Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia. Torres de Platos. Facultad de Ingenieria - UBA

Documentos relacionados
TORRES DE PLATOS, DISEÑO DE UN PLATO DE VÁLVULAS. Se requiere diseñar un plato de una torre fraccionada. Los datos operativos son los siguientes:

Diseño de Plantas Industriales TABLAS Y GRAFICOS: DESTILACION. MSc. Pedro Angeles Chero

DISEÑO DE UN SISTEMA DE DESORCIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE ORO Y PLATA DE CARBÓN ACTIVADO FINO GENERADO EN UNA PLANTA DE PROCESO ADR.

Descripción del condensador del Laboratorio de Ingeniería Química

A. Navarro Nateras / C. Morales Aguillón / P. Olvera Arana / J. C. Torres Guzmán Centro Nacional de Metrología

Secado. evaporación en una corriente gaseosa. Calor Directo. Discontínuo o Lotes. Equipos. Calor Indirecto. Contínuo. Facultad de Ingenieria UBA 1

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE INGENIERIA DE LOS MATERIALES PRACTICA DE LABORATORIO N 1

Contenido. xv xvii xix xxi. Prefacio Agradecimientos Acerca del antor Nomenclatnra. Capítulo 2 Destilación instantánea

Manual de Ingeniería para Bombas Industriales y de Irrigación

PRÁCTICA 2: DETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS POR FRICCIÓN EN UN SISTEMA DE TUBERÍAS

Mallas sintéticas para Serigrafía Reparación de elementos filtrantes de malla de acero Inoxidable (Filtros prensa, filtros de tierras activadas,

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Programa de Ingeniería Química Unidad Curricular: Operaciones Unitarias I

ANEXO 1: Tablas de las propiedades del aire a 1 atm de presión. ҪENGEL, Yunus A. y John M. CIMBALA, Mecánica de fluidos: Fundamentos y

Resumen Validación y funcionamiento del generador patrón de humedad

PROCESOS DE SEPARACIÓN II 1714 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN

ANSI/IIAR -2 Norma Nacional Americana para Equipos, Diseño e Instalación de Sistemas Mecánicos de Circuito Cerrado con Refrigerante Amoniaco

Cátedra: ESTRUCTURAS - NIVEL 4. Taller: VERTICAL III - DELALOYE - NICO - CLIVIO

PRACTICA Nº 5. Análisis de una columna empacada para absorción gaseosa utilizando un simulador comercial

Hidrometría Medición de caudales en cauces naturales, acequias, canales, drenes, cañerías. Utilización de instrumental y estructuras

Unidad II: Separación Primaria

N = γ net (N / V) (u av / 4) (2πrl)

Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales

Lanzadores Automáticos de Barras Espumantes. PRO SEAL -Soap Launcher

Medición de Flujo. Ing. Alejandra Escobar

Cromatografía de Gases

TORRE DE PERFORACIÓN DE TRES CUERPOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

VI. EQUIPO DE SEPARACIÓN.

HIDRODINAMICA. Asignatura: Física Biomecánica. Profesor: Fernando Vega. Autores: Angie Johana Torres Pedraza. Andrea Viviana Rodríguez Archila

MECANICA DE FLUIDOS I

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA BÁSICA UNITARIAS I

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Ubicación de la sección de muestreo...2

ESTUDIO HIDRÁULICO DE LAS TORRES DE DESTILACIÓN DE LA PLANTA DE FRACCIONAMIENTO ULÉ (GLP2) BAJO EL ESCENARIO OPERACIONAL DEL CCO

Guía 9: Fluidos. Hidrostática

MIEMBROS SUJETOS A TENSIÓN. INTRODUCCIÓN. Mercedes López Salinas

Guía de Trabajo. Presión, Arquímedes, Bernoulli. Resolver de manera clara y ordenada cada uno de los ejercicios en hojas blancas tamaño carta.

FILTRO AUTOMÁTICO AUTO LIMPIANTE CON LAVADO A CONTRA CORRIENTE TIPO AJP


La presión p del fluido multiplicado por el área proyectada de incidencia de la presión da como resultado una fuerza ejercida por el fluido, así:

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA CÁTEDRA PROTECCIÓN DE MATERIALES PRÁCTICA DE LABORATORIO N 1

VÁLVULA BOLA // VÁLVULA ESFÉRICA

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS I

TenarisSiderca. 2 Tuberías Perforadas

MATERIALES COMPUESTOS REFORZADOS CON FIBRAS

VOP REGULADOR DE PRESION MODELO DOMA VOP Desde 1958

Preguntas frecuentes sobre la tecnología True Hole

Acero al carbono Plasma O 2 / protección O 2 30 A

Física de fluidos. Densidad. kg/m. kg/m = S. kg/m. Principio de Arquímedes

EV220B SS (acero inoxidable)

PUNTO DE INFLAMACION MEDIANTE LA COPA ABIERTA TAG MTC E

ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I

DISEÑO DE UN EQUIPO DE DESTILACIÓN PARA LA EXTRACCIÓN DE ACEITES ESÉNCIALES USANDO EL PROGRAMA SOLIDWORKS. Expositor: Ing. Rusber Alberto RISCO OJEDA

Anexo E. Cálculo de incertidumbre

Filtro Simplex Mod. 112 FAB/300 lb

Física II MOVIMIENTO ONDULATORIO INGENIERIA DE SONIDO

TORRES DE ENFRIAMIENTO CON AGUA

Análisis y Optimización, con ayuda de Software especializado, del Sistema de Protección Contra Incendio de un Parque de almacenamiento de Combustible

W. Bolton, Año 2001 Ingeniería de Control. Cap. 2

VÁLVULA REGULADORA Y REDUCTORA DE PRESIÓN MODELO 460

SELECCIÓN DE UNA VALVULA REDUCTORA DE PRESION Válvulas Serie 300

1. 2º EXAMEN. 2. Investigación 11. Fluidos. Contenido:

MICRO HIDRO EQUIPO PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA

HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU APROVECHAMIENTO

Unidad IX: Sistemas de Refrigeración: La unidad de Joule- Thomson

Posición Contar Descripción 1 UPS SF

aplicaciones de deslizamiento

Formatos para prácticas de laboratorio

Zona de sedimentación

Reguladores de presión de evaporación, tipo KVP REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING. Folleto técnico

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S

Serie W&T Válvula acondicionadora de vapor Tipo DUV-C3

TEMA 4 (Parte II) Ley de Darcy. Flujos hidráulicos a través de terrenos.

KEYSTONE VÁLVULAS DE MARIPOSA DE ASIENTO BLANDO FIGURAS 990 Y 920

Filtros Fig 1, Fig 12, Fig 13, Fig 14, Fig 16 y Fig 16L Instrucciones de Instalación y Mantenimiento

1.2-Presión. Se incluye los temas de flujo y caudal

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1

Deshidratación de gas natural por adsorción en lecho fijo. Prof. Alexis Bouza Enero-Marzo 2009

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR

Respiraderos Industriales: Aire limpio y seco

Control 1: Parte Numérica

ÍNDICE. 3. ABSORCIÓN NO ISOTERMA Introducción... 51

ESPUMANTES EN FLOTACIÓN: ROLES Y EFECTOS. César Gómez O. McGill University Department of Mining and Materials Engineering

Reguladores de presión de evaporación

Respuesta: a) La fracción molar de NaCl es 0,072 b) La concentración másica volumétrica de NaCl es 0,231 g/cc

Física General II. Guía N 2: Hidrodinámica y Viscosidad

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE FISICOQUIMICA TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO N 2

MODULARES NAVES A MEDIDA CUBIERTAS Y FACHADAS LÍNEAS DE VIDA

DS 4 SERIE. Características constructivas de la bomba. Descripción. Características técnicas. Campo de Servicio

ESTACIONES DE SERVICIO DE AUTOCONSUMO. Isométrico de Tanque de Almacenamiento Para Líquidos Inflamables y Accesorios

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA LONGITUD DE LA SECCIÓN CÓNICA EN LOS PATRONES DE FLUJO DE UN SEPARADOR CICLON REPORTE FINAL

Flujo estacionario laminar

Balance de energía en un diafragma

Diseño Evaporador con Refrigerante CO2. Bruce Nelson, Presidente Colmac Coil

CAPÍTULO 5 PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO EXPERIMENTAL EXISTENTE

Características del Sistema. Gama de Equipos. TUBO MÚLTIPLE con POLITUBE (Sistema premontado con colector común de descarga de vapor).

SENSORES INDUCTIVOS. mediante una bobina, la cual forma parte de un

Sistemas de Medición. Unidad II: Sensores y Acondicionadores de Señal

Curso Válvulas de Control AADECA. Ing. Eduardo Néstor Álvarez Dimensionamiento

MAKING MODERN LIVING POSSIBLE. Regulador de presión en el cárter KVL. Folleto técnico

Transcripción:

Torres de Platos Facultad de Ingenieria - UBA 1

Torres de Platos Tipos de Platos Capucas Válvulas Perforados Patrón de Flujo: cruzado. Los platos pueden ser de más de un paso (asta 4) según el diámetro de la torre. Materiales: en general de acero inoxidable u otros materiales resistentes a la corrosión y abrasión, también los ay de acero al carbono. Facultad de Ingenieria - UBA 2

Facutad de Ingenieria - UBA 3

Capuca Facutad de Ingenieria - UBA 4

Válvula en Jaula Facutad de Ingenieria - UBA 5

Válvula Flotante Facutad de Ingenieria - UBA 6

Válvula Fija Facutad de Ingenieria - UBA 7

Facutad de Ingenieria - UBA 8

Facutad de Ingenieria - UBA 9

Operación Satisfactoria Se diseña para inundación por arrastre y se verifica el resto de los límites Facutad de Ingenieria - UBA 10

Operación Satisfactoria Facutad de Ingenieria - UBA 11

Diseño (flujo cruzado simple) Lw Definiciones: A t : área de la sección transversal total de la columna A t D 4 A a : área activa 2 A d : área de un conducto descendente (bajante)=10-12%an A n : área neta para flujo de vapor A n = A a + A d = A t A d A t = A a + 2A d Facutad de Ingenieria - UBA 12

Diseño (cont.) A : área de los orificios o perforaciones A n perforacio nes ( 2 d 0 4 ) área perforación área activa A A a t: espaciado entre platos (depende del diámetro, generalmente asta 1,5 m se usa 18. 24 es lo más común para torres mayores. Facutad de Ingenieria - UBA 13

Diseño (cont.) Arrastre: Se determina un U nf (velocidad neta de inundación), utilizando gráficas o correlaciones para obtener el factor de capacidad (Csb). Un= 0,7-0,8 Unf An= Qgas/Un Sistemas no espumosos w<0,15 t A/Aa>=0,1 1/8 <d<=0,5 Se determina el N =A /A o Se propone un Lay Out tomando distancias entre orificios de 2,5 a 4 d Se adopta L w /D=0,6-0,8 e/d =0,4-0,7 (e: espesor de plato) Facutad de Ingenieria - UBA 14

Diseño (cont.): Inundación por bajante dc t w ow da g dc da dc : altura del líquido en el bajante t : caída total de presión a través del plato w : altura del vertedero en la salida del plato ow : altura de la cresta sobre el vertedero da : pérdida de carga debido al flujo del líquido g : gradiente de altura del líquido a través del plato Facutad de Ingenieria - UBA 15

Diseño (cont.): Inundación por bajante dc t w ow da g 2/3 q ow 664 F L * w q: flujo del líquido (m 3 /s) L w : longitud del vertedero (m) w da q 165,2 A da w A da : área bajo el conducto 2 g = dato de fabricante (válvulas y capucas), en general para platos de orificios es 0. t d L d ( w ow 1/ 2 g ) l: altura de liquido claro. B=factor de aeración Facutad de Ingenieria - UBA 16

Diseño (cont.): Inundación por bajante Factor de Corrección para ow Facutad de Ingenieria - UBA 17

Diseño (cont.): Inundación por bajante (determinación de t ) t d L Factor de Aireación d ( w ow 1/ 2 g ) Facutad de Ingenieria - UBA 18

Diseño (cont.): Inundación por bajante (determinación de t ) t d L d ( w ow 1/ 2 d_ = pérdida de carga en el plato seco. Depende del tipo de planto y es función de U (velocidad de gas en el orificio). d : caída de presión a través del agujero del plato d K K U G 2 1 2 L K1, K2 surgen de correlaciones dependiendo del tipo de plato o de datos de fabricante g ) velocidad del gas a través de las perforaciones Facutad de Ingenieria - UBA 19

Diseño (cont.): Inundación por bajante Ya tenemos todos los términos de la ecuación de dc dc t w ow da g Se requiere que la altura de líquido en el downcomer sea menor a t (espaciamiento entre platos), pero atención el líquido en el conducto de bajada puede contener espuma entonces se debe corregir dc. dc dc / dc t Factor de espuma, depende del sistema. Sale de correlaciones y gráficos. (0,5 para cálculos prelim.) El plato no se inunda Facutad de Ingenieria - UBA 20

Diseño (cont.): Verificación del lagrimeo 409( / L * d) σ tensión superficial Facutad de Ingenieria - UBA 21

Diseño (cont.): Verificación de arrastre fraccionario 0,1 Facutad de Ingenieria - UBA 22