentado sobre la tierra. 1:11 Pero extiende ahora tu mano y toca todo lo que tiene, y verás si no blasfema contra ti en tu misma presencia. 1:12 Dijo Jehová a Satanás: He aquí, todo lo que tiene está en tu mano; solamente no pongas tu mano sobre él. Y salió

Iglesia de Convertidos a Cristo 5 Satanás de delante de Jehová. 3. Es por esto que en Hechos 5:29 nos encontramos con la reacción de los apóstoles ante el Sumo Sacerdote de aquel tiempo a quien le contestaron frente a sus pretensiones de que no predicasen en el nombre Jesús: Respondiendo Pedro y los apóstoles, dijeron: Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres. III. ESTAMOS BAJO EL CUIDADO DE DIOS (Mt. 10:29-31) A. LA TERCERA RAZÓN PARA NO TEMER 1. Ahora Jesús nos da la tercera razón por lo cual los apóstoles no debían temer a sus perseguidores y dice: 10:29 No se venden dos pajarillos por un cuarto? Con todo, ni uno de ellos cae a tierra sin vuestro Padre. 10:30 Pues aun vuestros cabellos están todos contados. 10:31 Así que, no temáis; más valéis vosotros que muchos pajarillos. 2. Jesús está diciendo, que los perseguidores sólo procuran destruir al creyente, pero ellos tenían que saber que Su Padre Celestial tendría cuidado de sus siervos en todo momento y ninguno debe desconfiar en el poder que hay en Nuestro Padre para darnos oportuno socorro y cuidado permanente. 3. Jesús emplea dos ilustraciones y dos silogismos para subrayar el cuidado amoroso que Dios tiene de sus mensajeros fieles. Dios cuida de cada uno de los pajaritos de tan poco valor y tiene contados hasta los cabellos de nuestra cabeza. El primer silogismo sigue así: o Dios cuida de los pajaritos; o Los pajaritos tienen menos valor que los siervos de Dios; o Sin duda Dios cuidará de sus siervos. El segundo silogismo sigue así: o Dios sabe exactamente cuántos cabellos tenemos; o El cabello es de poco valor en comparación con la vida; o Sin duda Dios sabe de nuestras necesidades y cuidará de nosotros.

Iglesia de Convertidos a Cristo 6 B. DIOS CUIDA SU CREACIÓN 1. Nuestro texto declara: 10:29 No se venden dos pajarillos por un cuarto? Con todo, ni uno de ellos cae a tierra sin vuestro Padre. 10:30 Pues aun vuestros cabellos están todos contados. 10:31 Así que, no temáis; más valéis vosotros que muchos pajarillos. Es una realidad que Dios cuida su creación, la Palabra nos enseña y nos muestra a través de este pasaje la manera en que Él tiene especial cuidado por sus siervos. 2. Cuando estudiamos el afán y la ansiedad en el Sermón del monte narramos una hermosa parábola que nos trae a la memoria el cuido de Dios para sus criaturas. Esta parábola dice: Se oyó en un huerto una conversación entre dos gorriones, descansando sobre una rama en un árbol alto. Mientras observaban a la gente que caminaba apurada y nerviosa por el huerto, uno dijo al otro: -Eh, dime, por qué piensas que la gente camina así, nerviosa y preocupada? El otro le respondió: -No lo sé con certeza, pero debe ser porque no tienen a un Padre Celestial que los cuida, como a nosotros. 3. Por qué entonces, vamos a estar preocupados por lo que los hombres puedan hacernos cuando predicamos con fidelidad la Palabra de Dios? Jesús quiere fortalecer la fe de sus discípulos y les hace recordar que Dios está ahí, que Él no se ha ido a ningún lado, ni siquiera en el momento de la prueba. Recordemos que la Palabra nos dice: El ángel de Jehová acampa alrededor de los que le temen y los defiende. IV. SEREMOS RECONOCIDOS COMO FIELES (Mt. 10:32-33) A. LA CUARTA RAZÓN PARA NO TEMER 1. Nuestro texto declara: 10:32 A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos. 10:33 Y a cualquiera que me niegue delante de los hombres, yo también le negaré delante de mi Padre que está en los cielos.

Iglesia de Convertidos a Cristo 7 2. El texto final nos muestra que la cuarta razón por la cual los discípulos no deben temer a los perseguidores es que si son fieles para confesar a Jesús aquí, él los confesará en el juicio final ante su Padre que está en los cielos. 3. Al mismo tiempo este pasaje pone en evidencia el hecho de que no todos están en la disposición de testificar y confesar públicamente a Cristo como su Señor y Salvador y mucho menos están dispuestos a identificarse con Él. Es por esto que el pasaje nos dice que si por temor u otras consideraciones alguien niega a Jesús en esta vida, Él lo negará, es decir, no los reconocerá como suyos ante el Padre en el juicio final. B. LA REALIDAD DE LOS QUE ESTÁN EN CRISTO 1. A través de la historia, comenzando en el primer siglo, a menudo los seguidores de Cristo han sido obligados a optar entre la cárcel, tortura, o muerte, si mantienen su fe en su Maestro. Por otro lado, si niegan su fe en Cristo, se les promete liberación. 2. Esta advertencia no se limita a momentos de persecución. Parece lógico que si el riesgo de daño personal por confesar a Jesús es menor, como lo es en la mayoría de las situaciones hoy en día, Jesús aplicaría las consecuencias de esta advertencia aun más ahora. 3. El apóstol Pablo nos recuerda en Romanos 8:16-18 algo que es importante traer a colación en estos momento, porque muchos desean los beneficios de la vida cristiana pero no quieren comprometerse con sus sufrimientos. Este pasaje nos dice: 8:16 El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios. 8:17 Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados. 8:18 Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse. CONCLUSIÓN Y APLICACIÓN: La realidad es que no sé qué pasará con aquellos que hoy día no desean identificarse con la causa de Cristo y por el contrario se avergüenzan de ser parte de su Reino. Dios ha dicho la última palabra. Comprometámonos con Él y confiemos en su poder y protección.