SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. 21 al 23 MARZO DE 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. 21 al 23 MARZO DE 2013"

Transcripción

1 SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN ORGANIZA: LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN: TRADICIÓN Y ACTUALIDAD 21 al 23 MARZO DE 2013 UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA MONTEVIDEO - URUGUAY INSTITUTO DE EDUCACIÓN, DPTO. DE HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA. ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ALFE La Filosofía de la educación se encuentra en la actualidad sumida en fuertes debates que proyectan su misma definición, perfil y alcance. De un lado acuña un fuerte compromiso con su tradición, legado que viene de los pueblos griegos, aunque también de las variadas producciones culturales de los pueblos de América; de otro, buscando actualizar su vocación humanista, intenta contribuir a pensar los grandes desafíos que presenta la realidad latinoamericana y mundial: las provocaciones gravísimas de la violencia en sus múltiples niveles, los retos de la democracia, la justicia social y la pobreza. La Filosofía nace en Grecia como una gran apuesta educativa, que vincula el maestro con el discípulo a través de la inquietud, cuidado de sí ligado al autoconocimiento. La Filosofía fue en la antigüedad un estilo de vida, un arte de existencia. En el corazón mismo de esta tradición vemos una búsqueda inacabada de la sabiduría, que se enciende a través del diálogo del maestro con sus discípulos. La Filosofía de la educación a la vez que se afirma como disciplina desde la lectura y relectura de su propia tradición, avanza respondiendo a los más acuciantes temas y desafíos de la realidad contemporánea. Educación es, en definitiva, todo lo que conforma lo humano. La Filosofía es llamada a transformar la realidad toda, desde una propuesta ético-educativa transformadora y revolucionaria. No podemos hablar de Filosofía sin educación, pero tampoco de educación sin Filosofía. La Filosofía sigue teniendo

2 qué decir y proponer acerca de la tarea educativa. A su vez, todos los investigadores en educación difícilmente no tocan un problema filosófico en sus trabajos. Por lo que el Congreso llama a construir colectivamente un campo abierto a las aportaciones de todos. Comité Científico: Alexandre Simão de Freitas Universidade Federal do Pernambuco Ana María Valle Vázquez - Universidad Nacional Autónoma de México Andrea Díaz Genis - Universidad de la República del Uruguay Andrés Mejía Delgadillo - Universidad de los Andes - Bogotá Ángela Medeiros Santi Universidade Federal do Rio de Janeiro Claudio A. Dalbosco Universidade Passo Fundo Diego Barragán - Universidad de la Salle - Bogotá Divino José da Silva Universidade Estadual Paulista Elisete Tomazetti Universidade Federal de Santa Maria Enrique Puchet Universidad de la República del Uruguay. Hilda Patiño - Universidad Iberoamericana de la ciudad de México - México José Pedro Boufleuer Unijuí Universidade Regional Leoni Henning Universidade Estadual de Londrina Leopoldo Arteaga Ramírez - Peru Luiz Roberto Gomes Universidade Federal de São Carlos Márcio Danelon Universidade Federal de Uberlândia Marisa Meza - Universidade Católica de Chile Martín López Calva - Universidad Iberoamericana Puebla - México Mauricio Langon- Instituto de Profesores Artigas - Uruguay Nadja Hermmann - Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul Pedro Ângelo Pagni - Universidade Estadual Paulista Pedro Gontijo Universidade de Brasilia Renato Huarte - Universidad Nacional Autónoma de México Samuel Mendonça Pontifícia Universidade Católica de Campinas Silvio D. Oliveira Gallo Universidade Estadual de Campinas Sonia Vásquez - Universidade Católica de Chile Walter Omar Kohan Universidade Estadual do Rio de Janeiro

3 Comité Organizador - Comité organizador local: Andrea Díaz Genis, Enrique Puchet, Gláucia Figueredo, Marina Leticia Camejo, Gerardo Garay, Antonio Romano, Helena Modzelewski, Limber Santos, Nicolás Jara, María Cristina González, Natalia Barraco, Adriana de los Santos, Roselén Schiaffino, Máximo Núñez, Álvaro Rodríguez. Universidad de la República Oriental del Uruguay Comité organizador latinoamericano: Andrés Mejía Delgadillo - Universidad de los Andes Ángela Medeiros Santi Universidade Federal do Rio de Janeiro Leopoldo Arteaga Ramírez Universidad Ricardo Palma, Peru Marisa Meza - Universidad Católica de Chile Martín López Calva - Universidad Iberoamericana Puebla-México Renato Huarte -Universidad Nacional Autónoma de México Samuel Mendonça Pontifícia Universidade Católica de Campinas Silvio Gallo Universidade Estadual de Campinas Sonia Vásquez - Universidad Católica de Chile DIRIGIDO A: miembros y amigos de ALFE, estudiantes, profesores, licenciados, master, y doctores en filosofía o en pedagogía, otras áreas de Instituciones de Educación Superior de América Latina asociadas a los temas del Congreso. EJES TEMÁTICOS: 1) La Filosofía de la educación como disciplina: exigencias, alcance, campos conexos. (2) El pasado: las concepciones filosóficas de la educación en la historia (3) La Filosofía de la educación y sus problemas actuales (4) La voluntad de la Filosofía de la educación de "intervención" en la realidad social (5) Nuevos desafíos en la enseñanza de la Filosofía

4 INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: El segundo Congreso Latinoamericano de Filosofía de la Educación recibirá propuestas para la presentación en el formato de trabajo concluido o formato de trabajo en proceso. Es preciso que la propuesta indique el eje temático al que pertenece y siga rigurosamente las reglas abajo indicadas y cumpla con los plazos de entrega. Normas para la elaboración del resumen para ser sometido a la evaluación del Comité Científico El trabajo deberá ser presentado como archivo.doc o equivalente, con espacio sencillo, presentando al final entre tres y cinco palabras clave. La fuente de la letra deberá ser Times New Roman, tamaño 12. El resumen deberá contemplar los siguientes aspectos: objetivo, justificación y o relevancia del problema, asunto /cuestiones; resultados esperados (para el caso de trabajos en proceso) y/o conclusiones (para el caso de trabajo concluido). Además del resumen, deberá anexarse la siguiente información: (i) trabajo completo o (ii) trabajo en proceso Eje temático En el asunto del correo electrónico (subject), deberá indicarse según el ejemplo: a) Trabajo Completo La Filosofía de la educación y sus problemas b) Trabajo en proceso Nuevos desafíos en la enseñanza de la Filosofía, esto es, deberá insertar la modalidad y el eje temático. Al salvar el archivo, la propuesta debe eliminar elementos que puedan indicar la autoría. Recomendamos que también el nombre del archivo debe contar con estas características. Por ejemplo, a) trabajocompletoelpasado o b) trabajoenprocesola voluntaddelafilosofía, esto es, se debe indicar la naturaleza del trabajo y el eje temático. Evaluación de resúmenes: La evaluación de las propuestas considerará los siguientes criterios: (i) Relevancia y pertinencia de la propuesta para las discusiones relacionadas con los ejes temáticos del Segundo Congreso Latinoamericano de Filosofía de la educación; (ii) Interlocución y contribuciones para el área de la Filosofía de la Educación y (iii) Rigor en torno a los aspectos formales y de contenido solicitados.

5 Publicación de trabajos en las Memorias del Congreso: Después de la fase de evaluación de los trabajos, que se llevará a cabo por el Comité Científico, respetando el análisis y emisión de pareceres de los evaluadores por trabajo, el Comité divulgará la lista de trabajos aprobados (1/11/2012) y solicitará el envío de los textos para su publicación. Para trabajos en proceso, existirá la posibilidad de resumen simple y extendido para los trabajos completos. Se publicará tanto los resúmenes simples como los artículos completos. El resumen simple, para su publicación, deberá contener entre 300 y 350 palabras. El resumen extendido deberá contener entre tres y cinco páginas y los artículos completos deberán contemplar entre entre 8 y 12 páginas. Todos con interlineado de 1.5, fuente Times New Roman, tamaño de letra 12 Inscripción con presentación de trabajos: (trabajo concluído, trabajo en proceso): del 1/07/2012 al 1/09/2012 enviar directamente al correo electrónico: educacionfilosofia2@gmail.com COSTOS DE INSCRIPCIÓN AL CONGRESO EXTRANJEROS NACIONALES Dólares Americanos Pesos Uruguayos Con presentación de trabajos Sin presentación de trabajos LAS INSCRIPCIONES SE RECIBIRÁN MEDIANTE FORMULARIO ADJUNTO COMPLETO, ENVIADO AL CORREO: educacionfilosofia2@gmail.com

3er Congreso Latinoamericano de Filosofía de la Educación

3er Congreso Latinoamericano de Filosofía de la Educación La Asociación Latinoamericana de Filosofía de la Educación, A.C. en conjunto con la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) CONVOCAN a todos los interesados

Más detalles

IV Congreso Latinoamericano de Filosofía de la Educación. Los desafíos de la Filosofía de la Educación en América Latina: Memoria y Prospectiva

IV Congreso Latinoamericano de Filosofía de la Educación. Los desafíos de la Filosofía de la Educación en América Latina: Memoria y Prospectiva IV Congreso Latinoamericano de Filosofía de la Educación Los desafíos de la Filosofía de la Educación en América Latina: Memoria y Prospectiva 10 al 13 de octubre de 2017 Campus Miguelete - Escuela de

Más detalles

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES Cada vez más nuestras sociedades requieren desarrollar capacidades que les permitan no sólo continuar con la dinámica propia de los desarrollos sociales, culturales científicos y tecnológicos sino, además,

Más detalles

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA Institute of Industrial & Systems Engineers IISE 783 Mérida CONVOCA AL XIX CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG 2016 A celebrarse del 25 al 27 de octubre

Más detalles

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005 TUNING AMÉRICA LATINA 2004 2006 Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005 Qué es Tuning América Latina? Cómo surgió Tuning América Latina? Para qué Tuning América Latina? Quiénes están en Tuning América Latina?

Más detalles

BOLIVIA Marco e Intercambio Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz Todas las Facultades

BOLIVIA Marco e Intercambio Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz Todas las Facultades ARGENTINA Universidad Católica de Córdoba Universidad Nacional de la Plata Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Universidad de Morón Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Universidad Nacional

Más detalles

V CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Espacios inclusivos y sostenibles

V CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Espacios inclusivos y sostenibles **************************************************** V CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Espacios inclusivos y sostenibles FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN MONTERREY,

Más detalles

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio CURSO DE FORMACIÓN PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 016

Más detalles

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación La Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social y el Departamento de Trabajo Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara CONVOCAN V SEMINARIO

Más detalles

Investigación qué y cómo...?

Investigación qué y cómo...? Investigación qué y cómo...? Seminario-Taller Aulas Integrales 10 de Noviembre - 2011 Prácticas Integrales Las prácticas integrales implican un tipo particular de articulación entre los procesos de aprendizaje

Más detalles

DEPARTAMENTO DE POSGRADOS Facultad de Educación Especialización en Pedagogía

DEPARTAMENTO DE POSGRADOS Facultad de Educación Especialización en Pedagogía DEPARTAMENTO DE POSGRADOS Facultad de Educación Especialización en Pedagogía Presentación: La Especialización en Pedagogía, del Departamento de Posgrados de la Universidad Pedagógica Nacional, y el Departamento

Más detalles

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR La Red Nacional de Educación Media Superior de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Universidad Juárez del Estado de Durango C O N V O C A N A la comunidad

Más detalles

Nuestros recursos vegetales, Nuestra riqueza tangible, una Farmacia viviente. Circular N 2

Nuestros recursos vegetales, Nuestra riqueza tangible, una Farmacia viviente. Circular N 2 Circular N 2 El XV Simposio Latinoamericano y I Congreso Paraguayo de Farmacobotánica organizado por la Sociedad Científica del Paraguay en colaboración con la Asociación Etnobotánica Paraguaya, el Benjamin

Más detalles

Convocatoria para Ponencias y Carteles

Convocatoria para Ponencias y Carteles Convocatoria para Ponencias y Carteles El Comité Científico del IX Congreso Latinoamericano de Antropología Forense invita a todas las personas interesadas a someter propuestas de trabajos a ser considerados

Más detalles

Revista de Estudios Pedagógicos Reglamento para la Presentación de Números Temáticos

Revista de Estudios Pedagógicos Reglamento para la Presentación de Números Temáticos Revista de Estudios Pedagógicos Reglamento para la Presentación de Números Temáticos Estudios Pedagógicos (EPED) es una revista científica inter-transdisciplinaria publicada por la Facultad de Filosofía

Más detalles

FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA EN LA GESTION DE LA RSU

FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA EN LA GESTION DE LA RSU Universidad Nacional de Córdoba Programa de Voluntariado Universidad Tecnológica Nacional Universitario Facultad Regional Córdoba FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA

Más detalles

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Historia Ser egresada de Historia de la PUCP es contar con una formación integral e interdisciplinaria que te permita desarrollarte

Más detalles

I ENCUENTRO DE INVESTIGACION EN FORMACION DE ABOGADOS. CECAR- ACOFADE

I ENCUENTRO DE INVESTIGACION EN FORMACION DE ABOGADOS. CECAR- ACOFADE I ENCUENTRO DE INVESTIGACION EN FORMACION DE ABOGADOS. CECAR- ACOFADE Vicerrectoría Académica CECAR Facultad de Derecho y Ciencias Políticas- CIS- Grupo GISCER El Centro de Investigaciones Sociojurídicas

Más detalles

LA RED DE INVESTIGADORES SOBRE DEPORTE, CULTURA FÍSICA, OCIO Y RECREACIÓN CONVOCA AL

LA RED DE INVESTIGADORES SOBRE DEPORTE, CULTURA FÍSICA, OCIO Y RECREACIÓN CONVOCA AL LA RED DE INVESTIGADORES SOBRE DEPORTE, CULTURA FÍSICA, OCIO Y RECREACIÓN CONVOCA AL CONGRESO DE LA RED DE INVESTIGADORES EN DEPORTE, CULTURA FÍSICA, OCIO Y RECREACIÓN UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE

Más detalles

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016 3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016 Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL) Santa Fe, Argentina

Más detalles

I.- INSTRUCCIONES GENERALES PARA LOS AUTORES

I.- INSTRUCCIONES GENERALES PARA LOS AUTORES LINEAMIENTOS PARA LA INSCRIPCIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL X CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA HACIA UN CAMBIO DE PARADIGMAS EN LA ATENCIÓN DE LA SALUD Los siguientes lineamientos pueden ser

Más detalles

UNAM EN TIMES HIGHER EDUCATION BRICS Y ECONOMÍAS EMERGENTES

UNAM EN TIMES HIGHER EDUCATION BRICS Y ECONOMÍAS EMERGENTES Dirección General de Evaluación Institucional Ciudad Universitaria, DF a 2 de diciembre de 2017 UNAM EN TIMES HIGHER EDUCATION BRICS Y ECONOMÍAS EMERGENTES 1. Times Higher Education (THE) publicó la edición

Más detalles

ESTUDIO INTERDISCIPLINAR

ESTUDIO INTERDISCIPLINAR RESUMEN El Sistema Educativo de la Compañía de Jesús se remonta al siglo XVI con la implementación de la Ratio Studiorum. En el Ecuador comprende una extensa red de unidades educativas, así como la tutoría

Más detalles

Patrimonio Funerario, rutas e itinerarios turísticos

Patrimonio Funerario, rutas e itinerarios turísticos XVI Encuentro Iberoamericano De Valorización y Gestión de Patrimonio Funerario, rutas e itinerarios turísticos 29, 30 y 31 de octubre de 2015 - Lima, Perú Convocatoria La Red Iberoamericana y la Red Peruana

Más detalles

55avo Aniversario I JORNADAS SOBRE OCEANOGRAFÍA BIOLÓGICA. Pionero en los estudios de las Ciencias Marinas INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE VENEZUELA

55avo Aniversario I JORNADAS SOBRE OCEANOGRAFÍA BIOLÓGICA. Pionero en los estudios de las Ciencias Marinas INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE VENEZUELA I JORNADAS SOBRE OCEANOGRAFÍA BIOLÓGICA Cumaná, 13-24 de octubre de 2014 1era Convocatoria Oceanografía, Biodiversidad Cultivos, Pesquerías, Ecología, Genética 55avo Aniversario INSTITUTO OCEANOGRÁFICO

Más detalles

XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) Ciudad de México, 5, 6 y 7 de octubre de 2016

XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) Ciudad de México, 5, 6 y 7 de octubre de 2016 XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) Ciudad de México, 5, 6 y 7 de octubre de 2016 Sociedad del conocimiento y comunicación: reflexiones críticas

Más detalles

Investigación en Ciencias y Tecnología, una posibilidad desde lo rural

Investigación en Ciencias y Tecnología, una posibilidad desde lo rural Neiva, Agosto 24-26 de 2016 V CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Neiva, Agosto 24-26 de 2016 La Asociación Colombiana para la Investigación en Educación en Ciencias

Más detalles

V Encuentro Nacional y IV Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial

V Encuentro Nacional y IV Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial V Encuentro Nacional y IV Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial Innovación empresarial, una puerta de oportunidades La Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas y los grupos de

Más detalles

PRIMERA CIRCULAR CONVOCATORIA

PRIMERA CIRCULAR CONVOCATORIA PRIMERA CIRCULAR CONVOCATORIA El XII Congreso Nacional de Trabajo Social Transformaciones Sociales, protección social y Trabajo Social y el Encuentro de estudiantes de Trabajo Social Silvina Saldaña, se

Más detalles

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la CONGRESO DE INVESTIGACIÓN MKT Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la Red de Mercadotecnia Latinoamericana C o n v o c a n: A participar Investigadores, Docentes, Especialistas, Profesionistas

Más detalles

Convocan al. XXI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

Convocan al. XXI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN I. Objetivo La División de Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración

Más detalles

II Seminario Regional de Formación de Formadores en Bioética

II Seminario Regional de Formación de Formadores en Bioética Programa Regional de Bioética y Etica de la ciencia de la UNESCO para América Latina y El Caribe II Seminario Regional de Formación de Formadores en Bioética 20 al 23 de setiembre de 2016 Ciudad de Guatemala

Más detalles

BIOGRAFÍA ACADÉMICA VÍCTOR LUIS BERRÍOS GUAJARDO.

BIOGRAFÍA ACADÉMICA VÍCTOR LUIS BERRÍOS GUAJARDO. BIOGRAFÍA ACADÉMICA VÍCTOR LUIS BERRÍOS GUAJARDO. vicberrios@gmail.com Profesor de Filosofía. UMCE, 1994 Memoria de Título: La Libertad en el pensamiento de Kant. Magíster en Filosofía c/m en axiología

Más detalles

Indicaciones para la presentación de trabajos en el Foro Diálogos por la Educación

Indicaciones para la presentación de trabajos en el Foro Diálogos por la Educación Indicaciones para la presentación de trabajos en el Foro Diálogos por la Educación El presente formato contiene las indicaciones que es necesario seguir para cumplir con los requisitos mínimos de una ponencia,

Más detalles

BASES DEL I CONCURSO DE INVESTIGACION DE IACE 2016

BASES DEL I CONCURSO DE INVESTIGACION DE IACE 2016 BASES DEL I CONCURSO DE INVESTIGACION DE IACE 2016 I. CATEGORÍAS El concurso de investigación se desarrollara en dos categorías Semilleros de Investigación y Proyecto de Investigación METODOLOGÍA. 1. Para

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Instrucciones Generales REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Se aceptarán Trabajos Científicos sobre temas relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo para su presentación en

Más detalles

Normas Editoriales Mérida, Yucatán a julio de 2016

Normas Editoriales Mérida, Yucatán a julio de 2016 ISSN: 2448-5241 Normas Editoriales Mérida, Yucatán a julio de 2016 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. PROCESO EDITORIAL 3. MEDIDAS CONTRA EL PLAGIO 4. SECCIONES 5. RECOMENDACIONES GENERALES 6. FORMATO DE LAS

Más detalles

GUÍA DE PRESENTACIONES DE ARTÍCULOS

GUÍA DE PRESENTACIONES DE ARTÍCULOS GUÍA DE PRESENTACIONES DE ARTÍCULOS La presente guía está dirigida a los articulistas y colaboradores de la Revista Latinoamericana de Recreación y ha sido elaborada con el propósito de establecer los

Más detalles

Bases para el Concurso: Coloquio: Perfil Profesional del Trabajador/a Social en el ejercicio laboral

Bases para el Concurso: Coloquio: Perfil Profesional del Trabajador/a Social en el ejercicio laboral Bases para el Concurso: Coloquio: Perfil Profesional del Trabajador/a Social en el ejercicio laboral I. Resumen El coloquio es una actividad realizada por la Red de Exalumnos de Trabajo Social y apoyada

Más detalles

Convocan al. XXII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

Convocan al. XXII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN I. Objetivo La División de Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración

Más detalles

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática Julio, 2016 Índice Equipo Comité Científico... 2 La RIEI: tecnologías al servicio del cuidado.... 3 Líneas

Más detalles

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO La Facultad de Economía y Administración y el Programa de Administración Financiera, acompañados por el Semillero de investigación CHANGE

Más detalles

1º Encuentro Internacional de Educación Infantil: Educar con pertinencia en los niveles inicial y básica en función de los estandares de calidad

1º Encuentro Internacional de Educación Infantil: Educar con pertinencia en los niveles inicial y básica en función de los estandares de calidad 1º Encuentro Internacional de Educación Infantil: Educar con pertinencia en los niveles inicial y básica en función de los estandares de calidad PRESENTACIÓN 25,26, 27 y 28 de Septiembre del 2013 Manta,

Más detalles

SEGUNDA CIRCULAR ORGANIZAN:

SEGUNDA CIRCULAR ORGANIZAN: SEGUNDA CIRCULAR El Grupo de Trabajo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles y el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales de la Universidad de Córdoba

Más detalles

SEGUNDO CONGRESO VIRTUAL DE LA FMCA

SEGUNDO CONGRESO VIRTUAL DE LA FMCA SEGUNDO CONGRESO VIRTUAL DE LA FMCA Convocatoria Presentación de Trabajos Libres Se extiende especial invitación a médicos y residentes de la especialidad de Anestesiología para participar enviando sus

Más detalles

Becas de Movilidad entre Universidades Andaluzas y Latinoamérica 2013

Becas de Movilidad entre Universidades Andaluzas y Latinoamérica 2013 BOLETÍN INFORMATIVO EXTRAORDINARIO Nº 86 14-02-2013 CONVOCATORIAS Becas de Movilidad entre Universidades Andaluzas y Latinoamérica 2013 Este Programa financia becas de movilidad internacional entre universidades

Más detalles

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016 CONVOCATORIA V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016 Del 21 al 23 de setiembre de 2016 Con el fin de promover la investigación en el país, la Universidad del Pacífico, con

Más detalles

Ranking de las universidades de América Latina 2014 elaborado por la empresa QS: Las mejores 101 universidades de América Latina

Ranking de las universidades de América Latina 2014 elaborado por la empresa QS: Las mejores 101 universidades de América Latina Ranking de las universidades de América Latina 2014 elaborado por la empresa QS: Las mejores 101 universidades de América Latina Ranking20 14 Ranking 2013 Nombre de la institución País Reputaci ón académic

Más detalles

I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS

I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS Del 17 al 21 de octubre en el Hotel Crowne Plaza Corobicí, San

Más detalles

I Convocatoria a Proyectos de investigación para Graduados de Carreras de Grado/ 2016.

I Convocatoria a Proyectos de investigación para Graduados de Carreras de Grado/ 2016. ANEXO II I Convocatoria a Proyectos de investigación para Graduados de Carreras de Grado/ 2016. La presente convocatoria esta dirigida a los graduados de Carreras de Grado de la Facultad de Ciencias Jurídicas.

Más detalles

I Jornadas de Género y Diversidad Sexual: Políticas públicas e inclusión en las democracias contemporáneas.

I Jornadas de Género y Diversidad Sexual: Políticas públicas e inclusión en las democracias contemporáneas. I Jornadas de Género y Diversidad Sexual: Políticas públicas e inclusión en las democracias contemporáneas. La Plata, 24 y 25 de Octubre de 2014. Segunda Circular -Abril 2014- Comité Asesor: Manuela González,

Más detalles

BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica

BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica Bioingeniería, ciencia y tecnología para la vida Antecedentes generales La Fundación Copec

Más detalles

La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior.

La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior. La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior. Rosario 21, 22, 23 de abril 2014 República Argentina FUNDAMENTACIÓN: Desde 1999, se realizan

Más detalles

Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO

Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Ecuador, 19-20 de julio de 2011 Borrador de Programa Martes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela de Formación y Capacitación Pedagógica - EFCAP Dr. ÁNGEL MUCHA PAITÁN DIRECTOR MUCHA PAITAN ÁNGEL JAVIER DATOS GENERALES 1.1. Lugar y fecha de nacimiento: San Juan

Más detalles

CONGRESO LATINOAMERICANO DE GEOGEBRA: LAS TIC AL SERVICIO DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA-2016 http://geogebra.itm.edu.co/ La innovación educativa se ha convertido en los últimos años en una ruta que alienta

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación 1. Antecedentes y Justificación En el marco de una economía cada vez más globalizada y de mercados cada vez más abiertos, el comercio exterior se ha convertido un sector económico clave, no sólo para la

Más detalles

Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Legaria Programa de Matemática Educativa

Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Legaria Programa de Matemática Educativa Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Legaria Programa de Matemática Educativa Convocan al 1er Congreso Internacional de Matemática Educativa

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Y EL CONCURSO A PREMIOS EN LOS CONGRESOS NACIONALES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE ENDOCRINOLOGÍA Y

REGLAMENTO SOBRE LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Y EL CONCURSO A PREMIOS EN LOS CONGRESOS NACIONALES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE ENDOCRINOLOGÍA Y REGLAMENTO SOBRE LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Y EL CONCURSO A PREMIOS EN LOS CONGRESOS NACIONALES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE ENDOCRINOLOGÍA Y METABOLISMO 1 DE LOS REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN

Más detalles

IV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FÍSICA Y QUÍMICA EN ARQUEOLOGÍA, ARTE Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

IV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FÍSICA Y QUÍMICA EN ARQUEOLOGÍA, ARTE Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL IV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FÍSICA Y QUÍMICA EN ARQUEOLOGÍA, ARTE Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL Bogotá, Colombia Octubre 16 al 18 de 2013 Comité Científico Internacional de LASMAC. (Brasil,

Más detalles

Concurso Fondo de Apoyo a las Revistas de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe Juan Carlos Portantiero

Concurso Fondo de Apoyo a las Revistas de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe Juan Carlos Portantiero Concurso Fondo de Apoyo a las Revistas de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe Juan Carlos Portantiero Bases y condiciones para la presentación de propuestas 3º concurso regional temático Eje

Más detalles

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA La Sociedad Chilena de Radiología invita a participar en

Más detalles

David López Adriana Durán Daniel Jiménez Marcela Cadena Santiago Montenegro. Agosto 10 de 2012

David López Adriana Durán Daniel Jiménez Marcela Cadena Santiago Montenegro. Agosto 10 de 2012 Universidad de São Paulo David López Adriana Durán Daniel Jiménez Marcela Cadena Santiago Montenegro Universidad Nacional de Colombia Agosto 10 de 2012 Contenido Universidad de São Paulo 1 Universidad

Más detalles

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos CONFERENCIA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE, CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO Rosario Mayo 2011 Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué

Más detalles

Su objetivo es ser un medio de divulgación y difusión en las diferentes áreas del conocimiento.

Su objetivo es ser un medio de divulgación y difusión en las diferentes áreas del conocimiento. Objetivo y alcance: Diálogos es una revista académica de investigación que cumple con los estándares de publicación de revistas científicas. Esta revista es de acceso abierto publicada en formato electrónico

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACION DEL PORTAFOLIO Medalla de Liderazgo y Excelencia Académica José F. Méndez

GUIA PARA LA ELABORACION DEL PORTAFOLIO Medalla de Liderazgo y Excelencia Académica José F. Méndez GUIA PARA LA ELABORACION DEL PORTAFOLIO Medalla de Liderazgo y Excelencia Académica José F. Méndez MARZO 2012/Rev. Feb14/Feb15 Vicerrectoría de Asuntos Académicos Programas Graduados GUÍA PARA LA ELABORACIÓN

Más detalles

Convocatoria SEDESOL CONACYT

Convocatoria SEDESOL CONACYT Convocatoria SEDESOL CONACYT 2002-01 La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con fundamento en lo dispuesto en la Ley de Ciencia y Tecnología

Más detalles

CONVOCATORIA. convocan al Seminario Internacional de Periodismo Científico. Cómo comunicar la ciencia? La Paz-Bolivia abril 2011

CONVOCATORIA. convocan al Seminario Internacional de Periodismo Científico. Cómo comunicar la ciencia? La Paz-Bolivia abril 2011 CONVOCATORIA Seminario Internacional de Periodismo Científico Cómo comunicar la ciencia? La Paz-Bolivia abril 2011 El Ministerio de Educación a través del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, Museo

Más detalles

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PRO RECTORADO DE ENSEÑANZA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA LLAMADO: Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios MODALIDAD : PROYECTOS CONCURSABLES DE CARÁCTER INSTITUCIONAL

Más detalles

3er. Congreso Instituciones, Gobierno y Sociedad

3er. Congreso Instituciones, Gobierno y Sociedad El Colegio de Sonora a través de su Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos Públicos en coordinación con, el Sistema Universitario Jesuita, la División de Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora,

Más detalles

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social Presentación La Red de Estudios de Comunicación REC- integrada por profesores investigadores de los programas de Diseño Gráfico, Publicidad y Mercadeo y Comunicación Social Periodismo de la Facultad de

Más detalles

El Campo de la educación en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Estado del arte y perspectivas

El Campo de la educación en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Estado del arte y perspectivas El Campo de la educación en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Estado del arte 1995-2000 y perspectivas 2001-2003 Resultados del Estudio presentado a la Vicerrectoría de Sede en el marco de

Más detalles

Los objetivos del 1er Congreso internacional El hábito de las Letras son:

Los objetivos del 1er Congreso internacional El hábito de las Letras son: La Universidad de Guadalajara, a través del Departamento de Letras, en coordinación con el Centro de Investigación y Certificación del Español como Lengua Extranjera y Materna y el Centro de Estudios de

Más detalles

BECAS 2016 de INTERCAMBIO para estudiantes a: MÉXICO, CHILE, BRASIL, BOLIVIA, PARAGUAY y ESPAÑA

BECAS 2016 de INTERCAMBIO para estudiantes a: MÉXICO, CHILE, BRASIL, BOLIVIA, PARAGUAY y ESPAÑA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES ÁREA DE PROGRAMAS DE INTERCAMBIO BECAS 2016 de INTERCAMBIO para estudiantes a: MÉXICO, CHILE, BRASIL,

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY Plan de Desarrollo Montevideo - URUGUAY 2009 Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO...1 1. INTRODUCCION...1 2. OBJETIVO GENERAL...2 3. OBJETIVO ESPECIFICO...2

Más detalles

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A: JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A: Colectivos culturales, organizaciones sociales comunitarias, asociaciones civiles, investigadores

Más detalles

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN 2012 GRUPO DE INVESTIGACIÓN PBRO. ANTONIO BERNAL 4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN ORGANIZAN PATROCINAN PRESENTACIÓN Practicas pedagógicas con pertinencia, a realizarse en la ciudad de

Más detalles

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y

Más detalles

Lunes de 12:00 a 14:00 horas. Filosofía de la Religión. Salón: :00 a 18:00 horas. Salón: 206

Lunes de 12:00 a 14:00 horas. Filosofía de la Religión. Salón: :00 a 18:00 horas. Salón: 206 Filosofía de la Religión Coordina: Dra. Julieta Lizaola Pensamiento crítico contemporáneo: Bolívar Echeverría Dr. Gerardo de la Fuente Mtra. Diana Fuentes Lunes de 12:00 a 14:00 Salón: 005 Lunes de 16:00

Más detalles

II PREMIO DE PERIODISMO CESAG Premio Sa Nostra Solidaria al mejor reportaje social escrito y audiovisual

II PREMIO DE PERIODISMO CESAG Premio Sa Nostra Solidaria al mejor reportaje social escrito y audiovisual II PREMIO DE PERIODISMO CESAG Premio Sa Nostra Solidaria al mejor reportaje social escrito y audiovisual Proyecto: Concurso periodístico dirigido a estudiantes universitarios, en general, y recién licenciados

Más detalles

Ayuste, A. Flecha, R. López, F Planteamientos de una pedagogía Crítica: Comunicar y Transformar. Editorial Grao. España. CELAM (Conferencia

Ayuste, A. Flecha, R. López, F Planteamientos de una pedagogía Crítica: Comunicar y Transformar. Editorial Grao. España. CELAM (Conferencia Ayuste, A. Flecha, R. López, F. 1999. Planteamientos de una pedagogía Crítica: Comunicar y Transformar. Editorial Grao. España. CELAM (Conferencia Episcopal Latinoamericana). 1986. Comunicación, misión

Más detalles

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES El VI CONGRESO INTERNACIONAL EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES, se desarrollará en la Ciudad de Córdoba, Argentina entre los días 22 al 24 de Septiembre de 2016, organizado por EGraFIA Argentina

Más detalles

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA CÁTEDRA UNESCO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA CON BASE EN LA LECTURA Y LA ESCRITURA PRIMERA CONVOCATORIA TERCER

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Ciencias Sociales en el C.V. de Básica I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

8º ENCUENTRO ANUAL DE LA SOCIEDAD CHILENA DE POLÍTICAS PÚBLICAS BASES CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS 1. REQUISITOS

8º ENCUENTRO ANUAL DE LA SOCIEDAD CHILENA DE POLÍTICAS PÚBLICAS BASES CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS 1. REQUISITOS 8º ENCUENTRO ANUAL DE LA SOCIEDAD CHILENA DE POLÍTICAS PÚBLICAS BASES CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS 1. REQUISITOS Se considerarán tanto los trabajos académicos como aquellos que contengan una propuesta

Más detalles

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES Apellido: BERTOLÉ Nombre: ESTELA MONICA Sexo: femenino CUIT o CUIL Calle Número Piso Localidad Provincia Código postal País Teléfono Fax Correo electrónico 2- FORMACIÓN

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ORIGINALES

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ORIGINALES INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ORIGINALES Los trabajos no deben haber sido publicados y describirán investigaciones originales. No se aceptarán como trabajos casos únicos. Importante: Recuerde

Más detalles

Ambiental En Estudiantes De Quinto Grado De Dos Instituciones Educativas Del Municipio De. Ibagué * Felipe Mauricio Pino Perdomo **

Ambiental En Estudiantes De Quinto Grado De Dos Instituciones Educativas Del Municipio De. Ibagué * Felipe Mauricio Pino Perdomo ** El Aprendizaje Basado En Problemas Como Estrategia Didáctica En La Educación Ambiental En Estudiantes De Quinto Grado De Dos Instituciones Educativas Del Municipio De Ibagué * Felipe Mauricio Pino Perdomo

Más detalles

Invitan al: II ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN COMPORTAMIENTO Y SALUD

Invitan al: II ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN COMPORTAMIENTO Y SALUD La Universidad de Guadalajara y el Centro Universitario de los Valles a través de la División de Estudios de la Salud y los Departamentos de Ciencias del Comportamiento y Ciencias de la Salud Invitan al:

Más detalles

CONVOCAN. TEMÁTICA: Desarrollo de la animación para contribuir a la competitividad del sector turístico ÁREAS:

CONVOCAN. TEMÁTICA: Desarrollo de la animación para contribuir a la competitividad del sector turístico ÁREAS: Guaymas, Sonora: 11,12 y 13 DE OCTUBRE DEL 2011 El Programa Educativo de Licenciado en Administración de Empresas Turísticas del Instituto Tecnológico de Sonora y la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza

Más detalles

FICHA DEL DOCENTE 1 DATOS PERSONALES

FICHA DEL DOCENTE 1 DATOS PERSONALES FICHA DEL DOCENTE 1 DATOS PERSONALES Apellido: GALLO CALDERON Nombre: Horacio Ricardo Vicente Sexo: masculino CUIL: Calle: Número: Piso: Departamento: Localidad: Código postal: País: Teléfono: Correo electrónico:

Más detalles

XXII Encuentro Anual de Nutricionistas 19 de AGOSTO de 2015 REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS y E-POSTERS

XXII Encuentro Anual de Nutricionistas 19 de AGOSTO de 2015 REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS y E-POSTERS INTRODUCCION XXII Encuentro Anual de Nutricionistas La Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas - AADYND convoca a Estudiantes y Licenciados en Nutrición de todo el país a compartir

Más detalles

III Congreso de Psicología Colpsic Ascofapsi

III Congreso de Psicología Colpsic Ascofapsi III Congreso de Psicología Colpsic Ascofapsi 1. Qué es el Congreso? 2. Comité Científico y Comité Logístico 3. Objetivos 4. Difusión y promoción del Congreso 5. Piezas 6. Redes Sociales y portal de Internet

Más detalles

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM)

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM) XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM) Pensamiento, Investigación Científica e Innovación como Desafíos para las Sociedades de América Latina Universidad

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DERECHO FISCAL

DEPARTAMENTO DE DERECHO FISCAL UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE DERECHO FISCAL ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO INTERNACIONAL LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA, SIEMPRE A LA VANGUARDIA DE LOS ESTUDIOS JURÍDICOS

Más detalles

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

PROGRAMA V COLOQUIO BI-NACIONAL INSTITUTOS JACQUES MARITAIN CHILE-ARGENTINA UN HUMANISMO INTEGRAL PARA NUESTRO TIEMPO

PROGRAMA V COLOQUIO BI-NACIONAL INSTITUTOS JACQUES MARITAIN CHILE-ARGENTINA UN HUMANISMO INTEGRAL PARA NUESTRO TIEMPO PROGRAMA V COLOQUIO BI-NACIONAL INSTITUTOS JACQUES MARITAIN CHILE-ARGENTINA UN HUMANISMO INTEGRAL PARA NUESTRO TIEMPO 9-10 Y 11 DE OCTUBRE 2014 en Santiago de Chile Organizan y colaboran CHILE Programa

Más detalles

III Encuentro de las Ciencias Humanas y Tecnológicas para la integración de la América Latina y el Caribe

III Encuentro de las Ciencias Humanas y Tecnológicas para la integración de la América Latina y el Caribe Simpósio 7 Formación Docente en América Latina y el Caribe: Retos y Perspectivas La consideración de que los docentes tienen distintas necesidades de formación a medida que avanzan en su carrera profesional,

Más detalles

JORNADAS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 2016

JORNADAS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 2016 1 JORNADAS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 2016 Hacia una educación artística participativa, comprometida e innovadora Facultad de Humanidades y Artes - Universidad Nacional de Rosario 3, 4 y 5 de NOVIEMBRE de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE GRADUADOS DIPLOMA DE POSTITULO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE GRADUADOS DIPLOMA DE POSTITULO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE GRADUADOS DIPLOMA DE POSTITULO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES Curso Académico 2016 DESCRIPCIÓN: El Diploma ofrece una perspectiva académica

Más detalles