Romanorum Vita. Una historia de Roma

Documentos relacionados
Romanorum Vita. Una historia de Roma

Dosier de prensa. H 2 Oh! Los secretos del agua de tu ciudad. Santiago de Compostela

Dosier de prensa. H 2 Oh! Los secretos del agua de tu ciudad. Cornellà de Llobregat

La Fundación Bancaria la Caixa y el British Museum sellan un acuerdo para la organización conjunta de exposiciones

Paseos por Córdoba. Productos y Servicios Paseos por Córdoba consiste en una visita guiada

UNA EXPO MÁS. Dossier de prensa

Acelerando la ciencia

KIT ANIMACIONES. Elaborar su programa de actividades

TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS. Cualquier demanda fuera de la tabla expuesta será estudiada con toda atención.

ESPAÑA OCULTA FOTOGRAFÍAS DE CRISTINA GARCÍA RODERO COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO FUNDACIÓN LA CAIXA

Semana Santa en CaixaForum Barcelona

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE TERMAS ROMANAS CAESARAUGUSTA (ZARAGOZA)

L A P ASIÓN DE SAN FRUCTUOSO - Representación teatral basada en hechos reales - TARRAGONA 10, 11 y 12 de Julio

EL AJOBACALAO DE VÉLEZ-MÁLAGA Y LA COCINA DE CUARESMA

Investigando se llega a Sexi

Programa Educativo

PROGRAMA DE ACTIVIDADES SEPTIEMBRE-DICIEMBRE XXVI Día del Museo Nacional de Arte Romano Nave principal Día 17 septiembre, 19.

Alquiler de espacios EL BORN CENTRE DE CULTURA I MEMÒRIA

EN CA N ANGLADA COLECCIÓN LA CAIXA ANGLADA-CAMARASA

CARTA DE SERVICIOS MUSEO DE ZARAGOZA

Educa-tren. Museo del Ferrocarril de Madrid

CosmoCaixa Barcelona presenta el Planetario 3D

LA PEDRERA educació Escuelas

ARQUEOLOGÍA VISUAL DE VALDIVIA Fecha: 20 al 24 de Julio. Edad: 11 a 14 años/ Cupo: 15.

Imperio romano y su legado. Profesor: Christian Vargas. Curso: 3 básico. Área: Historia, geografía y cs. Sociales.

EXPOSICIÓN ITINERARIO DE HERNAN CORTES (1 diciembre 2014)

Diciembre 2014 ENCUENTRO COMCIRED

El Museo Carmen Thyssen Málaga se convierte en un espacio WiFi y refuerza su proyección digital con una nueva web y tienda on line

Polonia es un país de fascinante historia, rica cultura, extraordinaria naturaleza y moderna infraestructura turística. Nos podemos encontrar con

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

PROGRAMACION CULTURA Y BIBLIOTECA ABRIL

TURIRAPA DESCRIPCIÓN TuriRapa Rapa das Bestas Turirapa TuriRapa

NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR

AGENDA CULTURAL. Sus componentes proceden de estilos como el soul, jazz, funk, flamenco, rock

La Caixa y el Ayuntamiento de Huelva presentan una exposición sobre el paso del hombre de nómada a sedentario

Viaje lingüístico a Granada

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

AudescMobile: la llave para la accesibilidad audiovisual Por:

DOSSIER DE PRENSA SOBRE LA PUESTA EN MARCHA POR EL CONSORCIO DE TURISMO DE CÓRDOBA DE LA DE LA RUTA LA CÓRDOBA DE SÉNECA

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MARZO 15

Nombre del documento: Guía del usuario del hospital marítimo de Oza Versión: 1.0 Fecha: 08/03/2010 Resumen de contenidos: Guía del usuario del

Didáctica de patrimonio, museos y exposiciones

TRANSFORMACIONES. 28 noviembre 2008 / 11 enero 2009 Inauguración 28 de noviembre, 20 h

DOSSIER DE GRUPOS TERRACOTTA- ARMY GUERREROS DE XIAN

Programa Inauguración Área. de Autocaravanas en As Somozas. Los días 6,7 y 8 de noviembre 2015

CALENDARIO TURISMO CULTURAL AÑO 2009

TURISMO PRESENTACIÓN

1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

Dosier de prensa. H 2 Oh! Los secretos del agua de tu ciudad. Valladolid

AGENDA. Concejalía de Cultura y Patrimonio Palacio de Beniel Plaza Palacio, Vélez-Málaga tfn os: /7613

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

Cursos CIDI SENIOR Londres Covent Garden Inglaterra

Render o pieza audiovisual digital en el caso de instalaciones. Biografía y currículo resumido del (los) postulante (s)

TALLERES PREVISTOS PARA EL PRESENTE CURSO A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE: TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS

Museo arqueológico provincial MARQ:

Inauguración 16 de octubre de 2015, horas.

Sala Canal de Isabel II Santa Engracia, Madrid Avance Programación

Área de Ciencia, Investigación y Medio Ambiente. El nuevo plan estratégico de Divulgación Científica

CONVOCATORIA/2016 ARTES VISUALES ESPACIO QUINTA BELLA CORPORACIÓN CULTURAL DE RECOLETA

BASES PARA POSTULACIÓN PROGRAMACIÓN SALAS SIDARTE TEMPORADA 2015

#donjuan. de Sevilla AGENDA. Del 30 de octubre al 30 de noviembre

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

AGENDA CULTURAL Ayuntamiento de Vélez Málaga

La nueva regulación de los horarios comerciales

SUS CALLES SEMI-PEATONALES Y DESCUBRIR ES UN BARRIO IDEAL PARA PASEAR POR TODO TIPO DE LOCALES ATRACTIVOS

REFUGIADOS. VIDAS EN TRÁNSITO. Dossier de prensa. Centro Cultural Margarita Nelken Coslada

Huesca, del 21 al 23 de noviembre.

Paseo de Extremadura, 196 1º Monesterio Tlfo Fax

EXPOGRAFIC. Obra gráfica: Rubén Duro (ASA) Microvida. Más allá del ojo humano. Dossier de prensa

SEDE DEL ENCUENTRO. Centro de formación " Carmen de Burgos " Plaza Palacio nº 7 - Baeza.

Vista cenital del área excavada

EXCURSIÓN A SEGÓBRIGA

Servicios especiales de GLOBAL para las fiestas del Pino y Las Marías

SEMANA 1. GRUPO GRANS SEMANA CIENTÍFICA: CIÈNCIA MERAVELLOSA

SUMÉRGETE EN EL MUSEO DEL AGUA DE PALENCIA

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

III SALÓN DEL LIBRO DE GRADO/GRAU

Juventud en Cifras. Ocio y Tiempo Libre

Profética Casa de Lectura Foto: Andrés Lobato. 2Adagio: lugares para visitar sin prisas

Programación Comic-Con

Centro Cultural Villa de Móstoles

La Obra Social la Caixa y el Ayuntamiento de Getafe presentan una exposición sobre el paso del hombre de nómada a sedentario

CITY TOUR VILLAHERMOSA

Plan de movilidad urbana sostenible (PMUS) de Lorca

Actividades. Conferencias Magistrales. Conciertos de Música Barroca. Exposiciones. Tour Ruta de las Misiones.

3ER FESTIVAL SANTIAGO OFF BASESCONVOCATORIA

Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España Televisión y radio 1

Otra Buena Práctica también del Ayuntamiento de Lugo es la Señalización Turística.

La Clase de AP Spanish Literature

Los foros romanos en Hispania

BANDOS MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE VILAMARXANT

Agenda de actividades. Octubre, noviembre y diciembre de 2016

BASES DE PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO DE ESCAPARATISMO NAVIDEÑO 2009 DEL PEQUEÑO Y MEDIANO COMERCIO DE LA CIUDAD DE TORREJÓN DE ARDOZ

CARRANQUE EN EL AULA CONCURSO ESCOLAR DE REDACCIÓN E ILUSTRACIÓN DE CUENTOS HISTÓRICOS. Curso 2016/2017 4º, 5º y 6º ed. Primaria

Museo del Oro de Asturias

Oferta educativa Carnaval 2014

Guía de Programación en 2D

CATEDRAL DE LEÓN. Información General. Atención al público y otra información de interés. Atención al público

Fuenlabrada. Amplio y variado programa de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en Fuenlabrada.

Transcripción:

Nota de prensa La Obra Social la Caixa y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, presentan una innovadora exposición que recrea una ciudad romana donde los visitantes pueden sumergirse en la vida cotidiana del mundo romano Romanorum Vita. Una historia de Roma Viajar en el tiempo, conocer cómo vivían los hombres y mujeres de otras épocas, y saber cuáles eran sus actividades y rituales, ha sido una fantasía recurrente en la historia de la humanidad. El imperio Romano ha sido uno de los destinos preferidos de este tipo de viajes, un periodo fascinante que ha inspirado novelas, películas y series de televisión. Por una parte, nos entusiasma la grandeza y opulencia de la vida imperial. Por otra, nos conmueven los pequeños detalles que aproximan la vida romana a nuestra propia realidad. La exposición de la Obra Social la Caixa, organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, invita a los visitantes a pasear por una ciudad romana reconstruida a partir de descripciones literarias y testimonios arqueológicos de hace 2.000 años para descubrir que los romanos no están tan lejos de nosotros. Romanorum Vita pretende constituir un nuevo concepto de exposición de divulgación histórica pensada para todos los públicos. Traslada a los visitantes a un paseo por una ciudad romana poco antes de la destrucción de Pompeya, en el año 79 d.c., en plena época imperial. La exposición transporta a sus calles en un día cualquiera: negocios, importancia del agua, olores, formas de expresión y religiosidad popular, entre otros; todo aquello que hervía alrededor de los grandes escenarios del senado, el foro, los teatros y el circo. La muestra, organizada y producida por la Obra Social la Caixa, está comisariada por Isabel Rodá, catedrática de arqueología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Romanorum Vita podrá verse en el Parque de San Telmo, del 7 de octubre al 19 de noviembre de 2015.

Las Palmas de Gran Canaria, 7 de octubre de 2015.- El alcalde de las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidaldo; el director territorial de "la Caixa" en Canarias, Andrés Orozco; y la comisaria de la muestra, Isabel Rodá; han inaugurado hoy la exposición Romanorum Vita. Una historia de Roma. La Obra Social la Caixa, en colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, presentan una exposición de divulgación histórica que pretende explicar, como nunca se ha hecho hasta ahora, cómo se vivía en las ciudades romanas. Se trata de una muestra itinerante que invitará a los visitantes a mirar, oler, escuchar y, en definitiva, a vivir durante unas horas como lo hacían los romanos. Para ello, se ha recreado un fragmento de una ciudad romana en plena época imperial, en el siglo I d.c. Para realizar dicha reconstrucción, los comisarios se han basado en las descripciones literarias y los testimonios arqueológicos de hace 2.000 años para reproducir, en tamaño real, algunos de los distintos espacios que formaban la ciudad. Desde hace años, los arqueólogos e historiadores dedican especial atención a reconstruir la vida cotidiana de los pueblos antiguos. Hallazgos arqueológicos y textos literarios nos permiten saber con mucha exactitud cómo se organizaban las ciudades y cómo eran las persones que vivían en ellas. Pero incluso en el caso de las ciudades romanas más bien conservadas, como por ejemplo Pompeya, se hace difícil imaginar la actividad que se vivía en sus calles: negocios, olores, formas de expresión, religiosidad popular; todo aquello que hervía alrededor de los grandes escenarios del senado, el foro, los teatros y el circo. Bajo lo que conocemos como imperio Romano se encuentra un conjunto de ciudades conectadas por vías terrestres y marítimas. Y un poder central: Roma. Cada ciudad dominaba un territorio y era, al mismo tiempo, mercado, núcleo administrativo y centro religioso. Contaban con extensas cuadrículas de calles bien pavimentadas, con alcantarillado y agua corriente. Como las actuales ciudades, las ciudades romanas también sufrían los efectos de la presión demográfica y la especulación del suelo, aspectos que se explicarán y podrán verse en la muestra. En Romanorum Vita los visitantes descubrirán que, en las calles, artesanos y comerciantes desarrollaban todo tipo de actividades, y cómo estas se llenaban de gente. Paseando por una calle cualquiera o por delante del foro de una ciudad romana, los espectadores comprobarán cómo eran las letrinas y el olor que desprendían. O cómo eran los comercios y que ya existía lo que podríamos considerar como el precedente de los locales de comida rápida.

En la muestra se ha hecho un uso innovador de distintos elementos desde la inclusión de ruidos y olores característicos de la época hasta la interacción entre el espacio escenográfico y un gran audiovisual para lograr que los espectadores se sumerjan en la ciudad y descubran sus similitudes con la vida cotidiana actual. Uno de estos montajes audiovisuales se proyecta sobre la fachada de la domus, de 12 metros de ancho, y en él pueden verse los personajes clave de la ciudad romana gracias a un rodaje realizado con más de 30 figurantes. La muestra, de 400 metros cuadrados, da la bienvenida a los visitantes en una ciudad arquetípica del imperio Romano y presenta un día cualquiera de esa ciudad, veinticuatro horas en que descubrirán cómo era la vida en la calle y en el interior de una casa de una familia que podríamos considerar de clase media alta. La Obra Social "la Caixa", con su voluntad de acercar la exposición a todos los públicos, también ha preparado innovadores recursos de accesibilidad para personas con deficiencias visuales, como son una audiodescripción y una guía en lenguaje braille. Los romanos, muy cerca de nosotros Establecer paralelismos entre las ciudades romanas y las ciudades actuales es otro de los objetivos de la muestra. En la ciudad romana, por ejemplo, la actividad no cesaba ni un instante, especialmente después de que un edicto de Julio César prohibiese la circulación de carros y animales durante el día para evitar accidentes. Así, de día las calles eran más seguras, pero el ruido nocturno aumentaba extraordinariamente. No era fácil dormir en una ciudad romana. También se explica en la exposición cómo se establecían las relaciones sociales entre ciudadanos de distintas clases. En las ciudades romanas, ricos y pobres vivían mezclados. Todo el mundo compartía las incomodidades de una ciudad superpoblada: ruidos, olores y ocupación de las aceras por artesanos y tenderos. La exposición detalla otros elementos importantes en la vida pública, como pueden ser la política y la religión. Las calles eran, en este sentido, espacios de convivencia y espacios religiosos. En las esquinas existían pequeños altares

dedicados a las divinidades protectoras del barrio y sus vecinos. Cuando se acercaban las elecciones, las empresas de publicidad electoral daban a conocer a los candidatos: pintaban su nombre en las paredes, proclamaban sus virtudes y contrataban a personas para que pidiesen el voto a los ciudadanos. Por último, los visitantes de Romanorum Vita podrán entrar a escondidas en una casa típica de la clase media alta romana, pasear por sus distintas estancias y descubrir su distribución, la decoración empleada, los vivos colores con que pintaban las paredes, etc. Romanorum Vita, mucho más que una exposición en la red Romanorum Vita también es innovadora fuera de la exposición física y aprovecha los recursos de la red. En este sentido, se ha preparado una completa presencia en línea que, de forma paralela y complementaria, aporta una experiencia virtual enriquecedora a los visitantes. El proyecto en línea, accesible desde www.romanorumvita.com y www.lacaixa.es/obrasocial, permite a los usuarios de la red conocer la exposición gracias a la visita virtual, que contempla elementos creados expresamente para la presencia de Romanorum Vita en la red, como por ejemplo la inclusión de voces romanas que describirán situaciones cotidianas de la vida romana en forma de audio o la descripción de las obras históricas en que se ha basado el proyecto expositivo. También existe un catálogo digital y la explicación de cómo se ha realizado la exposición a partir de vídeos que muestran el rodaje con los actores, entre otros. Por otra parte, se han creado varios contenidos didácticos para reforzar el carácter divulgativo de la muestra. Se ha puesto en marcha un blog destinado al público en general, pero también y muy especialmente para el público escolar y familiar, que incluye recomendaciones para antes y después de la visita, y que es actualizado a su paso por las distintas ciudades que visita la muestra. También se utilizan algunas de las posibilidades de las redes sociales para la dinamización de los contenidos y la difusión de la exposición, especialmente entre el público más joven.

Romanorum Vita. Una historia de Roma Del 7 de octubre al 19 de noviembre de 2015 Parque de San Telmo (estación de guaguas) Las Palmas de Gran Canaria Inauguración: 7 de octubre a las 20 h Horario: De lunes a viernes, de 12.30 a 14 h y de 17 a 21 h Sábados, domingos y festivos, de 11 a 14 h y de 17 a 21 h Visitas escolares: Previa cita al teléfono 902 906 666 Entrada gratuita. Pases cada 15 minutos Último pase 30 minutos antes del cierre Aforo máximo: 25 personas por pase Visitas guiadas grupos: De lunes a viernes, de 9.15 a a 12.15 h y de 15 a 16.30 h Servicio de Información Obra Social la Caixa Tel. 902 22 30 40 De lunes a domingo, de 9 a 20 h www.lacaixa.es/obrasocial Más información: Departamento de Comunicación de la Obra Social la Caixa Victoria Lobato - 629 732351/ vlcomunicacion@vlcomunicacion.com Josué García 93 404 61 51 / 638 146 330 / jgarcial@fundacionlacaixa.org http://www.lacaixa.es/obrasocial Sala de Prensa Multimedia http://prensa.lacaixa.es/obrasocial