Fauna silvestre asociada al pinar de Pinus pinaster de la RP8. María Martínez-Jauregui; Casimiro Herruzo; David Sánchez de Ron; Carlos Alonso

Documentos relacionados
Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág.

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras

ESTUDIOS AMBIENTALES S.L.

MEMORIA DE INGRESOS DE ANIMALES VIVOS Y CADÁVERES EN EL HOSPITAL DE FAUNA SALVAJE DE GREFA

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA. SEO/BirdLife SEGUMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS MEDIANTE EL ANILLAMIENTO

AVES REGISTRADAS EN EL RÍO ALGAR (ALTEA, ALICANTE) Estatus y figuras de protección

Informe del Seguimiento de aves del Valle de Elía y el Señorío de Egulbati

PORTAL BIODIVERSIDAD CORREDOR DE LA PLATA FAUNA. Mamífero Conejo común Oryctolagus cuniculus. Mamífero Meloncillo Herpestes ichneumon

EVOLUCIÓN DE LAS COMUNIDADES ANIMALES EN EL CAMPO DE GOLF SANTANDER (ABRIL 2007 DICIEMBRE 2007)

SEO/BirdLife SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

BASES TÉCNICAS PARA EL PLAN DE GESTIÓN DEL LUGAR DE IMPORTANCIA COMUNITARIA SIERRA DE ARRIGORRIETA Y PEÑA EZKAURRE (ES )

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

TENDENCIA DE LAS AVES EN

GESTIÓN Y CONSERVACIÓN

MAPA DEL TERRITORIO DE LA MANCOMUNIDAD DEL EMBALSE DEL ATAZAR

LISTA DE AVES PRESENTES EN LA VILLA DE ALÍA. 1.-Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis). Invernante y probable reproductor.

VII Maratón Ornitológico de SEO/BirdLife Abril 2007

INVENTARIO DE LA FAUNA CITADA EN EL TRAMO BAJO DEL RÍO TURIA ENTRE LAS POBLACIONES DE VILAMARXANT Y QUART DE POBLET

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA. SEO/BirdLife SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES EN PRIMAVERA

IMPORTANCIA DE LA VEGA DEL BAJO GUADALHORCE PARA LA AVIFAUNA

OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PAÍS VASCO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES

Centro de Recuperación de Fauna Forn del Vidre (Castellón)

Desfiladeros del río Martín

Centro de Recuperación de Fauna Forn del Vidre (Castellón) Unión Europea Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una manera de hacer Europa. B.

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE AVES URBANAS DE VITORIA-GASTEIZ 2015

INDICADOR DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD BASADO EN EL SEGUIMIENTO DE LAS AVES REPRODUCTORAS EN EL MUNICIPIO DE

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

MIGRACION POSTNUPCIAL DE LAS AVES. PUNTO DE OBSERVACION MIRADOR DE LAS ÁGUILAS. INFORME 2010.

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

Del Puerto del Caucón al Tajo de la Caína (Yunquera)

Centro de Recuperación de Fauna del Forn del Vidre

El pinar resinero como hábitat de interés comunitario compatible con un aprovechamiento sostenible.

MIGRACION POSTNUPCIAL DE LAS AVES. PUNTO DE OBSERVACION MIRADOR DE LAS ÁGUILAS. INFORME 2009.

OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PAÍS VASCO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS

F) LA FAUNA EN LA VALL D UIXÓ

OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PAÍS VASCO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES

Cajas Nido-Nest Boxes

Centro de Recuperación de Fauna del Forn del Vidre

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

CLASIFICACION TAXONOMICA DE LAS AVES

ESTUDIO AVIFAUNÍSTICO DEL EMPLAZAMIENTO DE PARQUE EÓLICO DE MANDOEGI (GIPUZKOA)

El conocimiento de las comunidades biológicas en el conjunto

CALPE te apuntas a la vida?

FLORA Y BIODIVERSIDAD EN LAS ZONAS VERDES DE MÁLAGA.

Noticia: Festival de Cine Científico y Ambiental en Doñana

SEGUIMIENTO DE FAUNA Y MEDIDAS DE MEJORA DE BIODIVERSIDAD EN EL CLUB DE GOLF VALDERRAMA

ATLAS DE AVES EN ÉPOCA REPRODUCTORA EN ESPAÑA Método GENERAL

ECOSISTEMAS MADRILEÑOS

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE AVIFAUNA DE SEO/BIRDLIFE

Cuev Cue a de las Grajas

CAPITULO II: RESULTADOS.

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Barrio de Monzalbarba

3.8. Fauna Identificación y descripción de biotopos

FAUNA. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO de las AVES COMUNES en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Año 2011

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

FECHA: JULIO DE Sergio Ovidio Pinedo Valero. José Francisco Fernández Baltanás. David Cañizares Mata. CIF: F

El tamaño, la estructura y la variedad. Aves de los parques y jardines madrileños. 210 n. o 52 Especial Comunidad de Madrid NATURAL URBANO MEDIO

APROXIMACIÓN A UNA COMUNIDAD DE AVES EN UNA ZONA DEL ALTO JILOCA

El río Manzanares, al igual que otros ríos de la región,

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

EXCURSION ORNlTOLOGlCA A LA SIERRA DE URBASA

ESTUDIOS FAUNÍSTICOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID: MANUAL PARA LA INVENTARIACIÓN Y VALORACIÓN

VIAJE A ANDORRA. 161 especies de aves

Especies cinegéticas y capturas de caza

FAUNA DEL VALLE DEL LOZOYA

LAS AVES DE NUESTRO COLEGIO. Colegio Sta.María del Pilar (Marianistas)

En 2013 se cumplieron 23 años desde la puesta en marcha del Centro de Recuperación de Fauna Forn del Vidre.

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

3. Durante los períodos y supuestos a que se refieren los puntos 2.1 y 2.2, en caso de que en una concentración de individuos coincidan especies

OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

FAUNA DE VERTEBRADOS DE LA LAGOA DE LOURO (MUROS. A CORUÑA). Enero Diciembre 2005.

FICHA RESUMEN DE LOS FORMULARIOS OFICIALES DE LA RED NATURA Mediterránea INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Lobos en Hispania. Los Lobos de Hispania

RECURSOS NATURALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

ITINERARIO EXTREMADURA, PARAÍSO PARA LAS AVES DURACIÓN: 5 DÍAS (4 NOCHES)

POR QUÉ EMIGRAN LAS AVES?

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

La fauna de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos

FICHA RESUMEN DE LOS FORMULARIOS OFICIALES DE LA RED NATURA Mediterránea INFORMACIÓN ECOLÓGICA

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA SEGUIMIENTO AVES COMUNES EN LA RED DE PARQUES NACIONALES

Las comunidades de aves del Parque Natural del Alto Tajo y su zona periférica de protección 1

Boletín de la Sociedad Albacetense de Ornitología nº buzon@sao-albacete.org abril 2003

Inventario faunístico del Rincón de Gimileo y Sotos de Labastida

APÉNDICE Nº 4 ESTUDIO FAUNÍSTICO

CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL

PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO SEO/BirdLife

- Esta libélula es un raro endemismo ibérico, que se la visto por estas sierras. La Asociación Española de Entomología lo tiene como su emblema.

Avifauna de los islotes de El Palero y su entorno. José Antonio García Alfonso Museo de la Ciencia de Valladolid

Informe de Sostenibilidad Ambiental del Plan General de Alzira

ÍNDICE. Introducción...2

ANFIBIOS. Ejemplar de Fartet

Transcripción:

Fauna silvestre asociada al pinar de Pinus pinaster de la RP8 María Martínez-Jauregui; Casimiro Herruzo; David Sánchez de Ron; Carlos Alonso

Introducción Gestión integral y sostenible de los sistemas forestales

Objetivo general: Exponer la relevancia de la fauna silvestre en la gestión de los pinares de Pinus pinaster de la Región de Procedencia 8

Objetivo general: Exponer la relevancia de la fauna silvestre en la gestión de los pinares de Pinus pinaster de la Región de Procedencia 8 Objetivo específico: Diagnosticar las necesidades de hábitat de las distintas especies que habitan asociadas a los pinares de Pinus pinaster y poner de relieve los posibles conflictos y soluciones con la conservación o gestión de estas especies de fauna y la gestión de los pinares. 2 Aproximaciones: especies amenazadas o indicadoras especies de fauna silvestre aprovechadas por el hombre.

Recomendaciones generales en la gestión de pinares y que atañen a la mayoría de las especies de fauna 1.- Conocimiento de la fauna silvestre 2.- Conocimiento de la legislación vigente 2.- Medidas sobre las infraestructuras 3.- Medidas sobre el suelo 4.- Medidas sobre el agua 5.- Medidas sobre la vegetación herbácea 6.- Medidas sobre la vegetación arbustiva 7.- Medidas sobre la vegetación arbórea 8.- Medidas específicas de las especies amenazadas 9.- Medidas sobre la caza 10.- Medidas sobre el ganado 11.- Planificación integral

Fauna amenazada y especies de fauna relevantes

Fauna amenazada y especies de fauna relevantes Clasif. Especie Nombre común UICN Especie Nombre común Clasif. UICN Barbus bocagei Barbo común BR Luscinia megarhynchos Ruiseñor común BR Cobitis calderoni Lamprehuela VU Melanocorypha calandra Calandria BR Chondrostoma arcasii Bermejuela VU Merops apiaster Abejaruco Europeo BR Chondrostoma duriense Boga del Duero VU Milvus migrans Milano Negro BR Gobio lozanoi BR Milvus milvus Milano Real EN Salmo trutta Trucha común VU Motacilla alba Lavandera Blanca BR Squalius carolitertii Bordallo VU Motacilla cinerea Lavandera Cascadeña BR Tinca tinca Tenca BR Motacilla flava Lavandera Boyera BR Bufo bufo Sapo común BR Muscicapa striata Papamoscas Gris BR Bufo calamita Sapo corridor BR Oenanthe hispanica Collalba Rubia BR Discoglossus galganoi Sapillo pintojo ibérico BR Oenanthe oenanthe Collalba Gris BR Hyla arborea Ranita de San Antón BR Oriolus oriolus Oropéndola BR Pelobates cultripes Sapo de espuelas BR Otus scops Autillo Europeo BR Rana perezi Rana comén BR Parus ater Carbonero Garrapinos BR Triturus marmoratus Tritón jaspeado BR Parus caeruleus Herrerillo común BR Coronella girondica Culebra lisa meridional BR Parus cristatus Herrerillo Capuchino BR Chalcides striatus Eslizón tridáctilo BR Parus major Carbonero común BR Lacerta lepida Lagarto ocelado BR Passer domesticus Gorrión común BR Malpolon Culebra bastarda BR Passer montanus Gorrión Molinero BR monspessulanus Natrix maura Culebra viperina BR Petronia petronia Gorrión Chillón BR Natrix natrix Culebra de collar BR Phoenicurus ochruros Colirrojo Tizón BR Podarcis hispanica Lagartija ibérica BR Phylloscopus bonelli Mosquitero Papialbo BR Psammodromus algirus Lagartija colilarga BR Phylloscopus collybita Mosquitero común BR Vipera latasti Víbora hocicuda VU P. collybita/ibericus Mosquitero común BR Accipiter gentilis Azor común BR Pica pica Urraca BR Accipiter nisus Gavilán común BR Picus viridis Pito Real BR Acrocephalus Carricero Tordal BR Podiceps cristatus Somormujo Lavanco BR arundinaceus Acrocephalus scirpaceus Carricero común BR Ptyonoprogne rupestris Avión Roquero BR Actitis hypoleucos Andarríos Chico BR Pyrrhocorax pyrrhocorax Chova Piquirroja BR Aegithalos caudatus Mito BR Rallus aquaticus Rascón Europeo BR Alauda arvensis Alondra común BR Regulus ignicapilla Reyezuelo Listado BR Alcedo atthis Martín Pescador común BR Riparia riparia Avión Zapador BR Alectoris rufa Perdiz Roja DD Saxicola rubetra Tarabilla Norteña BR Anas platyrhynchos Anade Azulón BR Saxicola torquatus Tarabilla común BR Anthus campestris Bisbita Campestre BR Serinus serinus Verdecillo BR Anthus trivialis Bisbita Arbóreo BR Sitta europaea Trepador Azul BR Apus apus Vencejo común BR Streptopelia decaocto Tórtola Turca BR Ardea cinerea Garza Real BR Streptopelia turtur Tórtola común VU Asio otus Búho Chico BR Strix aluco Cárabo común BR Athene noctua Mochuelo Europeo BR Sturnus unicolor Estornino Negro BR Burhinus oedicnemus Alcaraván común BR Sylvia atricapilla Curruca Capirotada BR Buteo buteo Busardo Ratonero BR Sylvia borin Curruca Mosquitera BR Calandrella Terrera común VU Sylvia cantillans Curruca Carrasqueña BR brachydactyla Caprimulgus europaeus Chotacabras Europeo BR Sylvia communis Curruca Zarcera BR Carduelis cannabina Pardillo común BR Sylvia undata Curruca Rabilarga BR Carduelis carduelis Jilguero BR Tachybaptus ruficollis Zampullín común BR Carduelis chloris Verderón común BR Tringa tetanus Archibebe común VU Certhia brachydactyla Agateador común BR Troglodytes troglodytes Chochín BR Cettia cetti Ruiseñor Bastardo BR Turdus merula Mirlo común BR Ciconia ciconia Cigüeña Blanca BR Turdus philomelos Zorzal común BR Circaetus gallicus Culebrera Europea BR Turdus viscivorus Zorzal Charlo BR Circus aeruginosus Aguilucho Lagunero Occid. BR Tyto alba Lechuza común BR Circus pygargus Aguilucho Cenizo VU Upupa epops Abubilla BR Cisticola juncidis Buitrón BR Vanellus vanellus Avefría Europea BR Coccothraustes Picogordo BR Apodemus sylvaticus Ratón de campo BR coccothraustes Columba domestica Paloma doméstica BR Arvicola sapidus Rata de agua VU Columba livia Paloma Bravía BR Canis lupus Lobo BR Columba livia/domestica Paloma Bravía BR Capreolus capreolus Corzo BR Columba oenas Paloma Zurita DD Cervus elaphus Ciervo BR Columba palumbus Paloma Torcaz BR Crocidura russula Musaraña gris BR Coracias garrulus Carraca Europea VU Eliomys quercinus Lirón careto BR Corvus corax Cuervo BR Eptesicus serotinus Murciélago hortelano BR Corvus corone Corneja Negra BR Erinaceus europaeus Erizo europeo BR Corvus monedula Grajilla BR Felis silvestris Gato montés BR Coturnix coturnix Codorniz común DD Genetta genetta Gineta BR Cuculus canorus Cuco BR Lepus granatensis Liebre ibérica BR Cyanopica cyana Rabilargo BR Lutra lutra Nutria BR Charadrius dubius Chorlitejo Chico BR Martes foina Garduña BR Delichon urbicum Avión común BR Meles meles Tejón BR Dendrocopos major Pico Picapinos BR Microtus arvalis Topillo campesino BR Emberiza calandra Triguero BR Microtus duodecimcostatus Topillo mediterráneo BR Emberiza cia Escribano Montesino BR Microtus lusitanicus Topillo lusitano BR Emberiza cirlus Escribano Soteño BR Mus musculus Ratón casero BR Erithacus rubecula Petirrojo BR Mus spretus Ratón moruno BR Falco subbuteo Alcotán Europeo BR Myotis daubentonii Murciélago ratonero BR ribereño Falco tinnunculus Cernícalo Vulgar BR Myotis myotis Murciélago ratonero grande VU Ficedula hypoleuca Papamoscas Cerrojillo BR Neomys anomalus Musgaño de Cabrera BR Fringilla coelebs Pinzón Vulgar BR Neovison vison Visón americano NE Fulica atra Focha común BR Oryctolagus cuniculus Conejo VU Galerida cristata Cogujada común BR Pipistrellus kuhlii Murciélago de borde claro BR Galerida theklae Cogujada Montesina BR Pipistrellus nathusii Murciélago de Nathusius BR Gallinula chloropus Gallineta común BR Pipistrellus pipistrellus Murciélago enano BR Garrulus glandarius Arrendajo BR Pipistrellus pygmaeus Murciélago de Cabrera BR Hieraaetus pennatus Aguililla Calzada BR Plecotus austriacus Murciélago orejudo gris BR Himantopus himantopus Cigüeñuela común BR Rattus norvegicus Rata parda BR Hippolais polyglotta Zarcero común BR Rattus rattus Rata negra BR Hirundo rustica Golondrina común BR Rhinolophus Murciélago grande BR ferrumequinum herradura Ixobrychus minutus Avetorillo común BR Sciurus vulgaris Ardilla roja BR Jynx torquilla Tuercecuello Euroasiático DD Sus scrofa Jabalí BR Lanius collurio Alcaudón Dorsirrojo BR Tadarida teniotis Murciélago rabudo BR Lanius excubitor Alcaudón Real BR Talpa occidentalis Topo ibérico BR Lanius senator Alcaudón común BR Vulpes vulpes Zorro BR Lullula arborea Totovía BR

Fauna amenazada y especies de fauna relevantes Se solicita opinión de expertos: Invertebrados por el interés de su presencia en el medio (Luis Castresana) Invertebrados: Insectos escolítidos por su condición de plaga (Luis Castresana) Bermejuela (Carlos Alonso) Anfibios (César Ayres) Reptiles (César Ayres) Águila imperial (Javier Oria) Buitre negro (Rubén Moreno-Opo) Cigüeña negra (Rubén Moreno-Opo) Milano real (Luis Bolonio) Carraca europea (Ramón Perea) Rapaces nocturnas (Ramón Perea) Paseriformes páridos (David Sánchez de Ron) Tórtola común (Alejandro Gutiérrez Galán) Micromamíferos (Ramón Perea) Muerciélagos Conejo de monte (Mariana Fernández-Olalla) Lobo (Paco Montoto)

Fauna amenazada y especies de fauna relevantes Requerimientos Amenazas más importantes Medidas positivas de gestión en pinares de Pinus pinaster

Fauna cinegética

Fauna cinegética AV BU SA SG SO VA Total Número de cotos con datos capturas 17 33 2 142 87 46 327 Superifice ocupada por la muestra de cotos 29845 68544 1690 24862 7 140839 84142 573687 Superficie media de cotos de la muestra (ha) 1756 2077 845 1751 1619 1829 1754 Agua (%) 0.2 0.0 0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 Arbolado (%) 15.7 23.9 2.0 33.2 43.6 31.0 33.2 Arbolado disperso (%) 0.0 0.4 0.0 0.3 0.5 0.0 0.3 Arbolado ralo (%) 0.3 1.0 0.0 2.1 2.8 2.5 2.1 Artificial (%) 1.1 1.1 9.9 1.4 0.6 1.3 1.2 Cultivos (%) 80.0 65.8 82.6 56.1 43.3 61.0 56.3 Desarbolado (%) 2.6 7.7 5.5 6.9 9.0 4.2 6.9 Capturas totales de caza mayor 83 1449 0 600 2368 23 4523 Capturas medias de caza mayor por coto 4.9 43.9 0.0 4.2 27.2 0.5 13.8 Capturas promedio de caza mayor en 100 0.3 2.1 0.0 0.2 1.7 0.0 0.8 ciervo (%) 0.0 0.0 0.0 13.2 42.6 0.0 24.1 corzo (%) 0.0 11.3 0.0 16.1 33.1 0.0 23.1 jabalí (%) 100.0 16.2 0.0 66.7 23.9 95.7 28.9 lobo (%) 0.0 72.5 0.0 0.0 0.4 0.0 23.4 otra caza mayor (%) 0.0 0.1 0.0 4.0 0.0 4.3 0.6 Capturas totales de caza menor 2947 16848 980 24533 9285 23352 77945 Capturas medias de caza menor por coto 173.4 510.5 490.0 172.8 106.7 507.7 238.4 Capturas promedio de caza menor en 100 9.9 24.6 58.0 9.9 6.6 27.8 13.6 conejo (%) 60.7 33.2 38.1 46.8 16.1 82.5 51.3 perdiz (%) 31.3 26.9 21.2 20.3 45.2 11.7 22.5 becada (%) 0.5 1.3 0.1 1.0 12.0 0.6 2.2 paloma y tórtola (%) 6.5 18.4 39.7 14.5 13.2 4.8 12.3 zorzal (%) 0.0 14.4 0.0 1.9 9.4 0.0 4.8 otra caza menor (%) 1.0 5.9 0.9 15.5 4.2 0.4 6.8

Fauna cinegética AV BU SA SG SO VA Total Número de cotos con datos capturas 17 33 2 142 87 46 327 Superifice ocupada por la muestra de 24862 cotos 29845 68544 1690 7 140839 84142 573687 Superficie media de cotos de la muestra (ha) 1756 2077 845 1751 1619 1829 1754 Agua (%) 0.2 0.0 0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 Arbolado (%) 15.7 23.9 2.0 33.2 43.6 31.0 33.2 Arbolado disperso (%) 0.0 0.4 0.0 0.3 0.5 0.0 0.3 Arbolado ralo (%) 0.3 1.0 0.0 2.1 2.8 2.5 2.1 Artificial (%) 1.1 1.1 9.9 1.4 0.6 1.3 1.2 Cultivos (%) 80.0 65.8 82.6 56.1 43.3 61.0 56.3 Desarbolado (%) 2.6 7.7 5.5 6.9 9.0 4.2 6.9 Capturas totales de caza mayor 83 1449 AV BU 0 600 SA SG 2368 SO 23 VA 4523 Total Capturas Número medias de caza cotos mayor con datos por capturas 1 1 0 26 13 5 46 coto Superifice ocupada por la muestra de 4.9 43.9 0.0 4.2 27.2 0.5 13.8 Capturas cotos promedio de caza mayor en 2517 841 0 46367 29849 4942 84515 100 Superficie media de cotos de la 0.3 2.1 0.0 0.2 1.7 0.0 0.8 muestra ciervo (%) (ha) 0.0 2517 0.0 0.0 841 13.20 1783 42.6 2296 0.0 98824.1 1837 Agua corzo (%) 0.0 11.3 0.7 0.0 16.1 0.0 0.0 33.1 0.0 0.1 0.123.1 0.1 Arbolado jabalí (%) (%) 100.0 76.7 16.2 96.6 0.0 66.7 0.0 76.4 23.9 95.7 73.0 85.628.9 75.9 Arbolado lobo (%) disperso (%) 0.0 72.5 0.0 0.0 2.8 0.0 0.20.4 0.0 1.4 0.023.4 0.6 Arbolado otra caza mayor ralo (%) 0.0 2.5 0.1 0.0 4.0 0.0 3.80.0 4.3 2.2 0.00.6 3.0 Capturas Artificial totales de (%) caza menor 2947 16848 1.3 980 0.0 24533 0.0 1.1 9285 23352 1.0 1.8 77945 1.1 Capturas Cultivos medias de (%) caza menor por 17.9 0.6 0.0 16.9 20.3 12.0 17.7 coto Desarbolado (%) 173.4 510.5 0.8 490.0 0.0 172.8 0.0 106.7 1.6 507.7 2.0 0.5 238.4 1.7 Capturas promedio de caza menor en Capturas totales de caza mayor 22 12 0 108 709 0 851 100 9.9 24.6 58.0 9.9 6.6 27.8 13.6 Capturas medias de caza mayor por conejo (%) coto 60.7 22.0 33.2 38.1 12.0 46.8 0.0 4.2 16.1 82.5 54.5 0.0 51.3 18.5 Capturas perdiz (%) promedio de caza mayor en 31.3 26.9 21.2 20.3 45.2 11.7 22.5 100 becada (%) 0.5 0.9 1.3 0.1 1.4 1.0 0.0 0.2 12.0 0.6 2.4 0.02.2 1.0 paloma y tórtola ciervo (%) 6.5 18.4 0.0 39.7 0.0 14.5 0.0 3.7 13.2 55.1 4.8 0.012.3 46.4 zorzal (%) corzo (%) 0.0 14.4 0.0 37.5 0.0 1.9 0.0 35.69.4 20.9 0.0 0.04.8 22.4 otra caza menor jabalí (%) 1.0 100.0 5.9 62.5 0.9 15.5 0.0 60.64.2 24.0 0.4 0.06.8 31.2 lobo (%) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 otra caza mayor (%) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Capturas totales de caza menor 109 225 0 2322 1940 308 4903 Capturas medias de caza menor por coto 109.0 225.0 0.0 89.3 149.2 61.6 106.6 Capturas promedio de caza menor en 100 4.3 26.8 0.0 5.0 6.5 6.2 5.8 conejo (%) 45.9 38.7 0.0 43.9 15.9 69.9 34.2 perdiz (%) 27.5 11.3 0.0 7.4 29.9 10.4 17.1 becada (%) 9.2 5.3 0.0 1.2 27.4 1.3 11.9 paloma y tórtola (%) 11.0 18.0 0.0 32.6 6.4 17.8 20.1 zorzal (%) 0.0 22.4 0.0 4.5 15.7 0.0 9.4 otra caza menor (%) 6.4 4.3 0.0 10.4 4.8 0.6 7.2

Fauna cinegética Consulta con una serie de expertos y gestores de cotos de la provincia de Soria: Juan Carlos Lafuente, Félix Hernández, Luis Manuel Gallo, Javier Armillas, Jesús Armillas, Manuel Sanz, Diego Caballero y Vicente Encabo Descripción del aprovechamiento cinegético Diagnosis de los posibles conflictos Accidentes de tráfico Daños ocasionados a cultivos Tranquilidad de la fauna cinegética Cobijo para la fauna cinegética Propuestas de medidas de gestión en los pinares

Fauna pesquera La pesca recreativa en aguas continentales es una actividad influida indirectamente por la gestión de masas forestales, o al menos no de manera tan inmediata como la caza. No obstante, este texto se completa en cierta medida contemplando esta actividad. Gobio Barbo común Boga del Duero Trucha común Bordallo Tenca

Agradecimiento a todos los colaboradores: Autores de fichas de especies amenazadas o indicadoras: Luis Castresana, Carlos Alonso, César Ayres, Javier Oria, Rubén Moreno-Opo, Luis Bolonio, Ramón Perea, David Sánchez de Ron, Alejandro Gutiérrez Galán, Mariana Fernández-Olalla, Paco Montoto Expertos y gestores de cotos que nos han concedido entrevistas de trabajo: Juan Carlos Lafuente, Félix Hernández, Luis Manuel Gallo, Javier Armillas, Jesús Armillas, Manuel Sanz, Diego Caballero y Vicente Encabo

Gracias Grâce Obrigado