Información de uso interno.

Documentos relacionados
Corto Plazo Gubernamental Series BF BE BH GBM FONDO GUBERNAMENTAL DE LIQUIDEZ INMEDIATA, S. A. DE C. V., Fondo de Inversión en Instrumentos de Deuda

DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION GBM FONDO DE CORTO PLAZO, S.A. DE C.V., SOCIEDAD DE INVERSION EN INSTRUMENTOS DE DEUDA

Corto Plazo Gubernamental

DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION GBM FONDO DE INVERSIÓN EN DÓLARES, S.A. DE C.V., SOCIEDAD DE INVERSION EN INSTRUMENTOS DE DEUDA

Discrecional en Gubernamental Series BF BM BE BX BH BP Es un fondo que por su grado de especialización se recomienda a inversionistas con amplios

DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION GBM VALORES DE DEUDA, S.A. DE C.V., SOCIEDAD DE INVERSION EN INSTRUMENTOS DE DEUDA

Discrecional en Gubernamental Series BF BM BE BX BH BP Es un fondo que por su grado de especialización se recomienda a inversionistas con amplios

GBM PORTAFOLIO MODERADO, S. A.

Discrecional en Gubernamental

Es un fondo que por su grado de especialización se recomienda a inversionistas con amplios conocimientos financieros. GBM FONDO PATRIMONIAL, S. A.

Series BF BM BE BX BP BPV BH BD Es un fondo que por su grado de especialización se recomienda a inversionistas con amplios conocimientos financieros.

Discrecional Especializada en Inversiones en Dólares

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN FT-REAL

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INFORMACIÓN AFIRVIS, S.A. DE C,V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda.

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN NAFCGUB

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación BDE

DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION

Z REF 1, S.A. DE C.V., Fondo de Inversión en Instrumentos de Deuda.

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN SUPER

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN ST&ER1G

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación

Personas morales no sujetas a retención. Mes Rendimiento Alto

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN FONSER1

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN STERGOB

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN DEUDAOP

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN

Fondo de Inversión de Renta Variable

Especializada en Acciones Nacionales

Especializada en Renta Variable Series BO BM BE BX BH GBM RENTA VARIABLE, S. A. de C. V. Fondo de Inversión de Renta Variable (El Fondo) La

GBM FONDO PARA PERSONAS MORALES EXENTAS, S. A. DE C. V.

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación BDE

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación BDE

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación BDE

c) Régimen de inversión ACTIVONETO MINIMO MAXIMO

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación BF1

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN STERNDQ

Es un fondo que por su grado de especialización se recomienda a inversionistas con amplios conocimientos financieros. GBM FONDO DE CRECIMIENTO, S. A.

Ixe Gub Morales, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda para personas Morales IXELQM

Especializada en Acciones Brasileñas Series BO BM BE BX BH BD GBM FONDO DE INVERSIONES BRASILEÑAS, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión de Renta

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN

Especializada en Acciones Nacionales

Especializada en Acciones a través de Trackers Internacionales

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN

Operadora GBM, S.A. de C.V., SOSI Pagina Electrónica (Internet) Av. de los Insurgentes Sur No 1605, Local 1

Series BF BM BEF BX BP BPV BD

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN EURO-EQ

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN EURO-EQ

Especializada en Acciones Nacionales. Series BO BM BE BX BH BD BPF BPM

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN

Series BO BM BE BX BH BD

Especializada en Acciones Nacionales. Series BO BM BE BX BH BD BPF BPM

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN SCOTIA DISPONIBILIDAD, S.A. DE C.V. F.I.I.D. Clase y Serie. Posibles Adquirientes

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN FRANOPR

Para más información comunícate a Contacto Principal PRINCIPAL ( ) o visita Principales Activos de Inversión

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación.

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN

Especializada en Acciones a través de Trackers Internacionales

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN

Series BO BM BE BX BH BD BPF BPM

Series BO BM BE BX BH BD BPF BPM

BO BM BE BX BD BH BPF BPM BP

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN SCOTIA CARTERA MODELO, S.A. DE C.V., F.I.R.V. Clase y Serie. Posibles Adquirientes

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN FONDO MONEX N, S.A. DE C.V., FONDO DE INVERSIÓN DE RENTA VARIABLE

Especializado en Acciones Latinoamericanas

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN FRANUSA

Fitch Ratifica las Calificaciones de los Fondos de Deuda Administrados por Operadora GBM

Ixe Fondo RV, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión de Renta Variable IXEC3. Clasificación: DISCRECIONAL

GBM RETORNO ABSOLUTO, S.A. de C.V., Fondo de Inversión de Renta Variable (El Fondo) BO BM BE BX BH BD La autorización de los prospectos de

Orión- Resumen Trimestral

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN SCOTIA RENDIMIENTO, S.A. DE C.V., F.I.I.D. Clase y Serie. Posibles Adquirientes

Corto Plazo Especializada en Inversiones Gubernamentales

Fondo BBVA Bancomer Diversificado Internacional, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable. Emisora 40.38% BIIB Biogen Idec Acciones SIC

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN SCOTIA SOLUCIÓN 6, S.A. DE C.V. FONDO DE INVERSIÓN DE RENTA VARIABLE.

Corto Plazo Gubernamental Series BF BE BH GBM FONDO GUBERNAMENTAL DE LIQUIDEZ INMEDIATA, S. A. DE C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de

FOLLETO SIMPLIFICADO. FONDO VALMEX 2000, S.A DE C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda.

GBM VALORES DE DEUDA, S.A. de C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda (El Fondo) Es un fondo que por su grado de especialización se

municipales, bancarios y corporativos. Toda vez que la mayor parte de la cartera del Fondo es de tasa flotante, se atenderá principalmente a la

Discrecional Especializada en Inversiones en Dólares. Series BF BM BE BX

FOLLETO EXPLICATIVO PRINCIPAL SIEFORE 1, S.A. DE C.V.

FOLLETO EXPLICATIVO PRINCIPAL SIEFORE 3, S.A. DE C.V.

28/05/2012. /

Ixe Fondo de Plazo, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda IXELP. Clasificación: LARGO PLAZO

FOLLETO EXPLICATIVO DEL PROSPECTO DE INFORMACIÓN MET4 SIEFORE, S.A. DE C.V.

GBM VALORES DE DEUDA, S.A. de C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda (El Fondo)

GBM FONDO DE CORTO PLAZO, S.A.

BO BM BE BX BD BH BPF BPM BP

SIEFORE XXI BANORTE IMPULSA, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro (Siefore Básica 0)

MULTIFONDO DE PREVISIÓN 5 XXI BANORTE SIEFORE, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión de Fondos de Previsión Social (Multifondo 5)

FOLLETO EXPLICATIVO SIEFORE INVERCAP BÁSICA DE PENSIONES, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Básica de Pensiones

FOLLETO EXPLICATIVO DEL PROSPECTO DE INFORMACIÓN MET1 SIEFORE, S.A. DE C.V.

Transcripción:

Clave de Pizarra Categoría GBMPAT Discrecional Series BF BM BE BX BP BPV BH BD Es un fondo que por su grado de especialización se recomienda a inversionistas con amplios conocimientos financieros. GBM FONDO PATRIMONIAL, S. A. DE C. V., Fondo de Inversión en Instrumentos de Deuda (El Fondo) La autorización de los prospectos de información al público inversionista no implica certificación sobre la bondad de las acciones que emitan o sobre la solvencia, liquidez, calidad crediticia o desempeño futuro de los fondos, ni de los activos objeto de inversión que conforman su cartera. La información contenida en este Prospecto es responsabilidad de la Sociedad Operadora que administra el fondo de Inversión; la misma no se encuentra garantizada por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. GBM Administradora de Activos, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Fondos de Inversión, GBM Grupo Bursátil Mexicano, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, así como cualquier otra entidad que actúe como distribuidora de las acciones emitidas por el Fondo, no tienen obligación de pago en relación con el fondo. En tal virtud, la inversión en el fondo de inversión se encuentra respaldada hasta por el monto de su patrimonio. La versión actualizada del prospecto puede consultarse en las páginas electrónicas www.gbm.com.mx y www.gbmfondos.com.mx, así como en la página electrónica de las sociedades que distribuyen las acciones del Fondo. Se recibirán solicitudes de compra de acciones los días miércoles de cada semana, o el día hábil inmediato anterior, en caso de que el miércoles sea inhábil; las solicitudes de venta se recibirán el primer miércoles de cada mes, dentro de las 7:30 y las 13:30 horas. El presente prospecto ha sido autorizado mediante oficio No. 153/107236/2014 de fecha 27 de agosto de 2014. Para información adicional consultar el apartado de Portada del Prospecto Genérico. 1. OBJETIVOS Y HORIZONTE DE INVERSIÓN, ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN, RENDIMIENTOS Y RIESGOS RELACIONADOS a) Objetivos y horizonte de inversión El Fondo buscará aprovechar oportunidades en los diferentes mercados dado su régimen de inversión flexible, mediante la inversión preponderantemente en valores de deuda, nacionales o extranjeros denominados en pesos, incluyendo depósitos de dinero a la vista y acciones de fondos de inversión, complementada con inversiones en moneda distinta al peso; asimismo invertirá en bonos corporativos, bancarios o gubernamentales, es decir, en instrumentos que integren un portafolio que incluya diversos tipos de valores referidos a niveles de riesgo medio pero con alta calidad crediticia, en su mayoría tendrán calificación de entre A y AAA, también podrá invertir en acciones de fondos de inversión; por lo anterior, éste Fondo se dirige a inversionistas que estén dispuestos a asumir minusvalías en el corto plazo. La estrategia se basa en el límite del valor en riesgo que se establece más adelante. Con la finalidad de alcanzar el objetivo antes señalado, se seleccionarán preferentemente inversiones en instrumentos cuyo plazo de maduración de la estrategia podrá ser de mediano y largo plazo, es decir, de entre tres meses y cinco años, que no necesariamente se refiere al plazo del instrumento, con las que se pueda obtener liquidez con rendimientos atractivos. Por lo que se refiere a la inversión en acciones de otros fondos de inversión, se hará en aquellas cuyo plazo de recompra sea cuando menos semanal, o siendo mayor, reste máximo una semana para el cumplimiento de dicho plazo, asumiendo el riesgo derivado de dichas compras, siendo la única limitante el valor en riesgo máximo, que es de 0.49%. En el caso de inversión con instrumentos financieros derivados la política de operación aplicable es para fines de cobertura y especulativa. El rendimiento del fondo podrá compararse con la inversión de Cetes a 28 días, sin embargo, el fondo tiene la facultad de aumentar el plazo promedio cuando lo juzgue conveniente, dado que es un Fondo discrecional y por lo tanto su rendimiento podrá alejarse de manera considerable de dicha referencia. El fondo invertirá también en valores estructurados y valores respaldados por activos. El principal riesgo que enfrentan las inversiones que realiza el Fondo es el Riesgo de Mercado, específicamente el riesgo de tasas de interés. El horizonte de inversión recomendado es de entre uno y tres años, dado que no se establecen montos mínimos de inversión el fondo está dirigido a pequeños y medianos inversionistas que por su nivel de complejidad y sofisticación deseen participar en un fondo de riesgo moderado a alto. En el caso de la serie BP el inversionista deberá considerar los requisitos de inversión en el apartado g) Costos, comisiones y remuneraciones. Para información adicional, consultar el inciso a) del numeral 1. del Prospecto Genérico. b) Políticas de Inversión Consultar el inciso b) del punto 1, del Prospecto Genérico. El fondo seguirá una estrategia activa basada en el análisis fundamental de los diferentes emisores, buscando las emisiones que presenten mejores perspectivas de crédito y rendimiento dado su nivel de riesgo. Por lo anterior, se tomarán riesgos buscando aprovechar oportunidades de mercado para tratar de incrementar su rendimiento. Las herramientas que utilizaremos en el análisis fundamental principalmente serán el valor de la deuda y calendarización de ésta, relacionado con su flujo operativo, capacidad de endeudamiento, flujo de efectivo libre, así como perspectivas genéricas de mercado, y perspectivas particulares y sectoriales. En el caso de instrumentos o subyacentes con alto grado de liquidez se utilizará de manera auxiliar algunas herramientas de análisis técnico, cuando la clase de activo y la información relativa a éste lo justifique, independientemente de analizar algunas otras variables

como riesgo país, diferenciales de tasas de interés entre distintos plazos (análisis de la curva), diferenciales de tasas de interés entre diferentes emisores dadas sus calificaciones crediticias, tanto corporativos como soberanos, tasas implícitas en instrumentos derivados. En relación con la inversión en acciones de fondos de inversión, se seleccionarán aquellas que cumplan con el objetivo de inversión de este Fondo; las mismas podrán ser administradas por GBM Administradora de Activos, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Fondos de Inversión o cualquier otra operadora. La calificación del Fondo cuyas acciones se seleccionen nunca deberá ser inferior a AA y deberán tener por lo menos liquidez semanal. En el caso de valores estructurados, éstos tendrán capital protegido, plazo menor a un año, rendimiento mínimo y estarán referidos a los activos objeto de inversión que se indican en el régimen de inversión y autorizados por Banco de México. También invertirá en valores respaldados por activos. En relación con lo anterior, será indistinta la calificación de los valores respaldados por activos en los que invertirá el fondo, sin embargo, se comprarán valores que no pongan en riesgo la calidad crediticia del fondo. El fondo mantendrá una exposición alta en instrumentos de deuda de mediano y largo plazo; cuyas variaciones de tasa incidirían de manera pronunciada sobre los precios del Fondo. La inversión en valores de fácil realización y/o con vencimiento menor a tres meses será de entre el 10% y el 100% de los activos. Dado que el objetivo del Fondo es buscar valor en sus inversiones independientemente del plazo, emisor o denominación, no se regirá por un plazo específico en las inversiones que realice pudiendo ser a corto, mediano o largo plazo, sin embargo por la naturaleza de sus inversiones se recomienda como una inversión con horizonte de entre uno y tres años. El plazo se seleccionará de acuerdo a las expectativas que se tengan respecto de las tasas de interés a los distintos plazos y el diferencial entre las tasas de corto y mediano plazo. Es importante aclarar que siempre prevalecerá el criterio de la Operadora para decidir una determinada compra o venta, por lo cual no hay niveles absolutos de compra o venta para ningún instrumento. El Fondo de inversión podrá invertir en emisiones pertenecientes al mismo consorcio empresarial al que la operadora pertenece hasta el 40% del total de activos. El fondo también invertirá en operaciones de reporto y de préstamo de valores, hasta por el porcentaje señalado en el régimen de inversión; dichas operaciones se celebrarán con contrapartes reconocidas con calificación de A+ y en un plazo no mayor a cinco días hábiles, los valores serán bancarios, gubernamentales, estatales, municipales o corporativos.. c) Régimen de inversión El fondo se deberá ajustar al siguiente Régimen de Inversión, y al que se especifica en el prospecto genérico. ACTIVO NETO MINIMO MAXIMO 1. La inversión en valores de deuda, nacionales o extranjeros denominados en pesos, incluyendo 80% 100% depósitos de dinero a la vista y acciones de fondos de inversión. 2. La inversión en instrumentos financieros derivados, dentro de este rubro comprende entre otros: 0% 80% futuros, opciones, swaps y forwards. 3. La inversión en notas estructuradas. 0% 30% 4. La inversión en valores respaldados por activos. 0% 40% 5. La inversión en operaciones de reporto, en apego a las disposiciones legales aplicables, siempre 0% 100% y cuando no contravenga el régimen de inversión del mismo. 6. La inversión en operaciones de préstamo de valores en calidad de prestamista y por un plazo máximo de 5 días hábiles. 0% 30% 7. La inversión en valores en moneda extranjera. 0% 20% 8. La inversión en valores de fácil realización y/o con vencimiento menor a tres meses. 10% 100% 9. VaR 0.49% Para tal efecto, tendrán el carácter de valores de fácil realización, aquellos que representen hasta el cincuenta por ciento del volumen de operación diaria en el mercado de que se trate, por emisor, tipo de valor o serie, correspondiente al promedio de los últimos sesenta días hábiles de operación. El citado parámetro de medición será igualmente aplicable a las inversiones en instrumentos financieros derivados cotizados en bolsa. Dentro del porcentaje mínimo mencionado, además de lo señalado en el párrafo anterior, se deberán contemplar los saldos en bancos nacionales y extranjeros; el saldo neto positivo de las cuentas liquidadoras provenientes de las compras y ventas de activos objeto de inversión. i) Participación en instrumentos financieros derivados, valores estructurados, certificados bursátiles fiduciarios o valores respaldados por activos El fondo participará en instrumentos financieros derivados con la finalidad tanto de cobertura de riesgos como para especulación. Los instrumentos derivados que podrán ser objeto de inversión, serán futuros, opciones, swaps y forwards. El fondo podrá invertir en valores estructurados y valores respaldados por activos siempre que dichos valores, así como los activos subyacentes a los que estén vinculados, se encuentren contemplados dentro de su régimen de inversión. El fondo no invertirá en títulos fiduciarios de capital. Al invertir en valores respaldados por activos se cuenta con un riesgo mayor, toda vez que la fuente de pago del activo no está

ii) relacionada con el emisor, por lo que en la medida en que se deterioren los activos la probabilidad de pago oportuno del principal se podría reducir. Los valores respaldados por activos en los que invertirá el fondo serán principalmente valores quirografarios o respaldados por créditos de cualquier tipo, cuentas por cobrar o bursatilizaciones de activos similares. La inversión en instrumentos derivados en conjunto no podrá exceder el 80% del activo total del Fondo, podrá realizarse tanto con instituciones financieras (over the counter) como en los mercados reconocidos o listados y con valores nacionales y extranjeros que se encuentren inscritos, autorizados o regulados, para su venta al público en general, por las Comisiones de Valores u organismos equivalentes de los Estados que formen parte de la Comunidad Europea, o de aquellos países que sean miembros del Comité Técnico de la Organización Internacional de Comisiones de Valores, o bien, con valores emitidos por cualquier nivel de gobierno de esas naciones. Al invertir en mercados no regulados, se corre el riesgo de operar en mercados menos líquidos, así como el riesgo de tener valuaciones menos representativas del mercado. Los derivados (futuros, opciones, swaps y forwards) tendrán como subyacente cualquier valor, instrumento o contrato relacionado a tasas de interés, inflación, divisas así como estrategias derivadas de estas dentro de las que se incluye spreads (diferencial), cross currency swaps (instrumentos derivados para intercambiar riesgos de monedas), steepeners (operaciones relativas al empinamiento de la curva), flatteners (operaciones relativas al aplanamiento de la curva), range accruals (nota que devengará un rendimiento que depende del porcentaje de tiempo que se encuentre dentro de un rango referido a diferentes variables), knock in (nota que paga una tasa de interés si una variable toca un determinado nivel), knock out (nota que paga una tasa de interés si una variable no toca un determinado nivel) y cualquier otro tipo de derivado; siempre que se encuentren comprendidos dentro del régimen de inversión aplicable y se apegue a los lineamientos que en su caso establezca la autoridad correspondiente. Efecto de "Apalancamiento": El importe de las inversiones (colaterales y primas) en los instrumentos financieros derivados referidos, es pequeño con relación al Valor Total (Nominal) de las obligaciones contraídas, de manera que las transacciones están altamente "apalancadas". Esto significa que un movimiento relativamente pequeño en los precios de mercado del activo subyacente, tendrá un impacto proporcionalmente mayor sobre las inversiones que haya realizado el Fondo en este tipo de instrumentos, situación que puede resultar a su favor o en su contra. El fondo invertirá en notas estructuradas cuyo subyacente se encuentren referenciadas a tasas de interés, tipos de cambio o alguna derivación de éstos, sin embargo no tendrán un plazo mayor a 1 años; los títulos y notas estructuradas tendrán capital protegido y rendimiento mínimo y se referirán a subyacentes acordes con el régimen de inversión y que estén autorizadas por Banco de México. Al invertir en notas estructuradas se tiene el riesgo de que el rendimiento sea cercano a cero, aunado al riesgo de crédito que se explica más adelante. Para información adicional, consultar el subinciso i) inciso c) del numeral 1. del Prospecto Genérico. Estrategias Temporales de Inversión Consultar subinciso iii) inciso c) del numeral 1. del Prospecto Genérico. Ante condiciones de alta volatilidad, o valuaciones excesivas en los mercados financieros o bien incertidumbre económica o política, el Fondo podrá modificar la composición del portafolio para aumentar su inversión en instrumentos de deuda de corto plazo y/o con menor riesgo crediticio, con el objetivo de disminuir el riesgo en estos periodos. Consultar el subinciso iii) inciso c) numeral 1 del Prospecto Genérico. d) Riesgos Asociados a la Inversión Consultar inciso d) del numeral 1. del Prospecto Genérico. Debido a la naturaleza de su régimen de inversión, los rendimientos del Fondo serán sensibles principalmente a los movimientos de las tasas de interés y en menor medida a movimientos de tipos de cambio de los instrumentos de deuda que lo compongan de acuerdo al régimen de inversión mencionado, por lo que el principal riesgo que enfrentará dicho Fondo es el Riesgo de Mercado. Incluyendo el Riesgo de Mercado, se consideran los siguientes riesgos a los que está expuesto el Fondo de conformidad con su categoría y régimen de inversión, ya que en caso de materializarse estos derivarían en pérdidas para sus activos de la manera que se explica a continuación: i) Riesgo de Mercado.- El rendimiento de los Fondos de deuda, al tener que valuar diariamente su cartera a precios de mercado, depende fundamentalmente, de la evolución de las tasas de interés, tipos de cambio, principalmente, que afecten la valuación de los instrumentos financieros que componen dicha cartera. La calificación del riesgo de mercado del fondo es 5, es decir, la sensibilidad a condiciones cambiantes en los factores del mercado es de moderada a alta. Las calificaciones se definen en el subinciso i) del inciso d) del punto 1 del Prospecto Genérico. El riesgo de tasas de interés, es el riesgo que corre el Fondo de registrar rendimientos desfavorables, por alzas en las tasas de interés, detonadas principalmente por escenarios de tasas reales inconsistentes con su evolución histórica y con la percepción de riesgo-país. Al guardar las tasas una relación inversa a los precios de mercado, generarían una minusvalía sobre estos que iría en detrimento del rendimiento del Fondo y podrían derivar en que el inversionista pierda parte o la totalidad de los recursos invertidos en el Fondo. El riesgo referido es considerado de moderado a alto por la naturaleza de su régimen de inversión, el cual implica que el fondo mantendrá una exposición alta en instrumentos de deuda de mediano y largo plazo; cuyas variaciones de tasa incidirían de manera

ii) pronunciada sobre los precios del Fondo. El límite de valor en riesgo respecto de los activos netos del fondo, será del 0.49% a un horizonte de 1 día y con un nivel de confianza del 95%. El riesgo de Mercado durante el periodo diciembre 2016 a diciembre 2017 tiene un valor de riesgo máximo del 0.06% y promedio del 0.03%.. La pérdida que en un escenario pesimista (5 en 100 veces) puede enfrentar el fondo de inversión en un lapso de un día, es de 4.90 pesos por cada 1000 pesos invertidos. (Este dato es una estimación y es válida únicamente en condiciones normales de mercado, las expectativas de pérdida podrían ser mayores, incluso por el monto total de la inversión realizada). Riesgo de Crédito.- Al valuar diariamente la cartera a precios de mercado, el rendimiento del Fondo se vería afectado desfavorablemente en caso de que algún emisor de los instrumentos de deuda que lo integren, no cumpla con las obligaciones estipuladas de pago de interés y Valor Nominal al no contar con los recursos suficientes para hacerlo. Asimismo el rendimiento podría verse afectado con el sólo incremento en la probabilidad de incumplimiento por parte del emisor, ya que esto generaría una disminución en los precios de mercado asociados, lo cual iría en detrimento del Fondo y podría derivar en que el inversionista pierda parte o la totalidad de los recursos invertidos en el Fondo. La Calificación de riesgo de crédito del fondo es AAA, es decir, el nivel de seguridad del fondo, que se desprende de la evaluación de factores que incluyen primordialmente: calidad y diversificación de los activos del portafolio, fuerzas y debilidades de la administración y capacidad operativa es: alto. Las calificaciones se definen en el subinciso ii) del inciso d) del punto 1 del Prospecto Genérico. Siempre existe la posibilidad de incumplimiento de pago por parte del emisor de algún valor que forme parte de los activos del Fondo. Para disminuir este riesgo, se analizará cuidadosamente y evaluará el riesgo implícito en cada valor que se adquiera. El riesgo referido es considerado bajo por la naturaleza de su régimen de inversión, que implica una reducida exposición a emisiones de deuda con potencial de incumplimiento. Al invertir en notas estructuradas se corre el riesgo de que el rendimiento sea cercano a cero, además se corre el riesgo de que el activo sea insuficiente para cubrir el pago de la deuda. iii) Riesgo de Liquidez.- Al valuar diariamente la cartera a precios de mercado, el rendimiento se vería afectado desfavorablemente en caso de que la cartera se componga en un alto porcentaje de títulos de deuda para los cuales no es fácil encontrar un comprador y el fondo se vea forzado a vender éstos a descuentos inusuales para hacer frente a sus obligaciones de solicitud de liquidez por parte de sus clientes. Asimismo, las expectativas de mercado de los manejadores del portafolio también podrían detonar dicha venta forzosa de activos. Ambos factores, en caso de materializarse irían en detrimento del rendimiento del Fondo y podrían derivar en que el inversionista pierda parte o la totalidad de los recursos invertidos en el Fondo. El riesgo referido es considerado medio por la naturaleza de su régimen de inversión. En virtud de que el fondo sólo cuenta con el 10% en valores de fácil realización y/o con vencimiento menor de tres meses, existe el riesgo de no contar con los recursos suficientes para hacer frente a las solicitudes de recompra de los inversionistas. Consultar el inciso d), subinciso iii) del numeral 1. del Prospecto Genérico. iv) Riesgo Operativo.- Consultar el subinciso iv), inciso d) del punto 1, del Prospecto Genérico. v) Riesgo Contraparte.- Consultar el subinciso v), inciso d) del punto 1, del Prospecto Genérico. vi) Pérdida en Condiciones Desordenadas de Mercado.- Consultar el subinciso vi) del inciso d) del punto 1, del Prospecto Genérico. Este fondo no ha aplicado a la fecha ningún diferencial. vii) Riesgo Legal.- Consultar el subinciso vii), inciso d) del punto 1, del Prospecto Genérico. e) Rendimiento i) Gráfica de rendimientos GBMPAT BD Dic-14 Dic-15 Dic-16 Dic-17 GBMPAT BD 10,000 10,156 10,397 11,180 CETES28 10,000 10,299 10,758 11,452

El desempeño en el pasado puede ser no indicativo del desempeño en el futuro. ii) Tabla de rendimientos nominales Ultimos 12 Ultimo Mes Ultimos 3 meses meses (Dic-17) (Oct-17 a Dic-17) (Dic-16 a Dic-17) 2014 2015 2016 Rendimiento Bruto N/D N/D N/D N/D N/D N/D Rendimiento Neto N/D N/D N/D N/D N/D N/D Tasa libre de Riesgo CETES 28 6.547% 6.476% 5.933% 2.419% 2.347% 3.646% A los rendimientos de esta tabla le han sido restados todos los gastos y comisiones del fondo. i) Gráfica de rendimientos GBMPAT BE Dic-14 Dic-15 Dic-16 Dic-17 GBMPAT BE 10,000 10,278 10,649 11,382

CETES28 10,000 10,299 10,758 11,452 El desempeño en el pasado puede ser no indicativo del desempeño en el futuro. ii) Tabla de rendimientos nominales Ultimos 12 Ultimo Mes Ultimos 3 meses meses (Dic-17) (Oct-17 a Dic-17) (Dic-16 a Dic-17) 2014 2015 2016 Rendimiento Bruto 6.668% 7.123% 6.808% 4.069% 2.746% 3.560% Rendimiento Neto 6.668% 7.123% 6.808% 4.069% 2.746% 3.560% Tasa libre de Riesgo CETES 28 6.547% 6.476% 5.933% 2.419% 2.347% 3.646% A los rendimientos de esta tabla le han sido restados todos los gastos y comisiones del fondo. i) Gráfica de rendimientos GBMPAT BF

Dic-14 Dic-15 Dic-16 Dic-17 GBMPAT BF 10,000 10,186 10,459 11,076 CETES28 10,000 10,299 10,758 11,452 El desempeño en el pasado puede ser no indicativo del desempeño en el futuro. ii) Tabla de rendimientos nominales Ultimos 12 Ultimo Mes Ultimos 3 meses meses (Dic-17) (Oct-17 a Dic-17) (Dic-16 a Dic-17) 2014 2015 2016 Rendimiento Bruto 6.430% 6.833% 6.477% 3.762% 2.447% 3.422% Rendimiento Neto 5.416% 6.034% 5.830% 3.160% 1.831% 2.647% Tasa libre de Riesgo CETES 28 6.547% 6.476% 5.933% 2.419% 2.347% 3.646% A los rendimientos de esta tabla le han sido restados todos los gastos y comisiones del fondo. i) Gráfica de rendimientos

GBMPAT BH Dic-14 Dic-15 Dic-16 Dic-17 GBMPAT BH 10,000 10,278 10,649 11,382 CETES28 10,000 10,299 10,758 11,452 El desempeño en el pasado puede ser no indicativo del desempeño en el futuro. ii) Tabla de rendimientos nominales Ultimos 12 Ultimo Mes Ultimos 3 meses meses (Dic-17) (Oct-17 a Dic-17) (Dic-16 a Dic-17) 2014 2015 2016 Rendimiento Bruto 6.669% 7.123% 6.808% N/D 2.746% 3.560% Rendimiento Neto 6.669% 7.123% 6.808% N/D 2.746% 3.560% Tasa libre de Riesgo CETES 28 6.547% 6.476% 5.933% 2.419% 2.347% 3.646% A los rendimientos de esta tabla le han sido restados todos los gastos y comisiones del fondo. i) Gráfica de rendimientos

GBMPAT BM Dic-14 Dic-15 Dic-16 Dic-17 GBMPAT BM 10,000 10,184 10,467 11,082 CETES28 10,000 10,299 10,758 11,452 El desempeño en el pasado puede ser no indicativo del desempeño en el futuro. ii) Tabla de rendimientos nominales Ultimos 12 Ultimo Mes Ultimos 3 meses meses (Dic-17) (Oct-17 a Dic-17) (Dic-16 a Dic-17) 2014 2015 2016 Rendimiento Bruto 6.434% 6.832% 6.483% 3.761% 2.447% 3.406% Rendimiento Neto 5.401% 6.013% 5.813% 3.144% 1.818% 2.739% Tasa libre de Riesgo CETES 28 6.547% 6.476% 5.933% 2.419% 2.347% 3.646% A los rendimientos de esta tabla le han sido restados todos los gastos y comisiones del fondo.

i) Gráfica de rendimientos GBMPAT BP Dic-14 Dic-15 Dic-16 Dic-17 GBMPAT BP 10,000 10,293 10,682 11,432 CETES28 10,000 10,299 10,758 11,452 El desempeño en el pasado puede ser no indicativo del desempeño en el futuro. ii) Tabla de rendimientos nominales Ultimos 12 Ultimo Mes Ultimos 3 meses meses (Dic-17) (Oct-17 a Dic-17) (Dic-16 a Dic-17) 2014 2015 2016 Rendimiento Bruto 7.463% 7.880% 7.577% N/D 3.504% 4.512% Rendimiento Neto 6.488% 7.111% 6.948% N/D 2.893% 3.721% Tasa libre de Riesgo CETES 28 6.547% 6.476% 5.933% 2.419% 2.347% 3.646%

A los rendimientos de esta tabla le han sido restados todos los gastos y comisiones del fondo. i) Gráfica de rendimientos GBMPAT BPV Dic-14 Dic-15 Dic-16 Dic-17 GBMPAT BPV 10,000 10,276 10,646 11,375 CETES28 10,000 10,299 10,758 11,452 El desempeño en el pasado puede ser no indicativo del desempeño en el futuro. ii) Tabla de rendimientos nominales Ultimos 12 Ultimo Mes Ultimos 3 meses meses (Dic-17) (Oct-17 a Dic-17) (Dic-16 a Dic-17) 2014 2015 2016 Rendimiento Bruto 7.290% 7.706% 7.394% 4.654% 3.328% 4.262% Rendimiento Neto 6.324% 6.943% 6.772% 4.046% 2.725% 3.551% Tasa libre de Riesgo 6.547% 6.476% 5.933% 2.419% 2.347% 3.646%

CETES 28 A los rendimientos de esta tabla le han sido restados todos los gastos y comisiones del fondo. i) Gráfica de rendimientos GBMPAT BX Dic-14 Dic-15 Dic-16 Dic-17 GBMPAT BX 10,000 10,159 10,462 11,109 CETES28 10,000 10,299 10,758 11,452 El desempeño en el pasado puede ser no indicativo del desempeño en el futuro. ii) Tabla de rendimientos nominales Ultimos 12 Ultimo Mes Ultimos 3 meses meses 2014 2015 2016 (Dic-17) (Oct-17 a Dic-17) (Dic-16 a Dic-17) Rendimiento Bruto 6.716% 7.123% 6.780% N/D 2.125% 3.689%

Rendimiento Neto 5.737% 6.358% 6.123% N/D 1.571% 2.937% Tasa libre de Riesgo CETES 28 6.547% 6.476% 5.933% 2.419% 2.347% 3.646% A los rendimientos de esta tabla le han sido restados todos los gastos y comisiones del fondo. 2. OPERACIÓN DELFONDO a) Posibles Adquirentes El capital social variable se divide en ocho Series: i. La Serie BF cuyas acciones podrán ser adquiridas por personas físicas con residencia fiscal en México, instituciones financieras autorizadas como fiduciarias que actúen por cuenta de fideicomisos de inversión cuyos fideicomisarios sean personas físicas con residencia fiscal en México y fondos de inversión cuyo objetivo sea la inversión en fondos de inversión. ii. La Serie BM cuyas acciones podrán ser adquiridas por personas morales con residencial fiscal en México e instituciones financieras autorizadas como fiduciarias que actúen por cuenta de fideicomisos de inversión cuyos fideicomisarios sean personas morales con residencia fiscal en México. iii. La Serie BE cuyas acciones podrán ser adquiridas por personas morales exentas. Considerando lo dispuesto por la Ley del Impuesto sobre la Renta y disposiciones reglamentarias que de ella derivan, las acciones de esta serie serán adquiridas por fondos de inversión especializadas en fondos para el retiro, fondos de pensiones o jubilaciones de personal, complementarios a los que establece la Ley del Seguro Social; empresas de seguros de pensiones autorizadas exclusivamente para operar seguros de pensiones derivados de las leyes de seguridad social en la forma de rentas vitalicias o seguros de sobrevivencia conforme a dichas leyes, fondos de pensiones o jubilaciones de personal y de primas de antigüedad constituidos en términos del artículo 29 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, las personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles en los términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, la Federación, el Distrito Federal, los Estados, los Municipios, los organismos descentralizados cuyas actividades no sean preponderantemente empresariales, así como aquellos sujetos a control presupuestario en los términos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que determine el Servicio de Administración Tributaria, dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, del Distrito Federal, de los estados y municipios; los partidos políticos y las asociaciones políticas legalmente reconocidos; así como por las personas que no se les deba efectuar

retención conforme a la Ley del Impuesto sobre la Renta, y aquellas consideradas como posibles adquirentes de este tipo de Fondos de Inversión por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; y por aquellas otras personas morales que las disposiciones legales, reglamentarias o fiscales aplicables determinen como no sujetas a retención; instituciones que componen el sistema financiero, sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro, fondos de inversión en instrumentos de deuda y de renta variable y fondos o fideicomisos de fomento económico del Gobierno Federal y los Estados extranjeros en los casos de reciprocidad. iv. La Serie BP cuyas acciones podrán ser adquiridas por aquellas personas físicas o morales cuyo saldo en el contrato de intermediación bursátil celebrado con GBM Grupo Bursátil Mexicano, S.A. de C.V., Casa de Bolsa tengan un saldo que sea igual o superior a $50 000,000.00 o que cuenten con un mandato específico para la inversión en esta serie accionaria. En caso de que el inversionista tenga un saldo menor al establecido, faculta expresamente a GBM Grupo Bursátil Mexicano, S.A. de C.V., Casa de Bolsa para realizar la venta de las acciones de que sea titular en esta serie, para que con el producto de la venta compre acciones de este mismo fondo en la serie que le corresponda. v. La Serie BPV cuyas acciones podrán ser adquiridas por aquellas personas físicas o morales que tengan celebrado un contrato de intermediación bursátil con GBM Grupo Bursátil Mexicano, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, y que pertenezcan al área de banca privada y por fondos de inversión, cuyo objetivo sea la inversión en fondos de inversión y que sean administrados por GBM Administradora de Activos, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Fondos de Inversión que tengan un perfil de deuda o conservador. vi. La Serie BD cuyas acciones podrán ser adquiridas por fondos de inversión en instrumentos de deuda y de renta variable, cuyo objetivo sea la inversión en fondos de inversión y que no sean administrados por GBM Administradora de Activos, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Fondos de Inversión. vii. La Serie BH cuyas acciones podrán ser adquiridas por fondos de ahorro y cajas de ahorro o personas morales constituidas únicamente con el objeto de administrar dichos fondos o cajas de ahorro que cumplan con los requisitos de deducibilidad establecidos en la Ley del Impuesto Sobre la Renta y su Reglamento; y por aquellas otras personas morales que las viii. disposiciones legales, reglamentarias o fiscales aplicables determinen como exentas. La Serie BX cuyas acciones podrán ser adquiridas por personas físicas o morales con residencia fiscal distinta a México, entidades financieras del exterior, agrupaciones de personas morales extranjeras. b) Política de Compra y Venta de Acciones Consultar el punto 2 del Prospecto Genérico. i) Día y Hora para la Recepción de Ordenes Consultar el subinciso i) inciso b) del punto 2, del Prospecto Genérico. Se recibirán solicitudes de compra de acciones los días miércoles de cada semana, o el día hábil inmediato anterior, en caso de que el miércoles sea inhábil; las solicitudes de venta se recibirán el primer miércoles de cada mes, dentro de las 7:30 y las 13:30 horas. ii) iii) iv) Ejecución de las Operaciones El plazo en que se ejecutarán las órdenes de compra y venta recibidas será el día hábil siguiente al día de recepción de la solicitud. El precio al que se celebrarán las operaciones de compra venta de acciones del Fondo será determinado el día hábil previo al de la operación y cuyo registro aparecerá en la bolsa de valores el mismo día hábil de la operación. Ante condiciones desordenadas de mercado consultar el Subinciso vi), inciso d) del punto 1 del Prospecto Genérico. Liquidación de las Operaciones El plazo de liquidación de las operaciones de compra y venta será el mismo día de su ejecución y al día hábil siguiente de su solicitud. La liquidación del importe de las operaciones, se hará mediante cualquier medio pactado en los correspondientes contratos celebrados con los inversionistas. El inversionista debe contar con Fondos en efectivo disponibles desde la fecha en que ordene la operación. Causas de la Posible Suspensión de Operaciones Consultar el subinciso iv), inciso b) punto 2, del Prospecto Genérico. c) Montos Mínimos El Fondo no ha establecido un monto mínimo de inversión, sin embargo, le sugerimos revisar el contrato que tenga celebrado con la Operadora y/o las distribuidoras. Cuando se establezca un monto mínimo de inversión, éste se dará a conocer a través de la modificación del presente prospecto. Para la adquisición de la Serie BP consultar el inciso g) Costos, Comisiones y Remuneraciones. d) Plazo Mínimo de Permanencia Consultar el inciso d) del punto 2, del Prospecto Genérico. El plazo mínimo de permanencia estará determinado por la operatividad del Fondo por lo que deberá consultar la sección de Política de compra y venta. e) Límites y Políticas de Tenencia por Inversionista Consultar el inciso e) del punto 2, del Prospecto Genérico. f) Prestadores de Servicios Consultar el inciso f) del punto 2, del Prospecto Genérico.

Distribuidores Integrales o GBM ADMINISTRADORA DE ACTIVOS, S.A. DE C.V. SOCIEDAD OPERADORA DE FONDOS DE INVERSION o GBM GRUPO BURSÁTIL MEXICANO, S.A. DE C.V. CASA DE BOLSA o ALLIANZ FONDIKA S.A. DE C.V. o BANCA MIFEL S.A. o BANCO CREDIT SUISSE (MEXICO), S.A. o INVERMERICA DISTRIBUIDORA DE FONDOS o MAS FONDOS S. A. DE C. V. Los distribuidores específicos de cada serie accionaria se indican en los Documentos de Información Clave para la Inversión. g) Costos, Comisiones y Remuneraciones Consultar el inciso g) punto 2, del Prospecto Genérico. A continuación se presenta una tabla que indica las comisiones que cobra GBM Administradora de Activos, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Fondos de Inversión en su calidad de distribuidor, a los inversionistas; las mismas son calculadas en base a una inversión de $1,000.00: i) Comisiones Pagadas Directamente por el Cliente: Serie BF, BP, BE, BM, BPV, BD, BH y BX Concepto % $ Incumplimiento del plazo mínimo de permanencia N/A N/A Incumplimiento del saldo mínimo de inversión N/A N/A Compra de acciones (hasta el porcentaje por operación) N/A N/A Venta de acciones (hasta el porcentaje por operación) N/A N/A Servicio por asesoría N/A N/A Servicio de administración de acciones N/A N/A Otras N/A N/A Total ii) Comisiones Pagadas por el Fondo de Inversión: Concepto Serie BD % $ Administración de activos 0.43500 0.36250 Administración de activos / sobre desempeño N/A Distribución de acciones 70.00000 0.25370 Valuación de acciones 0.00020 0.00290 Depósito de acciones N/A Depósito de activos objeto de inversión 0.00190 0.01920 Contabilidad 0.00024 0.00239 Otros* 0.00003 0.00030 Total 0.38729 Concepto Serie BE % $ Administración de activos 1.16000 0.96660 Administración de activos / sobre desempeño N/A Distribución de acciones 70.00000 0.67660 Valuación de acciones 0.00020 0.00290 Depósito de acciones N/A Depósito de activos objeto de inversión 0.00190 0.01920 Contabilidad 0.00024 0.00239 Otros* 0.00003 0.00030

Total 0.99139 Concepto Serie BF % $ Administración de activos 1.45000 1.20830 Administración de activos / sobre desempeño N/A Distribución de acciones 70.00000 0.84580 Valuación de acciones 0.00020 0.00290 Depósito de acciones N/A Depósito de activos objeto de inversión 0.00190 0.01920 Contabilidad 0.00024 0.00239 Otros* 0.00003 0.00030 Total 1.23309 Concepto Serie BH % $ Administración de activos 1.16000 0.96660 Administración de activos / sobre desempeño N/A Distribución de acciones 70.00000 0.67660 Valuación de acciones 0.00020 0.00290 Depósito de acciones N/A Depósito de activos objeto de inversión 0.00190 0.01920 Contabilidad 0.00024 0.00239 Otros* 0.00003 0.00030 Total 0.99139 Concepto Serie BM % $ Administración de activos 1.45000 1.20830 Administración de activos / sobre desempeño N/A Distribución de acciones 70.00000 0.84580 Valuación de acciones 0.00020 0.00290 Depósito de acciones N/A Depósito de activos objeto de inversión 0.00190 0.01920 Contabilidad 0.00024 0.00239 Otros* 0.00003 0.00030 Total 1.23309 Concepto Serie BP % $ Administración de activos 0.40600 0.33830 Administración de activos / sobre desempeño N/A Distribución de acciones 70.00000 0.23680 Valuación de acciones 0.00020 0.00290 Depósito de acciones N/A Depósito de activos objeto de inversión 0.00190 0.01920 Contabilidad 0.00024 0.00239 Otros* 0.00003 0.00030 Total 0.36309 Concepto Serie BPV % $

Administración de activos 0.58000 0.48330 Administración de activos / sobre desempeño N/A Distribución de acciones 70.00000 0.33830 Valuación de acciones 0.00020 0.00290 Depósito de acciones N/A Depósito de activos objeto de inversión 0.00190 0.01920 Contabilidad 0.00024 0.00239 Otros* 0.00003 0.00030 Total 0.50809 Concepto Serie BX % $ Administración de activos 1.16000 0.96660 Administración de activos / sobre desempeño N/A Distribución de acciones 70.00000 0.67660 Valuación de acciones 0.00020 0.00290 Depósito de acciones N/A Depósito de activos objeto de inversión 0.00190 0.01920 Contabilidad 0.00024 0.00239 Otros* 0.00003 0.00030 Total 0.99139 * Proveeduría de Precios ** Este porcentaje es calculado sobre el arancel de administración de activos. Las comisiones por concepto de los servicios de distribución de acciones pueden variar de un distribuidor a otro, si quiere conocer la comisión específica consulte a su distribuidor. Respecto de la comisión por Administración de Activos, la cantidad que se indica en el renglón de porcentaje se refleja en forma anual y la cantidad que se refleja en pesos es en forma mensual. Las acciones de la Serie BP representativas de la parte variable del capital social, podrán ser adquiridas por aquellas personas físicas o morales cuyo saldo en el contrato de intermediación bursátil celebrado con GBM Grupo Bursátil Mexicano, S.A. de C.V., Casa de Bolsa sea igual o superior a $50 000,000.00 o que cuenten con un mandato específico para la inversión en esta serie accionaria. En caso de que el inversionista tenga un saldo menor al establecido, faculta expresamente a GBM Grupo Bursátil Mexicano, S.A. de C.V., Casa de Bolsa para realizar la venta de las acciones de que sea titular en esta serie, para que con el producto de la venta compre acciones de este mismo fondo en la serie que le corresponda. 3. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL CAPITAL a) Organización del fondo de inversión de acuerdo a lo previsto en el artículo 10 de la Ley Consultar el inciso a) punto 3, del Prospecto Genérico. b) Estructura del Capital y Accionistas El capital social del Fondo es variable e ilimitado. La Asamblea de Accionistas ha acordado que el capital social sea de $5,100 000,000.00 M.N., (CINCO MIL CIEN MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.), integrado por dos series: i) La serie "A" que constituye el Capital Mínimo Fijo sin derecho a retiro asciende a la cantidad de $1 000,000.00 (UN MILLON DE PESOS 00/100 M.N.), y está representada por 1 000,000 acciones. ii) La serie "B" que constituye el Capital Variable, tiene un monto de $5,100 000,000.00 M.N., (CINCO MIL CIEN MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.), y está representada por 5,100 000,000 acciones dividida en las siguientes series: a. BF cuyo monto autorizado de $1,100 000,000.00 (MIL CIEN MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.), y estará representada por 1,100 000,000 acciones. b. BM cuyo monto autorizado de $600 000,000.00 (SEISCIENTOS MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.), y estará representada por 600 000,000 acciones.

c. BE cuyo monto autorizado de $650 000,000.00 (SEISCIENTOS CINCUENTA MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.), y estará representada por 650 000,000 acciones. d. BP cuyo monto autorizado de $500 000,000.00 (QUINIENTOS MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.), y estará representada por 500 000,000 acciones. e. BPV cuyo monto autorizado es de $1,200 000,000.00 (MIL DOSCIENTOS MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.), y estará representada por 1,200 000,000 acciones. f. BD cuyo monto autorizado es de $300 000,000.00 (TRESCIENTOS MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.), y estará representada por 300 000,000 acciones. g. BX cuyo monto autorizado es de $200 000,000.00 (DOSCIENTOS MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.), y estará representada por 200 000,000 acciones. h. BH cuyo monto autorizado es de $550 000,000.00 (QUINIENTOS CINCUENTA MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.), y estará representada por 550 000,000 acciones. Tanto la Serie A como la Serie B confieren a sus tenedores los mismos derechos y obligaciones. Número de Inversionistas al 29 de diciembre de 2017: 1,533 Número de Inversionistas que poseen 5% o más del capital social: 2, tenencia total: 1,051,955,385 acciones Número de Inversionistas que poseen 30% o más de una serie: 4, tenencia total: 1,003,366,964 acciones El Fondo no es controlado directa o indirectamente por alguna persona o grupo de personas físicas o morales. La Operadora participa activamente en la administración del Fondo. c) Actos Corporativos i) Fusión y Escisión ii) Disolución, Liquidación y concurso mercantil 4. RÉGIMEN FISCAL 5. FECHA DE AUTORIZACIÓN DEL PROSPECTO Y PROCEDIMIENTO PARA DIVULGAR SUS MODIFICACIONES EL PRESENTE PROSPECTO DE INFORMACIÓN HA SIDO MODIFICADO MEDIANTE OFICIO NO. 153/107236/2014 DE FECHA 27 DE AGOSTO DE 2014, EMITIDO POR LA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES. LAS MODIFICACIÓNES REALIZADAS CORRESPONDEN AL ESTABLECIMIENTO DE NUEVAS SERIES ACCIONARIAS, LA RECONFORMACION DE LOS POSIBLES ADQUIRENTES Y DEL CAPITAL SOCIAL Y CAMBIOS AL REGIMEN FISCAL. 6. DOCUMENTOS DE CARÁCTER PÚBLICO 7. INFORMACIÓN FINANCIERA 8. INFORMACIÓN ADICIONAL 9. PERSONAS RESPONSABLES El suscrito, como director general de la sociedad operadora que administra al Fondo de inversión, manifiesto bajo protesta de decir verdad, que en el ámbito de mis funciones he preparado y revisado el presente prospecto de información al público inversionista, el cual, a mi leal saber y entender, refleja razonablemente la situación del Fondo de inversión, estando de acuerdo con su contenido. Asimismo, manifiesto que no tengo conocimiento de que información relevante haya sido omitida, sea falsa o induzca al error en la elaboración del presente prospecto de información al público inversionista. Salvo el numeral 5 consultar Prospecto Genérico para los conceptos a que se refieren los numerales 4 a 9. Javier Martínez Morodo Director General GBM Administradora de Activos, S.A. de C.V. Sociedad Operadora de Fondos de Inversión 10. ANEXO.- CARTERA DE INVERSIÓN A continuación se presenta la cartera del fondo al 29 de diciembre de 2017. La evolución histórica ha sido mayoritariamente en corporativos y ocasionalmente en bonos de largo plazo en una parte importante. Tipo Valor Emisora Serie Calif. / Bursatilidad Valor razonable %

VALORES EN DIRECTO APORTACIONES INICIALES DE MARGEN EN DERIVADOS AIM FCSTONE 0002784 7,976,607.00 0.22 AIM GBM 0778088 6,440,277.00 0.18 BONOS DE DESARROLLO DEL GOBIERNO FEDERAL CON TASA DE INTER?S FIJA A 20 A?OS M BONOS 241205 mxaaa 113,396,588.00 3.10 BONOS DE DESARROLLO DEL GOBIERNO FEDERAL EN UDIS SEGREGABLES S UDIBONO 201210 mxaaa 127,856,841.00 3.49 CERTIFICADO BURS?TIL BANCARIO 94 BACOMER 10 Aaa.mx 17,977,299.00 0.49 94 BINBUR 15 mxaaa 80,244,291.00 2.19 94 BINBUR 16-5 mxaaa 100,345,521.00 2.74 94 SCOTIAB 15 mxaaa 4,016,000.00 0.11 94 SCOTIAB 15-2 mxaaa 24,922,183.00 0.68 CERTIFICADO BURS?TIL DE EMPRESAS PRIVADAS 91 BLADEX 14 mxaaa 75,089,728.00 2.05 91 BLADEX 16 mxaaa 12,578,872.00 0.34 91 BNPPPF 16 mxaaa 40,140,885.00 1.10 91 DAIMLER 16 mxaaa 30,888,006.00 0.84 91 DAIMLER 17 mxaaa 40,258,008.00 1.10 91 DHIC 15 AA(mex) 30,031,973.00 0.82 91 DOIXCB 15U mxaa 1,192,445.00 0.03 91 FACILSA 13-2 AAA(mex) 9,071,663.00 0.25 91 FACILSA 15 AAA(mex) 20,070,247.00 0.55 91 GASN 15-2 mxaa+ 45,356,660.00 1.24 91 GBM 14 AA(mex) 44,042,221.00 1.20 91 GBM 15 AA(mex) 23,034,581.00 0.63 91 GBM 17 AA(mex) 125,271,788.00 3.42 91 HOLCIM 12-3 mxaaa 16,261,423.00 0.44 91 HOLCIM 14 mxaaa 122,323,734.00 3.34 91 IBDROLA 08 mxaaa 76,141,434.00 2.08 91 IENOVA 13-2 Aa1.mx 66,784,949.00 1.83 91 MONTPIO 14 HR AA 19,217,826.00 0.53 91 MONTPIO 17 HR AA 30,226,617.00 0.83 91 PAQPCB 16 AAA(mex) 40,495,364.00 1.11 91 PCARFM 15 mxaaa 15,009,898.00 0.41 91 RCO 12 mxaaa 8,033,008.00 0.22 91 SCRECB 16-2 mxaaa 36,783,894.00 1.01 91 SIPYTCB 13 mxa 30,150,914.00 0.82 91 SORIANA 15 AA+(mex) 45,112,105.00 1.23 91 TELMEX 08 Aa1.mx 29,357,089.00 0.80 91 TLEVISA 14 Aa1.mx 24,779,857.00 0.68 91 UNFINCB 15 mxaaa 33,083,559.00 0.90 91 VWLEASE 14-2 mxaaa 78,223,067.00 2.14 91 VWLEASE 15 mxaaa 15,068,270.00 0.41 CERTIFICADO BURS?TIL DE INDEMNIZACI?N CARRETERA 2U SHF0001 180614 mxaaa 3,242,187.00 0.09 CERTIFICADOS BURS?TILES EMITIDOS POR ENTIDADES O INSTITUCIONES DEL GOBIERNO FEDERAL 95 CEDEVIS 07U mxaaa 28,290,927.00 0.77 95 CFE 13 Aa1.mx 65,346,195.00 1.79

95 CFE 15 Aa1.mx 25,019,904.00 0.68 95 FEFA 15-8 mxaaa 30,080,095.00 0.82 95 FEFA 16-3 mxaaa 30,071,982.00 0.82 95 FEFA 17-3 mxaaa 100,482,305.00 2.75 95 FNCOT 16 AAA(mex) 10,056,880.00 0.27 95 IFCOTCB 17 AAA(mex) 100,837,759.00 2.76 95 PEMEX 13 Aa3.mx 78,816,079.00 2.15 95 PEMEX 16 Aa3.mx 83,609,398.00 2.28 95 TFOVIS 11-3U mxaaa 73,879,078.00 2.02 95 TFOVIS 13-2U mxaaa 27,457,083.00 0.75 95 TFOVIS 13-3U mxaaa 31,628,136.00 0.86 95 TFOVIS 14U Aaa.mx 21,612,791.00 0.59 CERTIFICADOS BURS?TILES EMITIDOS POR ESTADOS Y MUNICIPIOS 90 PAMMCB 14U mxaaa 58,243,142.00 1.59 CERTIFICADOS BURS?TILES RESPALDADOS POR HIPOTECAS (BORHIS) 97 HSBCCB 07 AA-(mex) 2,512,355.00 0.07 CERTIFICADOS DE DEP?SITO F BACOMER 17108 mxa-1+ 40,157,368.00 1.10 F BSCTIA 17016 mxa-1+ 80,417,401.00 2.20 F BSCTIA 17026 mxa-1+ 50,211,997.00 1.37 CETES CON IMPUESTO BI CETES 180215 mxaaa 6,305,469.00 0.17 BI CETES 180215 mxaaa 3,606,578.00 0.10 CHEQUERAS BANCARIAS EN D?LARES CHD BANAMEX 3788504 41,179,524.00 1.13 EXCEDENTES DE APORTACIONES INICIALES DE MARGEN EN DERIVADOS EAIM FCSTONE 0002784 14,626,947.00 0.40 SALDO DE LA CUENTA LIQUIDADORA * MXN * 20,840.00 0.00 T?TULOS DE DEUDA DE ORGANISMOS FINANCIEROS MULTILATERALES JI CABEI 1-14 mxaaa 60,308,242.00 1.65 JI CABEI 1-15 mxaaa 100,508,339.00 2.75 FUTURO FUTUROS DE CHICAGO FCSP PE H8 108,680.00 0.00 FUTUROS DE TASA DE INTER?S FB DC24 MR18-22,500.00 0.00 FB DC24 MR18-720,000.00-0.02 VALORES EN REPORTO CERTIFICADOS BURS?TILES EMITIDOS POR ENTIDADES O INSTITUCIONES DEL GOBIERNO FEDERAL 95 CFE 10-2 Aa1.mx 271,135,385.00 7.41 95 PEMEX 13-2 Aa3.mx 245,070,818.00 6.70 95 PEMEX 14-2 Aa3.mx 92,741,185.00 2.53 CERTIFICADOS DE DEP?SITO F BACOMER 22224 mxaaa 215,335,092.00 5.88 TOTAL DE INVERSION EN VALORES 3,659,433,353.00 100.00