CAPÍTULO 1. Portainjertos en Uva de Mesa: experiencias en el Valle de Aconcagua

Documentos relacionados
AGUA - PLANTA EN EL CULTIVO DE VID. Corporación Misti S.A. Piura, 14 y 15 de Octubre, 2009

Riego en Uva de Mesa

BOLETÍN INIA - Nº 234

Fracción de Agua No Limitante para el Cultivo del Maíz

Manejo del Riego en Olivos

Nuevos Aportes sobre el Uso de Patrones de Uva de Mesa. Portainjertos para Thompson Seedless en el Valle del Aconcagua.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

IMPORTANCIA DE LOS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS DEL SUELO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ

MANEJO NUTRICIONAL DE ARÁNDANOS. JUAN HIRZEL CAMPOS INGENIERO AGRÓNOMO M.Sc. Dr. INIA QUILAMAPU

NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL MANEJO DE RIEGO.

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS

27-28 de Septiembre de 2006

Factores climáticos. Precipitaciones Temperatura. Exposición. Viento

Problemario del agua en el suelo y Lámina de riego

Propiedades Físico-Hídricas del Suelo en el Cultivo del Maíz Grano

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

Algunos conceptos básicos para el manejo del riego

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD

Principios de Fertilización del Nogal

10. Programación y control del manejo del riego en zarzaparrilla. Capítulo X Programación y control del manejo del riego en zarzaparrilla

Sitio Argentino de Producción Animal

TEMA 5: Infiltración

Ing. Agr.Martha Riat. Unidad 3 Teórico 4

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

1.- Con dos tensiómetros situados en diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo?

EEA Valle Inferior Convenio Provincia de Río Negro - INTA

LOS SUSTRATOS EN LA AGRICULTURA URBANA INTEGRAL. E.T.S. Ingenieros Agrónomos. 26 de marzo de de marzo de 2015

Programación de Riego en Frambuesos

MANEJO AGRONÓMICO DE TRIGO CANDEAL EN ZONA MEDITERRÁNEA DE CHILE CENTRAL

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

RELACIÓN SUELO AGUA - PLANTA OPTIMIZACIÓN EN EL USO DEL RECURSO HÍDRICO

CULTIVO DEL ARÁNDANO. Dr. Ing. Agr. Miguel Ellena D. Inia Carillanca

DIAGNOSTICO Y CORRECCION DE MICROELEMENTOS EN PALTOS. Rafael Ruiz Ing. Agrónomo Dr. INIA

El Suelo, un organismo vivo

RELACIÓN SUELO AGUA - PLANTA OPTIMIZACIÓN EN EL USO DEL RECURSO HÍDRICO

HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL DEL RIEGO. 1) Medición del agua en el suelo. 2 ) Medicion del agua en la planta

Efecto de la Nutrición en la Calidad y Condición de la Fruta

Lección 5. Textura del suelo. Textura del suelo

Práctica de laboratorio II

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO

FERTILIZACIÓN FRAMBUESA

artículo Fertirrigación nitrogenada del cultivo de tomate bajo invernadero revista Los elevados aportes de fertilizantes

BOLETÍN INIA - Nº 270

PROPIEDADES FISICAS DE LOS SUELOS

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO

FACTORES QUE INFLUENCIAN EL REGIMEN DE RIEGO A)FACTOR SUELO

Capítulo 5 El suelo. Introducción y propiedades físicas

CONSTRUCCIÓN DE CAPAS ARABLES PRODUCTIVAS EN SUELOS DE LA ALTILLANURA MINISTERIO DE AGRICULTURA

Plataformas de EC y ph

CARACTERIZACIÓN Y MONITORIZACIÓN DE SUELOS COMO BASE PARA LA RESTAURACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS AFECTADOS POR HIDROCARBUROS

Tecnología de sustratos: Propiedades de los diferentes componentes

ÁRBOLES, SUELO Y PAVIMENTOS

Centro de Investigación en Forrajes "La Violeta" Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Meses

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

Modelo de Asistencia Técnica de SQM VITAS

Fertilidad física del suelo y su manejo en invernadero

RESUMEN DE INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN DE DISTINTOS TIPOS DE SUSTRATOS EN CULTIVO SIN SUELO DE TOMATE INJERTADO

FERTILIDAD DE SUELOS II

OBJETIVOS. Objetivos Específicos

Propiedades y Manejo. Expositor: Paola Palacios Silva

Encuentro ChileRiega 2016

2 MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO DE SAN PATRICIO DEL CHAÑAR

Labranza y temperatura del suelo. Francisco Rojo

27-28 de Septiembre de 2006

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos

Mario Morales Mora Melissa Rojas Downing. San José, Costa Rica 8 Setiembre 2011

DISPONIBILIDAD DE MICRONUTRIENTES EN SUELOS DEL ALTO VALLE DE RÍO NEGRO

Ejemplo de servicio tecnológico con proyección social

CRITERIOS Y MECANISMOS DE DETERMINACIÓN DEL DÍA 0 EN VID DE MESA VARIEDADES RED GLOBE Y THOMPSON SEEDLESS

Los bloques de construcción de suelo

La radiación solar y las plantas: un delicado equilibrio

Caracterización de Suelos Usados en la Producción de Vegetales en Invernaderos

MÓDULO I: SEGUIMIENTO DE LA HUMEDAD, SALINIDAD Y NUTRIENTES EN EL SUELO

Composición general del Suelo

ANEJO Nº 4 ESTUDIO EDAFOLÓGICO

INFORMATIVO LA PLATINA FDI N O 98 C 3 - AT01. Las combinaciones de injerto (tratamientos) para cada variedad son las siguientes:

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE

Modelo de adaptación al cambio climático por medio de la zonificación de aptitud productiva del espárrago en la región del Biobío

Simulación de la mineralización de la materia orgánica del suelo

RIEGO EN ARÁNDANO. Hamil Uribe 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN

Clase 1R: Son terrenos sin limitaciones en su uso y con muy buena capacidad productiva natural.

Riego OPORTUNO CANTIDAD EXACTA EFICIENTE UNIFORME

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO

PBL Cultivo sustentable Escenario

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Figura 1- Vista general del ensayo de cultivares de tomate determinado

CRITERIOS PARA CONTROLAR EL RIEGO EN UVA DE MESA

EFECTO DE LA APLICACIÓN N DE BOTRYLIN Y BACTOFUS DESDE PINTA A COSECHA,, SOBRE EL CONTROL DE BOTRYTIS CINEREA EN UVA DE MESA CV.

Desarrollo de los viveros

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

PROPIEDADES FÍSICAS DE SUELOS VOLCÁNICOS CULTIVADOS CON CARACTERÍSTICAS ÁNDICAS

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

Capítulo 2 El sistema radical

2. PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE MESA

LA TEXTURA DEL SUELO

Requerimiento de agua

Transcripción:

CAPÍTULO 1 Portainjertos en Uva de Mesa: experiencias en el Valle de Aconcagua PRINCIPALES LIMITANTES QUE PRESENTAN LOS SUELOS DEL VALLE DEL ACONCAGUA PARA EL CULTIVO DE LA VID DE MESA Gabriel Sellés van Sch. Ing. Agrónomo Dr. Raúl Ferreyra E. Ing. Agrónomo M.Sc. Carlos Zúñiga E. Ing. Agrónomo Cristina Aspillaga N. Ing. Agrónomo Las características físicas y químicas del suelo, tienen en general directa influencia en el crecimiento y desarrollo del sistema radicular de las plantas, el cual en el caso de la vid condiciona en gran medida los niveles de producción en las variedades destinada al consumo en fresco. En el caso de la vid de mesa, el crecimiento de las raíces responde a las condiciones físicas imperantes en los suelos, especialmente a aquellas asociadas con el número y el tamaño de los poros del suelo, las que a su vez influyen sobre la resistencia mecánica (compactación), la aireación y la retención de agua del suelo (Champagnol, 1984; Letey 1985; Richards, 1983). En cuanto a las características químicas asociadas al crecimiento de las raíces, la salinidad es uno de los más importantes. Sin embargo, para el caso de los suelos de Aconcagua, ésta no es un problema. En las provincias de San Felipe y Los Andes es donde se concentra mayormente el cultivo de la vid para mesa en el Valle de Aconcagua. En este Valle se han descrito ocho series de suelos (Cuadro 2), (CIREN 1997, Ferreyra-Bustos, 2009). Sin embargo, cerca del 66% de la super- Boletín INIA, Nº 251 11

Cuadro 2. Principales series de suelos cultivadas con vid de mesa en las provincias de San Felipe y Los Andes y características físico químicas relevantes. (Adaptada de estudios CIREN, 1997 y Ferreyra-Bustos 2009). Superficie ph Materia Textura % Retención Nombre serie plantada H 2 O orgánica Clase humedad MP* Arcilla Arena (%) (%) textural CDC* PMP* (%) Pocuro 65,5 6,6 a 7,3 1,3 25,88 26,86 Franco arcillo limosa 30,6 14,7 13,55 Calle Larga 11,9 6,6 a 7,3 1,6 34,43 23,4 Franco arcillosa 36,3 21,2 12,76 Curimón 8,8 6,6 a 7,3 1,3 20 41,2 Franco 26,5 13 16,14 Asoc. La Parva 6,7 6,6 a 7,3 1,9 53,05 16,5 Arcillosa 43,7 31 7,62 Las Chilcas 3,9 7,4 a 7,8 1,5 46,48 14,03 Franco arcillosa 41,5 27,9 9,44 Colunquén 2,0 7,9 a 8,4 5,5 35,6 12,34 Franco arcillo limosa 37,8 21,8 10,5 Lo Campo 0,8 7,9 a 8,4 6,3 34,65 15,4 Franco arcillo limosa 39 22,5 18,74 Llay-Llay 0,4 7,9 a 8,4 2,9 56,78 7,35 Arcillosa 43,9 32,9 10,82 *CDC (Capacidad de campo), PMP (Punto de marchitez permanente), MP (Macroporosidad). 12 Boletín INIA, Nº 251

ficie plantada con vid de mesa se concentra en la serie de suelos Pocuro, con una superficie de alrededor de 8.400 hás plantadas, de un total cercano a 14.000 hás, que tiene el Valle con este cultivo. Las principales características físicas y químicas de las series de suelos donde se realiza el cultivo de la vid de mesa se presentan en el Cuadro 2. Al realizar un análisis de las características químicas de estas series, el 93,3 % de las plantaciones se encuentran en suelos con ph entre 6,6 y 7,3, no considerándose este factor una limitante para la producción de vid de mesa. Solamente en los parronales cultivados en las series Colunquén, Llay- Llay y Lo Campo, que en conjunto representan sólo el 3% de la superficie plantada, se pueden presentar problemas de clorosis férrica, debido al elevado ph del suelo (Nicholas, 2004), básicamente originado por la presencia de Carbonato de Calcio. Por otra parte, la salinidad del suelo (datos no presentados), tampoco es un problema en el Valle del Aconcagua, ya que cerca del 87% de los suelos presenta valores de conductividad eléctrica del extracto saturado de suelo (CE) inferiores a 0,8 ds m -1, los cuales están muy por debajo del valor de 4 dsm -1, que se considera limitante para el desarrollo de la vid (Gurovich, 1997). De acuerdo con estos resultados, las características químicas de los suelos dedicados a la vid de mesa en el Valle de Aconcagua no presentan limitaciones serias para su cultivo. En relación a las características físicas (Cuadro 2), las clases texturales predominantes corresponden a texturas finas, fundamentalmente franco arcillosa a arcillo limosa con un bajo porcentaje de materia orgánica. Cerca del 90% de la superficie plantada está en suelos con porcentajes de materia orgánica inferiores a 1,5 % (Cuadro 2), valor bastante bajo considerando que para suelos de tipo franco arcillosos, los contenidos de materia orgánica, para mantener condiciones adecuadas de estructuración de suelos, debieran ser superiores al 3% (Nicholas, 2004; Dexter, 2004; Ellies, 2004). La textura de suelo, asociada a la estructuración y a la materia orgánica, define el espacio poroso del suelo. Una fracción importante del espacio poroso corresponde a la macroporosidad, o capacidad de aire, definida como el espacio poroso que es ocupado por aire cuando el Boletín INIA, Nº 251 13

suelo se encuentra a capacidad de campo (o contenido de aire a capacidad de campo). Desde el punto de vista del desarrollo radical, Dexter (1988), plantea como valor límite, entre un 10 a 15 % de macroporos, para permitir una adecuada respiración e intercambio de oxigeno y dióxido de carbono del suelo con la atmósfera. En el caso de la vid, Richards (1983) y Lanyon et al. (2004), señalan que las raíces tienen un adecuado crecimiento en suelos con macroporosidades sobre el 15%. De acuerdo a los valores de macroporosidad (MP), presentados en el Cuadro 2, cerca del 90% de los suelos cultivados con vid de mesa, presentan valores de macroprosidad inferiores al 15%, constituyéndose por lo tanto este factor en una limitante para el desarrollo de la vid en esta zona. Por otra parte, el sistema radicular de la vid se desarrolla adecuadamente en suelos con bajos niveles de compactación. Richards (1983) y, van Huyssteenn, (1988), indican que el desarrollo radicular de la vid disminuye fuertemente cuando la densidad aparente del suelo supera 1,4 g/cm 3. Determinaciones de densidad aparente del suelo (Da), en la serie Pocuro, realizadas por Sellés et al. (2012 a), en 35 parronales, indican que más del 80 % de los valores medidos son superiores a 1,4 g/cm 3 (Figura 1), lo cual señala claramente que los suelos de esta serie en la cual está el 66% de la superficie plantada con vid de mesa en el Valle, presentan restricciones de compactación y aireación para un adecuado desarrollo radical de las vides. Conjuntamente con las mediciones de densidad aparente, en esta serie de suelos se realizó determinaciones de macroporosidad (MP). Más del 70% de los valores medidos en diferentes profundidades, presentan valores inferiores al 15% de macroporos (Figura 2). La compactación de los suelos puede verse agravada por el uso de maquinaria en las labores culturales que requiere el cultivo de vid de mesa. Como lo muestra la Figura 3, la compactación de los suelos aumenta la densidad aparente de éstos, disminuyendo la macroporosidad (Sellés y Ferreyra, 2007). 14 Boletín INIA, Nº 251

Figura 1. Distribución de frecuencia de la densidad aparente del suelo (Da), medido en 35 parronales de la serie Pocuro, Valle de Aconcagua, a tres profundidades 10, 30 y 60 cm (Sellés et al., 2012). Figura 2. Distribución de frecuencia de la macroporosidad del suelo (MP%) medido en 35 parronales de la serie Pocuro, en el Valle del Aconcagua, a tres profundidades: 10, 30 y 60 cm (Sellés et al., 2012). Boletín INIA, Nº 251 15

Figura 3. Efecto de la compactación (aumento de densidad aparente) sobre la macroporosidad de un suelo de textura franca arcillosa a arcillosa (FA-A) de la serie Pocuro. Valle de Aconcagua (Sellés y Ferreyra, 2007). Del análisis anterior se desprende que los mayores problemas que presentan los suelos del Valle de Aconcagua para el cultivo de la vid de mesa, son de carácter físico y asociados principalmente a condiciones texturales y contenido de materia orgánica de las series predominantes, reflejado en propiedades tales como la densidad aparente y macroporosidad. Frente a esta situación se hace necesario realizar prácticas de manejo de suelo que permitan disminuir estas limitantes (Sellés et al., 2012 a). Por ejemplo, las labores de subsolado que disminuyen la resistencia mecánica del suelo y aumentan la proporción de macroporos (Figura 4), tienen efectos positivos en el desarrollo de las raíces de plantas Figura 4. Efecto del subsolado sobre el desarrollo de raíces finas en el cultivar Thompson Seedless en pie franco, al año después de realizada la labor. Suelo Subsolado, Da= 1,4 g/cc; MP= 14%; Suelo No Subsolado, Da= 1,49 g/cc; MP= 11%. (Sellés et al., 2012). 16 Boletín INIA, Nº 251

francas del cultivar Thompson Seedless al año siguiente de realizada la labor. Los efectos de la macroporosidad del suelo sobre el crecimiento radicular de plantas de este cultivar, en pie franco son notables, la densidad de raíces aumenta casi linealmente al incrementarse la macroporosidad del suelo (Figura 5). Figura 5. Relación entre la macroporosidad del suelo (%) y la densidad radical (Nº de raíces/400 cc de suelo), en vides de mesa cultivar Thompson Seedless, en pie franco (Ruiz et al., 2007). El uso de portainjertos que se adapten mejor a este tipo suelos puede ser una alternativa complementaria a las labores de preparación de suelos previo a la plantación. Normalmente, los portainjertos se utilizan para prevenir problemas sanitarios a nivel radicular. Sin embargo, existen portainjertos que se adaptan mejor a suelos de distintas clases texturales y propiedades físicas, como se indicó en la introducción de este boletín. Estudios realizados en rizotrones, en el contexto de este proyecto, muestran que el ritmo de crecimiento de las raíces tanto de plantas francas del cultivar Thompson Seedless, como de los portainjertos es similar (Figura 6), con dos períodos de mayor crecimiento. El primero se inicia alrededor de 30 días después de brotación (DDB), llegando a un máximo, uno poco después de cuaja(60 DDB, segunda semana de noviembre) El segundo período de crecimiento se inicia terminada la cosecha, Boletín INIA, Nº 251 17

llegando al máximo alrededor de 225 DDB (mediados de mayo). Un comportamiento similar ha sido descrito en Vitis vinifera por Richards (1983) y por Ibacache y Lobato (1995). Figura 6. Evolución del crecimiento de raíces medido como el número de raíces interceptadas en un rizotrón, en plantas del cultivar Thompson Seedless franca e injertada sobre portainjertos Harmony, Paulsen 1103 y Freedom. La figura muestra también la evolución del crecimiento de las bayas (mm). Las flechas indican la fecha de floración, de pinta y de fin del crecimiento de las bayas. No obstante lo anterior, los estudios de raíces realizados en calicatas de parronales del cultivar Thompson Seedless (Figuras 7 y 8), muestran que las plantas injertadas presentaron una mayor densidad de raíces y exploran una mayor profundidad de suelo que las plantas francas. En los dos casos estudiados la textura del suelo fue franco arcillosa, con una macroporosidad promedio del perfil entre 11 y 14%, y una resistencia mecánica de entre 1 y 1,2 MPa, valores considerados como limitantes para el crecimiento de raíces de Vitis vinifera (Sellés et al., 2012). Varios estudios señalan que la distribución del sistema radicular depende de las propiedades físicas y químicas del suelo, pero la densidad de raíces está estrechamente ligada a las características del portainjerto utilizado (Southey, 1992). En las mediciones realizadas en Aconcagua, se pudo observar que las mayores densidades radicales se 18 Boletín INIA, Nº 251

Figura 7. Distribución de raíces (Nº de raíces finas/m 2 de suelo) en profundidad de plantas del cultivar Thompson Seedless en pie franco e injertadas en portainjertos Paulsen 1103 y Freedom. Predio Lo Videla, Valle de Aconcagua. Suelo de textura franco arcillosa, con una macroporosidad media de 11% y una resistencia mecánica de 1,03 MPa. Figura 8. Distribución de raíces (Nº de raíces finas/m 2 de suelo) en profundidad de plantas del cultivar Thompson Seedless en pie franco e injertadas en portainjertos de las variedades Harmony, Salt Creek, Paulsen1103, Freedom, 1616, Richter 110 y 1613. Predio Santa Griselda, Valle de Aconcagua. Suelo de textura franco arcillosa Boletín INIA, Nº 251 19

presentaron entre las profundidades de 30 y 50 cm y que en promedio los portainjertos presentaron entre 30 a 60% más de raíces que la planta franca siendo los portainjertos Paulsen 1103, Salt Creek, Freedom y Richter 110 los con mayor crecimiento radicular (Figura 8). 1.1 CONCLUSIONES De acuerdo a lo anterior, los suelos del Valle de Aconcagua presentan limitaciones físicas, producto de las condiciones texturales y los bajos contenidos de materia orgánica del suelo. Estas limitaciones físicas, son la alta densidad aparente y baja macroporosidad, que se pueden corregir, al menos temporalmente mediante una adecuada preparación del suelo previo a la plantación. Sin embargo, el uso de portainjertos puede ser una alternativa complementaria a las labores mecánicas, pues los portainjertos son capaces de presentar un mayor desarrollo radicular que las plantas francas en este tipo de suelos. 20 Boletín INIA, Nº 251