Parque en Altura. Barrio 31 - Retiro Informe de participación y espacios públicos

Documentos relacionados
NUESTRA R S A OPINIONES E 1

Hostal Comfenalco / Centro Vacacional Comfenalco Quindío


4º PLENO INFANTIL DE LA CIUDAD DE MADRID CELEBRADO EL 20 DE NOVIEMBRE DE 2015.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2015 Universidad Nacional de General Sarmiento

SAN NICOLÁS DE LOS GARZA N. L.

PERFIL PERUANO SEDENTARIO

Concurso Público Parque Museo Humano San Borja. Presentación para Mesa Multiactores Sábado 08 de Agosto de 2015

CONTRATO PAF-PRD

suerte 40 % pasivos 1 viviendas 2 hogares

ANEXOS JERARQUÍA ATRACTIVOS TURISTICOS

Días de Moravia 26, 27 y 28 de noviembre

Mi comunidad: Niños como yo

VIVE LA EXPERIENCIA DE LA LAGUNA? 12 $ 15 $ 19 $ CUÁL ES EL CARGO EN LAS EXPENSAS POR EL MANTENIMIENTO

ACTIVIDADES APA CEIP ÁNGEL LEÓN

VI Encuentro Iberoamericano. Aplicaciones de buenas prácticas en seguridad vial urbana.

Sandos.com Tel Fax C./ Greñamora, 1 Urbanización San Blas - Golf del Sur CP

PASEOS CORTOS Y EXCURSIONES

Primer Congreso de Turismo Deportivo y Náutico 2006

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Nombre del Barrio. Comuna donde esta ubicado el Barrio. Surgió como un barrio legal: Fecha de Creación del Barrio

6. PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIO PÚBLICO

RESUMEN EJECUTIVO DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE LOS RECINTOS DEPORTIVOS COMUNALES, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE CATASTRO Y USO DE SIG.

PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES

JUEGOS INFANTILES CAMPO DE DEPORTES CLIC CLIC CLIC

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

COMPONENTES DEL PROGRAMA

DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO, ÁREA DEPORTE Y RECREACIÓN

Descripción Centros Recreativos Comfenalco Valle

Acuerdo exclusivo para colegiados del ICOMEM. Green Canal S.A. Av/ Islas Filipinas Esq. Av/ Pablo Iglesias Madrid_

PROYECTO CONSTRUCCION TERCERA ETAPA PARQUE ANDRE JARLAN COMUNA DE PEDRO AGUIRRE CERDA

Mar del porte. Mar del Plata

Índice Descripción... 2 Fechas y horarios... 2 Contenidos y participantes:... 3 Concurso y premios... 4 Presupuesto... 4 Extras...

PROGRAMACIÓN DEL CEPI HISPANO-DOMINICANO CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO 2009

Para mayor información ingresa a nuestra página comunícate al Ext , Ext.

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

Una instalación municipal dotada de polideportivo, pistas exteriores de fútbol y baloncesto y zona infantil.

CONTRATO No. PAF-PRD PARQUE RECREO-DEPORTIVO LLANO VERDE SANTIAGO DE CALI VALLE DEL CAUCA

2do ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MAMI HOCKEY BS AS 2016

GOBIERNO MUNICIPAL DE TEPATITLAN DE MORELOS EJE V: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Casa de la Cultura

2. OBJETIVO GENERAL 3. OBJETIVOS PARTICULARES

MÁS SORPRESAS. PLAYEANDO

Ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo (MPPPST)

AlBergue B.612 Ledesma (Los Mesones)

ALTO CAMPOO - ESTACIÓN DE ESQUÍ-MONTAÑA

ZOOLÓGICO DE CÓRDOBA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

PERFIL DEL TURISTA Noviembre 2014 DETALLE

Calendario de Actividades Deportivas, Culturales y Artísticas

El sistema INCO ahora en la localidad de HUDSON! Desarrolla Sistema Nuestra Revista Promueve

Estudio de la Cubierta de la Autopista I-70 RESUMEN DEL TALLER COMUNITARIO DEL 9 DE JUNIO DEL 2015

El sistema INCO ahora en la localidad de HUDSON! Desarrolla Sistema Nuestra Revista Promueve

El Pulté Golf. Un lugar. Una comunidad. Una vida.

CURSOS DE INGLÉS PARA ADULTOS

AYUNTAMIENTO DE BAEZA

AVANCES EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD ALCALDÍA METROPOLITANA DE CARACAS

Conclusiones de los consejos de zona

1 ER FESTIVAL DEPORTIVO Y CULTURAL

Caracteristicas del Proyecto

ÍNDICE TELÉFONOS DEL CENTRO

INICIO CARACTERÍSTICAS UBICACIÓN IMÁGENES PLANOS

Hoteles para no olvidar Lanzarote cuenta con una oferta hotelera de lujo, adaptada a las necesidades de cada uno de sus clientes

Calidad de vida, tiempo libre y actividad física de los uruguayos: presentación de resultados empíricos.

EL DEPORTE EN MADRID DIRECTOR GENERAL DE DEPORTES

2. LAS ENCUESTAS DE HÁBITOS DEPORTIVOS EN ANDALUCÍA

Promoción Colectivos

Paisaje Existente m

Comercializador autorizado NATURA VIVA CONDOMINIO. Un negocio inteligente es tener casa propia CASAS ENTREGA INMEDIATA LA GUÁCIMA A 3 KM DE LA RUTA 27

PROYECTO. Marco Jurídico Regulatorio de Actividades Turísticas. Infraestructura Turística. Equipamiento Turístico. Promoción Turistica

TERCER GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 07. Gano con los dados

1. Presentación Localización Urbanización Calidades... Índice

Proyecto de apoyo y prevención del absentismo y fracaso escolar ESTUDIO DIRIGIDO Programa: 200 tardes de Estudio Dirigido

18 a 27 años 28 a 37 años 38 a 47 años 48 años a más MASCULINO FEMENINO

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL ANA MARÍA MATUTE

donde ir con niños. Día de granja en Reus

PORTAFOLIO DE SERVICIOS CENTRO DE PROMOCION SOCIAL VILLAMARINA AÑO 2016

TERCER CONCURSO SALA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA SAMSUNG - FOCUS 2016

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009

Juventud en Cifras. Ocio y Tiempo Libre

CAPÍTULO 3 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

OLIMPIADAS NACIONALES DE ARQUITECTOS

Propuestas PP LOS ROSALES. La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Miradores Turísticos

FIESTA DEL DEPORTE MURCIA- 14 DE FEBRERO

LONDRES ESTE Inglaterra

Sindicato Empleados de Comercio Capital Federal

- Juegos Deportivos Municipales

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: VÍA VERDE DE LA GASOLINA

EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS. Septiembre 2007 Febrero 2008

VIII TORNEO NACIONAL CLAUDIO GARCIA UCERO.- 17 Y 18 DE ABRIL DEL 2009

Portafolio EVENTOS EMPRESARIALES

Con los cuentos de Noria infantil

CONJUNTO RESIDENCIAL SABANA VERDE RESEÑA BÁSICA BARRIAL

Área de Deporte Federado

QUÉ DICEN LAS PLATAFORMAS ELECTORALES DE TUS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES?

Modesto Lafuente. Centro de Educación Infantil y Primaria. Palencia. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Palencia.

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE CENTROS CÍVICOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

El ocio con nombre propio. Club Tenis Pamplona. Calle Monjardín s/n Pamplona. T // //

Fiestas Patronales El Pardo 2016:

TECNOLOGÍA ECONOMÍA Y ECOLOGÍA DE LA LAGUNA? CUÁL ES EL CARGO EN LAS EXPENSAS POR EL MANTENIMIENTO 19 $

2. Diseño de las actividades de encuentro en la mediación comunitaria

Transcripción:

/BAintegracion buenosaires.gob.ar/integracion Parque en Altura. Barrio 31 - Retiro Informe de participación y espacios públicos Vamos Buenos Aires

1 2 Diagnóstico de uso de espacios públicos del Barrio 31 Proceso participativo para el Parque en Altura

1 Diagnóstico de uso de espacios públicos del Barrio 31 El 82% de los vecinos usa los espacios públicos El Los espacios públicos en el Barrio 31, como en cualquier conglomerado urbano, cumplen una función fundamental en la vida de los vecinos y son necesarios para el desarrollo y crecimiento de las personas. Los resultados obtenidos a través de 261 encuestadas realizadas en todos los espacios públicos del Barrio 31 demuestran el gran porcentaje de vecinos que utiliza los mismos y el deseo de que se adecuen a sus diferentes expectativas de uso.

1 Diagnóstico de uso de espacios públicos del Barrio 31 Actividades que se realizan actualmente en espacios públicos 26% 25% Fútbol Descanso, tomar mate, escuchar música 20% Caminatas Existe poca diversidad en los usos de los espacios públicos del Barrio 31 porque no se encuentran del todo adecuados para ciertas actividades. Las encuestas demuestran que los vecinos tienen un gran interés en ampliar espacios que estén vinculados al desarrollo deportivo y cultural. Actividades deseadas en espacios públicos Deportivas 24% Fútbol 14% Juegos para chicos 11% Vóley Culturales 26% Teatro 24% Música/Recitales 14% Actividades para chicos

1 Diagnóstico de uso de espacios públicos del Barrio 31 Horario de uso de los espacios públicos 20% 80% 72% 28% 20% 80% Si No Si No Si No Mañana Tarde Noche La mayoría de los vecinos usa los espacios públicos durante la tarde porque es cuando disponen de mayor tiempo libre. El bajo porcentaje de la noche se debería a la falta de iluminación y de seguridad. Utiliza el espacio público acompañado por 41% Hijos, nietos, sobrinos 33% Amigos 8% Pareja El 15% de los encuestados tiene un familiar con discapacidad.

Talleres y encuentros con vecinos del Barrio 31, Recoleta y Retiro Concurso de propuestas ciudadanas 142 Participantes 72 Participantes / 177 Ideas 18 Participantes 16 Participantes 9 Participantes 5 Participantes 20 Participantes Feria de Ideas Encuentro con el grupo del Centro de Inclusión de Adultos Mayores (CIAM) Encuentro con los chicos del Colegio Filii Dei Encuentro con las cooperativas Encuentro con el grupo de la Red de Discapacidad Encuentro con vecinos de Retiro Buzón ambulante en El Campito, YPF Buzón ambulante en Cancha Luján, Cristo Obrero 20 Participantes 4 Participantes 50 Participantes 40 Participantes Encuentro con las mujeres del Comedor Che Guevara Encuentro con la Mesa de Deportes Encuentro con los chicos de la Escuela Banderita Buzón ambulante en la Cancha del Cartel, Güemes Buzón ambulante en el Paseo Comercial, Playón Este Taller con chicos de colegios de la Ciudad 30 Participantes Reunión abierta y plenaria a todo el Barrio 31 Comienza el Concurso Internacional de Ideas Para arquitectos y urbanistas Mayo Junio Julio Agosto Organizamos espacios para que distintos grupos de interés del Barrio 31 y también vecinos de Retiro y Recoleta, que serán afectados directamente por el Parque, puedan expresar sus ideas para el espacio. En los talleres trabajamos en la construcción colectiva de un espacio público ideal a partir de las necesidades particulares de cada grupo. Utilizamos una imagen satelital del Barrio, realizamos charlas espontáneas donde cada uno expresó sus ideas, necesidades y propuestas sobre los componentes que tendría que tener el Parque, plasmándolas en un dibujo o en tarjetas sobre fotografías.

La mayoría de las propuestas tanto del Barrio 31 como de Retiro y Recoleta se relacionaron a deportes, cultura, infraestructura y espacios verdes. Barrio 31 Propuestas vinculadas a 27% oferta deportiva 16% infraestructura 13% oferta cultural Retiro y Recoleta Propuestas vinculadas a 25% infraestructura 23% oferta deportiva 13% oferta cultural 13% espacio verde 12% espacio verde Las ideas relacionadas al uso deportivo incluyen canchas, sendas para caminar y correr y equipamiento de deportes. Las ideas vinculadas a la infraestructura refieren a la necesidad de seguridad, sendas peatonales, baños y accesos desde el Barrio 31 al Parque.

Ideas que surgieron en todos los talleres: Espacio verde Senderos para caminar y correr Bicisendas Espacio de juegos y recreación Asientos y mesas para descansar y tomar mate Medios de acceso a la zona de altura del Parque Equipamiento deportivo Necesidad de garantizar la seguridad Importancia de generar integración y bienestar Muchos vecinos manifestaron que el uso actual de los espacios públicos del Barrio 31 está principalmente destinado al fútbol, y que es necesario adecuar espacios para otras actividades. Llama la atención, tanto en niños como en jóvenes, el anhelo por más oferta cultural y más servicios como cines, restaurantes, bibliotecas y espacios con música. A su vez, muchas madres expusieron la falta de lugares para que los niños puedan jugar en lugares exclusivos para ellos y apropiarse de esos espacios. También manifestaron su anhelo por tener un lugar para divertirse ellas también, por ejemplo haciendo ejercicio, mientras cuidan a sus hijos. Es importante mencionar que no causó debate o interés la disyuntiva de si el Parque debía ser en altura o a nivel. Lo que sí expresó la mayoría es que es importante que existan accesos desde el Barrio 31 hacia el lugar. Con menor frecuencia, pero no por ello menos importante, surgieron ideas en torno a la existencia de puestos de comida o ferias que pudieran generar empleo para gente del Barrio. También surgieron ideas innovadoras como jardines verticales para aumentar la seguridad en lugar de rejas, la colocación de banderas que representen la integración de los inmigrantes en Argentina, y la colocación de juegos para adultos.

Concurso de propuestas ciudadanas Con el objetivo de difundir el proyecto del Parque en Altura dentro del Barrio 31 y como una estrategia más para complementar los imaginarios y anhelos identificados en los grupos de interés, realizamos un concurso de Propuestas Ciudadanas para toda la comunidad. Para participar, los vecinos completaron formularios con sus ideas y los depositaron en distintos buzones distribuidos en distintos sectores. Ubicamos tres buzones fijos en las oficinas de Gobierno ubicadas dentro del Barrio: el Portal, el Centro de Desarrollo Emprendedor y Laboral (CeDEL), y El Galpón. Además, montamos un buzón móvil que recorrió distintos sectores para garantizar la participación de todos. Participaron 71 vecinos que presentaron 177 ideas Cancha el Cartel (Güemes) El Portal El Campito (YPF) Galpón CeDEL Cancha Luján (Cristo Obrero) Paseo Comercial (Playón Oeste)

Cantidad de ideas presentadas en el Concurso de Propuestas Ciudadanas 29 Infraestructura 43 Actividades infantiles 26 41 Espacios Ofertas verdes deportivas 15 Transporte 11 Servicios 8Espacios verdes 4Comercios

Categorías de ideas presentadas en el Concurso de Propuestas Ciudadanas Infraestructura Sector para mascotas Muros de escalada para trepar al Parque Escaleras y rampas para subir al Parque Bancos para tomar mate y comer Espacios con sombra Juegos para adultos Juegos didácticos gigantes Tachos de basura Mucha iluminación Fuentes con agua Banderas de países de América o del mundo Oferta cultural Un espacio donde se comparta la historia del Barrio Anfiteatro Lugares para rapear Un centro cultural Espacio cerrado para hacer actividades Espacios para proyectar películas al aire libre Estatua del Padre Mugica Museo de la inmigración europea y latinoamericana Servicios Bebederos Miradores Conexión Wi-Fi Cuidadores del Parque Agua caliente para el mate Oferta deportiva Caminos con subidas y bajadas para caminar y correr Mesas de ajedrez Canchas de fútbol, básquet, voley, tenis, espacio para crossfit Lugares para patinar Pista de atletismo Un skatepark Cancha de bochas para la tercera edad Estaciones saludables Espacio verde Plazas, jardines, flores y árboles, mucho pasto! Huertas Grupo de mujeres encargadas de cuidar los espacios verdes Actividades infantiles: Juegos para niños: hamacas, toboganes, sube y baja, pasamanos Juegos para niños con discapacidad Huellas de manos y pies de los chicos del Barrio en el cemento Comercios Feria de artesanías Kioskos o locales donde vendan comida Transporte Bicisendas y estaciones de EcoBici Paradas del Bus Turístico de Buenos Aires Metrobús Transporte eléctrico que recorra de principio a fin todo el Parque

Feria de Ideas El 21 de agosto los vecinos de Recoleta, Retiro y el Barrio 31 participaron de una votación de las mejores ideas entre las postuladas en el Concurso de Propuestas Ciudadanas, eligiendo: La idea más innovadora más inclusiva que mejor representa la identidad del Barrio que no puede faltar en el diseño Conexión WiFi Juegos para niños con discapacidad Estatua del padre Mugica Un centro cultural

Conclusiones generales Cabe mencionar que en la encuesta de uso actual de los espacios públicos se puede observar que es preponderante el uso de estos lugares para jugar al fútbol. Sin embargo, llama la atención que en los resultados de las preguntas vinculadas a nuevos anhelos, la gran mayoría de las personas desean lugares para practicar otros deportes tales como: básquetbol, vóley, hockey, entre otros. Teniendo en cuenta los resultados de las tres estrategias implementadas para recabar la información (encuestas, talleres con grupos de interés, y concurso de Propuestas Ciudadanas) se puede deducir que la mayoría de los vecinos manifestaron como su mayor deseo para el Parque en Altura el hecho de poder contar con un lugar de esparcimiento con carácter deportivo y con énfasis en actividades infantiles. Las ideas de todo el proceso se vincularon a el 26% a la oferta deportiva el 19% a la infraestructura La categoría infraestructura refiere a la existencia de mesas y sillas para comer y tomar mate, de salones para realizar actividades en espacios cerrados, de lugares con rejas para perros, de escaleras y rampas para mejorar la accesibilidad, baños, iluminación, miradores y bebederos. Es desde la infraestructura que los vecinos propusieron ideas para solucionar la inseguridad que les preocupa, y también para garantizar el acceso al Parque desde todos los sectores del Barrio 31.

Para concluir, el proceso participativo tuvo como objetivo reflejar los diferentes anhelos y usos que se esperan de este lugar. Para que quien lo lea pueda comprender e imaginar un futuro parque que una a la ciudad.