PINTURA DE VEHÍCULOS (TMVL0509)

Documentos relacionados
PINTURA DE VEHÍCULOS (TMVL0509)*

FRANJEADOS, ROTULADOS Y AEROGRAFIADOS 90h


PREPARACIÓN DE SUPERFICIES

CUALIFICACIÓN PINTURA DE VEHÍCULOS PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización

ELEMENTOS AMOVIBLES EXTERIORES E INTERIORES, Y SISTEMAS DE CIERRE Y ELEVACIÓN

Cualificación Profesional PINTURA DE VEHÍCULOS. Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 295/2004

Nivel: 2. ANEXO XLIV CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: PINTURA DE VEHÍCULOS Familia Profesional: Transporte y Mantenimiento de Vehículos

REPARACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LUNAS

PREPARACIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE BIOCIDAS Y PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Certificado de Profesionalidad PINTURA DE VEHÍCULOS [Nivel 2]

DESMONTAJE Y MONTAJE DE ELEMENTOS DE ALUMINIO

ANEXO IX I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD. Familia profesional: Transporte y mantenimiento de vehículos

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PINTURA DE VEHÍCULOS

TMVL0509 Pintura de Vehículos

Pintura de Vehículos (Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)

Pintura de Vehículos (Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

SOLDADURA CON ELECTRODOS REVESTIDOS DE CHAPAS Y PERFILES DE ACERO CARBONO CON ELECTRODOS BÁSICOS.

CONFORMADO DE ELEMENTOS METÁLICOS

CORTE POR PLASMA Y OXICORTE.

Lugar: CENTRO DE FORMACIÓN FREMM. Curso de Prácticas?: No Estado: No programado Precio:

APLICACIÓN DE PRODUCTOS BIOCIDAS Y FITOSANITARIOS

PROCESOS DE CORTE Y PREPARACIÓN DE BORDES. 70h

SOLDADURA TIG DE ACERO INOXIDABLE (UF1627)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. SpainSkills. Modalidad de competición 36: Pintura del automóvil Plan de Pruebas

SOLDADURA CON ELECTRODOS REVESTIDOS DE ESTRUCTURAS DE ACERO CARBONO, INOXIDABLES Y OTROS MATERIALES.

SOLDADURA TIG DE ACERO INOXIDABLE 90h

Nivel: 2. ANEXO XLIV CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: PINTURA DE VEHÍCULOS Familia Profesional: Transporte y Mantenimiento de Vehículos

SOLDADURA CON ELECTRODOS REVESTIDOS DE CHAPAS Y PERFILES DE ACERO CARBONO CON ELECTRODOS RUTILO.

OPERACIÓN LOCAL Y MANTENIMIENTO DE PRIMER NIVEL EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS 120h

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS Y PROCESOS DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA Y PLANTAS DEPURADORAS

Realizar la preparación, protección e igualación de superficie de vehículos Efectuar el embellecimiento de superficies

SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL ALMACÉN

MATERIALES Y DOCUMENTACIÓN DE TRAZADO Y CORTE EN CONSTRUCCIONES

REPARACIÓN DE IMPRESORAS.

Certificado de Profesionalidad EMBELLECIMIENTO Y DECORACIÓN DE SUPERFICIES DE VEHÍCULOS [Nivel 2]

SOLDADURA CON ALAMBRE TUBULAR

ENSAMBLADO DE COMPONETES DE EQUIPOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS 80h

MANTENIMIENTO DE REDES ELECTRICAS AEREAS DE BAJA TENSION

SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENOS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

GESTION DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TRANSMISION PARA RADIO Y TELEVISION EN INSTALACIONES FIJAS Y UNIDADES MOVILES

CALCULO DE ELEMENTOS DE UNION 50h

CARACTERIZACION DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS 80h

PROCESOS DE MONTAJE DE REDES Y SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE FLUIDOS

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES Y DE GESTIÓN DE RELACIONES CON CLIENTES

ATENCIÓN A USUARIOS E INSTALACIÓN DE APLICACIONES CLIENTE.

SOLDADURA CON ELECTRODO REVESTIDO Y TIG (FMEC0110)*

SOLDADURA TIG DE ALUMNIO Y ALEACIONES 60h

PREPARACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN OPERACIONES DE MECANIZADO POR ABRASION, ELECTROEROSION Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

SOLDADURA TIG DE ACERO CARBONO 90h

CHAPISTA-PINTOR DE VEHÍCULOS CÓDIGO º PERIODO FORMATIVO

VERIFICACION Y RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS EN UNA RED DE AREA LOCAL.

DESARROLLO DE COMPONENTE SOFTWARE EN SISTEMAS ERP-CRM

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES POR EL PROFESOR TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS / FPB MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

UNIVERSIDAD DE MURCIA

APLICACIÓN DE BARNICES Y LACAS EN ELEMENTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

OPERACIONES DE CARROCERÍA DE VEHÍCULOS

PREPARACIÓN DE SUPERFICIES

EMBELLECIMIENTO Y DECORACIÓN DE SUPERFICIES DE VEHÍCULOS PROFESIONAL

PLANIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Y DISTRIBUCIÓN DE CARGAS DE TRABAJO

CICLOS DE REPARACION

PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

Test Project Skill 36 Pintura del Automóvil TP36_33ES_AN

PLANIFICACIÓN DEL MECANIZADO A ALTA VELOCIDAD

Lugar: CENTRO DE FORMACIÓN FREMM. Curso de Prácticas?: No Estado: No programado Precio:

Información de Producto Barniz Deltron GRS UHS D8130

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE MAQUINAS ELECTRICAS ROTATIVAS

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE MENSAJERÍA ELECTRÓNICA 120h

MONTAJE DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS 210h

PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DE ASCENSORES Y OTROS EQUIPOS FIJOS DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE

Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL VEHÍCULO

ELABORACIÓN Y MODIFICACIÓN DE IMÁGENES U OTROS ELEMENTOS GRÁFICOS.

GESTION DE RESIDUOS INDUSTRIALES 120h

Sumario. Introducción al proceso de pintado de vehículos. Aprenderás. 1. Proceso de pintado en reparación

MANTENIMIENTO CORRECTIVO EN ELECTRODOMESTICOS DE GAMA BLANCA 60h

Profesional Acabado de Carpintería y Mueble

SOLDADOR DE UNIONES ACHAFLANADAS PARA HOMOLOGACIONES "G" CON ELECTRODOS Y TIG

Información de Producto

IMPLEMENTACIÓN E INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS SOFTWARE CON TECNOLOGÍAS BASADAS EN COMPONENTES

DE PLÁSTICO.

CHAPISTA PINTOR DE VEHÍCULOS

Para matizados, satinados y acabados texturados o substratos flexibles: D814 para acabados plastificados sobre superficies flexibles

RETOQUE DE PEQUEÑOS DAÑOS DE PINTURA E IDENTIFICACIÓN RETOQUE EN CHAPA REPARACIÓN RÁPIDA REPARACIÓN DE PLÁSTICO BUENAS PRÁCTICAS.

Técnico Profesional de Chapa y Pintura del Automóvil

Lugar: CENTRO DE FORMACIÓN FREMM. Curso de Prácticas?: No Estado: No programado Precio:

Información de producto PRIMA D839

BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN LA SOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA SOCIO-AMBIENTAL

OPERACIONES DE MONTAJE DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA TENSION Y DOMOTICAS EN EDIFICIOS

ÍNDICE A) OBJETIVOS DEL MÓDULO PROFESIONAL... 2 B) ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN UNIDADES DIDÁCTICAS...

Lugar: CENTRO DE FORMACIÓN FREMM. Curso de Prácticas?: No Estado: No programado Precio:

El enmascarado: Productos de enmascarado: Papel Cintas de enmascarado. Láminas Cintas para molduras. Mantas Cintas para perfilar molduras

PREPARACIÓN DE SUPERFICIES

MANTENIMIENTO DE MOTORES TÉRMICOS DIESEL. 90h

OPERACIONES DE PINTURA Y EMPAPELADO

Guía del Curso UF1550 Ajuste del Color y Acabados de Pintura Decorativa Convencional en Construcción

Transcripción:

PINTURA DE VEHÍCULOS (TMVL0509) PINTURA DE VEHÍCULOS (TMVL0509) Horas: 500 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 500 A Distancia: 0 Acción: 010 Nº Grupo: 1 Código: 010AGMD-13 Plan: AGRUPACION DEL METAL NACIONAL DESEMPLEADOS 2013 Materia: C.P. - Transporte y Mantenimiento Alumnos: 15 Fecha de Inicio: 03/02/2014 Horario: 09:00 A 14:00 HORAS Fecha de Fin: 20/06/2014 Calendario: LUNES A VIERNES Lugar: CENTRO DE FORMACIÓN FREMM Aula/Taller: TALLER 2 CHAPA Y Profesores: PINTURA DEL AUTOMOVIL PLANTA BAJA Curso de Prácticas?: Sí Horas: Fecha Inicio Prácticas: 23/06/2014 Fecha Fin Prácticas: 27/06/2014 Gestor: Estado: Terminado Precio: GRATUITO Certificado de Profesionalidad: TMVL0509 / PINTURA DE VEHÍCULOS Familia Profesional: TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Área Profesional: CARROCERÍA DE VEHÍCULOS Certificado Profesional Completo: Sí Formación Complementaria Obligatoria: No (X) MF0122_2 PREPARACIÓN DE SUPERFICIES 230h (X) UF0917 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS 30h (X) UF0954 (X) UF0955 TÉCNICAS DE ENMASCARADO 30h PROTECCIÓN DE SUPERFICIES 80h (X) MF0123_2 (X) UF0956 IGUALACIÓN Y PREPARACIÓN DE SUPERFICIES 90h EMBELLECIMIENTO DE SUPERFICIES 230h (X) UF0948 (X) UF0949 PINTADO DE VEHÍCULOS 90h PINTADO DE VEHÍCULOS POR DIFUMINADO 90h (X) MP0198 (X) UF0950 TÉCNICAS DE REACONDICIONAMIENTO Y PREENTREGA 50h MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE PINTURA DE VEHÍCULOS 40h FREMM C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA Servicios Generales: Telf: 9689502 Formación: Telf: 9689501 Fax: 9689410 e-mail: fremm@fremm.es Web: http://www.fremm.es/ Página 1 de

PERFIL DEL ALUMNO UF0917 PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN MANTENIMIENTO DE VEHCULOS Cualquiera de las siguientes titulaciones: - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 1 de la misma familia y area profesional. - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 2 o superior. - Los alumnos que cumplan con los requisitos de acceso a ciclos de formacion profesional de grado medio ( E.S.O o haber superado la prueba de acceso a ciclos de grado medio) - Los alumnos que tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 aos. - Los alumnos que superen la prueba de acceso especifica para el certificado de profesionalidad nivel 2. UF0954 TCNICAS DE ENMASCARADO Cualquiera de las siguientes titulaciones: - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 1 de la misma familia y area profesional. - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 2 o superior. - Los alumnos que cumplan con los requisitos de acceso a ciclos de formacion profesional de grado medio ( E.S.O o haber superado la prueba de acceso a ciclos de grado medio) - Los alumnos que tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 aos. - Los alumnos que superen la prueba de acceso especifica para el certificado de profesionalidad nivel 2. UF0955 PROTECCIN DE SUPERFICIES Cualquiera de las siguientes titulaciones: - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 1 de la misma familia y area profesional. - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 2 o superior. - Los alumnos que cumplan con los requisitos de acceso a ciclos de formacion profesional de grado medio ( E.S.O o haber superado la prueba de acceso a ciclos de grado medio) - Los alumnos que tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 aos. FREMM C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA Servicios Generales: Telf: 9689502 Formación: Telf: 9689501 Fax: 9689410 e-mail: fremm@fremm.es Web: http://www.fremm.es/ Página 2 de

- Los alumnos que superen la prueba de acceso especifica para el certificado de profesionalidad nivel 2. UF0956 IGUALACIN Y PREPARACIN DE SUPERFICIES Cualquiera de las siguientes titulaciones: - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 1 de la misma familia y area profesional. - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 2 o superior. - Los alumnos que cumplan con los requisitos de acceso a ciclos de formacion profesional de grado medio ( E.S.O o haber superado la prueba de acceso a ciclos de grado medio) - Los alumnos que tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 aos. - Los alumnos que superen la prueba de acceso especifica para el certificado de profesionalidad nivel 2. UF0948 PINTADO DE VEHCULOS Cualquiera de las siguientes titulaciones: - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 1 de la misma familia y area profesional. - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 2 o superior. - Los alumnos que cumplan con los requisitos de acceso a ciclos de formacion profesional de grado medio ( E.S.O o haber superado la prueba de acceso a ciclos de grado medio) - Los alumnos que tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 aos. - Los alumnos que superen la prueba de acceso especifica para el certificado de profesionalidad nivel 2. UF0949 PINTADO DE VEHCULOS POR DIFUMINADO Cualquiera de las siguientes titulaciones: - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 1 de la misma familia y area profesional. - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 2 o superior. - Los alumnos que cumplan con los requisitos de acceso a ciclos de formacion profesional de grado medio ( E.S.O o haber superado la prueba de acceso a ciclos de grado medio) - Los alumnos que tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 FREMM C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA Servicios Generales: Telf: 9689502 Formación: Telf: 9689501 Fax: 9689410 e-mail: fremm@fremm.es Web: http://www.fremm.es/ Página 3 de

aos. - Los alumnos que superen la prueba de acceso especifica para el certificado de profesionalidad nivel 2. UF0950 TCNICAS DE REACONDICIONAMIENTO Y PREENTREGA Cualquiera de las siguientes titulaciones: - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 1 de la misma familia y area profesional. - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 2 o superior. - Los alumnos que cumplan con los requisitos de acceso a ciclos de formacion profesional de grado medio ( E.S.O o haber superado la prueba de acceso a ciclos de grado medio) - Los alumnos que tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 aos. - Los alumnos que superen la prueba de acceso especifica para el certificado de profesionalidad nivel 2. MP0198 MDULO DE PRCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE PINTURA DE VEHCULOS Cualquiera de las siguientes titulaciones: - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 1 de la misma familia y area profesional. - Los alumnos que posean un certificado de profesionalidad Nivel 2 o superior. - Los alumnos que cumplan con los requisitos de acceso a ciclos de formacion profesional de grado medio ( E.S.O o haber superado la prueba de acceso a ciclos de grado medio) - Los alumnos que tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 aos. - Los alumnos que superen la prueba de acceso especifica para el certificado de profesionalidad nivel 2. CAPACIDADES UF0917 PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN MANTENIMIENTO DE VEHCULOS C1: Analizar las medidas de prevencin y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulacin de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector. FREMM C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA Servicios Generales: Telf: 9689502 Formación: Telf: 9689501 Fax: 9689410 e-mail: fremm@fremm.es Web: http://www.fremm.es/ Página 4 de

CE1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevencin y seguridad relacionados con los riesgos derivados de la manipulacin de instalaciones y equipos. CE1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos asociados. CE1.3 Identificar los requerimientos de proteccin medioambiental derivados de las actuaciones con productos contaminantes. CE1.4 Describir los requerimientos de las reas de trabajo y los procedimientos para su preparacin, determinando los riesgos laborales especficos correspondientes y sus medidas correctoras. CE1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en diferentes supuestos de accidentes. CE1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de prevencin y seguridad. C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevencin, seguridad y proteccin medioambiental de la empresa. CE2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, incluyendo seleccin, conservacin y correcta utilizacin de los equipos de proteccin individual y colectiva. CE2.2 Aplicar los protocolos de actuacin ante posibles emergencias, tales como: - Identificar a las personas encargadas de tareas especficas. - Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados. - Proceder a la evacuacin de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de emergencia. CE2.3 Adoptar las medidas sanitarias bsicas, tcnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes. C3: Aplicar las medidas de proteccin medioambiental y reciclado de residuos de la empresa. CE3.1 Especificar los aspectos de la normativa de medioambiental relacionados con los riesgos derivados de la actividad del taller, tales como ruidos, vibraciones, y de la manipulacin de productos combustibles, lubricantes, pinturas y disolventes, gases de la combustin, gases de soldadura, materiales de desecho, lijas, electrodos, etc. CE3.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos medioambientales asociados. CE3.3 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, incluyendo la manipulacin correcta de los productos y su almacenamiento, utilizacin de los equipos de proteccin individual y colectiva. CE3.4 Aplicar los protocolos de actuacin ante posibles emergencias, tales como: - Evacuar la zona de trabajo - Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados. CE3.5 Aplicar la recogida selectiva de residuos: - Identificar los contenedores y puntos limpios. FREMM C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA Servicios Generales: Telf: 9689502 Formación: Telf: 9689501 Fax: 9689410 e-mail: fremm@fremm.es Web: http://www.fremm.es/ Página 5 de

- Respetar la sealizacin y los protocolos de reciclado de residuos. CE3.6 Mantener las zonas de trabajo en orden y limpieza para prevenir incidentes. UF0954 TCNICAS DE ENMASCARADO C1: Analizar los procesos de enmascaramiento de superficies, con el fin de seleccionar el mtodo adecuado, segn el tipo de soporte. CE1.1 Identificar las zonas y elementos afectados y que necesitan enmascararse. CE1.2 Identificar e interpretar la documentacin tcnica, en funcin del tipo de soporte y de los equipos que se deben utilizar. CE1.3 Diferenciar los diferentes mtodos de enmascarado de superficies los materiales tiles y herramientas necesarios. CE1.4 Seleccionar el mtodo ms adecuado atendiendo a criterios de calidad, eficacia, rapidez en la instalacin y sistema de secado. C2: Aplicar mtodos de enmascarado, determinando los equipos y materiales que son necesarios para la proteccin de las zonas que no van a ser pulverizadas. CE2.1 Realizar el enmascarado en pintado de vehculos completos. CE2.2 Efectuar el enmascarado en pintado parcial de vehculos. CE2.3 Realizar el enmas UF0955 PROTECCIN DE SUPERFICIES C1: Analizar los procesos de preparacin de superficies, con el fin de seleccionar el mtodo adecuado, segn el tipo de soporte. CE1.1 Identificar los fenmenos de la corrosin en los materiales metlicos. - Realizar ensayos de corrosin en metales. - Utilizar la cmara de niebla salina. CE1.2 Identificar las zonas y elementos afectados y que necesitan tratamiento anticorrosivo o de proteccin. - Localizar reas afectadas por corrosin - Prevenir fenmenos corrosivos en piezas de sustitucin - Determinar zonas de la carrocera vulnerables y que necesiten recubrimientos de proteccin. CE1.3 Identificar los mtodos de proteccin anticorrosiva en el proceso de fabricacin. - Establecer los procedimientos anticorrosivos en lnea de fabricacin. - Identificar las garantas del fbricante y condiciones. C2: Aplicar procesos de acondicionamiento y de tratamientos anticorrosivos de las superficies. FREMM C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA Servicios Generales: Telf: 9689502 Formación: Telf: 9689501 Fax: 9689410 e-mail: fremm@fremm.es Web: http://www.fremm.es/ Página 6 de

CE2.1 Preparar las superficies que han de ser tratadas con sistemas anticorrosin: - Aplicar procedimientos de lijado para la eliminacin de xidos y pinturas en mal estado. - Ejecutar tcnicas de decapado (qumicas y fsicas) de las superficies. - Aplicar procedimientos de limpieza y desengrasado de las zonas que hay que tratar. CE2.2 Realizar las diferentes operaciones de proteccin anticorrosiva - Efectuar operaciones de electrocincado en superficies metlicas. - Realizar operaciones de aplicacin de imprimaciones fosfatantes, teniendo en cuenta la documentacin tcnica del fbricante de los productos. - Aplicar los diferentes procesos en funcin de las caractersticas de las superficies. C3: Realizar las operaciones de aplicacin de productos utilizados para la proteccin de superficies CE3.1 Interpretar la documentacin tcnica suministrada por el fbricante, de los productos utilizados para la preparacin de superficies. CE3.2 Aplicar productos de proteccin superficial en las partes de la carrocera que lo requieran: - Aplicar cera de cavidades, pinturas antigravilla, productos bituminosos y de insonorizacin. - Aplicar procedimientos de preparacin de mezclas de productos de proteccin en juntas. CE3.3 Identificar los sustratos para la aplicacin de diferentes productos. CE3.4 Efectuar operaciones de lijado, teniendo en cuenta en la seleccin del abrasivo, el producto que se va a lijar y el nivel de acabado requerido para la aplicacin productos de proteccin. UF0956 IGUALACIN Y PREPARACIN DE SUPERFICIES C1: Aplicar productos de igualacin de superficies, asegurando el correcto asentamiento de las sucesivas capas aplicadas. CE1.1 Interpretar la documentacin tcnica suministrada por el fbricante, de los productos utilizados para la igualacin de superficies y la aplicacin de los mismos: - Identificar los pictogramas utilizados por los fbricantes de productos. - Diferenciar los conceptos de viscosidad y de proporcin. - Interpretar las fichas de seguridad de los productos qumicos. CE1.2 Realizar la preparacin y aplicacin de los productos necesarios para la igualacin de superficies con daos leves: - Identificar los sustratos para la aplicacin de masillas de polister. - Obtener mezclas de masillas teniendo en cuenta el tipo de superficie metlica sobre la que se va a aplicar. - Preservar las reas que no han de ser tratadas. - Realizar la preparacin de la superficie para permitir un correcto anclaje de las masillas (lijado, desengrasado). - Aplicar masillas eligiendo el tipo de carga (fibra de vidrio, zinc) en funcin del dao que tenga la FREMM C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA Servicios Generales: Telf: 9689502 Formación: Telf: 9689501 Fax: 9689410 e-mail: fremm@fremm.es Web: http://www.fremm.es/ Página 7 de

superficie a igualar (golpe, pequea perforacin, solape de unin parcial), respetando las indicaciones del fbricante del producto (proporcin de mezclas, espesores, capas, tiempos y sistemas de secado). - Ejecutar procesos de aplicacin de masillas de alto espesor (extrusin, pulverizacin, brocha). - Efectuar los procesos anteriores cambiando el tipo de superficie (plana, curva, y/o con aristas). - Efectuar operaciones de lijado, teniendo en cuenta la seleccin del abrasivo, el producto que se va a lijar y el nivel de acabado y la forma de la superficie (plana, curva, con aristas) utilizando plantillas de perfiles. - Efectuar las operaciones de limpieza y mantenimiento y ajuste si es necesario de los equipos utilizados. CE1.3 Realizar la preparacin y aplicacin de los productos necesarios para la igualacin de superficies en superficies plsticas: - Identificar los sustratos plsticos (termoestables, termoplsticos) para la aplicacin de masillas de polister. - Obtener mezclas de masillas teniendo en cuenta el tipo de superficie plstica o compuesta sobre la que se va a aplicar. - Aplicar procedimientos de preparacin de mezclas de productos de anclaje. - Aplicar procedimientos de enmasillado de polister segn indicaciones del fbricante del producto (proporcin de mezclas, espesores, capas, tiempo de secado) preservando las reas que no han de ser tratadas. - Efectuar operaciones de igualacin de superficies plsticas con productos de anclaje y/o relleno segn las caractersticas de los materiales. - Efectuar operaciones de lijado, teniendo en cuenta en la seleccin del abrasivo, el producto que se va a lijar y el nivel de acabado. - Efectuar las operaciones de limpieza, mantenimiento y ajuste si es necesario de los equipos utilizados. C2: Realizar operaciones de aplicacin de productos utilizados para la preparacin de superficies, asegurando su correcto anclaje y la ausencia de irregularidades. CE2.1 Interpretar la documentacin tcnica suministrada por el fbricante, de los productos utilizados para la preparacin de superficies y la aplicacin de los mismos. - Identificar los elementos asociados al producto (catalizadores, diluyentes, elastificantes, aditivos convertores H/H). CE2.2 Realizar la preparacin y aplicacin de los productos necesarios en superficies metlicas o plsticas nuevas o reparadas: - Efectuar mezclas de aparejos, teniendo en cuenta la regla de proporciones y la viscosidad marcadas en las especificaciones del fbricante. - Elegir el tipo de aparejo en funcin del estado de la pieza a preparar (bajo, medio, alto FREMM C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA Servicios Generales: Telf: 9689502 Formación: Telf: 9689501 Fax: 9689410 e-mail: fremm@fremm.es Web: http://www.fremm.es/ Página 8 de

espesor, H/H), el tamao de la misma y el color de la pintura de acabado que se haya de aplicar. - Elegir el tipo de catalizador y diluyente en funcin de las condiciones ambientales (temperatura y humedad) del lugar de trabajo. - Ejecutar procesos de aplicacin de aparejos eligiendo el sistema (spray, pulverizacin a pistola, brocha, rodillo) en funcin del tamao de la superficie o de la ubicacin de la misma. - Efectuar las tareas de enmascarado necesarias para preservar las zonas que no se han de pulverizar, eligiendo en cualquier caso el mtodo ms adecuado. - Efectuar preparacin de aparejos con arreglo al tipo de plstico (superficies imprimadas y/o enmasilladas). - Efectuar las operaciones de ajuste de los equipos aerogrficos de aplicacin de aparejos. - Efectuar las operaciones de limpieza, mantenimiento y ajuste de los equipos utilizados. - Efectuar operaciones de lijado, teniendo en cuenta en la seleccin del abrasivo, el producto que se va a lijar y el nivel de acabado, aplicando guas de lijado. UF0948 PINTADO DE VEHCULOS C1: Analizar los diferentes procesos de embellecimiento de superficies, determinando los mtodos que se deben utilizar para la aplicacin de bases y barnices. CE1.1 Identificar los distintos procesos de embellecimiento de superficies relacionndolos con los diferentes tipos de base y materiales de revestimiento. CE1.2 Realizar los trabajos preparatorios previos al pintado de piezas o vehculos: - Identificar los equipos, tiles y herramientas necesarias en los distintos procesos. - Seleccionar el mtodo, explicando las caractersticas de los equipos seleccionados. - Identificar los diferentes tipos de recubrimiento del soporte sobre los que se va a pintar. - Identificar el tipo de pintura del vehculo (monocapa, bicapa... y otros efectos de acabado), para seleccionar la documentacin tcnica necesaria. C2: Obtener las mezclas correctas de pintura, catalizador, diluyente... segn especificaciones dadas por los fbricantes de pinturas. CE2.1 Identificar las propiedades de los distintos tipos de barniz (pinturas y lacas). CE2.2 Diferenciar la distribucin de los colores en un crculo cromtico y la utilizacin de ste. CE2.3 Identificar los mtodos de obtencin de colores por medio de mezclas a partir de colores bsicos. CE2.4 Realizar la lectura del color del vehculo y confeccionar la pintura: - Identificar el cdigo de color de acuerdo con la documentacin tcnica del fbricante. - Interpretar la documentacin tcnica facilitada por los fbricantes de pinturas identificando las caractersticas de los productos. - Seleccionar los distintos productos necesarios para efectuar la mezcla. - Efectuar la mezcla de productos con arreglo a las reglas de proporciones y viscosidad, FREMM C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA Servicios Generales: Telf: 9689502 Formación: Telf: 9689501 Fax: 9689410 e-mail: fremm@fremm.es Web: http://www.fremm.es/ Página 9 de

manejando la balanza electrnica y mezcladora. - Realizar pruebas de ajuste de color, efectuando los ensayos necesarios en la cmara cromtica. C3: Aplicar mtodos de enmascarado de superficies, determinando los equipos y materiales que son necesarios para la proteccin de las zonas que no van a ser pulverizadas, seleccionando el mtodo ms adecuado atendiendo a criterios de calidad, eficacia, rapidez en la instalacin y sistema de secado. CE3.1 Identificar las zonas y elementos afectados y que necesitan enmascararse. CE3.2 Identificar e interpretar la documentacin tcnica, en funcin del tipo de soporte y de los equipos que se deben utilizar. CE3.3 Diferenciar los diferentes mtodos de enmascarado de superficies los materiales tiles y herramientas necesarios. CE3.4 Realizar el enmascarado en pintado de vehculos completos. CE3.5 Realizar el enmascarado en pintado parcial de vehculos. CE3.6 Realizar el enmascarado en trabajos de personalizacin de vehculos: franjeado, aerografiado CE3.7 Eliminar el material utilizado en el enmascarado. C4: Utilizar los equipos aerogrficos de aplicacin de pinturas, para obtener los resultados descritos. CE4.1 Aplicar pintura sobre elementos sueltos y sobre vehculos completos: - Realizar el ajuste y reglaje del equipo aerogrfico en funcin del tipo de pintura que hay que aplicar (monocapa, bicapa, base disolvente, base agua y otros efectos de acabado). - Ajustar los parmetros de funcionamiento de la cabina de pintura segn especificaciones tcnicas o requerimientos. - Aplicar pintura con pistola manteniendo constante la distancia y el ngulo a la superficie de aplicacin, superponiendo los abanicos y dejando transcurrir el tiempo adecuado entre las distintas capas. - Comprobar que en el trabajo efectuado no se presentan ninguno de los defectos tpicos en las operaciones de pintado (descuelgues, piel de naranja). - Realizar el mantenimiento bsico de las instalaciones y equipos segn especificaciones tcnicas. CE4.2 Aplicar los sistemas de secado adecuados al tipo de pieza: - Utilizar el sistema de secado en horno por conveccin (cabina) - Utilizar el sistema de secado con pantallas de IR UF0949 PINTADO DE VEHCULOS POR DIFUMINADO C1: Realizar procesos de repintado de carroceras mediante la tcnica del difuminado en seco. CE1.1 Aplicar la tcnica de difuminado en sistemas de pintura monocapa FREMM C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA Servicios Generales: Telf: 9689502 Formación: Telf: 9689501 Fax: 9689410 e-mail: fremm@fremm.es Web: http://www.fremm.es/ Página 10 de

- Identificar los equipos, tiles y herramientas necesarias en los distintos procesos. - Elegir el mtodo, explicando las caractersticas de los equipos seleccionados. - Preparar la superficie para la aplicacin de las masillas y aparejos protegiendo zonas adyacentes. - Aplicar aparejos atendiendo a la tonalidad del mismo segn requerimiento del color formulado. - Realizar un correcto lijado de la superficie que permita la aplicacin del parche. - Preparar la pintura con la aproximacin mxima de tonalidad. - Catalizar y diluir en funcin de las condiciones ambientales para una correcta aplicacin del producto. - Pintar mediante las tcnicas de difuminado (barrido o recogido) la zona que corresponda consiguiendo un resultado satisfactorio. - Utilizar adecuadamente el diluyente integrador en las zonas de empalme. - Realizar el mantenimiento de los equipos y tiles de trabajo segn las especificaciones tcnicas. CE1.2 Aplicar la tcnica de difuminado en sistemas de pintura bicapa. - Identificar los equipos, tiles y herramientas necesarias en los distintos procesos. - Elegir el mtodo, explicando las caractersticas de los equipos seleccionados. - Preparar la superficie para la aplicacin de las masillas y aparejos protegiendo zonas adyacentes. - Aplicar aparejos atendiendo a la tonalidad del mismo segn requerimiento del color formulado. - Realizar un correcto lijado de la superficie que permita la aplicacin del parche. - Preparar la base bicapa con la aproximacin mxima de tonalidad. - Catalizar y diluir en funcin de las condiciones ambientales para una correcta aplicacin del producto. - Pintar mediante las tcnicas de difuminado (barrido o recogido) la zona que corresponda consiguiendo un resultado satisfactorio. - Utilizar adecuadamente el diluyente integrador en las zonas de empalme. - Aplicar el barniz de acabado de forma parcial o completa a la pieza, segn requerimiento, consiguiendo los resultados de calidad esperados. - Realizar el mantenimiento de los equipos y tiles de trabajo segn las especificaciones tcnicas. CE1.3 Aplicar la tcnica de difuminado en sistemas de pintura tricapa - Identificar los equipos, tiles y herramientas necesarias en los distintos procesos. - Elegir el mtodo, explicando las caractersticas de los equipos seleccionados. - Preparar la superficie para la aplicacin de las masillas y aparejos protegiendo zonas adyacentes. - Aplicar aparejos atendiendo a la tonalidad del mismo segn requerimiento del color formulado. - Realizar un correcto lijado de la superficie que permita la aplicacin del parche. - Aplicar el color de fondo requerido en la formulacin - Preparar la base tricapa con la aproximacin mxima de tonalidad. - Catalizar y diluir en funcin de las condiciones ambientales para una correcta aplicacin de las bases. - Pintar mediante las tcnicas de difuminado (barrido o recogido) la zona que corresponda FREMM C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA Servicios Generales: Telf: 9689502 Formación: Telf: 9689501 Fax: 9689410 e-mail: fremm@fremm.es Web: http://www.fremm.es/ Página 11 de

consiguiendo un resultado satisfactorio. - Utilizar adecuadamente el diluyente integrador en las zonas de empalme. - Aplicar el barniz de acabado de forma parcial o completa a la pieza, segn requerimiento, consiguiendo los resultados de calidad esperados. - Realizar el mantenimiento de los equipos y tiles de trabajo segn las especificaciones tcnicas. C2: Realizar procesos de repintado de carroceras mediante la tcnica del difuminado en hmedo. CE2.1 Aplicar la tcnica de difuminado en sistemas de pintura monocapa - Identificar los equipos, tiles y herramientas necesarias en los distintos procesos. - Elegir el mtodo, explicando las caractersticas de los equipos seleccionados. - Preparar la superficie para la aplicacin de las masillas y aparejos protegiendo zonas adyacentes. - Aplicar aparejos atendiendo a la tonalidad del mismo segn requerimiento del color formulado. - Realizar un correcto lijado de la superficie que permita la aplicacin del parche. - Aplicar una mano de barniz 1K a toda la superficie. - Preparar la pintura con la aproximacin mxima de tonalidad. - Catalizar y diluir en funcin de las condiciones ambientales para una correcta aplicacin del producto. - Pintar mediante las tcnicas de difuminado (barrido o recogido) la zona que corresponda consiguiendo un resultado satisfactorio. - Aplicar barniz 2K a toda la pieza - Realizar el mantenimiento de los equipos y tiles de trabajo segn las especificaciones tcnicas. CE2.2 Aplicar la tcnica de difuminado en sistemas de pintura bicapa. - Identificar los equipos, tiles y herramientas necesarias en los distintos procesos. - Elegir el mtodo, explicando las caractersticas de los equipos seleccionados. - Preparar la superficie para la aplicacin de las masillas y aparejos protegiendo zonas adyacentes. - Aplicar aparejos atendiendo a la tonalidad del mismo segn requerimiento del color formulado. - Realizar un correcto lijado de la superficie que permita la aplicacin del parche. - Aplicar una mano de barniz 1K a toda la superficie. - Preparar la base bicapa con la aproximacin mxima de tonalidad. - Catalizar y diluir en funcin de las condiciones ambientales para una correcta aplicacin del producto. - Pintar mediante las tcnicas de difuminado (barrido o recogido) la zona que corresponda consiguiendo un resultado satisfactorio. - Aplicar el barniz 2K de forma completa a la pieza, segn requerimiento, consiguiendo los resultados de calidad esperados. - Realizar el mantenimiento de los equipos y tiles de trabajo segn las especificaciones tcnicas. CE2.3 Aplicar la tcnica de difuminado en sistemas de pintura tricapa. - Identificar los equipos, tiles y herramientas necesarias en los distintos procesos. FREMM C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA Servicios Generales: Telf: 9689502 Formación: Telf: 9689501 Fax: 9689410 e-mail: fremm@fremm.es Web: http://www.fremm.es/ Página 12 de

- Elegir el mtodo, explicando las caractersticas de los equipos seleccionados. - Preparar la superficie para la aplicacin de las masillas y aparejos protegiendo zonas adyacentes. - Aplicar aparejos atendiendo a la tonalidad del mismo segn requerimiento del color formulado. - Realizar un correcto lijado de la superficie que permita la aplicacin del parche. - Aplicar el color de fondo requerido en la formulacin - Aplicar una mano de barniz 1K a toda la superficie. - Preparar la base tricapa con la aproximacin mxima de tonalidad. - Catalizar y diluir en funcin de las condiciones ambientales para una correcta aplicacin de las bases. - Pintar mediante las tcnicas de difuminado (barrido o recogido) la zona que corresponda consiguiendo un resultado satisfactorio. - Aplicar el barniz 2K de forma completa a la pieza, segn requerimiento, consiguiendo los resultados de calidad esperados. - Realizar el mantenimiento de los equipos y tiles de trabajo segn las especificaciones tcnicas. UF0950 TCNICAS DE REACONDICIONAMIENTO Y PREENTREGA C1: Analizar los daos y defectos que pueda presentar la pintura siguiendo las tcnicas propias de los procesos en funcin del defecto presentado. CE1.1 Identificar los materiales daados y clasificacin de los mismos (metlicos, de plstico interiores y exteriores, composites y elastmeros. CE1.2 Identificar la metodologa para el pintado de piezas metlicas, internas. CE1.3 Determinar el proceso a seguir en la reparacin de los daos del vehculo teniendo en cuenta el tipo de material (metlico, plstico, composites, elastmetros). C2: Reparar los daos siguiendo las tcnicas propias de los procesos en funcin del defecto presentado. CE2.1 Preparar la superficie mediante la aplicacin de los aparejos e imprimaciones de anclaje que permitan un acabado de calidad. CE2.2 Realizar una correcta preparacin de superficie que permita la aplicacin del pintado final. CE2.3 Preparar la pintura con la aproximacin mxima de tonalidad. CE2.4 Catalizar y diluir en funcin de las condiciones ambientales para una correcta aplicacin del producto. CE2.5 Pintar mediante diferentes tcnicas de aplicacin la zona que corresponda consiguiendo un resultado satisfactorio. CE2.6 Realizar el mantenimiento de los equipos y tiles de trabajo segn las especificaciones tcnicas. FREMM C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA Servicios Generales: Telf: 9689502 Formación: Telf: 9689501 Fax: 9689410 e-mail: fremm@fremm.es Web: http://www.fremm.es/ Página 13 de

C3: Reacondicionar las superficies no pintadas. CE3.1 Pulir y abrillantar las piezas adyacentes a la reparada. CE3.2 Limpiar cristales, gomas y guarnecidos de restos de productos o pulverizados y devolver la tonalidad. C4: Efectuar los trabajos de preentrega del vehculo siguiendo la operativa establecida CE4.1 Realizar operaciones de limpieza de tapizados, guarnecidos e interiores y reacondicionar los neumticos. CE4.2 Montar complementos, anagramas y logotipos, instalar placas de matrcula y molduras. MP0198 MDULO DE PRCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE PINTURA DE VEHCULOS C1: Realizar la preparacin e igualacin de superficies. CE1.1 Colaborar en las operaciones de enmascarado de elementos del vehculo o piezas que no hayan de ser difuminadas CE1.2 Ayudar en la aplicacin de productos de proteccin contra la corrosin. CE1.3 Aplicar productos de igualacin de superficies (masillas) y efectuar el lijado de las mismas. CE1.4 Colaborar en la preparacin y aplicacin de aparejos. CE1.5 Colaborar en el lijado de aparejos. C2: Efectuar el embellecimiento de superficies: CE2.1 Colaborar en la preparacin de pinturas de acabado. CE2.2 Colaborar en la aplicacin de pinturas de acabado en exteriores. CE2.3 Aplicar la pintura de acabados en zonas interiores (maletero, hueco motor, interior de puertas). C3: Realizar las tareas de reacondicionamiento y preentrega: CE3.1 Participar en las tareas de eliminacin de defectos. CE3.2 Colaborar en las tareas de limpieza. CE3.3 Realizar el montaje de elementos de sealizacin y alumbrado. CE3.4 Colaborar en el montaje de elementos que se han pintado separados de la carrocera: paragolpes, caps, puertas, etc. CE3.5 Realizar el montaje de elementos complementarios: matrculas, embellecedores, molduras, etc. FREMM C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA Servicios Generales: Telf: 9689502 Formación: Telf: 9689501 Fax: 9689410 e-mail: fremm@fremm.es Web: http://www.fremm.es/ Página 14 de

C4: Participar en los procesos de trabajo de la empresa, siguiendo las normas e instrucciones establecidas en el centro de trabajo. CE4.1 Comportarse responsablemente tanto en las relaciones humanas como en los trabajos a realizar. CE4.2 Respetar los procedimientos y normas del centro de trabajo. CE4.3 Emprender con diligencia las tareas segn las instrucciones recibidas, tratando de que se adecuen al ritmo de trabajo de la empresa. CE4.4 Integrarse en los procesos de produccin del centro de trabajo. CE4.5 Utilizar los canales de comunicacin establecidos. CE4.6 Respetar en todo momento las medidas de prevencin de riesgos, salud laboral y proteccin del medio ambiente. REALIZACIÓN PROFESIONAL UF0917 PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN MANTENIMIENTO DE VEHCULOS -RP3 Cumplir las normas de seguridad y salud laboral en el proceso de preparacin y aplicacin de pinturas. CR3.1 De las normas de seguridad del taller se extraen los riesgos previstos inherentes al trabajo especfico, y se comprueban las medidas de proteccin, personales y colectivas CR3.2 La zona de trabajo se mantiene libre de riesgos y se respetan las normas de seguridad, personal y colectivas. CR3.3 Las contingencias acaecidas se comunican con la prontitud necesaria para posibilitar su supervisin y resolucin. UF0954 TCNICAS DE ENMASCARADO -RP1 Preparar superficies, tratndolas mediante distintas operaciones o procesos. CR1.1 El lijado de bordes se realiza eliminando todo escaln en las capas de pintura. CR1.2 El decapado se efecta con decapantes fsicos o qumicos segn procedimiento. CR1.3 En las operaciones de decapado y/o lijado se asegura que no se producen surcos o araazos en la superficie, superiores a lo establecido por el fbricante. FREMM C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA Servicios Generales: Telf: 9689502 Formación: Telf: 9689501 Fax: 9689410 e-mail: fremm@fremm.es Web: http://www.fremm.es/ Página 15 de

CR1.4 Se realiza la limpieza y desengrasado en las diferentes fases del proceso. CR1.5 El recincado de las zonas lijadas se realiza teniendo en cuenta la superficie que hay que recubrir y el espesor de la capa. CR1.6 La aplicacin de imprimaciones fosfatantes se efecta respetando las caractersticas del producto. -RP2 Aplicar los diferentes productos de proteccin, estanqueidad e igualacin de superficies, segn el tipo de elemento y siguiendo el proceso de trabajo. CR2.1 La aplicacin de masillas de polister se realiza segn indicaciones de producto (proporcin de mezclas, espesores, tiempo de secado, etc) CR2.2 La aplicacin de masillas, aparejos, selladores, ceras y productos de proteccin, se realiza aplicando distintos sistemas segn el proceso de trabajo (extrusin, pulverizado y brocha). CR2.3 La aplicacin de masillas de alto espesor a pistola se adecua al tipo de soporte. CR2.4 Los distintos procesos de lijado se efectan segn el abrasivo, seleccionado en funcin del producto que hay que lijar o nivel de acabado. CR2.5 El enmascarado protege las zonas adyacentes. CR2.6 Segn las caractersticas de los materiales plsticos, se realiza la igualacin con productos de anclaje y/o producto de relleno. CR2.7 Las operaciones de mantenimiento bsico de los equipos y herramientas de trabajo, as como de las instalaciones utilizadas se realizan en cada caso UF0955 PROTECCIN DE SUPERFICIES -RP1 Preparar superficies, tratndolas mediante distintas operaciones o procesos. CR1.1 El lijado de bordes se realiza eliminando todo escaln en las capas de pintura. CR1.2 El decapado se efecta con decapantes fsicos o qumicos segn procedimiento. CR1.3 En las operaciones de decapado y/o lijado se asegura que no se producen surcos o araazos en la superficie, superiores a lo establecido por el fbricante. FREMM C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA Servicios Generales: Telf: 9689502 Formación: Telf: 9689501 Fax: 9689410 e-mail: fremm@fremm.es Web: http://www.fremm.es/ Página 16 de

CR1.4 Se realiza la limpieza y desengrasado en las diferentes fases del proceso. CR1.5 El recincado de las zonas lijadas se realiza teniendo en cuenta la superficie que hay que recubrir y el espesor de la capa. CR1.6 La aplicacin de imprimaciones fosfatantes se efecta respetando las caractersticas del producto. -RP2 Aplicar los diferentes productos de proteccin, estanqueidad e igualacin de superficies, segn el tipo de elemento y siguiendo el proceso de trabajo. CR2.1 La aplicacin de masillas de polister se realiza segn indicaciones de producto (proporcin de mezclas, espesores, tiempo de secado, etc) CR2.2 La aplicacin de masillas, aparejos, selladores, ceras y productos de proteccin, se realiza aplicando distintos sistemas segn el proceso de trabajo (extrusin, pulverizado y brocha). CR2.3 La aplicacin de masillas de alto espesor a pistola se adecua al tipo de soporte. CR2.4 Los distintos procesos de lijado se efectan segn el abrasivo, seleccionado en funcin del producto que hay que lijar o nivel de acabado. CR2.5 El enmascarado protege las zonas adyacentes. CR2.6 Segn las caractersticas de los materiales plsticos, se realiza la igualacin con productos de anclaje y/o producto de relleno. CR2.7 Las operaciones de mantenimiento bsico de los equipos y herramientas de trabajo, as como de las instalaciones utilizadas se realizan en cada caso UF0956 IGUALACIN Y PREPARACIN DE SUPERFICIES -RP1 Preparar superficies, tratndolas mediante distintas operaciones o procesos. CR1.1 El lijado de bordes se realiza eliminando todo escaln en las capas de pintura. CR1.2 El decapado se efecta con decapantes fsicos o qumicos segn procedimiento. CR1.3 En las operaciones de decapado y/o lijado se asegura que no se producen surcos o araazos en la superficie, superiores a lo establecido por el fbricante. FREMM C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA Servicios Generales: Telf: 9689502 Formación: Telf: 9689501 Fax: 9689410 e-mail: fremm@fremm.es Web: http://www.fremm.es/ Página 17 de

CR1.4 Se realiza la limpieza y desengrasado en las diferentes fases del proceso. CR1.5 El recincado de las zonas lijadas se realiza teniendo en cuenta la superficie que hay que recubrir y el espesor de la capa. CR1.6 La aplicacin de imprimaciones fosfatantes se efecta respetando las caractersticas del producto. -RP2 Aplicar los diferentes productos de proteccin, estanqueidad e igualacin de superficies, segn el tipo de elemento y siguiendo el proceso de trabajo. CR2.1 La aplicacin de masillas de polister se realiza segn indicaciones de producto (proporcin de mezclas, espesores, tiempo de secado, etc) CR2.2 La aplicacin de masillas, aparejos, selladores, ceras y productos de proteccin, se realiza aplicando distintos sistemas segn el proceso de trabajo (extrusin, pulverizado y brocha). CR2.3 La aplicacin de masillas de alto espesor a pistola se adecua al tipo de soporte. CR2.4 Los distintos procesos de lijado se efectan segn el abrasivo, seleccionado en funcin del producto que hay que lijar o nivel de acabado. CR2.5 El enmascarado protege las zonas adyacentes. CR2.6 Segn las caractersticas de los materiales plsticos, se realiza la igualacin con productos de anclaje y/o producto de relleno. CR2.7 Las operaciones de mantenimiento bsico de los equipos y herramientas de trabajo, as como de las instalaciones utilizadas se realizan en cada caso UF0948 PINTADO DE VEHCULOS -RP1 Realizar operaciones de preparacin para el pintado, ejecutando la aplicacin de esmaltes, segn los sistemas que deben ser utilizados consiguiendo la calidad requerida y en condiciones de seguridad. CR1.1 La zona que hay que pintar se comprueba que est seca, limpia, y protegida (control de enmascaramiento, ausencia de polvo y pequeos defectos). CR1.2 En la aplicacin de procesos de pintura (monocapa, bicapa... y otros efectos de acabado), se tienen en cuenta los parmetros de: presin de aplicacin, viscosidad, dimetro de la boquilla FREMM C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA Servicios Generales: Telf: 9689502 Formación: Telf: 9689501 Fax: 9689410 e-mail: fremm@fremm.es Web: http://www.fremm.es/ Página 18 de

CR1.3 Para determinar el tiempo de secado de pintura, se conjugan adecuadamente los parmetros de tiempo de evaporacin, secado y temperatura del horno. CR1.4 La aplicacin de la pintura se realiza manteniendo los tiempos de aplicacin entre; capas, la superposicin del abanico, homogeneidad de la carga y distancia de la pistola a la superficie. CR1.5 Las tcnicas de franjeado se realizan a peticin del cliente, segn las especificaciones de procesos y productos. CR1.6 La igualacin del color de la zona pintada con respecto a las zonas adyacentes se consigue adecuando los parmetros de vivacidad, tonalidad y claridad. CR1.7 Las operaciones del proceso se ejecutan respetando las normas de seguridad y salud laboral y de impacto medioambiental. CR1.8 Las operaciones de mantenimiento bsico de los equipos y herramientas de trabajo, as como de las instalaciones utilizadas se realizan en cada caso -RP2 Realizar colorimetra atendiendo a tcnicas de composicin e igualacin del color. CR2.1 La mezcla de pinturas se realiza de acuerdo con las proporciones establecidas por el fbricante. CR2.2 La igualacin del color obtenido, se consigue mediante la aplicacin de probetas y la comparacin en cmara cromtica. UF0949 PINTADO DE VEHCULOS POR DIFUMINADO -RP2 Realizar colorimetra atendiendo a tcnicas de composicin e igualacin del color. CR2.1 La mezcla de pinturas se realiza de acuerdo con las proporciones establecidas por el fbricante. CR2.2 La igualacin del color obtenido, se consigue mediante la aplicacin de probetas y la comparacin en cmara cromtica. UF0950 TCNICAS DE REACONDICIONAMIENTO Y PREENTREGA FREMM C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA Servicios Generales: Telf: 9689502 Formación: Telf: 9689501 Fax: 9689410 e-mail: fremm@fremm.es Web: http://www.fremm.es/ Página 19 de

-RP3 Identificar y corregir los daos y defectos que pueda presentar la pintura siguiendo las tcnicas propias de los procesos en funcin del defecto presentado. CR3.1 Los daos y defectos localizados se analizan, y se determina si se pueden corregir mediante un pulido y abrillantado, o bien se tiene que proceder a realizar una operacin ms a fondo o un repintado de la zona. CR3.2 El proceso de trabajo a seguir se establece para conseguir la eliminacin del dao o defecto y se secuencian las diferentes operaciones. CR3.3 El dao o defecto se elimina operando diestramente con las herramientas y productos y se consigue la calidad final requerida. OBJETIVOS Proteger, preparar y pintar superficies metálicas y sintéticas en vehículos, aplicando las técnicas y procedimientos requeridos en cada caso, consiguiendo la calidad requerida en condiciones de seguridad. CONTENIDO UF0917 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo - El trabajo y la salud. - Los riesgos profesionales. - Factores de riesgo. - Consecuencias y daños derivados del trabajo: Accidente de trabajo. Enfermedad profesional. Otras patologías derivadas del trabajo. Repercusiones económicas y de funcionamiento. - Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales: La ley de prevención de riesgos laborales. El reglamento de los servicios de prevención. Alcance y fundamentos jurídicos. Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo. - Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo: Organismos nacionales. FREMM C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA Servicios Generales: Telf: 9689502 Formación: Telf: 9689501 Fax: 9689410 e-mail: fremm@fremm.es Web: http://www.fremm.es/ Página 20 de

Organismos de carácter autonómico. - Riesgos generales y su prevención En el manejo de herramientas y equipos. En la manipulación de sistemas e instalaciones. En el almacenamiento y transporte de cargas. Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. El fuego. La fatiga física. La fatiga mental. La insatisfacción laboral. La protección colectiva. La protección individual. 2. Actuación en emergencias y evacuación - Tipos de accidentes. - Evaluación primaria del accidentado. - Primeros auxilios. - Socorrismo. - Situaciones de emergencia. - Planes de emergencia y evacuación. - Información de apoyo para la actuación de emergencias. 3. Riesgos medioambientales y manipulación de residuos - Riesgos derivados del almacenaje y manipulación de combustibles, grasas y lubricantes. - Riesgos asociados a los ruidos, vibraciones y gases de la combustión producidos en el taller. - Protocolos de actuación para mitigar los riesgos medioambientales. - Tipos de residuos generados. - Almacenaje en contenedores y bolsas, señalización de residuos. - Manejo de los desechos. - Mantenimiento del orden y limpieza de la zona de trabajo. UF0954 TÉCNICAS DE ENMASCARADO 1. Productos para el enmascarado - Papel de enmascarado. - Film de enmascarar. - Fundas plasticas. - Mantas de enmascarar. - Cubrerruedas. - Film transparente autofijador: - Film para el secado con IR. FREMM C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA Servicios Generales: Telf: 9689502 Formación: Telf: 9689501 Fax: 9689410 e-mail: fremm@fremm.es Web: http://www.fremm.es/ Página 21 de

- Cintas adhesivas de uso general, de perfilar y para molduras. - Burlete de enmascarar. - Cordon piramidal. - Util coloca junquillo. - Mascara liquida. 2. Procesos de enmascarado en el pintado de vehiculos - Pintado de vehiculos completos. Enmascarado de cristales y lunas. Enmascarado de molduras y tiradores. Proteccion de ruedas Proteccion interiores: - hueco motor - hueco maletero - interiores de puerta - Pintado parcial de vehiculos. Delimitacion de la zona a reparar con sistemas que no dejen linea de corte Proteccion del resto del vehiculo eligiendo el sistema mas rapido - Pintado de interiores. Proteccion de instalaciones electricas Proteccion de elementos electromecanicos Proteccion de tapizados y guarnecidos UF0955 PROTECCIÓN DE SUPERFICIES 1. El fenomeno de la corrosion - Definicion - Causas de la corrosion. - Clasificacion de la corrosion. - Ensayos de corrosion. - Pilas de corrosion - La corrosion en el automovil. 2. Proteccion anticorrosiva - Proteccion anticorrosiva en reparacion: procesos, productos y equipos. - Preparacion de superficies. - Tratamiento de los recubrimientos metalicos. - Tratamientos de recubrimientos no metalicos. - Productos, herramientas y equipos. - Procesos de trabajo. - Seguridad. FREMM C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA Servicios Generales: Telf: 9689502 Formación: Telf: 9689501 Fax: 9689410 e-mail: fremm@fremm.es Web: http://www.fremm.es/ Página 22 de

- Gestion medio ambiental. 3. Aplicacion de los productos de proteccion - Composicion y caracteristicas de las pinturas anticorrosivas y materiales de proteccion. - Productos de proteccion de superficies. Productos anticorrosivos. Imprimaciones, tipos y sistemas. - Informacion tecnica de pintura. - Pictogramas. - Fichas tecnicas y de seguridad. 4. Equipos y utiles en la aplicacion de productos para la proteccion desuperficies - Instalaciones. - Equipos y herramientas para el lijado. Tacos de lijado. Lijadoras. Soportes lijadores. Abrasivos empleados en reparacion. - Productos y utiles de enmascarado. Productos para cubrir superficies. Utiles para el enmascarado del contorno. - Cintas y burletes de enmascarar. - Equipos de aplicacion. Pistolas aerograficas. Cabinas de aplicacion. Equipamiento auxiliar. - Equipamiento para la limpieza. - Equipos para el secado de productos. 5. Procesos de pintado de productos de proteccion de superficies - Piezas de acero. Pieza nueva. Pieza reparada. Pieza con dano superficial. - Piezas de materiales no ferricos. Criterios para su aplicacion. Pieza nueva. Pieza reparada. Pieza con dano superficial. FREMM C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA Servicios Generales: Telf: 9689502 Formación: Telf: 9689501 Fax: 9689410 e-mail: fremm@fremm.es Web: http://www.fremm.es/ Página 23 de

UF0956 IGUALACIÓN Y PREPARACIÓN DE SUPERFICIES 1. Comparacion de los procesos de pintado: fabrica - reparacion - Caracteristicas del pintado en fabricacion: Lavado y desengrasado Fosfatacion y pasivazo Electroforesis catodica Sellado y proteccion cataforesica Aparejado Aplicacion de pintura de acabado Aplicacion de ceras de cavidades - Caracteristicas del pintado en reparacion: Aplicacion de imprimaciones 1K y 2K Aplicacion de productos de igualacion: masillas y aparejos Aplicacion de pinturas de acabado 2K, bicapas y tricapas 2. Aplicacion de los productos de preparacion. - Composicion y caracteristicas de las pinturas, resinas, pigmentos, disolventes. - Productos de igualacion y preparacion de superficies. Masillas de relleno y de reseguir. Masillas especiales con cargas de refuerzo (fibra de vidrio, zinc) Masillas para plasticos Aparejos 1K, 2K, Humedo sobre Humedo y convertibles, tintables. Aditivos (conversores, elastificantes), endurecedores y diluyentes que se anaden en las mezclas. Productos de limpieza desengrasantes y disolventes Mezclas a peso y mezclas a volumen. - Informacion tecnica de pintura. Pictogramas. Fichas tecnicas. Fichas de seguridad. 3. Equipos para la preparacion e igualacion de superficies. - Instalaciones y servicios en la zona de preparacion. - Equipos y herramientas para el lijado. Tacos y garlopas de lijado manual con y sin aspiracion. Lijadoras orbitales, y rotorbitales. Platos de diferente dureza para las lijadoras. Abrasivos empleados en reparacion. Guias de lijado en polvo y en spray. - Equipos de aplicacion. FREMM C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA Servicios Generales: Telf: 9689502 Formación: Telf: 9689501 Fax: 9689410 e-mail: fremm@fremm.es Web: http://www.fremm.es/ Página 24 de