REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE ZUERA

Documentos relacionados
REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE BARBASTRO

REGLAMENTO DEL CONSEJO INFANTIL

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENCIA PUERTOLLANO 2016

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE UTEBO

Reglamento Interno del Observatorio Ciudadano

REGLAMENTO DEL CONSEJO GENERAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE LA ZARZA

REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD

REGLAMENTO POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO MUNICIPAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA, DE CUENCA

EXPOSICION DE MOTIVOS:

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

REGLAMENTO DE LA MESA LOCAL POR EL EMPLEO

PROPUESTA DE ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL DE COMERCIO.

REGLAMENTO MUNICIPAL DEL CONSEJO MUNICIPAL DE BIENESTAR SOCIAL DE ASPE CAPITULO PRIMERO: CARÁCTER Y FUNCIONES.

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE COOPERACION INTERNACIONAL AL DESARROLLO.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE VELEZ MALAGA.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DEL MUSEO MUNICIPAL DE JIJONA

ESTATUTOS. El Consejo Municipal de la Mujer se compondrá de los siguientes órganos:

Reglamento del Consejo Municipal de Turismo

REGLAMENTO DEL CONSEJO LOCAL DE JAÉN DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES Y CLUBES DEPORTIVOS, PARA LA DEFENSA DE LOS INTERESES GENERALES O SECTORIALES.

DECRETO 22/2005, DE 8 DE FEBRERO, DEL GOBIERNO DE ARAGÓN, POR EL QUE SE REGULA EL CONSEJO DE RELACIONES LABORALES DE ARAGÓN Y SE CREA EL OBSERVATORIO

REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DE LA COMARCA DE LA LITERA/LA LLITERA

PROPUESTA DE REGLAMENTO DE CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE DISTRITO

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LAS PERSONAS MAYORES

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER. Aprobado por el Excmo. Ayuntamiento Pleno el 15/2/1996.

Reglamento del Consejo Municipal de Igualdad REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE IGUALDAD DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

DESARROLLO DE LOS FOROS LOCALES EN LA CIUDAD DE MADRID

Publicación Definitiva: B.O.R.M. número 86 de 16/04/2005 REGLAMENTO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO SOCIAL DE MURCIA.

DECRETO FORAL 127/2001, de 28 de mayo, por el que se establecen los órganos de dirección y coordinación del Plan Foral de Acción sobre el Tabaco.

CONSEJO LOCAL DE PERSONAS MAYORES REGLAMENTO

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN

NOTA. El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter oficial, que recoge la norma íntegra actualizada.

Articulo 2.- El Consejo Sectorial de Deportes está constituido por el Presidente y los miembros del Consejo.

Inmigración Inmigración

CONSEJO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE AYUNTAMIENTO DE BENIDORM

REGLAMENTO DEL CONSEJO LOCAL DE PATRIMONIO DE LA CIUDAD DE ISLA CRISTINA.-

CONSEJO MUNICIPAL DE PERSONAS MAYORES DE AVILÉS ESTATUTOS

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y AYUDA AL DESARROLLO

Decreto Foral 32/2009 de 27 de octubre por el que se crea y regula el Consejo Asesor para la Inclusión Social del Territorio Histórico de Gipuzkoa.

Comunidad de Madrid N.º Y AÑO DEL EXPEDIENTE 2016

MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL LOS VERDES SOBRE CREACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER.

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE FIESTAS POPULARES DEL AYUNTAMIENTO DE PALMA

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ PREÁMBULO

CONSEJO SECTORIAL DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA

REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

PROPUESTA DE REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL DEPARTAMENTO DE MARKETING Y COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ. Sumario. Preámbulo.

AYUNTAMIENTO DE LINARES (JAÉN)

Importancia de la Participación Social en la Educación

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

Decreto Foral 18/2014, de 17 de junio, por el que se crea el Foro del Euskera en Gipuzkoa.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN.

LEY DE REFORMA PARCIAL A LA LEY ORGANICA DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL

AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA

1.- Un representante de cada partido político con representación en el Ayuntamiento de Dénia.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL OBSERVATORIO MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO (BOP nº 7 de 11 de enero de 2006)

MESA PARA LA PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

REGLAMENTO DEL CONSELL DE DONES I PER LA IGUALTAT DE PALMA

REGLAMENTO DE CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PATRONATO DE TURISMO TITULO PRELIMINAR

REGLAMENTO INTERNO FUNCIONAMIENTO OBSERVATORIO MUNICIPAL PERSONAS CON DISCAPACIDADES RIVAS-VACIAMADRID.

REGLAMENTO DEL CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

ESTATUTOS DEL CONSEJO ESCOLAR DE LOCALIDAD. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALCÁZAR DE SAN JUAN

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

ESTATUTOS CONSEJO MUNICIPAL DE JUVENTUD

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad educativa

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO

REGLAMENTO DE LA EMISORA DE RADIO MUNICIPAL DE PORZUNA

DOCUMENTO POLÍTICO. ANEXO 2. Municipalismo, el eje imprescindible para ganar Canarias.

CONSEJO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN AYUNTAMIENTO DE VELILLA DE SAN ANTONIO ESTATUTOS

DISPOSICIONES GENERALES

Estructura Interna y Modelo Organizativo

Competencias del Consejos Escolar de Centro, Director y Claustro

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE POZOBLANCO

6.2. NECESIDADES INFANTILES Y PLANES LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

REGLAMENTO INTERNO DEL OBSERVATORIO DE LA INFANCIA

REGLAMENTO PARA LA INTEGRACION DE LOS COMITES DE PARTICIPACION CIUDADANA EN EL MUNICIPIO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CONSEJO ESTATAL DE PERSONAS MAYORES

FEDERACIÓN NAVARRA DE MUNICIPIOS Y CONCEJOS (FNMC). CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA. Programa de actuación

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

REGLAMENTO ORGÁNICO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE IGUALDAD Y DE FAMILIA

CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL DE EDUCACIÓN DE ROQUETAS DE MAR (ALMERÍA) REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR

ESTATUTOS DEL CONSEJO LOCAL DE SEGURIDAD, TRÁFICO Y TRANSPORTES

CENTRO DE LA MUJER DE ALMANSA C/ NUEVA, 10 2º ALMANSA (ALBACETE) Telf Fax

Adolescencia de Cataluña. Secretaria del Observatorio de los Derechos de la Infancia y miembro de la Secretaría Técnica del CNIAC.

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

REGLAMENTO DEL CONSEJO SECTORIAL DE FIESTAS DE BENAVENTE

DO. Castilla-La Mancha 26 enero 2005, núm. 18/2005 [pág. 1207]

REGLAMENTO DE ORGANITZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL

ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA DISCAPACIDAD ÍNDICE

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES. (Aprobado en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de 27 de enero de 2005)

FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES

AYUNTAMIENTO DE ANDÚJAR (JAÉN)

DECRETO 135/2010, de 18 de junio, por el que se crea el Consejo Asesor de Educación para la Salud de Extremadura. ( )

CAPÍTULO XI DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL ESTADO

ESTATUTO DE LA CONFER DIOCESANA DE MALLORCA

Transcripción:

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE ZUERA PREÁMBULO La necesidad de impulsar la participación de la ciudadanía en la construcción de las políticas públicas viene reconocida y exigida por un amplio marco normativo. Junto a las recomendaciones comunitarias en torno a la participación de la ciudadanía en la vida pública a nivel local, el Estatuto de Autonomía de Aragón de 2007 recoge en varios de sus preceptos mandatos dirigidos a los poderes públicos locales para promover la participación social en la elaboración, ejecución y evaluación de las políticas públicas, así como la participación individual y colectiva en los ámbitos cívico, político, cultural y económico. En la misma línea, las últimas reformas operadas en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, tienen entre sus finalidades fijar unos estándares mínimos que propicien una mayor participación ciudadana. La participación de los niños, niñas y adolescentes de nuestra localidad está basada y se inspira en los contenidos normativos de los derechos descritos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, en la Declaración de Derechos del Niño de Naciones Unidas de 1959, en el Articulo 39.4 de la Constitución Española de 1978, y en la Convención de Derechos del Niño de 1989 de Naciones Unidas ratificada por España. En el plano autonómico, tenemos igualmente presente nuestro propio Estatuto de Autonomía, la Ley de Infancia y Adolescencia de Aragón y cualquier otra normativa que contemple o incida en el derecho de los niños, niñas, adolescentes y más jóvenes a participar. 1

La participación ciudadana es uno de los pilares básicos sobre los que se asientan los sistemas democráticos. Por ello, desde el Ayuntamiento, creemos necesario poner en marcha políticas de participación, donde se cuente con la voz y opinión de toda la ciudadanía, permitiendo enriquecer y mejorar la eficacia de las decisiones públicas. La infancia y la adolescencia no han tenido un espacio propio reconocido hasta hace poco tiempo, por eso se considera necesario la constitución de iniciativas de participación infantil que permitan una visibilización de la infancia y sus derechos, creyendo firmemente en las potencialidades de niñas y niños, compartiendo sus espacios, realidades y necesidades, adecuando los recursos, instrumentos, criterios, objetivos y planes de trabajo a las capacidades de dicho colectivo. El Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia es el marco idóneo de participación social que los y las menores merecen y necesitan, fomentándose de esta forma una mayor relación e incidencia en la política local, un espacio de participación efectiva, una nueva experiencia mutua de relación y aprendizaje compartido entre las personas más jóvenes y las adultas, y un espacio organizado para desarrollar el compromiso con sus ámbitos de interés, sus propias necesidades, las cuestiones que les afectan, la comunidad y su desarrollo, entre muchas otras posibilidades. Somos conscientes de que no podemos prescindir de la mirada de nuestros vecinos más jóvenes: las niñas, niños y adolescentes. Recuperar su mirada para atender sus razones nos proporciona una perspectiva única e imprescindible que ayudará a gobernar mejor nuestra localidad, con mayor humanidad, inclusión, calidad y calidez. El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia es una propuesta cívica basada en el convencimiento de que los niños, las niñas y adolescentes son valiosos por lo que son hoy, aquí y ahora, ciudadanas y ciudadanos con derechos reconocidos, y entre ellos el derecho a la participación efectiva. El Consejo Municipal objeto de este Reglamento es: 2

El marco idóneo de participación que estos ciudadanos y ciudadanas se merecen y necesitan, pues se fomenta así de manera adecuada, pertinente y adaptada a la realidad las relaciones con el mundo adulto y la administración local, con la política municipal y con el compromiso con la comunidad en nuestro municipio. Los elementos que inspiran este Reglamento y el propio Consejo se enmarcan en la filosofía de la participación ciudadana infantil y adolescente, en el entendimiento de niños y niñas como parte activa de nuestra localidad, en la apuesta por un paradigma que engloba la protección a la infancia y también su derecho a participar en democracia, y en la creencia profunda de que nuestro municipio debe cuidar y alentar el protagonismo activo de sus niños y niñas, desde la escucha activa a su mirada y propuestas, y desde el desarrollo de su compromiso cívico. Una iniciativa práctica para el gobierno de la localidad porque los niños y las niñas se expresan con naturalidad y sinceridad, con propuestas claras y sencillas y porque cuando se les pregunta ofrecen ideas y soluciones. Se trata de una forma de garantizar el derecho a la participación de nuestra población más joven en los temas que les afectan y los espacios municipales de los que se sirven. CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo I. Definición El Consejo Municipal de niños, niñas y adolescentes es un órgano sectorial de participación ciudadana y un espacio específico de desarrollo de la participación activa y efectiva en la vida municipal. Se trata de un mecanismo para la colaboración entre niñas/os, adolescentes y adultos en las políticas municipales, fundamentado en la Convención sobre los Derechos del Niño. Se trata de un órgano participativo, consultivo y de representación de este sector de población dentro de nuestro municipio. 3

Artículo II. Finalidad Como órgano de participación ciudadana, el Consejo Municipal de infancia y adolescencia, tiene como finalidad: - Promover la participación, información y formación de la población infantil y adolescente en la vida municipal. - Facilitar la colaboración activa de los niños/as y adolescentes en las políticas municipales. - Constituirse como un órgano de representación de la infancia y la adolescencia en el que puedan trasladar sus opiniones, necesidades e inquietudes. Artículo III. Funciones Ejercer de cauce de conocimiento entre las niñas, niños y adolescentes del municipio y las autoridades locales, Se trata de un órgano de representación del conjunto de la infancia llamado a trasladar sus opiniones, necesidades e inquietudes a la Corporación Municipal y viceversa. Proponer a la Administración municipal las medidas oportunas para garantizar el bienestar y el desarrollo de los derechos de la infancia y adolescencia en el ámbito local. Participar en la elaboración y seguimiento de los Planes de Infancia y adolescencia que se acometan. Impulsar la colaboración con otras Administraciones públicas en materia de infancia y con instituciones y entidades que desarrollen actuaciones en este ámbito. 4

Artículo IV. Composición Formarán parte de este Consejo, aquellos niños, niñas y adolescentes que, residiendo en el municipio de Zuera tengan, en el momento de su elección, edades comprendidas entre los 8 y los 16 años. El primer Consejo será conformado entre las y los menores que fueron elegidos con la colaboración de los centros educativos del municipio y que formaron parte de los talleres del proceso participativo. La estructura orgánica del Consejo Municipal será la siguiente: A. Presidencia del consejo: será ostentada por el alcalde o alcaldesa de la localidad o miembro electo de la corporación en quien delegue. B. Vocales: Grupo de consejeros/as: a) Hasta 18 representantes infantiles y adolescentes, procurando una distribución equitativa en cuanto a edades, los diferentes niveles y centros educativos, e igualdad en cuanto a sexo. Grupo de adultos/as: b) Concejal/a responsable en materia de infancia y juventud. c) Concejal/a responsable en materia de Servicios Sociales. d) Concejal/a responsable en materia de Participación ciudadana e) Un/a representante de cada grupo político con representación local. f) Dos técnicos/as de áreas municipales vinculadas al sector. g) Un/a técnico/a de los Servicios sociales de la Mancomunidad central. h) Un/a representante de una Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos/as por cada Centro educativo de la localidad. i) Un/a representante del Equipo directivo o docente de cada Centro de Educación Primaria y Secundaria de la localidad. j) Un/a representante del movimiento asociativo local vinculado al sector, en caso de ser posible. 5

C. Secretaría: Las funciones de secretaría serán realizadas por un/a empleado/a pública del Ayuntamiento y que ostente la condición de vocal. Cada representante no corporativo podrá ser sustituido por la persona en quien delegue. A este Consejo Municipal podrán asistir las personas, asociaciones, entidades, y personal técnico municipal de las áreas afines que se considere en cada momento según los temas a tratar y que sean invitadas por el presidente, a propuesta propia o requerimiento del Consejo. Artículo V. Organización La estructura organizativa del Consejo Municipal es la siguiente: 1.- Pleno del Consejo Municipal: se reunirá, habitualmente dos veces al año y como mínimo una. Está integrado por las y los vocales del Consejo (grupo de Consejeros-as infantiles y adolescentes, y el grupo de adultos). Se podrán convocar Plenos extraordinarios a propuesta del presidente, y de al menos - un tercio de los vocales del Consejo Municipal. 2.- Grupo de Consejeros-as infantiles y adolescentes: principal protagonista de este órgano participativo. Estarán acompañados por personal de apoyo, bien municipal o bien provisto por el Ayuntamiento, y contarán con la asistencia y colaboración del personal técnico municipal o las entidades que se considere, según los temas a tratar. En el grupo se trabajará siempre con metodologías, lenguajes y fórmulas adecuadas a la infancia y adolescencia, a los temas a tratar y a los/as integrantes del grupo, para favorecer su participación e implicación. Las reuniones o encuentros de este grupo se convocarán al menos - cada dos meses con carácter ordinario, y se podrán celebrar reuniones extraordinarias, siempre que sea necesario. 6

Artículo VI. Elección, renovación y baja en el Consejo La elección de vocales será de esta forma: El Grupo de consejeros/as infantiles y adolescentes se elegirá en colaboración con los Centros educativos, según el número y perfil propuesto por el Ayuntamiento, y a través de los procedimientos más adecuados que se acuerden (sorteo entre los/as interesados/as en participar u otros) y nunca se hará la elección o selección directamente por personas adultas. La elección del resto de vocales adultos (representantes de administraciones, asociaciones o centros educativos), será requerida por la Alcaldía a través de los cauces oficiales pertinentes. La renovación de vocales será de esta forma: El Grupo de consejeros/as infantiles y adolescentes renovará la mitad del grupo cada dos años. Se priorizará por quienes hayan cumplido o vayan a cumplir 17 años, y el resto hasta la mitad por sorteo. Esta renovación asegura que siempre habrá una parte del grupo que conozcan la dinámica participativa para apoyar a las nuevas integrantes. años. Las personas vocales adultas, se renovarán o confirmarán cada dos La baja estará causada por estos motivos: Las niñas, niños y adolescentes causarán baja Al cumplir los 16 años o transcurrido su periodo electivo. Por propia voluntad. Por incumplimiento del Reglamento. Por revocación de la autorización de quien ostente la patria potestad o la guardia y custodia de los mismos. Las personas adultas causarán baja Por propia voluntad, manifestándolo por escrito a la presidencia. Por incumplimiento del Reglamento. Por revocación de la autorización de las instituciones o asociaciones a las que representan. Por cesar en el cargo o labor que desempeñan. 7

Artículo VII. Audiencia Pública de niños, niñas y adolescentes. 1 Se trata de un medio complementario al Consejo de infancia y adolescencia, que puede ser de gran utilidad - cuando se requiera - de cara a facilitar la participación, consulta y asesoramiento. Consiste en el encuentro de las y los responsables políticos y personal técnico municipal con el Consejo municipal y aquellos niños-as y adolescentes que se determine. 2 Su finalidad fundamental es el ejercicio de la participación ciudadana de la infancia como pilar básico para fomentar y promover una sociedad participativa y democrática. 3 Su desarrollo se planificará en coordinación con Centros educativos, Asociaciones de madres y padres y otras entidades relacionadas. 4 Será convocada por quien ostente la alcaldía, directamente, o a petición del Consejo Municipal de Niños, Niñas y Adolescentes. Artículo VIII. Funcionamiento de las audiencias infantiles. 1. La sesión se iniciará con la presentación del asunto a tratar por parte de quien ostente la alcaldía o persona en quien delegue, quien ejercerá la presidencia y acto seguido se dará la palabra a las y los representantes del Consejo de infancia y adolescencia, y a los niños-as y adolescentes que se haya invitado. Si quien presida la sesión lo considera necesario, intervendrán los concejales y/o técnicos responsables del tema o temas que se traten. Después podrá intervenir el resto de asistentes dando prioridad a los niños/as, con un máximo de 10 minutos. 2. Actuará como secretaria/o quien lo sea del Consejo. 3. Habrán de asistir el personal político y técnico responsable de las áreas relacionadas con los temas que se traten en la audiencia. Se informará para su asistencia al portavoz o representante de cada grupo municipal. 8

CAPÍTULO III. DISPOSICIÓN FINAL Las áreas municipales deberán apoyar, participar e impulsar el cumplimiento del espíritu y letra de este Reglamento facilitando el funcionamiento del Consejo como órgano de participación, consulta y representación de la infancia y adolescencia del municipio, y realizando seguimiento y estudio de las propuestas y temas que sean objeto de trabajo del Consejo, así como respuesta sobre las acciones y decisiones tomadas al respecto. El presente Reglamento entrará en vigor conforme a lo dispuesto en la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local. Zuera, a 17 de mayo de 2017. 9