Información a Contratistas y Empresas Concurrentes de los Riesgos y Medidas de Prevención, Protección y de Emergencias (En aplicación RD 171/2004)

Documentos relacionados
Teléfono del Centro de Control Interno Teléfono del Centro de Control Externo (Seguridad del Campus)

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

Teléfono del Centro de control Interno Teléfono de Emergencias 112. Teléfonos de utilidad: Bomberos 080 Policía Local 092 EPES 061

FINALIDAD PLAN DE EMERGENCIA

DOCUMENTO INFORMATIVO DE COORDINACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA

Normativa Revisión : 11/10/2006

P.O.P. 12 PROCEDIMIENTO DE COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA PLAN DE EMERGENCIA GUÍA DE ACTUACIÓN TRABAJADORES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

1º. PRECAUCIONES ELEMENTALES PARA EVITAR UN. No manipular objetos o líquidos que pudieran ser fuente y origen de incendio.

Seguridad de emergencia por incendio y evacuación (Evacuación accesible) Por José Luis Gómez Calvo

QUE HACER SI SE PRODUCE UNA EMERGENCIA

PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS. Evacuación Incendio Explosión Aviso de bomba Situaciones hostiles Accidentes Puntos de encuentro

05. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES 03. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES

ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION MANUAL DE CONSIGNAS DE ACTUACION

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN CONTENIDO ANEXO IX

1. Gestión Prevención

Aspectos jurídicos de la coordinación de actividades. Íñigo Esquíroz Marquina

Política de seguridad contra incendios

PLAN DE FORMACIÓN MÍNIMA NECESARIA

UMSA RELACION DE MAQUINARIA, EPI'S Y/O PRODUCTOS QUIMICOS PROPORCIONADOS

Prevención y Protección de Incendios en Edificios. Seamos Responsables y no Víctimas. Ing. Carlos Alfredo Arias

ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA Visitas y contratas

EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES

PPRRLL16 - Coordinación de actividades empresariales en relación con actividades preventivas III Diputación de Cáceres principal de otras empresas

INSTALACIONES Y EQUIPOS. Valladolid, 13 y14denoviembre de 2012

I.- Emergencia en caso de incendio:

PROCEDIMIENTO OPERATIVO MEDIDAS DE EMERGENCIA DPMPO05

Instrucciones de uso de equipos de extinción de incendios

R e c u r s o s H u m a n o s y Seguridad Industrial

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid

Formación en Prevención de Riesgos Laborales. Ficha de Prevención de Riesgos Laborales

REQUISITOS Y CONDICIONES DE LAS EMPRESAS PARA PRESTAR SUS SERVICIOS EN EL CLUB NAUTICO LA RAPITA

ANEXO III-Señalización de los túneles

Qué hacer en caso de EMERGENCIA

I ÍNDICE I A B B C D E E INTRODUCCIÓN UTILIZAR ESTA GUÍA? 7 ITINERARIO PREVENTIVO: CONOZCA QUÉ SUPUESTO LE AFECTA 7

5. OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES 5.4 Cumplimiento del RD 486/ Cumplimiento del RD 486/97 Seguridad y Salud en los lugares de trabajo

PLAN DE EVACUACIÓN PLAN DE EVACUACIÓN-COLEGIO SAGRADA FAMILIA PINTO-RAFAEL MARTÍN

Protección anti-incendios en los establecimientos sanitarios

Plan de evacuación 2012

Localización Objetivos del Plan Riesgos Autoprotección

NORMA G-050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION

GUÍA EN CASO DE EMERGENCIAS

Subcontratación y coordinación

MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE EMERGENCIA (MUELLES DEL PUERTO DE AVILÉS)

Mantened desocupados los recorridos de evacuación! Que no se conviertan en una carrera de obstáculos

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Infórmate y Prepárate ante un Sismo o Tsunami. Las instrucciones que encontrarás en esta cartilla te ayudarán a proteger tu vida y la de tu familia.

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO

ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN EN EL SECTOR DE SALAS DE FIESTA, BAILE Y DISCOTECAS

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Presidencia del Consejo de Ministros

Qué hacer en caso de EMERGENCIA

SEÑALIZACIÓN. Prevención de riesgos laborales GENERALIDADES. Riesgos

COMO UTILIZAR CORRECTAMENTE LOS EXTINTORES PORTÁTILES

PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR INCENDIO EN HABITACION

ACTUACION EN CASO DE INCENDIO

PROCEDIMIENTO DE AVISO Y EVACUACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Test Lucha contra Incendios

La legislación establece la prohibición de fumar en lugares y establecimientos públicos. Si vas a encender un cigarrillo dentro del edificio recuerda:

FOTOS SITUACIÓN RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DECRETO 911/96

MANUAL DE EMERGENCIAS COMUNIDAD TEC

LA PRESENCIA DEL RECURSO PREVENTIVO_

HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA PLAN DE EMERGENCIA GUÍA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES DE EVACUACIÓN

IT-14. INSTRUCCION PARA LA COORDINACIÓN DE RIESGOS LABORALES DE TRABAJADORES DESPLAZADOS.

MEDIDAS DE ACTUACION EN CASO DE EMERGENCIA PARA PERSONAL AJENO A MADRID DESTINO. CULTURA, TURISMO Y NEGOCIO S.A. EN EL CENTRO DE TRABAJO:

Plan de Evacuación. En seguros para la educación estamos haciendo escuela

Normas básicas de Seguridad durante el montaje y desmontaje de la Plaza de Toros. Comisión Taurina Algemesí

ANEXO VIII: UTILIZACIÓN DE EQUIPOS MANUALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS TIPO DE AGENTE EXTINTOR SEGÚN LA CLASE DE FUEGO

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial

PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN LA JUNTA DE EXTREMADURA.

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

INEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE EVACUACIÓN

Planes de emergencia. Prevención de emergencias y autoprotección

UNIVERSIDAD DE JAÉN Prevención de Riesgos Laborales MEDIDAS DE ACTUACION EN CASO DE EMERGENCIA

Legislación y Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l

EXTINTORES BIES EXTINCIÓN CAMPANAS COCINA SEÑALIZACIÓN DETECCIÓN / EXTINCIÓN Nº HABILITACIÓN 48/EPI-54 48/EMI-57 PLANES DE EMERGENCIA.

Derivados de la subcontratación y el mantenimiento

El servicio se prestará siempre entre las y 18 horas de lunes a viernes.

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

4.3. Dentro de los depósitos no podrá haber puestos de trabajo fijos.

Medidas preventivas de seguridad para los campings sujetos a un riesgo natural o tecnológico previsible

FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS LABORALES COOORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES. LEY 31/95 & R.D. 171/04

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad

Lista de comprobación Checklist E

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

PLANES DE AUTOPROTECCIÓN

2.3. SISTEMES DE DETECCIÓ D INCENDIS

PROCEDIMIENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo. Dirección de Infraestructura

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

MANTENIMIENTO MÍNIMO DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

El plan establecido para la seccional Palmira, es el mismo del Colegio Seminario de Cristo Sacerdote, pues comparten las instalaciones.

8. Coordinación de actividades empresariales. 8.1 Medios de coordinación establecidos. 8.2 Procedimientos de coordinación.

Transcripción:

Peligros y factores asociados 1 Atropello o golpes con vehículos Circulación de vehículos por la parte exterior de las instalaciones o en la zona de garajes 2 Caída de personas a distinto nivel Utilización de escaleras fijas para el acceso a las diferentes plantas de las instalaciones 3 Caída de personas al mismo nivel Posible presencia de materiales en zonas de paso 4 Exposición a contactos eléctricos o a Presencia de cables procedentes de fuentes de energía los equipos de trabajo (ordenadores, faxes, impresoras, etc.). Instalación eléctrica 5 Riesgo de incendio Presencia de material inflamable y combustible 6 Choque contra objetos inmóviles Presencia de mobiliario propio de oficina 7 Caída de objetos por desplome Presencia de materiales almacenados en las estanterías, tanto en almacén como en las oficinas, así como materiales suspendidos (luminarias) Medidas de prevención y protección A la hora de desplazarse por el exterior de la instalación se debe prestar especial atención al paso de vehículos, respetando en todo momento las normas de seguridad vial. El tránsito por el interior del garaje se realizará únicamente para el acceso al vehículo. Los desplazamientos por las escaleras se deberán realizar sin prisas y sin empujar. Evitar las distracciones en los desplazamientos. Siempre que sea posible, subir y bajar las escaleras asiéndose de los pasamanos. Los desplazamientos por la instalación se deberán realizar sin prisas, evitando hacerlo con prisas o empujando a las personas que le puedan preceder. No manipular cables, enchufes, etc., con las manos mojadas. Si se observan cables en mal estado, se comunicará para su reparación o sustitución. El acceso a zonas restringidas está prohibido salvo autorización expresa. Las vías y salidas de evacuación deben permanecer libres de obstáculos y no deben utilizarse para el almacenamiento provisional ni permanente de cualquier tipo de objeto Mantener el orden y la limpieza en las zonas de paso o áreas de trabajo de las instalaciones conforme a lo dispuesto en el Anexo II del R.D. 486/97 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativa a los lugares de trabajo. Apilar los materiales de forma ordenada y adecuada, evitando la inestabilidad y posibilidad de desplomes. Todas las estanterías deberán permanecer ancladas a la pared para garantizar su estabilidad. Se establecerá un programa de mantenimiento periódico en el que se revisen, entre otras cosas, estado de fijación de estanterías, luminarias y cualquier otro equipo o material susceptible de caerse o desplomarse sobre los trabajadores.

Puntos a destacar de RD 171/2004 CAE. CAPÍTULO II. Concurrencia de trabajadores de varias empresas en un mismo centro de trabajo Artículo 4. Deber de cooperación 1. Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales en la forma que se establece en este capítulo. El deber de cooperación será de aplicación a todas las empresas y trabajadores autónomos concurrentes en el centro de trabajo, existan o no relaciones jurídicas entre ellos. 2. Las empresas a que se refiere el apartado 1 deberán informarse recíprocamente sobre los riesgos específicos de las actividades que desarrollen en el centro de trabajo que puedan afectar a los trabajadores de las otras empresas concurrentes en el centro, en particular sobre aquellos que puedan verse agravados o modificados por circunstancias derivadas de la concurrencia de actividades. La información deberá ser suficiente y habrá de proporcionarse antes del inicio de las actividades, cuando se produzca un cambio en las actividades concurrentes que sea relevante a efectos preventivos y cuando se haya producido una situación de emergencia. La información se facilitará por escrito cuando alguna de las empresas genere riesgos calificados como graves o muy graves. Cuando, como consecuencia de los riesgos de las actividades concurrentes, se produzca un accidente de trabajo, el empresario deberá informar de aquél a los demás empresarios presentes en el centro de trabajo. 3. Los empresarios a que se refiere el apartado 1 deberán comunicarse de inmediato toda situación de emergencia susceptible de afectar a la salud o la seguridad de los trabajadores de las empresas presentes en el centro de trabajo. 4. La información a que se refiere el apartado 2 deberá ser tenida en cuenta por los empresarios concurrentes en el centro de trabajo en la evaluación de los riesgos y en la planificación de su actividad preventiva a las que se refiere el artículo 16 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Para ello, los empresarios habrán de considerar los riesgos que, siendo propios de cada empresa, surjan o se agraven precisamente por las circunstancias de concurrencia en que las actividades se desarrollan. 5. Cada empresario deberá informar a sus trabajadores respectivos de los riesgos derivados de la concurrencia de actividades empresariales en el mismo centro de trabajo en los términos previstos en el artículo 18.1 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

INSTRUCCIONES PARA ACTUACIONES NORMALES DE EMPRESAS CONCURRENTES DENTRO DEL CENTRO DE TRABAJO: Antes de realizar cualquier operación o trabajo dentro del edificio comuníquelo a los responsables del centro que le darán las órdenes oportunas para la realización de su trabajo dentro del edificio: o o Responsable: Javier Carral javier.carralobregon@interoute.com Departamento de Operaciones: es.field@interoute.com Siga en todo momento las indicaciones que le proporcionen los responsables del centro en cuanto a la coordinación de actividades empresariales. Deberá informar de aquellas actividades que va a realizar, así como los riesgos, medidas de prevención y protección a aplicar por parte de nuestros trabajadores en cada caso. Así como cualquier duda o aclaración que necesite saber. Utilice los medios así como los Epis adecuados para la realización de su actividad de manera segura según se indique en la Evaluación de riesgos o Plan de Seguridad de los trabajos que va a realizar. Respete la señalización de seguridad del centro y las indicaciones del personal responsable del centro

DIRETORIO TELEFONICO RECEPCION EMERGENCIAS 112 INFORMACION DE SEGURIDAD PARA VISITAS Y PROVEEDORES EQUIPOS DE EMERGENCIA TELEFONOS PERSONAL DE SEGURIDAD 91 297 5100 / 637 407 090 JEFE DE INTERVENCIÓN 91 297 5117 / 600 588 979 EQUIPO DE INTERVENCIÓN EQUIPO DE EVACUACIÓN 91 515 9684 / 699 96 3684 91 297 5108 / 630 514 178 91 297 5122 / 673 46 1082 91 515 9684 / 699 96 3684 91 297 5108 / 630 514 178 91 297 5122 / 673 46 1082 91 515 9687 / 686 93 6866 MODO DE EMPLEO EXTINTOR Descolgar el extintor asiéndolo por la maneta y dejarlo sobre el suelo en posición vertical. Asir la boquilla de la manguera del extintor. Sacar el pasador de seguridad tirando de su anilla. Presionar la palanca de la boquilla, realizando una descarga de comprobación. Asir la manguera por la boquilla para evitar la salida sin control del agente extintor. Si es de CO 2 asir la tobera. Dirigir el chorro a la base de las llamas con movimiento de barrido. Aproximarse lentamente al fuego hasta 1 metro máximo. En este centro de trabajo hay un plan de evacuación que se activa en caso de Emergencia. Además instalaciones de detección, alarma y protección diseñadas para actuar según lo previsto en el Plan, el personal del centro está preparado para las emergencias y es parte de su misión ayudarle. Le agradecemos que colabore con nosotros siguiendo las siguientes instrucciones. No olvide identificarse en la recepción del centro. Respete y cumpla las normas de seguridad del centro. En caso de producirse una emergencia, escuchará la orden de evacuación por la activación de la alarma. Sin precipitarse, salga del edificio siguiendo las instrucciones de los responsables de emergencias. En caso de detectar o presenciar cualquier situación de emergencia, COMUNIQUELA AL VIGILANTE DE SEGURIDAD., no se arriesgue actuando solo. En caso de incendio o evacuación, siga las indicaciones de los miembros de los equipos de emergencia. Diríjase a la salida de emergencia más cercana y no utilice ascensores. Mantenga la calma, camine no corra. NORMAS GENERALES DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

NORMAS GENERALES EN CASO DE EMERGENCIA EVACUACION Sigue las instrucciones de seguridad adecuadas para las tareas que vas a realizar. Mantén el puesto de trabajo limpio y ordenado. Aleje los materiales combustibles de posibles fuentes de calos (enchufes, cuadros eléctricos etc ) No sobrecargar los enchufes conectando varios equipos a una única toma de corriente. Mantén despejadas y sin obstáculos las salidas y pasillos y vías de evacuación. Loa extintores son los medios de lucha contraincendio, mantenlos siempre accesibles y libres de obstáculos. Las puertas cortafuegos previstas deben permanecer cerradas, no deben estar obstaculizadas. Antes de abandonar tu puesto de trabajo, verifica que los equipos que no deban seguir funcionando están desconectados Informa de las irregularidades que veas: salidas obstruidas, señales mal colocadas o que falten etc Familiarízate con el edificio, conoce las salidas y recorridos de evacuación, medios de extinción, zonas potencialmente peligrosas y el punto de reunión exterior. EN CASO DE INCENDIO Mantén la calma en todo momento, no corras ni grites Si descubres un incendio avisa rápidamente al vigilante de seguridad (recepción) directamente o por medio de los pulsadores de alarma Le daremos los siguientes datos QUIEN llama QUË ocurre DÓNDE ocurre No asuma riesgos innecesarios. Si creemos posible la extinción del conato con extintores, utilízalos, SIEMPRE actuando en equipo. Cierra la puerta del local o sala donde esté el incendio. Si hay humo camina agachado. Si se prende la ropa no corras, túmbate en el suelo y rueda sobre ti mismo. Si quedas atrapado por el fuego, cierra la puerta y trata de avisar de tu situación. EN CASO DE AMENAZA DE BOMBA Observa si hay algo objeto poco corriente, no lo toques y avisa al vigilante de seguridad. Al salir deja abiertas puertas y ventanas Sigue las instrucciones dadas por los equipos de emergencia La orden de evacuación se transmite a través de la alarma o por el equipo de evacuación. Interrumpe lo que estés haciendo y desaloja el edificio. Sigue las instrucciones del equipo de evacuación. Mantén la calma, no grites ni corras Sigue las señales que indican el recorrido de evacuación No utilices los ascensores. No empujes en las escaleras, espera que la vía quede libre Una vez iniciada la evacuación no retrocedas, ni te pares en las puertas. No lleves objetos voluminosos. Camina con rapidez sin correr. Si es preciso, colabora en la evacuación de personas discapacitadas. Una vez fuera del edificio, dirígete al punto de encuentro exterior, junto al resto de los ocupantes NO ENTRAR EN EL EDIFICIO HASTA NO RECIBIR LA ORDEN POR PARTE DEL JEFE DE INTERVENCIÓN INTEROUTE PUNTO DE ENCUENTRO

La empresa se compromete a entregar y explicar a los trabajadores que acceden al Edificio de Lezama de Interoute la información que se indica en el documento Información a Contratistas y Empresas Concurrentes de (RD 171/2004) Los trabajadores abajo firmantes certifican que han recibido y entendido la información que se indica en este documento y se comprometen a cumplir con las medidas preventivas establecidas. * Subir a la Plataforma SWESS este documento firmado por cada empresa y trabajadores que acceden al Edifidio de Interoute Representante de la empresa (Nombre y Apellidos) Empresa CIF Fecha de entrega Firma Trabajador (Nombre y Apellidos) Empresa DNI Fecha de entrega Firma

Trabajador (Nombre y Apellidos) Empresa DNI Fecha de entrega Firma