CEIDEN: La Plataforma Tecnológica de I+D de Energía Nuclear de Fisión

Documentos relacionados
CEIDEN: La Plataforma Tecnológica de I+D de Energía Nuclear de Fisión

PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE ENERGÍA NUCLEAR DE FISIÓN CEIDEN Rosario Velasco (Presidenta CEIDEN) Pablo T. León (Secretario CEIDEN)

CAPACIDADES DE SECTOR ESPAÑOL EN FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO

Tecnologías de mitigación del cambio climático Tecnología Nuclear. Pablo T. León López Secretario General CEIDEN

La investigación en el sector nuclear: Perspectiva europea

La Plataforma española de I+D en

LOS RETORNOS DE LA I+D EN PR: POR QUÉ NO SE APROVECHAN LOS RESULTADOS DE LA I+D EN LA PRÁCTICA DIARIA DE LA PR?

ORIENTADA AL PUESTO DE TRABAJO

La oferta científica y tecnológica del Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) Madrid 7 de mayo de 2007

Actividades Nucleares de Endesa y su Impacto en la Energía. Pablo T. León Dirección General de Energía Nuclear

La energía nuclear en el mix energético español

MESA REDONDA LA ENERGÍA A DEBATE. Energía Nuclear. Enrique M. González-Romero Div. Fisión Nuclear del CIEMAT

POTENCIAL ACTUAL DE DESARROLLO DE LA ENERGÍA NUCLEAR

FENIN, LA TECNOLOGÍA SANITARIA EN ESPAÑA

RESIDUOS RADIACTIVOS XXX JORNADAS NACIONALES SOBRE ENERGÍA Y EDUCACIÓN

ENERGÍA NUCLEAR: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

El impulso de la PTEPA a la I+D+i

Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno y de las Pilas de Combustible PTE HPC

Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015

Simuladores Académicos

La integración Universidad-Empresa: Problema estructural de la investigación en España? Madrid, 17 Octubre 2017

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Producción de energía en Centrales Nucleares. Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear

Mesa Redonda: EL COMBUSTIBLE USADO Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS NUCLEARES

Calendario Previsto y Nivel de Respuesta

AGUSTÍN ALONSO SANTOS Catedrático Emérito de Tecnología Nuclear

SNE JJNN - Nuclear Day PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA NUCLEAR. José Ramón Torralbo / Presidente SNE Madrid, 20 de Abril de 2016

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

PAQUETE SOBRE LA UNIÓN DE LA ENERGÍA ANEXO HOJA DE RUTA HACIA LA UNIÓN DE LA ENERGÍA. de la

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Las Plataformas Tecnológicas y su importancia en los campos emergentes Manuel Montes Ponce de León

GEOPLAT. Situación de la tecnología y escenarios previstos en Implementación líneas Geoplat

Energía nuclear, electricidad para todos.

Perspectivas de la Energía Nuclear de Fisión Hacia una fisión sostenible

Cátedra Juan Manuel Kindelán del Consejo de Seguridad Nuclear: 14 años apoyando la formación en Seguridad Nuclear y Protección Radiológica

Jornada formativa en Tecnatom para periodistas

XV ENCUENTRO INIAs IBEROAMERICA 3 y 4 de octubre de 2016

CONCEPTO: los objetivos de un proyecto deben alinearse al máximo con los diversos objetivos de los diferentes marcos en los que se engloba.

Curso Básico de Ciencia y Tecnología Nuclear

Jóvenes Nucleares Percepción social de la

TECNOLOGÍAS de GENERACIÓN de ENERGÍA ELÉCTRICA

Plan de Acción Empresa Digital 2020

ENUSA EN EL MERCADO DE COMBSTIBLE

Oportunidades de financiación de proyectos de innovación basados en HPP. Sara Olmedo de la Cruz Jefa Área de Ganadería y Agroalimentación

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Madrid, 18 de diciembre de 2006

Participación del CIEMAT en el VI PROGRAMA MARCO ( )

LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA ENERGÍA SOSTENIBLE? José Ramón Torralbo / Vicepresidente SNE ICAI Universidad Pontificia de Comillas 12 de noviembre de 2014

Un enfoque femenino para acercar la Energía Nuclear a la sociedad. La Granja, 3 de julio de 2007

Comunicación y mejora del valor ambiental de productos y empresas mediante el análisis del ciclo de vida

Miguel Calvín Cuartero Subdirector de Emergencias y Protección Física CSN Valencia. 2 Octubre 2014

UNA NUEVA ETAPA. Hoy en día está integrada por tres socios: Azti, Neiker y TECNALIA Research & Innovation. Corporación Tecnológica Tecnalia

EL SÉPTIMO PROGRAMA MARCO (7PM)

Un cluster es un grupo de empresas. e instituciones de soporte. concentradas en un territorio. que compiten en un mismo negocio

2. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE REACTORES NUCLEARES A IMPLEMENTAR

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: CONVOCATORIAS NACIONALES E

Geoestrategia de la energía después de Fukushima

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %),

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA NUCLEAR ESPAÑOLA

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

Klimatek: Iniciativa para promover la transferencia de conocimiento en adaptación al cambio climático en Euskadi

Una comunidad abierta de innovación Valencia, Junio Juan Lago Fundación IAVANTE

SESIÓN MONOGRÁFICA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL SECTOR NUCLEAR IBEROAMERICANO. Gestionando el Conocimiento Nuclear en España

Estrategia Española Industria Conectada 4.0. Estrategia Industria Conectada 4.0 en La Rioja. Logroño, 16 de febrero de 2017

El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología. Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid

PROYECTOS Y AYUDAS HIDRÓGENO + PILAS DE COMBUSTIBLE EN GALICIA

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

energía sin fronteras

HORIZONTE FINANCIACIÓN EUROPEA PARA PROYECTOS DE I+D+i

LAS CENTRALES NUCLEARES ESPAÑOLAS Y SU OPERACIÓN A LARGO PLAZO

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN

ENERGÍA NUCLEAR: UNA VISIÓN DESDE LA INDUSTRIA

IBERDROLA Y LA INNOVACIÓN

Red Tecnológica Española de Robótica. Madrid, 28 de Febrero de 2007

ENERGÍA NUCLEAR: TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación

Marco Estratégico ALOKABIDE

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS IVALUA: EL INSTITUTO CATALÁN DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

REF: COORDINADOR. Requisitos:

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Importancia de la Metrología en la Innovación Tecnológica

Cluster Naval de Cantabria. Santander, 26 de mayo 2017

ENERGÍA EÓLICA MARINA. Factores clave para su desarrollo. Zaragoza. Septiembre 2009

PRIMER FORO DE EMPRENDEDORES EN TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN CLÍNICA

Colaboración Público Privada. El papel de las Plataformas Tecnológicas Españolas.

Energía nuclear en el modelo. tecnológico y de calidad. I Congreso Profesional de la Energía Madrid, 3 de Noviembre de Mª Isabel Gómez Bernal

Planes Estratégicos y Objetivos de Navarra H2020

Oportunidades Industriales en las GICS

II FORO COIIM DE LA INNOVACIÓN Jornada 4: Emprendedores

Murcia Destino Turístico Inteligente

Industria Conectada 4.0: Digital Innovation Hubs. Madrid, 25 de mayo de 2017

CONTENIDO DEL ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA CREACION DE CENTROS. 1. Resumen ejecutivo 2. ENTIDADES IMPLICADAS EN LA CREACIÓN DEL CENTRO 2.

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

Impulso del MINECO a la participación española en Horizonte 2020

240IEN21 - Centrales Nucleares

Transcripción:

CEIDEN: La Plataforma Tecnológica de I+D de Energía Nuclear de Fisión

LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGIA NUCLEAR Generación I Prototipos iniciales PARQUE NUCLEAR ESPAÑOL Generación II Operación comercial Generación III Reactores avanzados Generación III+ Diseños evolucionados Generación IV Diseños revolucionarios Dresden Magnox.. PWR BWR CANDU CANDU 6 Sistema 80+ AP600 ABWR ACR1000 AP1000 APWR EPR ESBWR 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 Mas seguros Sostenibles Económicos Mas resistentes proliferación y seguridad física Gen I Gen II Gen III Gen III+ Gen IV 1. Tecnología madura, pero en permanente actualización debido a: Mejora continua de la seguridad Mejora de la eficiencia Operación a largo plazo Incorporación de desarrollos de los nuevos modelos GEN III y III+

CARACTERISTICAS DE LA I+D+i NUCLEAR Colaborativa: Participan todos los actores: Empresas, Reguladores, Centros de I+D, Universidades, etc. Entorno abierto: La mejora continua de la Seguridad induce al intercambio fluido de conocimientos entre los actores Internacional: Colaboraciones habituales entre diferentes países y organismos. Entidades promotoras I+D internacional: EPRI, NEA, OIEA Desarrollo de grandes proyectos de alto coste: Financiación multilateral e internacional Escenario multidisciplinar: Materiales, electrónica, mecánica fluidos, automatismos, etc. Nuevas tecnologías: GEN IV, Transmutación, Fusión.

RETOS ACTUALES DE LA I+D+i NUCLEAR ESPAÑOLA Transmitir a la Administración y a las empresas españolas la idea de que el fomento de la I+D+i nuclear apoya a la exportación industrial española y a la operación a corto y largo plazo de nuestras centrales nucleares, en un nuevo modelo económico basado en el conocimiento. Conseguir un papel en la I+D+i internacional, y en especial en el Horizon 2020 europeo, acorde con nuestro nivel de desarrollo nuclear y nuestras capacidades, que permita incorporar a los agentes tecnológicos españoles en grandes proyectos internacionales y conseguir retornos de estos proyectos. Para esto es imprescindible la involucración de la Administración y las empresas españolas. Desarrollar capacidades humanas y de infraestructuras para dar respuesta a los nuevos interrogantes que pueden plantear la operación a largo plazo de nuestras centrales y otros temas derivados de las Pruebas de Resistencia y el accidente de Fukushima. Prever soluciones al inevitable relevo generacional, que es una amenaza a nuestra capacidad tecnológica. Promover la formación y la capacitación utilizando la I+D+i como vivero de captación de profesionales. Dar el apoyo tecnológico que sea necesario a la gestión de combustible gastado, su transporte y almacenamiento en el ATC, y a la orientación al Centro Tecnológico asociado

QUÉ ES LA PLATAFORMA TECNOLOGICA CEIDEN? Qué es? Qué hace? Quién? Qué ámbito? Una entidad española de coordinación de las necesidades y esfuerzos de I+D+i en el campo de la tecnología nuclear de fisión. Carece de presupuesto propio, aunque gestiona proyectos por valor de unos 13 M, que aportan los participantes en los mismos. Permite plantear y abordar proyectos de forma conjunta y presentar una posición nacional única frente a las propuestas o los compromisos internacionales. CEIDEN incluye a todos los sectores relacionados con la I+D+i nuclear en España, y su ámbito de actuación comprende tanto las centrales actualmente en operación como los nuevos diseños de reactores.

Comisión Estratégica de I+D Nuclear (CEIDEN) Promovida por el Ministerio de Industria y Energía, en colaboración con el Consejo de Seguridad Nuclear, el Sector Eléctrico y los principales agentes implicados. Su objetivo era coordinar los diferentes planes y programas nacionales de I+D+i nuclear, así como la participación en los programas internacionales. ANTECEDENTES Año 1999 Año 2007 Relaciones internacionales: UE: Sustainable Nuclear Energy Technological Platform (SNETP) Iberoamérica: Red Mexicana de Educación, Capacitación e Investigación Nuclear (REMECIN) PLATAFORMA TECNOLOGICA CEIDEN Con objeto de ampliar la participación a mas entidades con interés en la I+D+i nuclear, se crea la Plataforma Tecnológica de I+D+i de energía nuclear de fisión CEIDEN. Distribución actual de Miembros del CEIDEN (Total 79) SECTOR Miembros SECTOR Miembros Empresas eléctricas Ciclo combustible 5 Ingeniería y construcción 2 Bienes de equipo Centros I+D 13 Servicios 15 Universidad 9 Administración 3 Otros 2 Miembros colaboradores 20 5 4

Organigrama y funcionamiento Asamblea General CONSEJO GESTOR (15 Miembros) Empresas Eléctricas: Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa. Empresas del ciclo: ENUSA y ENRESA Centros de Investigación*: CIEMAT y TECNALIA Universidades*: UPM Ingeniería y Construcción*: Gas Natural Fenosa Engineering y Acciona Empresas de Bienes de Equipo*: ENSA Empresas de Servicios*: TECNATOM Consejo Seguridad Nuclear Ministerio de Industria, Energía y Turismo Ministerio de Economía y Competitividad * Representación rotatoria renovada cada 2 años. Programas y Proyectos Grupos de trabajo Publicaciones Requisitos para actividad CEIDEN: Interesar a un número suficiente de las entidades integrantes del CEIDEN (tres o más entidades). Ser de notable importancia técnica o económica. Referirse a aspectos en los que el sector nuclear español pueda aportar un valor añadido sobre las actividades que se vienen desarrollando en el contexto internacional. La ejecución de los programas o proyectos se suele gestionar en un Grupo de Trabajo especifico, contribuyendo cada entidad interesada a los costes según se acuerde en dicho Grupo. Presidente: Antonio Colino (CSN) Secretario: Pio Carmena (ENDESA)

VISIÓN de la PLATAFORMA TECNOLÓGICA CEIDEN Desarrollar actividades de I+D+i orientadas a la operación segura, fiable y económica de las instalaciones nucleares actuales y del ciclo de combustible nuclear, y al desarrollo de posibles nuevos proyectos nucleares. Objetivos específicos Impulsar el crecimiento de la base científica y tecnológica de la energía nuclear de fisión, Promover y coordinar iniciativas de I+D+i nuclear entre empresas, Administración, centros de investigación y universidades Sugerir al Plan nacional de I+D+i las líneas tecnológicas prioritarias en el Sector. Asesorar y coordinar la participación en proyectos internacionales Promover la tecnología nuclear española en los foros que corresponda.

AGENDA ESTRATEGICA Mejora continua de la seguridad Mejora de la eficiencia Operación a largo plazo Nuevo desarrollos Comportamiento de materiales Combustible Nuclear Gestión de residuos y PR Fiabilidad de equipos y gestión de activos Tecnología de Seguridad y del riesgo Instrumentación y control Nuevos diseños nucleares Temas transversales: Infraestructuras de I+D, Formación, etc.? EFECTO FUKUSHIMA Y STRESS TESTS

Mejora continua de la seguridad Comportamiento de materiales Estudios Mejora sobre de la materiales Operación a de la central Nuevo nuclear eficiencia largo plazo desarrollos José Cabrera, en desmantelamiento Proyecto ZIRP: Objetivo: Cortar y extraer parte de los Internos de la Vasija del Reactor, para ensayar en laboratorio los materiales extraídos y evaluar la degradación de sus propiedades y su envejecimiento Participantes: CSN, ENRESA, Gas Natural Fenosa, UNESA/CCNN, CIEMAT, GNF Engineering, ENSA y TECNATOM EPRI, W, STUDVICK, NRC Realización: 2007-2012 Presupuesto: 700 K Proyecto Hormigones: Objetivo: Cortar y extraer parte de las estructuras de hormigón del reactor y las piscinas de combustible gastado, para conocer experimentalmente la variación de las características de estos materiales. Participantes: CSN, ENRESA, Gas Natural Fenosa, ENDESA, GNF Engineering y CISDEM Realización: 2011-2016 Presupuesto: Pendiente

Combustible nuclear Mejora continua de la seguridad Programa sobre almacenamiento y transporte del combustible gastado Mejora de la eficiencia Operación a largo plazo Nuevo desarrollos Objetivo: Foro para promover y coordinar Proyectos de investigación sobre combustible usado, que ayuden técnicamente a mejorar su gestión. Participantes: CSN, ENRESA, ENUSA, UNESA/CCNN, CIEMAT, GNF Engineering, ENSA, TECNATOM, ETSICM EPRI, W, DOE, ONL; IRSN y EDF; Vatenfall y NEA/OCDE Realización: 2009-2013 Presupuesto: 2.500 K Proyectos: Fluencia vaina PWR de Zirlo con alto quemado: Finalizado Fluencia de la vaina BWR de Zircaloy 2: En curso Isotopía del combustible PWR con alto quemado: Finalizado Isotopía del combustible BWR: En curso Criterios de fractura del material de vaina: Finalizado Rotura por impactos de baja velocidad: En curso Participación española en el Extended Storage Collaboration Program (ESCP) impulsado por el sector nuclear americano Preparación frente a necesidades del ATC Consecuencias Fukushima: Renovado interés y preocupación tecnológica por el comportamiento y propiedades del combustible

Mejora continua de la seguridad Gestión de Residuos y PR Desarrollo de dosimetría in vitro Mejora de la Operación a Nuevo Objetivo: eficiencia Ampliar las largo capacidades plazo nacionales desarrollos evaluación de dosis internas debidas a emisores alfa a través de muestras biológicas Participantes: CIEMAT, UNESA, ENUSA, ENRESA, CSN, Tecnatom, Geocisa, Medidas Ambientales, Iberdrola Ingeniería y GNF Engineering Realización: 2007 FINALIZADO Laboratorio de calibración de patrones neutrónicos: Objetivo: Ayudar a especificar las aplicaciones previstas para los laboratorios existentes y futuros y promover posibles aplicaciones industriales y de investigación. Participantes: CIEMAT, ETSIIM, UAB, CC.NN/UNESA, SEPR, CSN, ENRESA y ENUSA Realización: 2012-2013

Mejora continua de la seguridad Nuevos diseños nucleares PROYECTO REACTOR JULES HOROWITZ Mejora de la Operación a Nuevo Objetivo: eficiencia Participar en largo el diseño, plazo construcción desarrollos y operación del reactor experimental de fisión nuclear Jules Horowitz frances. Participantes: Consorcio español: CIEMAT, CSN, ENUSA, TECNATOM, Empresarios Agrupados, ENSA y GNF Engineering Realización: 2006-2014 (construcción) Presupuesto: 8,6 M Esta aportación da derecho a este Consorcio a un 2% de los derechos de uso de la instalación para futuros proyectos de I+D que precisen irradiación de muestras. PROGRAMA ESNII ESPAÑA Objetivo: Participar en el programa European Sustainable Nuclear Industrial Initiative (ESNII) Participantes: CIEMAT, Iberdrola, Tecnatom, Empresarios Agrupados, ENSA, GNF Engineering, UPM y UPV. Realización: 2011-2020 Presupuesto: Pendiente

Mejora continua de la seguridad Temas transversales GRUPO FORMACIÓN + Mejora de la Operación a Nuevo Objetivo: Promover la coordinación de los programas de eficiencia largo plazo desarrollos Educación y entrenamiento a escala nacional y la participación española en programas y redes internacionales (UE, EUROSAFE, OIEA, Iberoamérica) Participantes: CIEMAT, TECNATOM, CSN, UPM, UAB, U Pais Vasco, UP València, Titania, ENUSA, Foro Nuclear, Thunder, INDRA y Endesa Realización: 2011-2012 PROYECTO DE CAPACIDADES Objetivos: Fase 1:Analizar las capacidades actuales de la industria española para afrontar un nuevo proyecto nuclear Fase 2: Promover que los suministradores españoles tengan la cualificación necesaria para participar en nuevos proyectos nucleares Participantes: Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Foro Nuclear, W, GE, AREVA Realización: 2007-2011; 2012-2013

Conclusiones La Plataforma tecnológica CEIDEN es una entidad de coordinación de las Mejora necesidades continua y esfuerzos Mejora de la de I+D+i Operación en el a campo de la Nuevo tecnología de la seguridad eficiencia largo plazo desarrollos nuclear de fisión a nivel nacional. Actualmente participan en CEIDEN 79 entidades entre públicas y privadas, que representan la mayoría de los actores en este campo en España. Aunque miembros del CEIDEN son entidades o empresas publicas, la I+D+i nuclear de apoyo a las centrales nucleares actualmente en operación no es una línea definida como tal en el Plan Nacional de I+D vigente En la actualidad CEIDEN desarrolla 8 líneas de trabajo concretas en las que participan 25 entidades, con un horizonte hasta el 2020. Algunos programas CEIDEN tienen relaciones con programas internacionales equivalentes, siendo muy bien valorados en este entorno CEIDEN tiene establecidos lazos con entidades iberoamericanas con objetivos similares e inicio de proyectos de colaboración, especialmente en el campo de la formación. CEIDEN tiene vocación de transmitir a la Administración y a las empresas españolas la idea de que el fomento de la I+D+i nuclear apoya a la exportación industrial española y a la operación a corto y largo plazo de nuestras centrales nucleares.

Conclusiones Mejora continua de la seguridad Mejora de la eficiencia Operación a largo plazo Nuevo desarrollos www.ceiden.com