~!~~i~i ~ NTERNACIONAL EN EL SALVADOR ;t;... ~, 1,,, ~'

Documentos relacionados
ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

1. MATERIA 2. ANTECEDENTES LEGALES

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL CICLO LECTIVO 2016

REGLAMENTACIÓN VIGENTE EN LA ACTIVIDAD VALUATORIA EN COLOMBIA

CONSIDERANDO ACUERDA CAPITULO I DE LA ASAMBLEA DE REPRESENTANTES.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PARA LA DEFENSA CICLO LECTIVO 2015

Identifica los documentos necesarios para obtener tu Credencial para Votar

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO

La convocatoria está abierta a escritores y escritores chilenos residentes o no en la región Metropolitana

CONVOCATORIA No. DRU - 041

Inscripción de partidos políticos

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

1 08/01/ /01/2013

Este procedimiento se hace accesible al público a través de su publicación en la página

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

LA TRANSPARENCIA Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. LLAMADO A FRECUENCIAS COMPARTIDAS.

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

Tablas comparativas del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE)

Aprueban normas reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 998 que impulsa la mejora de la calidad de la formación docente

Reporte. Automatización del proceso electoral. Guatemala

RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS Convocatoria

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL

Quiénes pueden inscribirse en la UCV?

REGLAMENTO CRT: 1997 REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

SERVICIO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL NACIONAL TELEVISION NACIONAL DEL URUGUAY DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS INFORMACIÓN GENERAL

MUNICIPALIDAD DE QUILICURA SECRETARIA MUNICIPAL

Consulado General de México en Miami Secretaria de Relaciones Exteriores

ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER GENERAL (DACG) No. DGA-XXX-2015

PRIMER NIVEL DE ATENCION

CONVOCATORIA BASES. 1.- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos;

DIRECTIVA Nº /CN

INVITACION PÚBLICA MEDIANTE SUBASTA INVERSA PRESENCIAL No. 21 DE 2009

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017

TIPO DE TRÁMITE: Modificación COFEPRIS Modificación de Registro de Comité. TRÁMITES CON CARÁCTER DE AVISO: COFEPRIS COFEPRIS

REGLAMENTO SOBRE LA INSCRIPCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ENCUESTAS Y SONDEOS DE OPINIÓN DE CARÁCTER POLÍTICO-ELECTORAL DECRETO N.

PROCESO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS - CAS CODIGO N.º 029-CAS-MC-2013 PRIMERA CONVOCATORIA

Cuáles son los requisitos para inscribir una empresa?

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL INSTITUTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS Y PEDAGÓGICOS DE BAJA CALIFORNIA

ELECCIONES PRIMARIAS 2008 INSTRUCTIVO DE INSCRIPCION DE MOVIMIENTOS INTERNOS Y CANDIDATOS

OBLIGACION DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES ATRASADAS COMO REQUISITO PREVIO AL TERMINO DE LA RELACION LABORAL POR PARTE DEL EMPLEADOR.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003.

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

SOLICITUD DE SUBSIDIO 2014 AYUDA para Viajes/Estadías Julio 2014 Junio 2015

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO

CONVOCATORIA NO. FE 034 DOCENTE GERENCIA DE RIESGOS LABORALES Y SEGURIDAD PARA EL TRABAJO

Normativa Transferencia y Reconocimiento de créditos Centro Universitario EDEM

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR RESOLUCION No. 089 Noviembre 27 de 2002

Del Objeto de los Lineamientos

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

NUEVAS NORMAS DEL BCU. Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia

SERVICIOS PÚBLICOS E INTERMEDIOS. Formularios y documentos para Servicios de Telecomunicaciones Públicos e Intermedios. Anexos

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

GUIA DEL TRÁMITE PARA OBTENER PATENTES MUNICIPALES Municipalidad de Puerto Montt

República de Panamá Superintendencia de Bancos

Sen. Javier Corral Jurado Comentarios al dictamen de la Minuta que expide la Ley Federal de Consulta Popular

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

REGLAMENTOS DE LOS DEBERES, RESPONSABILIDADES Y SANCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

BASES Y REGLAMENTO DEL I CONCURSO NACIONAL DE REDACCION DE ENSAYOS EN DERECHO MINERO CONVENCION DE DERECHO MINERO 2016

- Costo de la visa: USD. 36,00 dólares, en atención a lo previsto en el art. 22 de la Ley Federal de Derechos.

REPUBLICA DOMINICANA JUNTA CENTRAL ELECTORAL

internacionales asignados. Apoyo en promover proyectos de cooperación internacional no reembolsable Otras actividades que le asigne su jefe inmediato

PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS

DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DE VALORES Y SEGUROS. XX de XXXXX de 2016

Convocan CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN: Aportación De la o el Joven Beneficiado. Monto máximo de aportación a cargo de la convocatoria.

REGLAMENTO DE AFILIACIONES

MINISTERIO DE ECONOMIA. ACUERDO GUBERNATIVO No Guatemala, 6 de abril 2,006 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO:

INFORMACIÓN SOBRE LA CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACIÓN PUBLICACIÓN CONVOCATORIA EN EL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

SISTEMA NACIONAL DEL EMPLEO PÚBLICO (Decreto N 2098/08) FORMULARIO DE SOLICITUD Y FICHA DE INSCRIPCION N

Instructivo de trámite para obtener la autorización para destinar mercancías al régimen de recito fiscalizado estratégico, de conformidad con la

TITULO V ARMERIAS Y POLIGONOS DE TIRO CAPITULO I ARMERIAS

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización de Fideicomiso de Oferta Pública

CONSORCIO COLOMBIA, CONFORMADO POR ENRIQUE MOLANO VENEGAS Y JAIME EDUARDO LEAL ESCOBAR ENRIQUE MOLANO VENEGAS, CON C.C. No

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL DECRETO NÚMERO DE 2011 ( )

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE CERTIFICADO DE RESIDENCIA FISCAL FORMULARIO 5202 V.3

TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA.

Viernes 20 de septiembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

I CONVOCATORIA. 20, fracción 11,párrafo décimo primero, incisos a) al e) de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas;

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (Ed.

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS

POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

REGULARIZACION CON OBJETIVIDAD DE LOS SONDEOS DE OPINION O ENCUESTAS DE SALIDA EN MATERIA ELECTORAL

MARCO LEGAL DE LAS AUTORIZACIONES

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

Transcripción:

ifr~:~~ ~-~ REGLAMENTO GENERAL PARA LA OBSERVACIÓN ELECTORAL NACIONAL ~!~~i~i ~ NTERNACIONAL EN EL SALVADOR 2015. ;t;... ~, 1,,, ~'.._..;...;.;...o:,1' ~... _:-~:- t. - ; CAPÍTULO 1 " r;-~ _...7 Objeto DISPOSICIONES PRELIMINARES. Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto regular la autorización, acreditación y participación de los observadores electorales nacionales e internacionales en los procesos electorales convocados por Tribunal Supremo Electoral, en adelante el TSE. Asimismo, determina los derechos y obligaciones que tienen los observadores acreditados. Definición de observación electoral. Artículo 2.- Se entenderá por observación electoral, la actividad desarrollada de manera planificada y organizada por personas jurídicas, muy especialmente instituciones vinculadas al quehacer electoral, al ámbito académico o de educación ciudadana, nacionales o extranjeras; que con el propósito educativo de retroalimentar y mejorar la calidad técnica de las elecciones, de manera imparcial, profesional e independiente, examinan y recopilan información sobre la pureza, integridad y transparencia de las mismas. Inicio de la Observación Electoral Art. 3.- La observación electoral podrá dar inicio una vez convocadas las elecciones a partir de la acreditación como observador, y concluirá oficialmente con la declaratoria en firme de los resultados electorales. Principios Fundamentales CAPÍTULO 11 DE LA OBSERVACIÓN ELECTORAL Artículo 4.- La observación electoral estará basada en los principios siguientes: a) Principio de reconocimiento y respeto por parte de los observadores de la soberanía del

::' f~{-!'.,(. _, ~ -~~ ~ Estado de El Salvador, sus valores y prindpios democráticos;, :.;::('.: ' V b) Principio de no injerencia de los observadores en los asuntos que de conformidad con la j Constitución, el Código Electoral y el ordenamiento juridico salvadoreño, son de,-1. J l competencia exclusiva del Tribunal o de sus organismos electorales; /}/ fv1 e) Principio de imparcialidad de los observadores en la emisión de su juicio sobre el proceso I electoral; d) Principio de neutralidad de los observadores en su comportamiento durante el proceso electoral; y e) Principio objetividad, rigor y discreción en el tratamiento, análisis y evaluación de la información recopilada. Categorías o Tipos de Observadores. CAPÍTULO 111 DE LOS OBSERVADORES ELECTORALES. Artículo 5.- Los observadores electorales, en adelante los observadores, se tipifican de la siguiente manera: a) Observadores internacionales; y b) Observadores nacionales; Observador Internacional. Artículo 6.-Los observadores internacionales se clasifican en los siguientes tipos: 1. Observadores internacionales oficiales: tendrán esta calidad aquellas personas o entidades que hayan sido invitadas por el TSE o el Gobierno de El Salvador, para observar el proceso electoral en razón de su relevancia fundada en el cargo, en sus credenciales personales y autoridad del observador o de la institución que representa; 2. Observadores internacionales visitantes: se entiende por tales a todas aquellas personas que ostenten una nacionalidad distinta a la salvadoreña que por medio de una entidad relacionada

../ con la actividad electoral, académica o de eaucación ciudadana, soliciten al TSE o sean invitados por éste expresamente bajo esta categor'ia, a observar el proceso electoral de que se trate; 3. Observadores internacionales invitados por partidos políticos o por candidatos no partidarios: se entienden por tales, a todos aquellos ciudadanos que ostenten una nacionalidad distinta a la salvadoreña sean invitados por algún partido político, coalición contendiente o por los candidatos no partidarios legalmente inscritos cuando aplique. Observador Nacional. e Artículo?.-Serán considerados observadores nacionales, los ciudadanos salvadoreños, radicados o no en el país, que a propuesta de instituciones educativas, personas jurídicas, instituciones con experiencia en materia electoral o en educación ciudadana, soliciten ser autorizados para realizar actividades de observación electoral con fines académicos, científicos, de educación ciudadana o de investigación y que acrediten que tienen capacidad para dar seguimiento, análisis y evaluación del proceso electoral; se comprometan a actuar imparcialmente, desde la Convocatoria a elecciones, durante la jornada electoral, en la instalación de las Juntas Receptoras de Votos, durante el cierre y escrutinio en los centros de votación, hasta la declaratoria firme de los resultados electorales. Observador de Candidato no Partidario. Artículo 8.- Los candidatos no partidarios podrán acreditar en cada centro de votación de la circunscripción por la que se postulen, un observador propietario y un suplente, quienes deberán aparecer en alguno de los padrones correspondientes a su circunscripción. Acreditación Indispensable. CAPÍTULO IV DE LA ACREDITACIÓN

Artículo 9.-Para ostentar la calidad de observador eléctoral en cualquier proceso electoral y gozar de ~., {.,.... - -:/ los derechos y facilidades que dicha calidad otorga, es indispensable estar debidamente acreditado. ~;,}) Acreditación del Observador Nacional f.... ~... Artículo 10- Para obtener la acreditación como observador nacional se requiere: a. Ser salvadoreño o salvadoreña; b. Mayor de edad; c. Saber leer y escribir; d. Gozar del ejercicio pleno de sus derechos civiles y políticos; e. Gozar de buena salud física y mental. \...- En el caso de las personas que poseen dos o más nacionalidades, el TSE ha resuelto que admite en territorio nacional y para los efectos electorales únicamente la nacionalidad salvadoreña. En razón a lo anterior, no podrán participar como observadores electorales "Internacionales", los ciudadanos salvadoreños que posean dos o más nacionalidades. Solicitud Artículo 11.-La institución, organismo o entidad que pretenda acreditar observadores electorales, solicitará de forma escrita al Organismo Colegiado del TSE la autorización respectiva, en el periodo comprendido desde la Convocatoria a elecciones hasta cinco días antes de la elección que se trate. 1.. Contenido de la Solicitud. Artículo 12.- La solicitud de acreditación deberá contener, la siguiente información básica: a) El objeto y las razones que la motivan; b) El plan de ejecución de la observación, especificando los departamentos y municipios de cobertura. e) Declaración de la fuente de financiamiento para la observación; d) La declaración que exprese el compromiso de respeto y sujeción a este Reglamento y leyes vigentes de la República;

' "... e) Cantidad de observadores nacionales y/ó extranjeros que pretende acreditar, según la delimitación correspondiente; f) Fotocopia certificada por funcionario competente, de la escritura, acuerdo o decreto de constitución de la persona jurídica, organismo o entidad, que acredite su constitución, el reconocimiento de la personalidad jurídica y que posea una visión Institucional. En el caso de instituciones, organismos o entidades extranjeras, además deberán presentar dichos documentos apostillados y traducidos al castellano cuando corresponda. g) Poder, acuerdo o credencial que pruebe la calidad de representante de la institución, persona jurídica u organismo que solicite la acreditación de observadores h) El formulario de inscripción proporcionado por el TSE, deberá completarse por cada una de las personas integrantes de las misiones con la información solicitada en el mismo. i) Listado de los observadores a acreditar, en formato impreso y digital, con los datos personales (Nombre, Número y Clase de Documento de Identidad, País de procedencia, Cargo o Responsabilidad dentro de la misión de observación e Institución u organismo al que representa o pertenece) y una fotografía únicamente del rostro tamaño pasaporte en formato digital jpg. j) Fotocopia simple del documento de identidad personal (pasaporte o DUI según corresponda) de cada observador electoral. k) Los documentos requeridos en el literal "h", "i" y "j" podrán ser presentados con la solicitud o posteriormente, en un listado único en la misma fecha o en fecha posterior, pero dentro del plazo estipulado en el Art.11 de este Reglamento. Los candidatos no partidarios contendientes, podrán solicitar mediante escrito por sí o por medio de su representante legal, la autorización y acreditación de sus observadores, anexando a la misma, listado en formato electrónico, fotocopia simple del Documento Único de Identidad o la imagen escaneada debidamente identificada de cada observador, debiendo especificar el centro de votación al cuál será adscrito. Resolución.

Artículo 13.-EI TSE resolverá sobre lo solicitado en el plazo de ocho días hábiles siguientes a la \ :,. '.,, ;'-;"~; <'-:;)~, presentación de la solicitud. La resolución que autorice la observación determinará el tipo y el v..'r,.;,r"~ - 1 \ ~--.,;~~k~ -: número de observadores, ordenando además que se emitan las credenciales respectivas. "..:,... '.> ~..., "' ~... f... º ''..../ :~~f El TSE no autorizará la solicitud que no cumpla con los requisitos establecidos en el artículo anterior. La resolución será notificada a los interesados Revisión. - Artículo14- De la resolución que emita el TSE se admitirá recurso de revisión en el plazo de tres días contados del dia siguiente al de la notificación respectiva, el cual será resuelto en el plazo de ocho días hábiles. Contenido de la Credencial. Artículo 15.- La credencial que emita el TSE a cada observador electoral, contendrá los datos siguientes: a) Nombres y apellidos del observador; b) Institución u organismo al que representa o pertenece; e) País de procedencia; d) Tipo y número de documento personal de identidad; e) Foto del observador; f) Cargo del observador en la misión. g) Firma y sello de la Presidencia del TSE; y h) Centro de votación en el que fungirá, para el caso de los observadores acreditados por los candidatos no partidarios. La credencial es de carácter personal, intransmisible y por tanto de uso exclusivo del observador al que le fu~ emitida. Impedidos

( Artículo 16.-Los ciudadanos salvadoreños que no se encuentren en pleno goce de sus derechos -~ '... /~~:')\'\.civiles y políticos; sean militantes activos de partidos políticos o coaliciones contendientes, o ~ '..<.\".., :: ~v> ~ ~~ : candidatos inscritos, no serán acreditados como observadores, aún y cuando la observación se. :_- ~..fi olicite a través de Instituciones debidamente acreditadas; ~'f.. Se entiende por "militantes activos de partidos políticos", las personas que sean o hayan sido vigilantes de mesa, miembros de estructuras, que se encuentren afiliados a un partido y que aporten a su financiación a través de cuotas periódicas, actividades voluntarias o con sueldo, funcionarios o dirigentes de partido, Despliegue Territorial de misión de observación Artículo 17 Con el propósito de garantizar misiones de observaciones electorales de calidad y evitar la saturación de personas en los centros de votación se establece que el despliegue territorial de las misiones nacionales de observación será conformado por un máximo de doscientos observadores electorales. Casos especiales, el Organismo Colegiado del TSE los tratara mediante convenio específico. Requisitos Migratorios. Artículo 18.- Los extranjeros que soliciten su acreditación como observadores, deberán cumplir previamente con los requisitos y trámites migratorios exigidos por las leyes de la República de El Salvador, su acreditación se realizara cuando se presenten en el centro de acreditación. CAPÍTULO V DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS OBSERVADORES ELECTORALES SECCIONA DE LOS DERECHOS Y FACILIDADES. Artículo 19. Los observadores internacionales oficiales, sin perjuicio de los derechos y facilidades establecidos en el artículo siguiente, tendrán el derecho de acceso a todas las instalaciones, dependencias y organismos electorales, relacionadas con la organización y ejecución del proceso electoral, tales como:

-- '. '1<.:,... ".. ~./: r \~, \r~ ;,.f i ~ ';, r..,,..,l a) Dirección de Organización Electoral;.,.~ :..:~ i ~ b) Sedes de organismos electorales temporales (JED y JEM); "'t' ~ e) Área de recepción pública del Centro Nacional de Procesamientos de Electorales; d) Dirección del Registro Electoral; Resultados 4? e) Escrutinio en las juntas receptoras de votos en los centros de votación. Artículo 20.- Los observadores electorales, nacionales o internacionales, gozarán de los siguientes derechos: a) A obtener una credencial que les acredite como observador electoral; b) A observar las distintas fases del proceso electoral; e) A tener acceso a la documentación jurídica oficial en materia electoral de la República de El Salvador; d) Acceso de comunicación con todos los partidos políticos o coaliciones contendientes y candidatos no partidarios; e) A obtener información emanada del TSE sobre el proceso electoral y el resultado de las elecciones, en los términos que fija la ley; - f) Acceso a los centros de votación y a las juntas receptoras de votos para observar la jornada electoral, desde la instalación de las mismas hasta el escrutinio practicado por éstas; g) A recibir denuncias o quejas de cualquier ciudadano, entidad, partidos políticos o coaliciones contendientes, las que de considerarlas las harán constar en su informe final; Los observadores acreditados por los candidatos no partidarios, gozarán de estos derechos únicamente en el centro de votación al que se encuentren adscritos. El Tribunal Supremo Electoral, podrá limitar el acceso a los observadores a ciertos lugares donde realizan actividades propias del proceso electoral, por razones de espacio físico, logística o por la naturaleza de las operaciones que ahí se realicen.

w-'"':""-. ~:0f~ Lugar de Votación de los Observadores Nacionales.;. ~ ~ \. C',...,. \: --,Artículo 21.-Los observadores nacionales y los acreditados por los candidatos no partidarios al. - momento de emitir su voto, lo harán en el lugar que conforme a la ley les corresponde y se encuentren registrados en el padrón correspondiente. Su condición de observador no les hace acreedor de privilegio alguno como elector. SECCION B DE LOS DEBERES DE LOS OBSERVADORES ELECTORALES. Artículo 22.- Además de los deberes de imparcialidad, neutralidad y objetividad en el trato de la información, los observadores electorales deberán: a) Respetar la Constitución de la República y las leyes, así como los reglamentos, acuerdos y disposiciones emanadas del Tribunal Supremo Electoral; b) Portar su credencial visiblemente en todo momento durante sus actividades; e) Presentar por escrito al Tribunal Supremo Electoral cualquier anomalía o queja que recibieren o detectaren durante la jornada electoral, debiendo abstenerse de hacer declaraciones de prensa de asuntos que no se hayan comunicado previa y formalmente al Tribunal. d) Mantener su imparcialidad, objetividad, ecuanimidad y profesionalismo en las manifestaciones de sus conclusiones y al formular sus recomendaciones; e) No hacer proselitismo de ningún tipo, en favor de partidos políticos, coaliciones contendientes o candidatos partidarios o no partidarios; f) No inducir el voto de los electores, haciendo manifestaciones a favor o en contra de alguno de los partidos políticos, coaliciones contendientes, candidatos partidarios o no partidarios; g) Abstenerse de realizar comportamientos incompatibles con su condición de observador, tales como: difamar, calumniar u ofender la buena imagen o reputación las instituciones, autoridades electorales, partidos políticos y/o candidatos; h) No sustituir u obstaculizar a las autoridades electorales en el ejercicio de sus funciones, ni

< Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos: Artículo 28.-EI TSE reconoce el derecho de observación electoral, que en el marco las facultades constitucionales y legales tiene la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, respecto a la verificación y vigilancia del ejercicio de los derechos civiles y políticos, para lo cual Tribunal brindará la colaboración que sea requerida. Derogatoria. Artículo 29.- El presente Reglamento deroga expresamente cualquier otra disposición emitida anteriormente sobre observación electoral. Vigencia Artículo 30.-EI presente Reglamento entrará en vigencia 8 días después de su publicación eh el Diario Oficial. San Salvador a los seis días del mes de noviembre de dos mil catorce.

.' -