Cátedra (B): Análisis de los lenguajes Masivos de comunicación. Letras-FFYL-UBA

Documentos relacionados
VI Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso. III Jornadas Internacionales sobre Discurso e Interdisciplina

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LINGÜÍSTICA COGNITIVA. VI Simposio de la Asociación Argentina de Lingüística Cognitiva Córdoba, 13 y 14 de noviembre de 2014

Centro de Investigación de la Comunicación y la Información

II Coloquio internacional Marcadores discursivos en las lenguas románicas un enfoque contrastivo

Fechas Importantes a tener en cuenta

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales

V C O N G R E S O N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A D E U N I V E R S I DA D E S P Ú B L I C A S

IV Jornadas de Investigación en Humanidades Homenaje a Laura Laiseca

Antigua. a en la. Sede. Nacional. 30 de

II Jornadas de Educación y Política

XIII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE LINGÜÍSTICA SISTÉMICO-FUNCIONAL DE AMÉRICA LATINA. Diálogos entre saberes, enfoques y prácticas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE HUMANIDADES DPTO. GEOGRAFÍA RED ARGENTINA DE GEOGRAFÍA FÍSICA

ECOLENGUAS III 3ras. JORNADAS INTERNACIONALES sobre MEDIO AMBIENTE Y LENGUAJES

I Jornadas de Lenguaje, Literatura y Tango Cruces entre la Lingüística, la Crítica Literaria y el Psicoanálisis PRIMERA CIRCULAR

SEGUNDO SIMPOSIO INTERNACIONAL CÁTEDRA UNESCO PARA LA LECTURA Y LA ESCRITURA SUBSEDE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Mendoza, 26 de octubre de 2016

I CONGRESO IBEROAMERICANO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS 1 Y II ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS 2

Convocatoria a la presentación de ponencias, productos y/o experiencias

II CONGRESO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN CHILE

SEGUNDA CIRCULAR VIII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente

SEXTO CONGRESO INTERNACIONAL LETRAS DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

IX JORNADAS DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN JORPCOM 2017 Comunicación digital y nuevas problemáticas audiovisuales

Facultad de Humanidades y Artes, UNR 04 NOVIEMBRE 2015

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES

POLÍTICAS, ESCUELAS e INFANCIAS. 28, 29, 30 y 31 de octubre de 2009

Convocatoria a la presentación de ponencias, productos y/o experiencias

PRIMERA CIRCULAR FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY

GRUPO INTERUNIVERSITARIO DE INVESTIGADORES EN TRABAJO SOCIAL (GIITS) Universidad Miguel de Cervantes 25 al 26 de marzo de 2013 Santiago de Chile

I CONGRESO SOBRE LA HISTORIA DEL PCE ( )

CONVOCATORIA CONVOCAN

CONGRESO NACIONAL DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS JORNADAS CUYANAS DE GEOGRAFÍA 23, 24, 25 Y 26 OCTUBRE 2013

XXI Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Lingüística

III CONGRESO NACIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA III JORNADAS DE SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

Primer Seminario Red AGE Uruguay sobre Gestión Educativa

1, 2 y 3 de Septiembre de 2016

Enseñanza, Traducción e Internacionalización: Sinergias y Tensiones. Primera circular

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

Convocatoria para Ponencias y Carteles

Objetivos. Fomentar la conformación de redes entre especialistas que trabajan sobre temáticas similares.

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION, UNIVERSIDAD Y COMUNIDAD

2º Circular. Jornadas de Presentación de Becarios a desarrollarse los días 12 y 13 de mayo de 2016

Nuestros recursos vegetales, Nuestra riqueza tangible, una Farmacia viviente. Circular N 2

PRIMERA CIRCULAR CONGRESO. Análisis de discursos contemporáneos: desafíos y perspectivas. I Internacional y VIII Nacional

Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales.

PRIMERA CONVOCATORIA

V FORO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA

XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales"

CONVOCATORIA / CALL FOR PAPERS. Nueva sección de Humanidades Digitales.

las VII Jornadas de Cultura Grecolatina (sede Rosario), Memorias del mundo antiguo. La cultura grecolatina y sus proyecciones Fundamentación

SEGUNDA CIRCULAR.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VIGENTES EN LA UNIDAD ACADÉMICA CALETA OLIVIA. Dr. NAVARRO, Gustavo Urbano. Ing. MAC DONALD, Eduardo

PROGRAMA HORARIO III FORO MERCOSUR LATINOAMERICANO POR LA DEMOCRATIZACIÓN DEL DEPORTE, LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LA RECREACIÓN

V CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Espacios inclusivos y sostenibles

VII CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Espacio & Tiempo

Lic. José Ángel López Miembro del Consejo Directivo Asociación Bancaria de Guatemala - ABG -

XVI Congreso de REDCOM Nuevas configuraciones de la cultura en lenguajes, representaciones y relatos

I CONGRESO NACIONAL SOBRE EL FENÓMENO RELIGIOSO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

I Jornadas de Género y Diversidad Sexual: Políticas públicas e inclusión en las democracias contemporáneas.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS UDB CULTURA E IDIOMAS

LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO CONVOCA AL. 1er ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD ENITED 2017

XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) Ciudad de México, 5, 6 y 7 de octubre de 2016

1RA CIRCULAR DE LAS CUARTAS JORNADAS DE LA LENGUA ITALIANA: EL ITALIANO EN LA ESCUELA DEL SIGLO XXI

REQUISITOS PONENCIAS

SEGUNDA CONVOCATORIA

IX JORNADAS INTERNACIONALES DE SALUD PÚBLICA Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal. Programa Científico (PRELIMINAR Octubre 2014)

III CONGRESO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

V Jornadas de Investigación en Humanidades Departamento de Humanidades UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Bahía Blanca, 18 al 20 de noviembre de 2013

y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural IIJ-UNACH SEMAHN invitan al 1er. CONGRESO INTERNACIONAL

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS. Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales.

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

TERCERA CONVOCATORIA

CINES Y LITERATURAS - LITERATURAS Y CINES: BUENOS AIRES, 8, 9 Y 10 DE NOVIEMBRE DE 2016 SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL

CONSEJO EDITOR Actas de la Sesión del Jueves 29 de septiembre de 2016

Municipalidad de Concepción del Uruguay

CARRERA: ABOGACIA CATEDRA DOCENTES DIA Y HORA AULA PRIMER AÑO

Congreso Internacional de Investigadores sobre Juventud

IX SIMPOSIO DE ADEISE

Recife, Brasil, 11 e 16 de Septiembre de 2011

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Lingüística. Buenos Aires, 26 al 28 de julio de 2017

Primer Congreso Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas

Presentación de Trabajos

CONSEJO EDITOR Actas de la Sesión del Jueves 24 de noviembre de 2016

II CONGRESO INTERNACIONAL DE RETÓRICA E INTERDISCIPLINA LA CULTURA Y SUS RETÓRICAS III COLOQUIO NACIONAL DE RETÓRICA

PROGRAMA TENTATIVO GENERAL

SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. 21 al 23 MARZO DE 2013

CPMARK REVISTA CADERNO PROFISSIONAL DE MARKETING- UNIMEP

FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA EN LA GESTION DE LA RSU

Comunicación, política y poder

X JORNADAS NACIONALES DE GEOGRAFIA FISICA

III SIMPOSIO DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL EN EL MERCOSUR Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades

ENCUENTRO PARTICIPATIVO INTERNACIONAL PARA TODOS TODO PROGRAMA

REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas.

29 de septiembre de , 28 y 29 de septiembre de Segunda Circular

Convocatoria de inscripciones. VII Congreso Iberoamericano de Derecho Sanitario

GUÍA DE PRESENTACIONES DE ARTÍCULOS

CONVOCATORIA ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE JÓVENES JURISTAS

28, 29 y 30 de Agosto de 2013 Cartagena de Indias SEGUNDA COMUNICACIÓN

COORDINACIÓN GENERAL Mg. Diana Martín. ORGANIZACIÓN GENERAL: Sec. de Extensión: Esp. Patricia Olea Florencia Scilipoti Julio Dello Russo

PRIMERA CIRCULAR SEGUNDO ENCUENTRO DE CÁTEDRAS DE SEMIÓTICA-2017

Primeras Jornadas Internacionales

Transcripción:

Cátedra (B): Análisis de los lenguajes Masivos de comunicación. Letras-FFYL-UBA Congreso internacional de discurso y medios Biblioteca Nacional, Buenos Aires, Argentina 19 al 21 de septiembre del 2011- Agüero 2502, Ciudad Autónoma de Buenos Aires II Circular Estimados colegas, la Cátedra B de Análisis de los lenguajes de los medios masivos de comunicación, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires conjuntamente con la Asociación Internacional del Estudio del Español en Sociedad (EES-SIS), Reino Unido, se complacen en anunciar la realización del Congreso internacional de discurso y medios. El objetivo de este Congreso es alentar una nueva lectura de los medios de comunicación a la luz de los estudios del discurso en un contexto en el que las nuevas tecnologías cobran vital importancia, al igual que los cambios socio-políticoseconómicos y culturales de esta era posmoderna. Su eje fundamental es la búsqueda de la democratización de la circulación, de la producción y de los contenidos de los medios en relación con la construcción de nuevos modelos cognitivos y discursivos. Este Congreso es de entrada libre y gratuita tanto para asistir como para exponer, por esta razón se requiere llenar el formulario que se encuentra adjunto a este mensaje. Las comunicaciones pueden ser en español o en portugués. Auspicios

Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires Departamento de Lingüística del CIAFIC-CONICET Editorial Tersites Coordinación general: María Laura Pardo (UBA-CONICET) y Nuria Lorenzo-Dus (Universidad de Swansea y SIS) Comité organizador Claudia Gabriela D Angelo Mariana Marchese Lucía Molina Martín Bisio Lucila López Mosconi Mariana Pérez Ana Primucci Matías Soich Lucía de la Vega Analía Zilber Comité Científico María José Coracini (Universidad Estadual de Campinas, Brasil) Denize Garcia da Silva (Universidad de Brasilia, Brasil) Nuria Lorenzo-Dus (Universidad de Swansea, Reino Unido) Valentina Noblía (UBA, Argentina) Salvio Martín Menéndez (UBA-CONICET, Argentina) Pedro Santander Molina (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile) Sebastián Sayago (UNSJB, Argentina) Neyla Graciela Pardo Abril (Universidad Nacional de Bogotá, Colombia) Laura Pardo (UBA-CONICET, Argentina) Mariana Pascual (Universidad Nacional de San Juan, Argentina) Alejandro Raiter (Universidad de Buenos Aires, Argentina) Julia Zullo (Universidad de Buenos Aires, Argentina) Lésmer Montecino (Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile) Plenaristas: Lic. Gabriel Mariotto (Presidente de AFSCA, Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual), a confirmar Dr. Ricardo Forster (Carta Abierta, Universidad de Buenos Aires) Dra. Nuria Lorenzo-Dus (Universidad de Swansea, UK) por Videoconferencia Dra. Neyla Graciela Pardo Abril (Universidad Nacional de Bogotá, Colombia) Dr. Alejandro Raiter (Universidad de Buenos Aires) Dr. Pedro Santander Molina (Pontificia Universidad Católica de Valparaiso, Chile) Mesas redondas programadas

Discurso, medios y memoria social Sra. Estela de Carlotto (Presidenta Asociación Abuelas de Plaza de Mayo), Dr. Lucas Bietti (Universidad Pompeu Fabra, Catalunya), Prof. Mariana Pascual (Universidad Nacional de San Juan), Dra. María Laura Pardo (coordinadora), (FFYL, UBA, CONICET). Discurso, medios y nuevas tecnologías Dr. Gustavo Constantino (CONICET), Lic. Claudia Jofré (UNLP); Lic. Claudia Hartfiel (FFYL, UBA); Dra. Valentina Noblia (coordinadora), (FFYL, UBA). Discursos y medios alternativos Demetrio Iramain (Director de la revista Sueños compartidos, Asociación Madres de Plaza de Mayo); Colectivo Todo piola?; Sr. Alfredo Olivera (Radio La Colifata); Prof. Elba Güntern (Universidad Nacional del Litoral) y Prof. Lucía Molina (FFYL, UBA), (coordinadoras). Discurso, medios y pobreza (Red Latinoamericana de Estudios del discurso de la pobreza-redlad) Dra. María José Coraccini (UNICAMP, Brasil), Dra. Neyla Pardo Abril (Universidad Nacional de Bogotá, Colombia); Dr. Lésmer Montecino (Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile); Dra. Denize García da Silva (coordinadora), (Universidad de Brasilia, Brasil). Discurso, medios, y multimodalidad Dr. Martín Menéndez (FFYL, UBA), Dra. Neyla Pardo Abril (Universidad Nacional de Bogotá, Colombia), Dra. Julia Zullo (FFYL, UBA), Trad. Claudia Gabriela D Angelo (coordinadora), (FFYL, UBA). Discurso, medios e ideología Dr. Alejandro Raiter (FFYL, UBA), Dr. Pedro Santander Molina (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile), Lic. Sebastián Sayago (coordinador), (Universidad San Juan Bosco, Comodoro Rivadavia). Discurso, medios, teoría y metodologías de análisis Dra. M. Laura Pardo (FFYL, UBA-CONICET), Prof. Lucía Molina (FFYL, UBA- CONICET), Trad. Claudia Gabriela D Angelo (FFYL,UBA-INCAA), Dra.Viviane Resende de Melo (Universidad de Brasilia, Brasil); Prof. Mariana Marchese (coordinadora), (FFYL, UBA-CONICET). Discurso, medios y género Lohana Berkins (Presidenta de la Cooperativa de Trabajo Nadia Echazú y de ALITT (Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual)), Marlene Wayar (directora de El Teje - Primer Periódico Latinoamericano Travesti, y miembro de la agrupación Futuro Transgénico), Mariana Moyano (Periodista, Televisión pública y Radio Nacional); Marta Dillon (Periodista Página/12 y coeditora junto con Liliana Viola del suplemento SOY; Matías Soich (coordinador), (FFYL, UBA). Paneles

Discurso, medios alternativos y la nueva ley. Nestor Busso (Coalición por una Radiodifusión Democrática, Federación Argentina de Radios Comunitarias (FARCO) y Radio Encuentro) y Ariel Weinman (Radio Gráfica); Representantes de la Asociación Argentina de Teledifusoras Pymes y Comunitarias (AATECO), Antonia Portaneri (coordinadora), (Radio Plaza Garay) - a confirmar. Una nueva forma de comunicar Tristán Noblía (Productor); Javier Lorca (Periodista, Página 12), Julia Mengolini (Periodista, Canal 9, Duro de domar), Gabriel Schultz ( a confirmar); (Periodista, TVR); Nora Veiras (a confirmar), (Periodista, Página 12 y Televisión Pública 6,7,8,). Ejes temáticos para la presentación de ponencias El impacto de las nuevas tecnologías en los medios Los medios alternativos y sus discursos La multimodalidad como herramienta para el análisis de los discursos de los medios La construcción de la memoria social en los medios Identidades marginadas y pobreza en los medios La violencia en los medios Ideología, política y medios Nuevos abordajes teóricos y metodológicos para el análisis de los medios Normas para la presentación de resúmenes: 1) Los resúmenes deberán contener 300 palabras, atendiendo las siguientes normas. El título deberá estar centrado, en mayúsculas, letra Times New Roman, tamaño 12, negrita. En la línea siguiente deben incluir el nombre y apellidos del autor y su vinculación institucional. Después de saltar una línea, se incluirá el texto, escrito en letra Times New Roman, tamaño 12, normal, sin pie de página, referencias bibliográficas, símbolos fonéticos o caracteres extraños a la norma de Microsoft Word. 2) Los autores no deben identificarse en el cuerpo del texto para que el proceso de evaluación no se vea comprometido. Después del resumen, por favor saltear una línea e incluir hasta cuatro palabras clave. 3) El resumen debe incluir las siguientes partes: Contextualización Objetivos Marco teórico Metodología Principales resultados Conclusión

4) Los resúmenes deben ser enviados por vía electrónica a: discursoymedios@gmail.com. La fecha de entrega se prorroga hasta el 30 de junio. Para más información dirigirse a nuestra página web: www.discursoymedios.com.ar