8. INVERSIONES. PLAN DE FINANCIACIÓN 8.1. INTRODUCCIÓN

Documentos relacionados
PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS DE CANARIAS ( )

RESIDUOS RESIDUOS RESIDUOS URBANOS RECOGIDA SELECTIVA DOMICILIARIA LODOS DE DEPURADORA RESIDUOS INDUSTRIALES

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA

Los envases y los sistemas de gestión. Vidrio-papel y cartón. Otros materiales en los envases.

Estudio sobre la Recuperación de Envases de Aluminio. Informe Resumen

Sala Dinámica 44. Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

2. ANTECEDENTES ESTRATÉGICOS DEL PTEOR

PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS (PNIR)

GESTIÓN DE RESIDUOS ÍNDICE COMPLETO CURSO INTERNACIONAL: MANUAL DEL ALUMNO. FORMACIÓN ONLINE. PROFESOR: JESÚS CABEZAS FLORES

RESIDUOS GENERACIÓN DE RESIDUOS URBANOS TRATAMIENTO DE RESIDUOS RESIDUOS INDUSTRIALES OTROS RESIDUOS

Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Índice. Informe Resumen. Introducción 4. Vías del Proceso 6. Cifras Globales 7. Análisis de Datos 9. CD con Estudio completo 22

INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS. promedio por materiales de los residuos de competencia municipal.

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

ANCHA ESTRATÉGIAS ESPAÑOLAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE A-LA MA LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN CASTILLA-LA MANCHA ASTILLA AL S EN CA PLA

El nuevo modelo de gestión integral de los residuos en Tenerife

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Por qué es necesario el Tratamiento de los Residuos de los Puntos Limpios?

REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Fase de transporte, disminuyendo el peso, volumen y grado de contaminación del material de envases y embalajes.

PROGRAMA PARA INCREMENTAR EL RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE ALCUDIA DE VEO

RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2014

PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS

RECOGIDA Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE COLLADO VILLALBA

punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde

RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2012

La Empresa de Limpieza Pública del Ayuntamiento de Sevilla

Aportaciones del sindicato ELA al PIGRN 2025

Estudio sobre los. del Complejo Medioambiental de Gipuzkoa I. 1 de julio de 2016

Operación: Reciclado de residuos: papel, vidrio, plástico y envases Plan: Programa: 2012

RESIDUOS RESIDUOS URBANOS

La Triple R o la Regla de las tres erres Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Reciclaje de residuos domésticos y comerciales

ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS URBANOS

7.10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

El SIG de envases industriales del sector fitosanitario

RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2016

Gestión n de residuos. RSU Análisis y gestión ENGINYERIA I MEDI AMBIENT. S.L.

Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra Proceso de participación -Sesiones de retorno-

La gestión de los residuos en la ciudad de Madrid. Parque Tecnológico de Valdemingómez

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo

JORNADA. DIRECTIVA 2008/98 CE, de 19 de novembre de 2008, sobre els residus

INCREMENTO DEL RECICLAJE

RECOGIDA SELECTIVA BRUTA LEGANÉS

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

TASAS DE RECICLADO CANTIDAD RECUPERADA DE RESIDUOS

LA LOGISTICA INVERSA DEL MEDICAMENTO

Prevención, Recogida, Transporte y Transferencia de residuos urbanos

REDISEÑANDO EL FUTURO Valladolid 21 de enero de 2015

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE LOS RESIDUOS DE LA ISLA DE LANZAROTE MEMORIA DE ORDENACIÓN

Principios y Funcionamiento REP, Experiencia Europa

EL DESARROLLO DEL RECICLADO DE BIORRESIDUOS EN ESPAÑA

COMPETENCIAS LOCALES SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS. DERECHOS Y DEBERES DE LA CIUDADANÍA. MODELO DE ORDENANZA MARCO DE RECOGIDA DE RESIDUOS

LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN CIFRAS Análisis socio-económico de la incineración de residuos municipales

GESTION DE RCD ANTECEDENTES

Gestión de Residuos Urbanos e Industriales (Online)

Gipuzkoako hondakinak Tuterara? Residuos de Gipuzkoa a Tudela?

Responsabilidad Extendida y Compartida: República Dominicana

BIZKAIA SE ACERCA AL VERTIDO CRUDO CERO: MÁS DEL 90% DE LOS RESIDUOS URBANOS SE APROVECHARON COMO RECURSO

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje

DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACIÓN AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL CONFERENCIA SECTORIAL DE MEDIO AMBIENTE

Gestión de Residuos Urbanos Urban Waste Managment. Urban Waste Managment

TRATAMIENTO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS URBANOS EN LA CIUDAD DE MADRID

EL PASO DEL RESIDUO EN MASA HACIA UNA

GESTIÓN DE RESIDUOS ECONOMÍA CIRCULAR

2. GESTIÓN DEL PAPEL Y CARTÓN ENTREGADOS AL CONTRATISTA

8. Residuos Industriales

JT-TIR. Tratamiento integral de los residuos. Valorización y aspectos ambientales.

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

VALORACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE RESIDUOS PELIGROSOS

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS DOMÉSTICOS Y COMERCIALES

Planificación estatal y autonómica en materia de residuos. Dra. Mª Remedios Zamora Roselló

OBJETO PARTES FIRMANTES OBLIGACIONES ECONÓMICAS CONSEJERÍA EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y SOSTENIBILIDAD INSTITUTO CANARIO DE LA VIVIENDA

Generación de residuos domésticos y comerciales

DATOS SOCIO-ECONÓMICOS DE CANARIAS A NIVEL INSULAR

INFORME ACERCA DEL NUEVO SISTEMA DE RECOGIDA DE RESIDUOS

Factores que condicionan la gestión de los residuos en Canarias

Generación de residuos y fracciones

Visita a contenedores de separación.

Dr. José Adolfo Herrera Martín. 2. El estudio y el plan de gestión de residuos

PLANIFICACIÓN DE LA GESTION DE LOS RESIDUOS EN ANDALUCIA

Agenda Local 21, objetivos estratégicos

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

NÚMERO DE EMPRESAS ADHERIDAS AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (ECOEMBES)

3. Marco Legislativo Español y Europeo

FONDO JESSICA-F.I.D.A.E PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

Directiva 1999/31 (CE), relativa al vertido de residuos y Real Decreto 1481/2002, de 27 de diciembre, de vertederos.

DECRETO 102/2006, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Residuos de Cantabria

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

Retos y oportunidades en la Gestión de Residuos. Zaragoza 21 de febrero de 2013 EDUARDO FERNANDEZ GIMENEZ Director I+D+i URBASER

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE LOS RESIDUOS DE LA ISLA DE LANZAROTE NORMATIVA

PROGRAMA DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES

Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases.

LEGISLACIÓN QUE REGULA LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN.

5. OBJETIVOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

Excelentísimo Ayuntamiento de CAPDEPERA

Gestión de Residuos Industriales (Online)

Transcripción:

8. INVERSIONES. PLAN DE FINANCIACIÓN 8.1. INTRODUCCIÓN El modelo de financiación, para el desarrollo de todas las actuaciones previstas en el presente Plan, para la gestión de los RU generados en la Comunidad Canaria, así como de otros flujos que puedan integrarse en el sistema, se sustenta en los siguientes criterios: Asunción de competencias, insularización de la gestión. El modelo de gestión contemplado se fundamenta en la delegación de competencias hacia el Organismo Gestor participado por el Cabildo Insular y los Ayuntamientos de cada isla. Es previsible que deba integrarse también el Gobierno de Canarias al menos en los aspectos que le competan. Se contempla igualmente la aplicación progresiva de la tasa de recogida y tratamiento de RU, hasta alcanzar el 100% de los costes de amortización y explotación del sistema, bajo el principio de corresponsabilidad y de quien contamina paga, repercutiendo dicha tasa sobre el ciudadano y productores a través de los Ayuntamientos. De este modo se fomentaría el interés también de los Ayuntamientos por impulsar la prevención, recuperación y reciclaje de los residuos, al objeto de disminuir las cantidades de RU a tratar y eliminar. La formula a utilizar deberá ser aprobada por el organismo gestor, siendo este organismo el encargado de efectuar el seguimiento y control del cobro de dicha tasa. A este respecto hay que indicar que el coste medio por tonelada de residuos domiciliarios tratada sufrirá un incremento por la puesta en marcha de la recogida selectiva en origen y posterior tratamiento y eliminación de rechazos si bien hay que tener en cuenta que: PLAN DE RESIDUOS URBANOS Pág. 255

- El incremento por recogida y transporte de la fracción valorizable correspondiente a envases, deberá efectuarse a coste cero, ya que serán sufragados por los Sistemas Integrados de Gestión (S.I.G.). - Las infraestructuras de gestión de residuos previstas podrán ser financiadas mediante ayudas del Fondo de Cohesión, Fondos FEDER y MIMAM. - Los únicos costes a incrementarse serán los de explotación de las plantas de trasferencia y compostaje de residuos. Costes que podrán aminorarse, tanto por la optimización del sistema, como por la venta del compost producido. - En principio, aunque aumente la tasa de vertido final, al disminuir la cantidad de residuos a depositar en vertedero, el coste total deberá ser semejante al actual. Por todo lo expuesto el coste medio por tonelada tratada, incluido recogida y transporte, que actualmente se sitúan entre las 7.500 y 9.500 pts/t, durante la vigencia del presente Plan, podrá incrementarse entre un 20 y 25% a parte de los incrementos anuales correspondientes a los porcentajes de actualización de precios firmados en los respectivos contratos de recogida, transporte, tratamiento y eliminación. Además de la amortización de las infraestructuras de gestión por lo que se alcanzarán cifras totales medias entorno 12.000 y 14.000 pts/t. Asunción de la Ley de Envases. Aún cuando no puedan alcanzarse en un principio, los criterios de valorización establecidos en dicha ley, hasta el plazo máximo fijado en la misma, junio del 2001, se sientan las bases para ponerla en práctica mediante la implantación de la recogida selectiva en origen y mediante los convenios suscritos con los denominados Sistemas Integrados de Gestión (S.I.G.). PLAN DE RESIDUOS URBANOS Pág. 256

La Ley 11/1997, de Envases y Residuos de Envases, recoge dos mecanismos de gestión de los mismos; por un lado, el establecimiento, a lo largo de la cadena de comercialización de los envases, de los sistemas de devolución y retorno que aseguren la recuperación de éstos por parte de los fabricantes y, por otro, los sistemas integrados de gestión. Mientras los sistemas de devolución y retorno son gestionados íntegramente por los agentes económicos, los sistemas integrados de gestión cuentan en su esquema con la participación de las Administraciones Públicas. En el caso concreto de las Islas Canarias será el Organismo Gestor de cada isla y la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias los que se una u otra forma participen del sistema, mediante los convenios realizados con los SIG (ECOEMBES y ECOVIDRIO) o con otros de futura creación. Asunción de la Ley de Residuos y de la Directiva relativa al vertido de residuos. El sistema posibilitará la reducción de residuos destinados a vertedero, con lo que contribuirá, además, a la disminución de la correspondiente tasa de eliminación. Además, con el desarrollo del Plan, se estará en disposición de cumplir con los objetivos de valorización de la materia orgánica, contenida en los RU y de disponer de controles eficaces en el depósito final de los residuos no valorizables. Por otra parte y en lo que concierne a la financiación de las distintas actuaciones, principalmente en lo que se refiere a inversiones en instalaciones de tratamiento y en vertedero controlado y sellado de los mismos, deberán ser asumidas por el sector público (Organismo Gestor y Comunidad Autónoma) y financiados a través de los Sistemas Integrados de Gestión, Fondo de Cohesión, MIMAM y recursos propios. En este punto hay que destacar que el Ministerio de Medio Ambiente contempla en el Plan Nacional de Residuos Urbanos la cofinanciación con las Comunidades Autónomas de las actividades de prevención y sellado de vertederos, y en actuaciones de recuperación, reciclaje, valorización, eliminación, comunicación y formación. PLAN DE RESIDUOS URBANOS Pág. 257

Al margen de los fondos provenientes de la Administración Central y del Fondo de Cohesión y Fondos FEDER hay determinados programas específicos de medio ambiente como el LIFE, a través del cual pueden obtenerse ayudas a fondo perdido para actuaciones de comunicación y formación. El Plan de Actuación contempla todos estos recursos públicos y privados dentro de su Plan de Financiación. PLAN DE RESIDUOS URBANOS Pág. 258

8.2. ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN La inversión necesaria para el desarrollo del nuevo Modelo de Gestión de residuos urbanos en Canarias, a partir de la situación actual, se ha desglosado por Programas de Actuación, tal y como se recoge en los siguientes apartados. Estas inversiones son independientes del sistema de gestión que se elija; ya sea mediante adjudicación por concurso a privados o directamente por el propio Organismo de Gestión, dado que responden a las necesidades mínimas para la implantación del nuevo modelo. 8.2.1. Reducción Para desarrollar las actuaciones, recogidas en el Programa de reducción, contempladas en el capítulo 5.3.3. del presente Plan se destina una cantidad total de 280,0 Mpts, repartidos proporcionalmente a lo largo del periodo 2000-2006, 50 Mpts/año. 8.2.2. Valorización Cada uno de los Programas de Valorización, de los RU generados en Canarias, contempla distintas actuaciones estructuradas en subprogramas, cuyo resumen de inversiones se recoge en el siguiente cuadro. PROGRAMA INVERSIONES mpts IMPLANTACIÓN DE LA RECOGIDA SELECTIVA EN ORIGEN 2.721.044 Equipamientos 1.320.000 Plantas de Transferencia 1.401.044 AMPLIACIÓN DE LA RED DE PUNTOS LIMPIOS 534.892 PROGRAMA DE GESTIÓN DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES 6.415.490 Reutilización de Envases 360.000 Recuperación de Envases 5.572.790 Recuperación de Vidrio 106.200 Recuperación de Papel y Cartón 376.500 VALORIZACIÓN DE MATERIA ORGANICA CONTENIDA EN RU 14.244.206 SUBTOTAL 23.915 Tabla R.U. 96: Valorización. Resumen de inversiones en mpts PLAN DE RESIDUOS URBANOS Pág. 259

A continuación se detallan las inversiones previstas en cada uno de los programas y subprogramas considerados. Programa para la implantación de la recogida selectiva en origen CONCEPTO INVERSIONES mpts EQUIPAMIENTOS 1.320.000 - CONTENEDORES 360.000 - VEHÍCULOS RECOLECTORES 960.000 PLANTAS DE TRANSFERENCIA 1.401.044 - ISLA DE GRAN CANARIA Corona central 1.89.691 Juan Grande (*) 309.382 - ISLA DE TENERIFE Ampliación existente 637.932 - ISLA DE LA GOMERA Vallehermoso 93.839 - ISLA DE LA PALMA Los Llanos de Aridane 170.200 TOTAL 2.721.044 * Planta de Transferencia a realizar si se agota el vertedero existente Tabla R.U. 97: Programa para la implantación de la recogida selectiva en origen. Resumen de inversiones Programa de ampliación de la red de instalaciones de recogida de residuos especiales puntos limpios El Plan de Actuación contempla una 2ª Fase de construcción de instalaciones para la recogida de residuos especiales generados en núcleos urbanos Puntos Limpios. El número de instalaciones previstas es de siete, ubicadas de acuerdo con lo recogido en el siguiente cuadro. PLAN DE RESIDUOS URBANOS Pág. 260

CONCEPTO INVERSIONES mpts LANZAROTE - ARRECIFE 64.000 GRAN CANARIA - CORONA CENTRAL 71.895 - LAS PALMAS DE G.C. 96.370 TENERIFE (C.M. DE ARICO) - LA LAGUNA 96.370 - LOS REALEJOS 71.130 LA GOMERA (C.M. DEL REVOLCADERO) - VALLEHERMOSO VALLE GRAN REY 71.127 LA PALMA (C.M. DE MAZO) - BREÑA ALTA 64.000 Tabla R.U. 98: SUBTOTAL 534.892 Programa de ampliación de la red de instalaciones de recogida de residuos especiales puntos limpios. Resumen de inversiones Programa de gestión de envases y residuos de envases Subprograma de reutilización de envases Al programa de reutilización se le ha asignado una partida total de 360,0 Mpts, repartidos proporcionalmente, durante el periodo 2002-2006, equivalente a 72,0 Mpts/año. Subprograma de recuperación de envases El Plan de Actuación contempla la instalación de Plantas de Clasificación de envases en las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Palma, las inversiones necesarias se recogen en el cuadro adjunto. Además se han recogido las inversiones para la clasificación del todo uno, donde a parte de separar la materia orgánica para su valorización, se obtienen productos y envases reciclables. PLAN DE RESIDUOS URBANOS Pág. 261

CONCEPTO INVERSIONES mpts FUERTEVENTURA - C.M. de Zurita (1 línea de 4 t/h) 360.000 LANZAROTE - C.M. de Zonzamas ( 1 línea de 25 t/h) 350.677 GRAN CANARIA - C.M. de Salto del Negro (1 línea de 50 t/h) 451.000 - C.T. Juan Grande (1 línea de 50 t/h y 1 línea de 8 t/h) 701.354 TENERIFE - C.M. de Arico (1 líneas de 8 t/h y 2 líneas de 50 t/h) 2.793.595 LA PALMA - C.M. de Mazo (1 línea de 4 t/h) 539.650 SUBTOTAL 5.196.276 Tabla R.U. 99: Subprograma de recuperación de envases. Resumen de inversiones A la finalización del Plan y en función de la evolución en la generación de envases, podría ser necesario la construcción de nuevas líneas de proceso, recogidas en el siguiente cuadro. CONCEPTO INVERSIONES mpts GRAN CANARIA - NO de Gran Canaria (1 línea de 8 t/h) 376.514 SUBTOTAL 376.514 TOTAL 6.572.790 Tabla R.U. 100: Subprograma de recuperación de envases. Resumen total de inversiones Subprograma de recuperación de vidrio Las inversiones requeridas son exclusivamente en adquisición de contenedores (1.062 uds), ya que el resto de conceptos se engloban dentro del capítulo de Programas Complementarios. La inversión total prevista asciende a 106,2 Mpts, repartidos de acuerdo con el grado de contenerización previsto en cada año. Subprograma de recuperación de papel y cartón Las inversiones requeridas son exclusivamente en adquisición de contenedores (3.765 uds), ya que el sistema se deberá gestionar indirectamente. El resto de actuaciones han sido recogidas en el capítulo de Programas Complementarios. La inversión total prevista asciende a PLAN DE RESIDUOS URBANOS Pág. 262

376,5 Mpts para la adquisición de 3.765 contenedores de 2,3 m 3 de capacidad, o su equivalente en contenedores más pequeños. Programa de valorización de la materia orgánica contenida en los RU Teniendo en cuenta los objetivos de valorización, a continuación se recogen las inversiones en infraestructuras requeridas para la consecución del presente programa. Exceptuando las islas capitalinas, las inversiones incluyen clasificación de todo uno y compostaje. CONCEPTO INVERSIONES mpts LANZAROTE (C.M. DE ZONZAMAS) - BIOMETANIZACIÓN Y COMPOSTAJE 1.712.000 FUERTEVENTURA (C.M. DE ZURITA) - CLASIFICACIÓN Y COMPOSTAJE 630.095 GRAN CANARIA - C.M. SALTO DEL NEGRO Biometanización y Compostaje 6.481.693 - C.T. JUAN GRANDE Compostaje (túneles) 1.715.416 TENERIFE (C.M. DE ARICO) - COMPOSTAJE (TUNELES) 2.461.115 LA GOMERA (C.M. DEL REVOLCADERO) - CLASIFICACIÓN Y COMPOSTAJE 225.444 LA PALMA (C.M. DE MAZO) - CLASIFICACIÓN Y COMPOSTAJE 909.450 EL HIERRO - CLASIFICACIÓN Y COMPOSTAJE 109.993 TOTAL 14.244.206 Tabla R.U. 101: Programa de valorización de la materia orgánica contenida en los RU. Resumen de inversiones 8.2.3. Eliminación Para asegurar la eliminación controlada de los RU generados en Canarias, contempla distintas actuaciones estructuradas mediante programas de actuación, cuyo resumen de inversiones se recoge en el siguiente cuadro PLAN DE RESIDUOS URBANOS Pág. 263

PROGRAMA INVERSIONES mpts Construcción o adecuación de instalaciones de vertido 5.192.886 Clausura y sellado de vertedero y puntos de vertido incontrolados 1.679.520 Clausura y desmantelamiento de instalaciones de incineración sin aprovechamiento energético Estudio, análisis y puesta en marcha de nuevos sistemas de eliminación de RU en Canarias 52.250 17.532.349 TOTAL 24.475.005 Tabla R.U. 102: Programa de eliminación. Resumen de inversiones A continuación se detallan las inversiones previstas en cada uno de los subprogramas considerados. Programa de construcción o adecuación de vertederos de RU y rechazos de plantas de tratamiento CONCEPTO INVERSIONES mpts LANZAROTE (C.M. DE ZONZAMAS) 206.000 - Adecuación área de vertido 206.000 GRAN CANARIA (C.M. DE SALTO DEL NEGRO) 334.000 - Adecuación área de vertido 334.000 TENERIFE (C.M. DE ARICO) 3.699.886 - Area de vertido 2.686.394 - Tratamiento de lixiviados y gases 1.013.492 LA PALMA (C.M. DE MAZO) 653.000 - Terrenos 150.000 - Construcción del depósito de rechazos 503.000 TOTAL 5.192.886 Tabla R.U. 103: Programa de construcción o adecuación de vertederos de RU y rechazos de plantas de tratamiento. Resumen de inversiones Programa de clausura y sellado de vertederos y puntos de vertido incontrolado Este subprograma contempla la clausura y el sellado de los vertederos y puntos de vertido, inventariados en la actualidad. Se ha previsto realizar la inversión a lo largo del periodo de vigencia del Plan (2000-2006), destinando una cantidad anual por este concepto, sin PLAN DE RESIDUOS URBANOS Pág. 264

individualizar para cada una de las actuaciones, ni por islas, si no en función de las posibilidades del momento. La cifra total se eleva a 1.697,52 Mpts. Programa de clausura y desmantelamiento de instalaciones de incineración de RU sin aprovechamiento energético Las instalaciones a clausurar se encuentran ubicadas en la isla de La Palma. De forma prioritaria y urgente sería necesario clausurar las instalaciones de Barlovento y Mazo. Y una vez que entrase en funcionamiento el C.M. de Mazo, se clausuraría la incineradora de Mendo. La inversión total asciende a 52,25 Mpts. Programa para el estudio, análisis y puesta en marcha de nuevos sistemas de valorización y eliminación de RU El presupuesto destinado al estudio de alternativas de eliminación de residuos y rechazos provenientes de plantas de recuperación, mediante los denominados sistemas de tratamiento térmico y su puesta en marcha, con el fin de valorizar una fracción mayor de RU y evitar el vertido controlado, en porcentajes superiores a los previstos en el presente Plan, se eleva a la cantidad de 17.532.349 mpts. Estas instalaciones se ubicarían prioritariamente en las islas de Tenerife y Gran Canaria. 8.2.4. Programas complementarios Campañas de información y concienciación Se ha previsto una inversión en campañas de comunicación, a lo largo del periodo de vigencia del Plan, de 60 Mpts, no se han incluido aquellas que serán sufragadas directamente por los Sistemas Integrado de Gestión (SIG). PLAN DE RESIDUOS URBANOS Pág. 265

Cursos de formación Para cursos o campañas de formación recogidas en los distintos programas, se han previsto unas inversiones de 110 Mpts. Seguimiento del Plan y control estadístico Las actuaciones de seguimiento y control recogidas en cada uno de los programas que contempla el Plan, han sido agrupadas previéndose una inversión total, a lo largo del periodo 2000-2006, de 70 Mpts. Proyectos de I+D Estas actuaciones contemplan las ayudas financiero-fiscales, en Investigación y Desarrollo, recogidas en los distintos programas de actuación. La inversión total prevista a lo largo del presente plan asciende a 150 Mpts. 8.2.5. Programación por etapas de la inversión La inversión total para el desarrollo del nuevo Modelo de Gestión en el periodo de vigencia del Plan 2000-2006 se eleva a 49.060.637.000 pesetas. La distribución de la inversión del Plan durante la vigencia del mismo, en pesetas constantes de 1999 es la recogida en la siguiente tabla. PLAN DE RESIDUOS URBANOS Pág. 266

PROGRAMAS DE ACTUACIÓN INVERSIONES (miles de pesetas) 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 TOTAL REDUCCIÓN 0 0 56.000 56.000 56.000 56.000 56.000 280.000 Programa de Reducción 0 0 56.000 56.000 56.000 56.000 56.000 280.000 VALORIZACIÓN 50.900 1.383.444 3.899.021 5.170.169 3.595.118 4.367.975 5.449.005 23.915.632 Implantación recogida selectiva origen Equipamientos (contenedores y vehículos) 0 0 880.000 660.000 230.000 100.000 0 1.320.000 Plantas Trasferencia 0 0 93.839 572.535 212.644 212.644 309.382 1.401.044 Ampliación red Puntos Limpios 0 0 71.324 202.845 101.199 159.524 0 534.892 Programa de gestión envases y residuos envases Reutilización de envases 0 0 72.000 72.000 72.000 72.000 72.000 360.000 Recuperación de envases (P. Clasificación) 0 856.680 1.284.412 1.395.349 803.060 1.233.289 0 5.572.790 Recuperación de vidrio (contenedores) 9.300 15.700 16.900 18.200 19.700 12.900 13.500 106.200 Recuperación de papel y cartón (cont.) 41.600 45.400 61.300 55.100 64.600 64.200 44.300 376.500 Valorización de M.O. contenida en RU (Plantas de Biometanización y compostaje) 0 465.664 1.969.246 2.194.140 2.091.915 2.513.418 5.009.823 14.244.206 ELIMINACIÓN 35.968 736.837 1.143.133 1.037.986 1.167.521 9.742.552 10.611.003 24.475.005 Construcción o adecuación vertedero RU y rechazos plantas tratamiento Clausura y sellado vertederos y puntos vertido incontrolado Clausura y desmantelamiento instalaciones incineración RU sin aprov. energ. Estudio, análisis y puesta en marcha nuevos sistemas de valoración y eliminación RU 0 659.152 1.007.800 684.361 815.240 1.110.666 879.667 5.192.886 35.968 41.685 135.333 353.625 362.625 363.670 414.958 1.697.520 0 0 0 0 0 0 52.250 52.250 0 0 0 0 0 8.268.216 9.264.133 17.532.349 COMPLEMENTARIOS 0 35.000 75.000 70.000 55.000 80.000 75.000 390.000 Campañas información y concienciación 0 0 10.000 10.000 10.000 15.000 15.000 60.000 Cursos de formación 0 0 20.000 15.000 15.000 30.000 30.000 110.000 Seguimiento del Plan y control estadístico 0 0 10.000 10.000 10.000 20.000 20.000 70.000 Proyectos de I+D 0 35.000 35.000 35.000 20.000 15.000 10.000 150.000 PLAN DE RESIDUOS URBANOS (2000-2006) 86.868 2.155.281 5.173.154 6.334.155 4.873.639 14.246.527 16.191.013 49.060.637 Tabla R.U. 104: Inversiones en miles de pesetas del Plan de Residuos Urbanos de Canarias (2.000-2.006) Por último, en la tabla adjunta se recogen las inversiones por islas, de las actuaciones descritas anteriormente y previstas en el Plan, no incluyéndose las correspondientes a los programas globales. PLAN DE RESIDUOS URBANOS Pág. 267

ISLA PLANTAS DE TRANSFERENCIA PUNTOS LIMPIOS RESUMEN DE INVERSIONES EN MILES DE PESETAS PLANTAS DE CLASIFICACIÓN COMPOSTAJE BIOMETANIZ. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA CONSEC. ADECUAC. VERTEDEROS CLAUSURA Y DESMANTELADO LANZAROTE - 63.895 350.677 1.712.331-206.000-2.332.572 FUERTEVENTURA - - 360.000 630.095 - - - 990.095 GRAN CANARIA 464.073 152.265 1.503.031 8.921.128 8.766.176 334.000-20.140.673 TENERIFE 637.932 152.265 3.298.898 2.461.115 8.766.173 3.016.320-18.332.703 LA GOMERA 93.839 63.895-225.444 - - - 383.178 LA PALMA 154.691 63.895 490.599 826.768-653.000 52.250 2.241.203 EL HIERRO - - - 109.993 - - - 109.993 TOTAL 1.350.535 496.215 6.003.205 14.886.874 17.532.349 4.209.320 52.250 44.530.417 Tabla R.U. 105: Plan Autonómico de gestión de RU de Canarias. Inversiones por islas (2000-2006) TOTAL PLAN DE RESIDUOS URBANOS Pág. 268

8.3. MODELO DE FINANCIACIÓN POR ACTIVIDADES El Plan Nacional de Residuos Urbanos, en el cual se integra el PIRCAN de forma general y este Plan Sectorial de Residuos Urbanos, de forma específica establece que:... Las actuaciones que se desarrollen al amparo de este Plan Nacional de Residuos Urbanos, se financiarán con cargo a Fondos Comunitarios y en particular y con carácter prioritario con cargo al Fondo de Cohesión las aportaciones presupuestarias de las Administraciones Públicas competentes y las contribuciones de los agentes, organizaciones o personas legalmente responsables del coste de la correcta gestión ambiental de los residuos. Partiendo de este principio, 3 son las fuentes de financiación empleadas en este Plan Sectorial: a) El Fondo de Cohesión. b) Los Fondos FEDER, dentro de las medidas: 3.04.- Gestión Integral de los Residuos Urbanos e Industriales tratados. 3.08.- Regeneración de suelos y de espacios. c) El sistema, es decir, las contribuciones de los agentes, organizaciones o personal legalmente responsables del coste de la correcta gestión ambiental de los residuos. La base de financiación prevista es la siguiente: Inversión pts % del total Con ayuda a Fondo de Cohesión...17.137.141.000 35 % Con ayuda a Fondo Feder...5.759.931.517 12 % Por el Sistema...26.163.564.000 53 % Total...49.060.636.617 100 % PLAN DE RESIDUOS URBANOS Pág. 269

A continuación se incluye una tabla con el resumen de actuaciones a financiar por cada fuente. FUENTE INVERSIONES (miles de pesetas) PROGRAMAS DE ACTUACIÓN FINANC. 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 TOTAL Cohesión Transferencia de La Palma 0 0 0 170.200 0 0 0 170.200 Cohesión Puntos Limpios Lanzarote 0 0 32.000 32.000 0 0 0 64.000 Cohesión Puntos Limpios Tenerife 0 0 0 0 7.976 159.524 0 167.500 Cohesión Puntos Limpios La Palma 0 0 32.000 32.000 0 0 0 64.000 Cohesión Planta Clasificación Zonzamas Lanzarote 0 0 0 0 0 350.677 0 35.677 Cohesión Planta Clasificación Zurita Fuerteventura 0 200.000 160.000 0 0 0 0 360.000 Cohesión Planta Clasificación Salto del Negro Gran Canaria 0 306.680 144.320 0 0 0 0 451.000 Cohesión Pl. Clasif. Arico Tenerife 1ª Fase (Planta Envases) 0 200.000 151.000 0 0 0 0 351.000 Cohesión Pl.Clasif.Arico Tenerife 1ª Fase (Planta Todo-uno) 0 0 263.151 844.449 0 0 0 1.107.600 Cohesión Pl.Clasif. Arico Tenerife 1ª Fase (resto plantas) 0 0 0 0 803.060 531.935 0 1.334.995 Cohesión Planta Clasificación Mazo La Palma 0 0 139.427 400.223 0 0 0 539.650 Cohesión Planta Biometanización Zonzamas Lanzarote 0 465.664 1.246.336 0 0 0 0 1.712.000 Cohesión Pl. Biometanización Salto del Negro. GC 1ª Fase 0 0 401.520 1.606.080 0 0 0 2.007.600 Cohesión Pl. Biometanización Salto del Negro. GC 2ª Fase 0 0 0 0 1.330.875 604.979 0 1.935.854 Cohesión Planta de Compostaje de Arico Tenerife 0 0 0 0 0 147.974 2.313.141 2.461.115 Cohesión Planta de Compostaje Mazo La Palma 0 0 321.390 588.060 0 0 0 909.450 Cohesión Adecuación vertedero Zonzamas Lanzarote 0 56.032 149.968 0 0 0 0 206.000 Cohesión Adecuación vertedero Salto del Negro. GC 0 227.120 106.880 0 0 0 0 334.000 Cohesión Adecua. Verted. Arico TN. Desvío cauce 1ª celda 0 100.000 332.000 0 0 0 0 432.000 Cohesión Adecua. Verted. Arico TN. Sellado y 2ª celda 0 0 0 0 439.339 786.161 0 1.225.500 Cohesión Adecua.Verted.Barranco Revolcadero 2ªF Gomera 0 0 77.952 222.048 0 0 0 300.000 Cohesión Adecuación Vertedero de Mazo La Palma 0 312.000 341.000 0 0 0 0 653.000 Total Fondo de Cohesión 0 1.867.496 3.898.944 3.895.060 2.581.250 2.581.250 2.313.141 17.137.141 Feder 3.4 Transferencia de Gran Canaria 0 0 0 189.691 0 0 0 189.691 Feder 3.4 Transferencia final Juan Grande 0 0 0 0 0 0 309.382 309.382 Feder 3.4 Transferencia La Gomera 0 0 93.839 0 0 0 0 93.839 Feder 3.4 Puntos Limpios Gran Canaria 0 0 7.324 67.718 93.223 0 0 168.265 Feder 3.4 Puntos Limpios La Gomera 0 0 0 71.127 0 0 0 71.127 Feder 3.4 Planta Clasificación NO Gran Canaria 0 0 225.837 150.677 0 0 0 376.514 Feder 3.4 Planta de Compostaje Zurita Fuerteventura 0 0 0 0 630.095 0 0 630.095 Feder 3.4 Planta Compostaje Salto del Negro Gran Canaria 0 0 0 0 0 1.397.967 1.140.272 2.538.239 Feder 3.4 Clausura y sellado Vertedero 0 5.000 98.000 129.787 130.682 142.033 179.096 684.598 Feder 3.4 Clausura desmante. Instal. Incinera RU sin apr.ene 0 0 0 0 0 0 52.250 52.250 Feder 3.4 Proyecto I+D sobre Residuos Urbanos 0 35.000 35.000 35.000 20.000 15.000 10.000 150.000 Feder 3.4 Campañas información y concienciación sobre RU 0 0 10.000 10.000 10.000 15.000 15.000 60.000 Feder 3.4 Cursos formación sobre Residuos Urbanos 0 0 20.000 15.000 15.000 30.000 30.000 110.000 Feder 3.4 Seguimiento Plan y control estadístico sobre RU 0 0 10.000 10.000 10.000 20.000 20.000 70.000 Total Fondo FEDER medida 3.4. 0 40.000 500.000 679.000 909.000 1.620.000 1.756.000 5.504.000 Feder 3.8 Claus. Sellado verte. Puntos vertido incontrol. RU 35.968 36.685 37.333 38.118 35.226 35.917 36.685 255.932 Total Fondo FEDER medida 3.8. 35.968 36.685 37.333 38.118 35.226 35.917 36.385 255.932 Sistema Equipamientos (contenedores y vehículos) 0 0 330.000 660.000 230.000 100.000 0 1.320.000 Sistema Recuperación vidrio (contenedores) 9.300 15.700 16.900 18.200 19.700 12.900 13.500 106.200 Sistema Recuperación papel y cartón (contenedores) 41.600 45.400 61.300 55.100 64.600 64.200 44.300 376.500 Sistema Programa de reducción de residuos urbanos 0 0 56.000 56.000 56.000 56.000 56.000 280.000 Sistema Transferencia de Tenerife 0 0 0 212.644 212.644 212.644 0 637.932 Sistema Reutilización de envases 0 0 72.000 72.000 72.000 72.000 72.000 360.000 Sistema Planta Clasificación Juan Grande Gran Canaria 0 150.000 200.677 0 0 350.677 0 701.354 Sistema Planta Compostaje Juan Grande Gran Canaria 0 0 0 0 130.945 362.498 1.220.973 1.714.416 Sistema Planta Compostaje Revolcadero La Gomera 0 0 0 0 0 0 225.444 225.444 Sistema Planta Compostaje La Dehesa El Hierro 0 0 0 0 0 0 109.993 109.993 Sistema Adecuación del vertedero Arico Tenerife 0 0 0 0 0 149.227 879.667 1.028.894 Sistema Adecuación vertedero planta complementar. Arico 0 0 0 462.313 375.901 175.278 0 1.013.492 Sistema Eliminación Puntos incontrolados 0 0 0 185.720 186.373 185.720 199.177 756.990 Sistema Incineradora Gran Canaria 0 0 0 0 0 4.138.109 4.628.067 8.766.176 Sistema Incineradora Tenerife 0 0 0 0 0 4.130.107 4.636.066 8.766.173 Total Sistema 50.900 211.100 736.877 1.721.977 1.348.163 10.009.360 12.085.187 26.163.564 PLAN DE RESIDUOS URBANOS (2000-2006) 86.868 1.255.281 5.173.154 6.334.155 4.873.639 14.246.527 16.191.013 49.060.636 Tabla R.U. 106: Resumen del modelo de financiación por actuaciones. PLAN DE RESIDUOS URBANOS Pág. 270