Curriculum Vitae: MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ BUENO

Documentos relacionados
Diplomada en Ciencias Empresariales. Escuela Universitaria de Estudios Empresariales. Universidad Complutense de Madrid. (2003)

CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

PRESENTACIÓN: INVESTIGACION: Jorge Cruz González

PRESENTACIÓN ANA MARÍA ROMERO MARTÍNEZ

Datos Académicos del Profesor

Curriculum Vitae. I. Datos personales: II. Formación Profesional. III. Formación Extracurricular

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA DOCENTE

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008/ /2009URTEKO JARDUERA-TXOSTENA

Curriculum Vitae. Diciembre 2012

BREVE INFORMACIÓN CURRICULAR DEL PROFESOR

INSTITUTO DE INICIATIVAS EMPRESARIALES Y EMPRESA FAMILIAR "CONDE DE CAMPOMANES"

FERNANDO MUÑOZ BULLÓN CURRICULUM VITAE November 4, 2016

II Jornadas de Investigación. Universidad de Sevilla

Currículum Vitae. 1. Situación Profesional Actual

PROCESOS DE PRIVATIZACIÓN EN ESPAÑA: IMPLICACIONES Y DETERMINANTES

DOCTORA EN CCEE y EE, ESPECIALIDAD EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Grado en Negocios Internacionales 1

GRUPO DE INVESTIGACIÓN: Dirección estratégica, conocimiento e innovación en una

ACTIVIDAD AÑO Artículos / Capítulos de libros:

CURRICULUM VITAE. Juan Fernández Sastre

Curriculum Vitae. Bismark Méndez Rojas.

CURRICULUM VITAE. José López-Rodríguez

Dirección y Economía de la Empresa Dirección

ALFREDO MARTIN OLIVER. CV Febrero 2011

CURRICULUM VITAE. Categoría Organismo o Centro Actividad Periodo

Datos Académicos del Profesor

Jesús Rodríguez Barrio

Currículum vitae Impreso normalizado

Solicitar al correo electrónico. Datos Académicos del Profesor

La Internacionalización en Casa

Dr. Juan Gaytán Cortés Productividad académica Ponencias No. Nombre ponencia Nombre congreso Lugar Fecha

CURRICULUM VITAE: FERNANDO BORRAZ

NOMBRE: ANA MARÍA CARRASCO GONZÁLEZ

BAREMO PARA EL CONCURSO DE PROFESORES ASOCIADOS (3 HORAS) DE CIENCIAS DE LA SALUD. CONVENIO UAM INSTITUCIONES SANITARIAS

Universidad Pontificia Comillas. & Business Administration FACT SHEET

M O D E L O D E C U R R I C U L U M V I T A E E U R O P E O

ACTIVIDAD INVESTIGADORA. Nieves Lidia Díaz Díaz

Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Profesora Titular de Economía Aplicada (desde 2003)

RTD SUPPORT TO AERONAUTICS IN SPAIN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE. COMUNIDAD DE MADRID

GRADO EN MARKETING RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO

Research Interests Marketing de Servicios, Calidad en los Servicios, Percepciones, Marketing Deportivo

JUAN SANTALÓ-MEDIAVILLA. Madrid, España Teléfono: (34)

BAREMO PARA LA CONTRATACIÓN DE AYUDANTES DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Curriculum vitae. Nombre: CELIA LUJÁN NÚÑEZ

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

Perfil del Currículum Vitae del Personal Docente e Investigador de la USAL que imparte docencia en la titulación.

SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN (4ª Edición): Seminario: COMO DESARROLLAR UNA INVESTIGACIÓN EN CONTABILIDAD DE GESTIÓN BASADA EN MODELOS ESTRUCTURALES.

DEPARTAMENTO DE HISTORIA ECONÓMICA E INSTITUCIONES

Desarrollo de Nuevos Productos

María Angustias Benito Benítez.

Situación profesional actual

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

FCCyEEMov-01-v0: Cuadro de convalidaciones

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN)

CURRICULUM VITAE. Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid el 10/11/1995

CURRICULUM VITAE MARGARITA ARENAS VIRUEZ

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

Nota sobre los autores

CURRICULUM VITAE. Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid, (diciembre 2001).

PAMPLONA, 09 DE FEBRERO DE 2017 CURRÍCULO DEL INVESTIGADOR JUAN PABLO DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ

3. ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARÁCTER CIENTÍFICO O PROFESIONAL.

MARÍA ASUNCIÓN ARNER GÜERRE. Generado desde: Universidad de Zaragoza Fecha del documento: 21/03/2016 v f3aa5ca9cc4c4e16017cc7727bab96ce

Ana María Gutiérrez Arranz Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 19/12/2014 v aa4d8fb428e22b8c0c838d45bd80c3b5

JOSÉ GERMÁN ROJAS ARREDONDO

ANEXO 4 DOCUMENTOS ACREDITATIVOS DE LOS MÉRITOS ALEGADOS

BAREMO PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORES ASOCIADOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PRESENTACIÓN: INVESTIGACION: María Teresa Méndez Picazo

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Curriculum Vitae de miembros de comisiones para concursos de de acceso a los cuerpos docentes universitarios

Perfil del Currículum Vitae del Personal Docente e Investigador de la USAL que imparte docencia en la titulación.

TEMAS DE INTERÉS - Finanzas de las pequeñas y medianas empresas - Finanzas empresariales - Finanzas internacionales

Profa. Dra. Dª Mónica Domínguez Martín

Baremo para la evaluación de las distintas figuras de profesorado

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA

SPANISH ENTREPRENEURSHIP RESEARCH GROUP EMILIO CONGREGADO RAMIREZ DE AGUILERA. Grado Académico. Titulado superior. Doctor.

Universidad de Granada

Currículum Vitae de miembros de comisiones para concursos de acceso a los cuerpos docentes universitarios

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Currículum vitae

AGR-GRADO EN MARKETING

LÍNEA 1: LA AUDITORÍA Y LA ADMINISTRACIÓN EN ORGANIZACIONES EMPRESARIALES. EXPERIENCIA PROFESIONAL (DOCENCIA,EMPRESARIAL, PRIVADA).

Development 2008 Hague. The. Fundació Càtedra Iberoamericana. Universitat de les Illes Balears. España Institución y lugar

Mg. Jhonatan Augusto Clausen Lizárraga

Estructura e Instrumentos

Ana María Ruiz-Ruano García Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 14/03/2016 v ad6428ee7bea6f425bc1f2932ed4a448

CURRÍCULUM BREVE. Página 1 de 5

DR. HERIBERTO NICCOLÁS MORALES

CURRICULUM VITAE Carlos Arroyo Abad

JORNADA DE INVESTIGACIÓN

CURRICULUM VITAE GUIDO ZACK

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Currículum vitae. Número de hojas que contiene. Nombre: PATRICIA CUENCA GÓMEZ. Fecha: 7/4/2010. Firma:

25/02/2016. Curriculum Vitae. Alberto Zapatera Llinares. Correo electrónico:

Curriculum Vitae. Francisco Javier Leturia Infante (42 años). Casado, 3 hijos.

Transcripción:

Curriculum Vitae: MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ BUENO Profesora Titular de Universidad Universidad Carlos III de Madrid C/ Madrid, 126 28903 Getafe, Madrid Teléfono: 91 624 84 20 email: mariajose.sanchez@uc3m.es FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciada en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Salamanca Doctora en el programa Nuevas Tendencias en Dirección de Empresas Universidad de Salamanca Sobresaliente Cum Laude por unanimidad ACTIVIDAD DOCENTE Profesora Titular de Organización de Empresas Universidad Carlos III de Madrid - Dirección Estratégica (Grado en Administración de Empresas, Grado en Relaciones Laborales y Empleo) - Estrategia para Emprendedores (Máster en Iniciativa Emprendedora y Creación de Empresas) - Entrepreneurship (Máster en Dirección de RRHH) - Work Design and HR Planning (Máster en Dirección de RRHH) Profesora Visitante/Profesora Titular Interino de Organización de Empresas Universidad Carlos III de Madrid - Dirección Estratégica (Grado en Administración y Dirección de Empresas, Licenciatura Conjunta en Derecho y Economía) - Dirección Estratégica de la Empresa/Estrategias de Crecimiento Empresarial (Grado en Relaciones Laborales y Empleo) Profesora Ayudante Doctor Universidad de Salamanca - Dirección Estratégica II (Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas) - Economía y Gestión de la Industria Biotecnológica (Licenciatura en Biotecnología) - Dirección Estratégica de la Empresa (Máster en Investigación en Economía de la Empresa) Profesora Visitante Universidad Carlos III de Madrid - Dirección Estratégica (Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas) - Análisis Estratégica (Licenciatura en Ciencias del Trabajo) 1

Becaria de Investigación Universidad de Salamanca - Economía de la Empresa II (Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas) - Introducción a la Economía de la Empresa II (Licenciatura en Economía) Otra actividad docente 2004 Curso Universitario: Gestión de la Innovación y la Tecnología desde la Gestión del Conocimiento, Universidad de Salamanca. 2005 Curso Universitario: Tecnologías de la Información y Procesos de Innovación, Universidad de Salamanca. 2007 Curso Universitario on line: Gestión de la Innovación y la Tecnología desde la Gestión del Conocimiento (1ª edición), Universidad de Salamanca. 2008 Curso Universitario on line: Gestión de la Innovación y la Tecnología desde la Gestión del Conocimiento (2ª edición), Universidad de Salamanca. 2010 Jornadas de Formación para Jóvenes Emprendedores (1ª edición), Cátedra Bancaja, Universidad Carlos III de Madrid. 2011 Jornadas de Formación para Jóvenes Emprendedores (2ª edición), Cátedra Bancaja, Universidad Carlos III de Madrid. Seminario sobre downsizing en el Máster en Dirección de Recursos Humanos, Universidad Carlos III de Madrid. Seminario en la Universidad de ESAN (Lima, Perú), Maestría en Investigación en Ciencias de la Administración. 2012 Jornadas de Formación para Jóvenes Emprendedores (3ª edición), Cátedra Bancaja, Universidad Carlos III de Madrid. 2014 Seminario sobre Internacionalización en la Universidad Rey Juan Carlos, Master en Economía Creativa, Gestión Cultural y Desarrollo 2015 Seminario sobre Internacionalización en la Universidad Rey Juan Carlos, Master en Economía Creativa, Gestión Cultural y Desarrollo LIBROS 2010 2015 Dirección de Empresas: Nociones Teóricas y Ejercicios Prácticos Muñoz Bullón, F.; Sánchez Bueno, M. J. Editorial Civitas (Thomson Reuters) tme tratados y manuales de empresa Teoría y Práctica de Administración de Empresas: Fundamentos y Opciones Estratégicas Muñoz Bullón, F.; Sánchez Bueno, M. J. Editorial Civitas (Thomson Reuters) tme tratados y manuales de empresa ACTIVIDAD INVESTIGADORA: PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Ámbito Internacional Muñoz-Bullon, F.; Sanchez-Bueno, M. J., Vos-Saz, A. (2015). Nascent entrepreneurs personality attributes and the international dimension of new venutres. International Entrepreneurship and Management Journal, 11 (3): 473-492. JCR 2

Muñoz-Bullon, F.; Sanchez-Bueno, M. J., Vos-Saz, A. (2015). Startup team contributions and new firm creation: the role of founding team experience. Entrepreneurship & Regional Development: An International Journal, 27 (1-2): 80-105. JCR Sanchez-Bueno, M. J., Usero, B. (2014). How may the nature of family firms to explain decisions concerning to international diversification? Journal of Business Research, 67 (7), 1311-1320. JCR Muñoz-Bullon, F.; Sanchez-Bueno, M. J. (2014). The use of incentive compensation among board members in family firms. Group & Organization Management, 39 (2), 162-189. JCR Muñoz-Bullon, F.; Sanchez-Bueno, M. J. (2014). Institutional determinants of downsizing. Human Resource Management Journal, 24(1), 111-128. JCR Muñoz-Bullon, F.; Sanchez-Bueno, M. J. (2013). Multinational enterprises and domestic wages: The contingent effect of skill composition. International Business Review, 22 (6), 918-931. JCR Muñoz-Bullon, F.; Sanchez-Bueno, M. J. (2012). Do family ties shape the performance consequences of diversification? Evidence from the European Union. Journal of World Business, 47(3), 469-477. JCR Muñoz-Bullon, F.; Sanchez-Bueno, M. J. (2011). The impact of family involvement on the R&D intensity of publicly traded firms. Family Business Review, 24(1), 62-70. JCR Muñoz-Bullon, F.; Sanchez-Bueno, M. J. (2011). Does downsizing improve organizational performance? An analysis of Spanish manufacturing firms. International Journal of Human Resource Management, 22(14), 2924-2945. JCR Muñoz-Bullon, F.; Sanchez-Bueno, M. J. (2011). Is there new evidence to show that product and international diversification influence SMEs performance? EuroMed Journal of Business, 6(1), 63-76. Muñoz-Bullon, F.; Sanchez-Bueno, M. J. (2010). Downsizing implementation and financial performance. Management Decision, 48(8), 1181-1197. JCR Sanchez-Bueno, M. J.; Suarez-Gonzalez, I. (2010). Towards new organizational forms. International Journal of Organizational Analysis, 18(3), 340-357. 2011 Highly Commended Award, Emerald LiterariNetwork. Galán Zazo, J. I.; Sanchez-Bueno, M. J. (2009). The continuing validity of the strategy-structure nexus: New findings, 1993-2003. Strategic Management Journal, 30(11), 1234-1243. JCR Galán Zazo, J. I.; Sanchez-Bueno, M. J. (2009). Strategy and structure in context: Universalism versus institutional effects. Organization Studies, 30(6), 609-627. JCR Galán Zazo, J. I.; Sanchez-Bueno, M. J. (2006). Influence of industry R&D intensity on corporate product diversification: interaction effect of free cash flow. Industrial and Corporate Change, 15(3), 531-547. Incluido en la lista Top Ten de MRN Oxford University Press Journals. JCR Galán Zazo, J. I.; Sanchez-Bueno, M. J.; Zuñiga-Vicente, J. A. (2005). Strategic and organizational evolution of Spanish firms: towards a holding network form? British Journal of Management, 16(4), 279-292. JCR Ámbito Nacional Galán, J.I., Sánchez-Bueno, M.J.; Zúñiga-Vicente, J. A. (2012). La relación entre el cambio organizativo, los mecanismos de coordinación y los sistemas de incentivos en diferentes industrias. Esic Market, 43(3), 553-576 (puede consultarse también la versión en inglés: pp. 531-552). 3

Suárez González, I., Sánchez Bueno, M. J.; Llorente Vicente, J. D. (2012). Decisiones corporativas en las empresas españolas. Papeles de Economía Española, 132, 130-147. Sánchez-Bueno, M.J.; Suárez, I. (2009). Ajuste entre estrategias de diversificación y estructuras multidivisionales: efecto sobre el resultado. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 18(3), 9-24. Galán, J.I.; Sánchez-Bueno, M.J. (2006). Efecto de la diversificación en la intensidad en I+D: influye la composición del CA?. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 27(2), 169-186. Sánchez-Bueno, M.J., Galán, J.I.; Suárez, I. (2006). Evolución de la estrategia y la estructura de la gran empresa española: Análisis comparado con la evidencia europea. Universia Business Review, 11(3), 22-35. Galán, J.I.; Sánchez-Bueno, M.J. (2004). Coherencia entre el cambio estratégico y organizativo: nuevas formas de organización. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 19(2), 141-175. Sánchez-Bueno, M.J.; Suárez, I. (2005). Los procesos de reducción de plantilla en el ámbito español: motivos y modalidades utilizadas. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 14(3), 81-96. ACTIVIDAD INVESTIGADORA: CONGRESOS CIENTÍFICOS Ámbito Internacional Muñoz-Bullón, F.; Sanchez-Bueno, M. J. Título: Startup team contributions and new firm creation. Congreso: Third Conference INBAM, Lisboa, Junio 2013. Un, A., Muñoz-Bullón, F.; Sanchez-Bueno, M. J. Título: Skills and innovations of foreign and domestic firms. Congreso: 2012 Academy of Management Annual Meeting, Boston (EEUU), Agosto 2012. Sanchez-Bueno, M. J. y Usero, B. Título: How may the nature of family firms explain decisions on international diversification?. Congreso: XXII Congreso ACEDE, Cádiz, Septiembre 2012. Sanchez-Bueno, M.J.; Suárez, I. Título: An study of family firms characteristics and their effect on diversification: Evidence from Europe. Congreso: 7th International Meeting of the Iberoamerican Academy of Management, Lima (Peru), Diciembre 2011. Muñoz-Bullón, F.; Sanchez-Bueno, M. J. Título: Institutional and normative determinants of downsizing. Congreso: 27th EGOS Colloquium, Gotemburgo, Julio 2011. Muñoz-Bullón, F.; Sanchez-Bueno, M. J. Título: Family ties and the use of incentive pay among board members. Congreso: 27th EGOS Colloquium, Gotemburgo, Julio 2011. Un, A., Muñoz-Bullón, F.; Sanchez-Bueno, M. J. Título: The advantage of foreignness in skills and innovations: Why subsidiaries of foreign firms are more innovative than domestic firms?. Congreso: 37 th EIBA Annual Conference, Bucarest, Rumania, Diciembre 2011. Muñoz-Bullón, F.; Sanchez-Bueno, M. J. Título: Performance implications of product/international diversification in SMEs: New evidence. Congreso: Strategic Management Society 29th Annual Conference, Washington (EEUU), Octubre 2009. 4

Muñoz-Bullón, F.; Sanchez.-Bueno, M. J. Título: Is there new evidence to show that product and international diversification influence SMEs performance? Congreso: 2nd EuroMed Conference, Salerno (Italia), Octubre 2009. Primer premio 2008/2009 Emerald/EMRBI Business Research Award for Young Researchers. Sanchez-Bueno, M.J.; Muñoz, F. Título: Financial consequences of the method and amount of downsizing: Evidence from Spain. Congreso: EURAM 2008 Conference, Eslovenia, Mayo 2008. Galán, J.I.; Sanchez-Bueno, M.J. Título: The sequence between corporate strategy and organizational structure in Spain. Congreso: Strategic Management Society s 26th Annual International Conference, Viena (Austria), Noviembre 2006. Galán, J.I., Sanchez-Bueno, M.J.; Zuñiga, J.A. Título: New incentive systems for exploration and exploitation. Congreso: IFSAM VIIIth World Congress, Berlin (Alemania), Octubre 2006. Galán, J.I., Sanchez-Bueno, M.J. Título: The effect of product diversification on R&D: moderator effect of board of directors. Congreso: British Academy of Management Conference, St. Andrews, Escocia, Agosto-Septiembre 2004. Galán, J.I., Sanchez-Bueno, M.J.; Zuñiga, J.A. Título: Strategic and organizational change processes in a new context and time. Congreso: British Academy of Management Conference, St. Andrews, Escocia, Agosto-Septiembre 2004. Galán, J.I., Sanchez-Bueno, M.J. Título: Influence of industry R&D intensity on product diversification: moderator effect of free cash flow. Congreso: Strategic Management Society s 24th Annual International Conference, San Juan, Puerto Rico, Octubre-Noviembre 2004. Ámbito Nacional Un, A., Muñoz-Bullón, F.; Sanchez-Bueno, M. J. Título: The effect of skills on innovation: Subsidiaries of foreign multinational enterprises versus domestic firms. Congreso: XXII Congreso ACEDE, Cádiz, Septiembre 2012. Comunicación ganadora del Premio de la Sección de Dirección Internacional. Muñoz-Bullón, F.; Sanchez-Bueno, M. J. Título:Diversification strategies and performance association: The role of family ownership. Congreso: XX Congreso ACEDE, Granada, Septiembre 2010. Muñoz-Bullón, F.; Sanchez-Bueno, M. J. Título: Exploring the innovation intensity of family firms. Congreso: XX Congreso ACEDE, Granada, Septiembre 2010. Muñoz, F.; Sanchez-Bueno, M. J. Título: Does downsizing improve organizational performance? An analysis of Spanish manufacturing firms. Congreso: XVIII Congreso Nacional ACEDE, León, 2008. Sanchez-Bueno, M.J.; Suárez, I. Título: Fit between strategies/structures and impact on profitability: The Spanish evidence. Congreso: XVII Congreso ACEDE, León, Septiembre 2008. Galán, J.I., Sanchez-Bueno, M.J.; Zuñiga, J.A. Título: Linking organizational change, coordination mechanisms and incentive systems in different industries. Congreso: XXII Congreso AEDEM, Salamanca, Junio 2008. Primer Premio ESIC a la en Administración de Empresas. 5

Sanchez-Bueno, M.J.; Suárez, I. Título: Efficiency and power perspectives on the adoption of the multidivisional structure among large Spanish firms. Congreso: XVII Congreso ACEDE, Sevilla, Septiembre 2007. Galán, J.I.; Sanchez-Bueno, M.J.. Título: La estructura sigue a la estrategia? Evidencia para el contexto español. Congreso: XXI Congreso AEDEM, Vicálvaro (Madrid), Junio 2007. Sanchez-Bueno, M.J.; Suárez, I. Título: Coherencia entre estrategias de diversificación y estructuras multidivisionales: Análisis del perfil ideal e impacto en los resultados. Congreso: XVI Congreso ACEDE, Valencia, Septiembre 2006. Galán, J.I.; Sanchez-Bueno, M.J. Título: La relación entre la estrategia y la estructura: Un estudio de la coherencia en el contexto español. Congreso: XX Congreso AEDEM, Palma de Mallorca, Junio 2006. Galán, J.I.; Sanchez-Bueno, M.J. Título: Comportamiento estratégico y organizativo en los mayores grupos españoles: Hacia nuevas estrategias y estructuras. Congreso: XX Congreso AEDEM, Palma de Mallorca, Junio 2006. Galán, J.I., Sanchez-Bueno, M.J.; Suárez, I. Título: Los procesos de cambio estratégico y organizativo en los mayores grupos españoles. Congreso: XV Congreso ACEDE, La Laguna, Septiembre 2005. 6

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Período Título Entidad financiadora Tipo de participación 2014-2016 Capacidades ambientales, Ministerio de Economía y legitimidad social y estrategias Competitividad empresariales para la preservación del medio ambiente 2013-2015 Estrategias de internacionalización e innovación: desarrollo e implicaciones para la competitividad empresarial Ministerio de Economía y Competitividad 2011-2013 Efectos competitivos del ajuste en las decisiones estratégicas Ministerio de Ciencia e Innovación 2008-2012 Propiedad, control y dirección de la empresa familiar: Efectos sobre el comportamiento estratégico de la empresa familiar 2008-2009 Estrategias de crecimiento de la empresa familiar 2009-2010 Empresa familiar: estrategias y creación de valor 2007-2010 Comportamiento estratégico, estructura organizativa y efectos en los resultados empresariales 2007-2009 Evolución de la estrategia y la estructura en las empresas de Castilla y León: efecto en los resultados empresariales y sociales 2004-2007 Cambios organizativos y estratégicos en las empresas españolas y sus efectos sobre los resultados 2001-2004 Los procesos de cambio en la cartera de recursos de las empresas españolas 2002 Innovación y cambio organizativo en la empresa castellano-leonesa en sectores tradicionales versus tecnologías emergentes Ministerio de Ciencia e Innovación Comunidad de Madrid- UC3M Comunidad de Madrid- UC3M Ministerio de Educación y Ciencia Junta de Castilla y León Ministerio de Ciencia y Tecnología Ministerio de Ciencia y Tecnología Junta de Castilla y León 7

OTROS MÉRITOS Secretaria académica del Instituto de Iniciativas Empresariales y Empresa Familiar Conde de Campomanes de la Universidad Carlos III de Madrid (2010-2014). Secretaria de la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE) (2012-2014). Coordinadora de las actividades de la Cátedra Bancaja Jóvenes Emprendedores de la Universidad Carlos III de Madrid (Cursos académicos 2010-11, 2011-12). Secretaria de la Comisión Académica del Programa Oficial de Postgrado Máster en Investigación en Economía de la Empresa de la Universidad de Salamanca (2008-2010). Coordinadora de los seminarios del área de organización de empresas del Máster en Investigación en Economía de la Empresa (Universidad de Salamanca) (2009-2010). l proceso de acreditación internacional de las titulaciones de empresa ante la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB) (Universidad Carlos III de Madrid) (Momento de su constitución en enero de 2010). Estancia de en un centro extranjero de referencia internacional en el campo de la empresa familiar y la actividad emprendedora: Centre for Family Enterprise and Ownership, Jönköping International Business School, Jönköping University, Suecia (2011). Participación como evaluador en diversas revistas científicas indexadas en el Journal Citation Reports (JCR) (p.e., Journal of Management Studies, British Journal of Management). Participación como evaluador, comentarista o relator en diversos congresos científicos internacionales y nacionales (p.e., EGOS, IFERA, ACEDE, etc.). Dirección de una tesis doctoral: Creación, crecimiento y expansión internacional de las nuevas empresas: influencia del emprendedor y del equipo de emprendedores. Universidad Carlos III de Madrid, 2013. Sobresaliente cum laude. Varios premios a la excelencia investigadora por artículos de alto impacto publicados en el JCR. Coordinadora de diversas asignaturas (p.e., Fundamentos de Administración de Empresas, Fundamentos de Gestión Empresarial, Dirección Estratégica de la Empresa, Estrategias de Crecimiento Empresarial, etc.) en distintos grados (p.e., Grado en Economía, Grado en Estadística y Empresa, Grado en Información y Documentación, Grado en Relaciones Laborales y Empleo, Grado en Ingeniería Informática, Doble Grado en Informática y Administración de Empresas, Doble Grado en Derecho y Economía, etc.) de la Universidad Carlos III de Madrid (diversos cursos académicos). Dirección de varios trabajos fin de grado (Grado en Administración de Empresas) y fin de máster (Máster en Iniciativa Emprendedora y Creación de Empresas, Máster en Recursos Humanos, Máster en Investigación en Economía de la Empresa). Miembro de los tribunales de los trabajos fin de grado en distintas convocatorias. Dirección de un proyecto de innovación docente: Una metodología de enseñanza-aprendizaje integradora en la docencia de dirección de empresas, curso académico 2014-15. 8