CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN SAN MARTÍN PERÚ

Documentos relacionados
CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN SAN MARTÍN PERÚ

GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN

Foro AMAZONIA INVIERTE. Dr. VICTOR MANUEL NORIEGA REÁTEGUI Gobernador Regional. Tarapoto San Martín Perú Viernes 11 de Agosto de 2017

Presupuesto por Resultados: La articulación territorial de los PP

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN TUMBES PERÚ

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN TUMBES PERÚ

INFORME DE EMERGENCIA N /12/2013/COEN-INDECI/13:30 HORAS (INFORME Nº 02)

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN MADRE DE DIOS PERÚ

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN

Departamento de San Martín

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

ESTADÍSTICAS PARA LA PLANIFICACIÓN. Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Sub Jefe de INEI

CONECTIVIDAD VIAL E INFRAESTRUCTURA EN SAN MARTÍN

Servicios Ecosistémicos en la Cuenca Alta del Río Mayo, Amenazas, Usos y Oportunidades desde la Perspectiva Local

LISTADO - GRÁFICO N 1.1 METODOLOGÍA - GRÁFICO N 1.2 ESQUEMA DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN

Capítulo II Marco de Referencia

PROGRAMA_PPTAL FUNCION DIVISION_FUNCIONAL GRUPO_FUNCIONAL

Analisis de Situación de Salud de San Martín

Acreditación y Certificación

Relación de Entidades en Tránsito al Régimen de la Ley del Servicio Civil

Hora : 07 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO 01 PROV. CALLAO DEPARTAMENTO : PROVINCIA : Monto Presupuesto Año Categoria Presupuesta

41728 SAN MARTIN BELLAVISTA SAN PABLO BELLAVISTA Educación Básica Regular Secundaria Rural SAN MARTIN BELLAVISTA SAN PABLO

PORTAL WEB: PROYECTOS/MANTENIMIENTOS DE LA DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE SAN MARTIN PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA

EXPEDIENTES TÉCNICOS CON CONFORMIDAD UNIDAD EJECUTORA: GRSM - SEDE CENTRAL Fecha: 05/11/2011

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región San Martín

PROGRAMAS PRESUPUESTALES Y EL FINANCIAMIENTO PARA LAS ACCIONES DE CC Y GRD

Acreditación y Certificación

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO APROBACIÓN INSTITUCIONAL DEL PRESUPUESTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES PARA EL AÑO FISCAL 2016

Proyecto Municipios Transparentes de San Martín: Promoviendo la Transparencia Forestal 02/04/2012 1

Documental del Perú. Owt GRAN ATLAS GEOGRAFICO DEL PERU Y EL MUNDO

MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región San Martín

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

Capítulo DEPARTAMENTO SAN MARTÍN

CARPETA GEOREFERENCIAL TUMBES

ENFOQUE DE DESARROLLO TERRITORIAL

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Loreto

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL BIENVENIDOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2017

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

Articulación del Presupuesto Territorial

Elos Censos Nacionales de Población y Vivienda, en lo que

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN LAMBAYEQUE PERÚ

Ing. Gustavo Torres Vásquez Director Ejecutivo Regional

LAMBAYEQUE: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

Acreditación y Certificación

Boletín Informativo de la Región Tacna. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Tacna

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN SAN MARTÍN

INEI - OTD BIBLIOTECA Octubre Noviembre 2009 Pasaje Hernán Velarde 285 Altura de La 1ra Cuadra Av. Arequipa

Boletín Informativo Región Callao. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la región Callao

AYACUCHO: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS

Presupuesto Publico asignado a la Población Joven Peruana

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN LAMBAYEQUE PERÚ

MADRE DE DIOS: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

Bibliografía. Banco Central de Reserva del Perú, Informe Económico y Social Región Cajamarca, Encuentro Económico, 2007.

LIMA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

OFICINA DE PROGRAMACION E INVERSION Funcion Evaluadora Ejecutora Fecha Registro Nivel Viabilidad Fecha Viabilidad Con Expediente Técnico

MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cajamarca

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017

PIURA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

Descentralización y uso eficiente de los recursos

Análisis de Situación de Salud de Loreto

MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

Elaboración del Plan Regional de Empleo Juvenil Región La Libertad

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN CERRO DE PASCO PERÚ

BOLETÍN EL INFORMATIVO

REPORTE SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO AL MES DE ENERO 2015 GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

12. Departamento de San Martín

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cajamarca

Acreditación y Certificación

I Seminario Internacional de Paiche y Otras. Tarapoto 23 y 24 de Sertiembre del 2010.

Acreditación y Certificación

ACTIVIDADES ESTADÍSTICOS Y PROYECTOS 2012

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

RIADA AFECTÓ EL DISTRITO Y PROVINCIA DE PADRE ABAD UCAYALI.

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN CERRO DE PASCO PERÚ

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO

Loreto / 2017 T E / PROINVERSIÓN I N V I E R A M A Z O N Í A

Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA

DESLIZAMIENTO Y HUAYCO AFECTAN DISTRITOS EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas

Boletín Informativo de la Región La Libertad. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región La Libertad

DESLIZAMIENTO AFECTA DIST. DE TARAPOTO PROV. SAN MARTIN - SAN MARTIN

Ingeniero de Sistemas

INCENDIO FORESTAL EN LOCALIDAD DE MARONA, DISTRITO Y PROVINCIA MOYOBAMBA SAN MARTIN

I. INTRODUCCION. 2 II. OBJETIVO GENERAL... 2 III. MARCO GENERAL DEL ANALISIS REALIZADO 2

CARACTERISTICAS GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN

LOCALES DE SEDES OPERATIVAS PARA RECEPCIÓN DE CV

Hora : Página: 10:37:07

Boletín Informativo - Región de Cajamarca. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cajamarca

Central Telefónica Teléfono de Emergencia

PERÚ: INDICADORES DE RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS, 2010

Seguimiento en el Presupuesto por Resultados

Boletín Informativo de la Región Amazonas. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas

Transcripción:

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN SAN MARTÍN PERÚ Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística Dirección General Parlamentaria Lima, 30 de junio del 2016 Jr. Huallaga N 364 Lima 1 Teléfono 311-7777 anexo 6170-6171 1 Correos electrónicos: jalmora@congreso.gob.pe

1.- INTRODUCCION INDICE 2.- INFORMACION GENERAL DE LA REGIÓN 2.1 Características Geográficas 2.2 Características Económicas 3.- INCLUSION SOCIAL 3.1 POBREZA E INCLUSIÓN SOCIAL 3.1.1 Población en situación de pobreza, 2009-2014 (porcentaje). 3.2 EDUCACIÓN 3.2.1 Matricula en el sistema educativo por tipo de gestión y área geográfica, según etapa, modalidad y nivel educativo, 2015. 3.3 SALUD 3.3.1 Infraestructura del sector salud por tipo de establecimiento 2013 2014. 3.3.2 Población asegurada en el Seguro Integral de salud, según grupos de edad, 2007 2014. 4 PARTICIPACIÓN CIUDADANA 4.1 Congresistas Electos para el período 2016-2021. 4.2 Votos por Organización Política y Número de Candidato. 5 MUJER Y DESARROLLO SOCIAL 5.1 Fecundidad (nacimientos anuales, tasa bruta de natalidad y tasa global de fecundidad, estimada 2016). 5.2 Mortalidad (defunciones anuales, tasa bruta de mortalidad, esperanza de vida al nacer y tasa de mortalidad infantil, estimada 2016). 6 TRABAJO 6.1 Migración (migrantes netos anuales, tasa de migración neta, estimada 2016). 6.2 Población económicamente activa 2004 2014 (Miles de personas). 6.3 Población económicamente inactiva, 2004 2014 (Miles de personas) 7 SEGURIDAD CIUDADANA 7.1 Denuncias por violación sexual, por frecuencia y lugar de la agresión, año 2014. 7.2 Denuncias por violación sexual registrados por la PNP, por día y hora de la agresión, año 2014 7.3 Conflictos sociales latentes. 8 PRESUPUESTO 8.1 Asignación Presupuestal 8.1.1 Presupuesto inicial del gobierno nacional, regional y local, Ley Nº 30372 del presupuesto del sector público para el año fiscal 2016. 8.1.2 Avance presupuestal por niveles de gobierno al 30 junio 2016. 2

8.1.3 Programas presupuestales. 9 AUTORIDADES DE LA REGIÓN 9.1 Nombre del Presidente, Vice-presidente regional y alcaldes de las provincias. 9.2 Directorio de alcaldes de los distritos de la región. 3

1. INTRODUCCIÓN La Dirección General Parlamentaria a través de la Oficina de Gestión de la Información y Estadística ha elaborado la Carpeta Estadística Georeferencial del departamento de San Martín, que tiene como propósito facilitar a los señores congresistas en su función de representación, así como a la Alta Dirección y Servicio Parlamentario, datos e información importante, respecto a los principales indicadores sociales de la realidad del departamento. La Carpeta Georeferencial, pretende describir y abarcar los puntos más relevantes que debe contener un estudio sobre la situación real y social del departamento, en concordancia con las políticas de estado actuales, en términos estadísticos, tomando como puntos ejes la Inclusión Social, la Seguridad Ciudadana y los Programas Estratégicos. Para la elaboración de la presente carpeta, se ha recopilado y analizado información de instituciones públicas, tales como: Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI, Ministerio de Economía y Finanzas, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Salud, Registro Único de Identificación de Personas Naturales Reniec y Ministerio del Interior, las mismas que se detallan en el contenido. Con la presente Carpeta, la Dirección General Parlamentaria a través de la Oficina de Gestión de la Información y Estadística, espera contribuir con información importante para la toma de decisiones. 4

2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA REGIÓN 2.1 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS a) Superficie y Ubicación Geográfica El departamento de San Martín ocupa una superficie de 51 253 km2, la cual representa el 3,9 por ciento del total país; y está situado en la parte septentrional - oriental del territorio peruano. San Martín limita por el Norte con el departamento de Amazonas, por el Sur con el departamento de Huánuco; por el Este con Loreto y por el Oeste con La Libertad. San Martín se encuentra ubicado en la selva alta, distinguiéndose 4 zonas morfológicas: la occidental que limita con la vertiente oriental de la cordillera de los andes y presenta topografía accidentada; la zona de valles amplios con presencia de terrazas escalonadas, que han sido formadas por el río Huallaga y sus afluentes, la cual es una zona agropecuaria por excelencia; la zona Sur-Este con un relieve que es continuación de la llamada "Cordillera Azul", tiene poca elevación pues sus cumbres no sobrepasan los 3 000 msnm.; y finalmente, la zona Nor-Este, poco accidentada, que es selva baja. b) Población Según las proyecciones poblacionales del INEI al 2016, San Martin albergaba una población de 851,883 habitantes, lo que representa el 2.71% de la población nacional. CUADRO N 1 San Martín: Superficie, Población y Densidad Poblacional 2016 DEPARTAMENTO Superficie (km 2 ) Población Estimada 2016 Densidad Poblacional Hab/km 2 PERÚ TOTAL 1,285,215.60 31,488,625 25 San Martín 51,305.78 851,883 17 N o ta: El Perú tiene soberanía y jurisdicción sobre el mar adyacente a sus costas del territorio nacional, porción del Pacífico denominada M AR DE GRAU, comprendida entre esas costas y una línea imaginaria paralela a ellas; y trazada sobre el mar a una distancia de doscientas (200) millas marinas, medidas siguiendo la línea de los paralelos geográficos. Respecto de las islas nacionales, esta demarcación se traza señalándose una de mar contigua a la costa de dichas islas hasta una distancia de doscientas millas marinas medidas desde cada uno de los puntos de contorno de estas. Se considera, cualquiera sea su profundidad y la extensión necesaria para reservar, proteger, conservar y utilizar los recursos y riquezas naturales de toda clase que se encuentren en o debajo del mar, sin afectar el derecho de libre navegación de naves de todas las naciones conforme al Derecho Internacional. Esta zona marítima peruana fue declarada en el Decreto Supremo N 781del 01de agosto de 1947. F uente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Dirección Nacional de Censos y Encuestas. Elabo ració n: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. c) Clima En San Martín predomina un clima subtropical y tropical, distinguiéndose dos estaciones: una seca de junio a setiembre y otra lluviosa, de octubre a mayo. La temperatura varía entre 23ºC y 27ºC y la precipitación pluvial media anual es de 1 500 mm. El sistema hidrográfico está conformado por los ríos que desembocan en el gran río Amazonas; los principales ríos que recorren el departamento son el Marañón y el Huallaga; también está conformado por lagunas, las cuales se caracterizan por su poca profundidad, altas temperaturas y su forma semicircular. 5

d) Estructura productiva De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicada para el año 2014, el Valor Agregado Bruto del departamento de San Martín representó el 5.8 por ciento del total país, y se sustenta principalmente en los sectores agricultura, caza y silvicultura, con una participación de 6.4 por ciento; otros servicios con 7.1 por ciento; manufactura con 3.3 por ciento y; comercio con 8.0 por ciento. CUADRO N 2 San Martín: Valor agregado bruto 2014 Variación porcentual anual (Año base 2007) 10 8 6 4 6.4 5.4 7.1 7.3 7.8 4.7 3.6 6.4 8 8 3.3 2 0-2 -4 Valor Agregado bruto -2.2 Extrac. De Petróleo Gas y Minerales Telecom. Y otros serv. de Información Otros Servicios Comercio Administ. Pública y Defensa Alojamiento y Restaurantes Transporte, almacen. Correo y mensajeria Agricultura, Ganaderia, Caza y Silvicultura Construcción Electricidad, Gas y Agua Manufactura Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística 2.2 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS a) Agricultura El sector agricultura, caza y silvicultura, con una participación de 6.4 por ciento en la generación del VAB departamental, es la primera actividad productiva en orden de importancia, generadora de empleo rural, productora de alimentos para las ciudades y de materia prima para la agroindustria. En los últimos años la actividad agrícola de San Martín ha integrado mayor tecnología a la explotación de la tierra, al utilizar maquinaria agrícola, así como fertilizantes y pesticidas; lo que ha permitido recuperar extensas áreas agrícolas, antes abandonadas luego de una efímera producción bajo el sistema de rozo, tumba y quema, muy tradicional en la Amazonía; esto como resultado de la afluencia de colonos provenientes de departamentos con mayor desarrollo agrícola y por la mayor integración lograda tras la mejora de las vías de comunicación. b) Pesca La actividad pesquera, tanto de tipo continental como acuícola tiene poca representatividad, tanto en la generación de valor agregado como de empleo, comparada con la generada en otros departamentos de selva como Loreto y Ucayali, debido a sus características geográficas; limitándose a la extracción de especies para el autoconsumo como paiche y dorado, los cuales se consumen en estado fresco en los mercado locales. 6

c) Manufactura La manufactura es el tercer sector en orden de importancia, después de los sectores agricultura, caza y silvicultura, y otros servicios, con un aporte de 3.3 por ciento al VAB generado en el departamento. Destacan las industrias de aceite y manteca de palma aceitera, jabón de palma aceitera, conservas de palmito, chocolates, quesos, bebidas gaseosas, puros de exportación, cemento, madera aserrada, parquet, y molinería de arroz y maíz amarillo. d) Comercio Este sector ocupa el cuarto lugar en orden de importancia, después de los sectores agricultura, caza y silvicultura, otros servicios y, manufactura, con un aporte de 7.3 por ciento al Valor Agregado Bruto departamental. El comercio al por menor es una de las principales actividades económicas, cuyo flujo incluye artículos provenientes de la costa. Desde San Martín se sigue produciendo y enviando hacia la costa: arroz, maíz amarillo, algodón, café orgánico, soya, tabaco y maderas. e) Transportes y comunicaciones El sector transportes y comunicaciones aporta el 3.6 por ciento al VAB del departamento. Las vías más utilizadas son la terrestre y aérea, aunque también se utiliza la vía fluvial. La red vial de carreteras comprende 1 507 km., correspondiendo 623 km. a la carretera marginal, 86 km de red departamental y 798 km. de red vecinal. Las carreteras más importantes son las transversales o de penetración, destacando entre ellas: carretera Chiclayo-Olmos-Orellana-Borja-Río Marañón (hasta Saramiriza), carretera que une la ciudad de Yurimaguas con Tarapoto y de allí se conecta por la Carretera Marginal de la Selva hasta Tingo María. f) Servicios financieros En el último año han ido creciendo el número de entidades financieras en la Región. 7

3. INCLUSIÓN SOCIAL 3.1 POBREZA E INCLUSION SOCIAL 3.1.1. Incidencia de la pobreza, 2007-2014. 3.2 EDUCACION 3.2.1. Matrícula en el sistema educativo por tipo de gestión y área geográfica, según etapa, modalidad y nivel educativo, 2015. Etapa, modalidad y nivel educativo Total Gestión Área Sexo Pública Privada Pública Privada Urbana Rural Masculino Femenino Urbana Rural Urbana Rural Total 252,313 236,329 15,984 192,083 60,230 129,084 123,229 176,360 59,969 15,723 261 Básica Regular 234,304 225,589 8,715 174,613 59,691 120,742 113,562 166,159 59,430 8,454 261 Inicial 51,455 48,728 2,727 35,726 15,729 26,227 25,228 33,041 15,687 2,685 42 Primaria 115,398 111,752 3,646 80,194 35,204 59,367 56,031 76,710 35,042 3,484 162 Secundaria 67,451 65,109 2,342 58,693 8,758 35,148 32,303 56,408 8,701 2,285 57 Básica Alternativa 7,047 5,297 1,750 6,984 63 4,308 2,739 5,234 63 1,750 0 Básica Especial 353 353 0 353 0 189 164 353 0 0 0 Técnico-Productiva 2,154 1,194 960 2,154 0 442 1,712 1,194 0 960 0 Superior No Universitaria 8,455 3,896 4,559 7,979 476 3,403 5,052 3,420 476 4,559 0 Pedagógica 683 683 0 683 0 134 549 683 0 0 0 Tecnológica 7,772 3,213 4,559 7,296 476 3,269 4,503 2,737 476 4,559 0 Artística 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ESCALE. Extracciòn: Oficina de gestiòn de la Informaciòn y Estadistica. 8

3.3 SALUD 3.3.1. Infraestructura del sector salud por tipo de establecimiento, 2013 2014. 2013 2014 Total Hospitales Instituto de Salud Especializado Centros de salud Puestos de salud Total Hospitales Instituto de Salud Especializado Centros de salud Puestos de salud 399 15-74 310 428 18-87 323 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. 3.3.2 Población asegurada en el Seguro Integral de Salud, según grupos de edad, 2007 2014. Grupos de edad / Departamento 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 San M artí n Menor de 10 años 123 631 153 703 178 187 175 200 148 162 125 314 147 088 153 389 De 10 a 19 años 83 787 123 983 152 478 155 899 130 231 103 842 124 093 138 499 De 20 a 59 años 64 316 167 807 202 408 204 722 234 759 213 548 257 560 301861 De 60 y más 7 869 23 012 28 959 28 887 34 527 31941 39 870 49 662 F uente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. Extracció n: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. 4.1 Congresistas Electos para el período 2016-2021. 4 PARTICIPACIÓN CIUDADANA Nombre de Congresista Región Electoral Partido Político Votación REÁTEGUI FLORES ROLANDO SAN MARTÍN FUERZA POPULAR 18,631 SAAVEDRA VELA ÉSTHER SAN MARTÍN FUERZA POPULAR 7,780 TRUJILLO ZEGARRA GILMER SAN MARTÍN FUERZA POPULAR 10,835 VILLANUEVA ARÉVALO CÉSAR SAN MARTÍN ALIANZA PARA EL PROGRESO DEL PERÚ 25,607 Fuente: Organismo nacional de Procesos Electorales - ONPE Extracción: Oficina de Gestión de la información y Estadística 9

4.2 Votos por Organización Política y Número de Candidato. 5 MUJER Y DESARROLLO SOCIAL 5.1 Fecundidad (nacimientos anuales, tasa bruta de natalidad y tasa global de fecundidad, estimada 2016). Fecundidad Departamento Población total Nacimientos Anuales Tasa Bruta de Natalidad (por mil) Tasa Global de Fecundidad (hijos x mujer) SAN MARTIN 851,883 16,510 19.31 2.54 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI EXTRACCIÓN: Oficina de Gestión de la información y Estadística. 10

5.2 Mortalidad (defunciones anuales, tasa bruta de mortalidad, esperanza de vida al nacer y tasa de mortalidad infantil, estimada 2016). Mortalidad Defunciones Anuales Tasa Bruta de Mortalidad (por mil) Esperanza de Vida al Nacer Tasa de Mortalidad Infantil (por mil) 4,592 5.44 72.12 18.00 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI EXTRACCIÓN: Oficina de Gestión de la información y Estadística. 6.1 Migración (migrantes netos anuales, tasa de migración neta, estimada 2016). Migración Migrantes Netos Anuales Tasa de Migración Neta (por mil) -548-0.62 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI 6 TRABAJO EXTRACCIÓN: Oficina de Gestión de la información y Estadística. 6.2 Población económicamente activa 2004 2014 (Miles de personas). 6.3 Población económicamente inactiva 2004 2014 (Miles de personas). 11

7 SEGURIDAD CIUDADANA 7.1 Denuncias por violación sexual, por frecuencia y lugar de la agresión, año 2014. 166 68 99 2 3 2 2 0 PRIMERA VEZ SEGUNDA VEZ OTROS FRECUENCIA DE LA AGRESIÓN EN SU DOMICILIO EN SU CENTRO DE ESTUDIO EN UNA REUNION LUGAR DE LA AGRESIÓN EN UN VEHICULO OTRO LUGAR FUENTE: Policía Nacional del Perú - Compendio 2015. ELABORACIÓN: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. 7.2 Denuncias por violación sexual, registrados por la PNP, por día y hora de la agresión, año 2014. 78 47 49 15 27 15 20 21 26 30 14 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO DE O8-14 Hras DIA DE LA AGRESION DE 14-20 Hras DE 20-02 Hras HORA DE LA AGRESION DE 02-08 Hras FUENTE: Policía Nacional del Perú - Compendio 2015. ELABORACIÓN: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. 12

7.3 Conflictos sociales latentes. Tipo Caso Lugar Socioambiental. Pobladores de los Caseríos del Centro Poblado de Aguas Verdes mantienen una disputa con la Jefatura del Bosque de Protección del Alto Mayo respecto el asentamiento de los mismos dentro del área natural protegida. Distrito de Pardo Miguel, Provincia de Rioja. Fuente: Defensoría del Pueblo Reporte de Conflictos Sociales N 147 mayo 2016 13

8 PRESUPUESTO 8.1 Asignación Presupuestal 8.1.1 Presupuesto inicial del gobierno nacional, regional y local, Ley N 30372 del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2016. Departamento (Meta) Nacional (PIA) Gobierno Gobierno Local Regional (PIA) (PIA) Total Perú 104,303,961,188 19,327,967,950 14,858,582,106 SAN MARTIN 1,263,160,920 772,256,411 265,047,556 FUENTE: Ministerio de Economía y Finanzas - SIAF EXTRACCIÓN: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. NOTA: Extracción presupuestal al 31 de Marzo del 2016 PIA: Presupuesto Institucional de Apertura 8.1.2 Avance presupuestal por niveles de gobierno al 30 de junio 2016. NIVEL DE GOBIERNO PIA PIM Avance % GOBIERNO NACIONAL 1,263,239,135 991,083,880 37.3 GOBIERNO REGIONAL 772,256,411 1,202,368,364 40.7 GOBIERNO LOCAL 265,047,556 556,601,566 37.2 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - SIAF Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. 14

8.1.3 Programas presupuestales. Categoría Presupuestal PIA PIM Certificación 15 Atención de Compromiso Mensual Devengado 0001: PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 48,619,859 61,036,468 55,734,503 50,104,285 31,183,441 30,870,142 30,371,162 50.6 0002: SALUD MATERNO NEONATAL 38,223,054 47,116,955 44,504,800 39,092,069 25,862,563 25,291,496 24,913,906 53.7 0016: TBC-VIH/SIDA 14,666,801 16,030,580 15,550,309 14,866,573 8,393,542 7,895,854 7,768,903 49.3 0017: ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOSIS 13,014,062 14,976,294 14,318,149 11,457,051 6,850,191 6,439,832 5,897,732 43.0 0018: ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 9,986,562 11,002,986 10,699,833 9,944,867 4,977,481 4,949,407 4,851,559 45.0 0024: PREVENCION Y CONTROL DEL CANCER 7,760,569 8,864,093 8,401,205 7,612,473 4,327,464 4,308,216 4,265,190 48.6 0030: REDUCCION DE DELITOS Y FALTAS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA 89,109,880 96,342,730 87,095,980 79,120,190 41,693,349 39,885,200 38,600,695 41.4 0032: LUCHA CONTRA EL TERRORISMO 56,501,428 56,296,428 55,737,629 52,081,194 25,606,892 25,606,892 25,606,892 45.5 0034: CONTRATACIONES PUBLICAS EFICIENTES 320,047 757,507 626,038 584,981 453,553 276,556 276,556 36.5 0035: GESTION SOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALES Y DIVERSIDAD BIOLOGICA Girado 3,173,544 7,467,935 6,803,090 4,824,662 3,106,988 2,891,803 2,817,224 38.7 0036: GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS 19,283,959 22,793,935 13,523,309 9,579,853 7,394,195 7,295,828 6,863,160 32.0 0039: MEJORA DE LA SANIDAD ANIMAL 464,008 670,591 372,508 283,804 281,804 278,789 267,346 41.6 0040: MEJORA Y MANTENIMIENTO DE LA SANIDAD VEGETAL 1,306,377 865,137 372,569 319,231 319,231 318,056 298,054 36.8 0041: MEJORA DE LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2,127,765 2,114,484 1,209,778 822,617 676,646 658,821 656,775 31.2 0042: APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS PARA USO AGRARIO 0046: ACCESO Y USO DE LA ELECTRIFICACION RURAL 0047: ACCESO Y USO ADECUADO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DE TELECOMUNICACIONES E INFORMACION ASOCIADOS 0048: PREVENCION Y ATENCION DE INCENDIOS, EMERGENCIAS MEDICAS, RESCATES Y OTROS 0049: PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES 0051: PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS 0057: CONSERVACION DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN AREA NATURAL PROTEGIDA Compromiso Anual Ejecución 1,492,745 4,553,431 3,994,419 1,723,884 1,568,564 1,402,952 1,384,153 30.8 3,014,416 7,656,070 4,097,666 3,724,936 3,667,075 3,336,677 3,141,754 43.6 205,283 242,548 242,545 37,265 37,265 35,915 35,915 14.8 0 19,500 19,500 19,500 19,500 0 0 0.0 33,319,471 36,463,878 19,418,991 19,069,361 18,171,568 18,108,083 18,095,094 49.7 1,062,316 2,972,158 2,864,239 1,684,674 1,467,712 1,466,112 1,457,708 49.3 1,523,843 2,009,939 1,694,358 1,632,652 1,089,375 1,043,003 1,043,003 51.9 0059: BONO FAMILIAR HABITACIONAL 0 11,130 11,130 6,238 6,238 6,238 6,238 56.0 0065: APROVECHAMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES COMERCIALES BRINDADAS POR LOS PRINCIPALES 0 306,788 306,788 219,566 113,699 106,534 106,534 34.7 SOCIOS COMERCIALES DEL PERU 0066: FORMACION UNIVERSITARIA DE PREGRADO 41,560,163 44,740,686 24,769,972 22,814,507 15,445,282 12,217,287 11,524,807 27.3 0068: REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR 15,548,997 71,538,798 37,083,692 19,181,563 14,609,951 14,173,215 14,031,440 19.8 DESASTRES 0072: PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE - 30,635,317 29,992,992 25,760,748 19,972,071 17,785,354 13,553,723 13,392,469 45.2 PIRDAIS 0073: PROGRAMA PARA LA GENERACION DEL EMPLEO SOCIAL INCLUSIVO - TRABAJA 1,549,235 8,075,286 6,907,884 5,690,030 5,504,064 4,942,067 4,893,216 61.2 PERU 0074: GESTION INTEGRADA Y EFECTIVA DEL CONTROL DE OFERTA DE DROGAS EN EL 0 50,000 12,829 12,829 12,829 12,829 12,829 25.7 PERU 0079: ACCESO DE LA POBLACION A LA IDENTIDAD 4,969,756 3,988,430 2,664,825 2,595,631 1,652,271 1,445,849 1,409,529 36.3 0080: LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR 25,000 25,000 0 0 0 0 0 0.0 0082: PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO 40,970,490 48,822,442 37,149,790 32,270,739 23,403,165 21,080,867 20,690,801 43.2 0083: PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL 22,663,992 91,634,013 47,251,903 30,547,331 28,883,732 28,733,797 28,576,897 31.4 0086: MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 39,609,397 51,591,392 46,302,918 45,847,922 26,486,740 26,044,857 25,920,946 50.5 0088: PROGRAMA ARTICULADO DE MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA 559,600 559,600 462,292 85,287 85,287 85,287 85,117 15.2 0089: REDUCCION DE LA DEGRADACION DE LOS SUELOS AGRARIOS 0 1,116,511 344,435 304,788 133,244 128,572 128,572 11.5 0090: LOGROS DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE LA EDUCACION BASICA 418,847,352 427,777,360 386,944,676 359,671,879 206,616,748 204,654,340 199,759,563 47.8 REGULAR 0091: INCREMENTO EN EL ACCESO DE LA POBLACION DE 3 A 16 AÑOS A LOS SERVICIOS EDUCATIVOS PUBLICOS DE LA 18,580,662 30,091,090 21,601,151 4,470,045 4,117,907 3,349,119 3,260,336 11.1 EDUCACION BASICA REGULAR 0093: DESARROLLO PRODUCTIVO DE LAS EMPRESAS 9,970,182 19,543,827 10,547,403 10,546,258 10,491,232 6,487,171 6,487,171 33.2 0094: ORDENAMIENTO Y DESARROLLO DE LA ACUICULTURA 570,232 550,232 430,883 236,217 236,217 236,217 216,217 42.9 0097: PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA SOLIDARIA PENSION 65 27,167,997 27,185,305 26,814,942 26,791,803 14,135,451 14,026,415 14,016,693 51.6 0098: CUNA MAS 7,540,460 8,048,791 5,842,082 5,687,966 2,717,256 2,691,000 2,381,754 33.4 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - SIAF. Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. Avance %

Categoría Presupuestal PIA PIM Certificación 0101: INCREMENTO DE LA PRACTICA DE ACTIVIDADES FISICAS, DEPORTIVAS Y RECREATIVAS EN LA POBLACION PERUANA 0103: FORTALECIMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES 0104: REDUCCION DE LA MORTALIDAD POR EMERGENCIAS Y URGENCIAS MEDICAS Atención de Compromiso Mensual Devengado Girado 1,734,118 12,733,978 10,689,559 2,913,846 2,836,393 2,764,210 2,324,910 21.7 1,293,180 1,963,003 1,946,213 1,727,847 1,040,811 1,032,241 1,008,998 52.6 3,397,150 3,527,783 3,433,321 3,386,192 1,909,639 1,901,743 1,893,400 53.9 0106: INCLUSION DE NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACION BASICA Y TECNICO 2,300,302 2,135,602 1,837,163 1,720,753 1,087,453 1,076,087 1,020,375 50.4 PRODUCTIVA 0107: MEJORA DE LA FORMACION EN CARRERAS DOCENTES EN INSTITUTOS DE 6,840,417 7,191,003 7,164,422 3,789,429 2,149,789 2,149,789 2,142,002 29.9 EDUCACION SUPERIOR NO UNIVERSITARIA 0108: MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS 19,820,685 61,231,381 33,373,294 22,632,038 17,444,007 15,934,828 14,405,040 26.0 0109: NUESTRAS CIUDADES 0 2,346,898 1,360,813 1,137,550 29,029 29,029 29,029 1.2 0111: APOYO AL HABITAT RURAL 0 171,721 114,575 110,706 110,706 44,325 44,325 25.8 0113: SERVICIOS REGISTRALES ACCESIBLES Y OPORTUNOS CON 11,367,148 16,063,038 11,910,228 11,353,740 6,514,586 6,348,907 6,117,308 39.5 COBERTURA UNIVERSAL 0115: PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION ESCOLAR 53,236,664 55,755,362 54,886,451 52,239,715 50,688,037 18,811,893 18,680,210 33.7 0116: MEJORAMIENTO DE LA EMPLEABILIDAD E INSERCION LABORAL- 866,117 1,204,456 658,831 354,884 263,271 220,902 193,402 18.3 PROEMPLEO 0117: ATENCION OPORTUNA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN PRESUNTO 437,784 449,784 441,243 346,621 239,839 217,901 217,901 48.4 ESTADO DE ABANDONO 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A 8,149,905 12,587,306 3,999,638 3,999,638 565,789 565,789 557,454 4.5 MERCADOS LOCALES - HAKU WIÑAY 0121: MEJORA DE LA ARTICULACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES AL MERCADO 23,307,748 30,614,765 15,272,218 12,596,902 7,209,186 6,599,013 6,453,597 21.6 0122: ACCESO Y PERMANENCIA DE POBLACION CON ALTO RENDIMIENTO ACADEMICO A UNA EDUCACION SUPERIOR 18,851,197 0 0 0 0 0 0 0.0 DE CALIDAD 0123: MEJORA DE LAS COMPETENCIAS DE LA POBLACION PENITENCIARIA PARA SU 6,759,817 9,612,587 4,813,743 4,460,875 3,815,527 3,741,763 3,696,865 38.9 REINSERCION SOCIAL POSITIVA 0125: MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LOS PROCESOS ELECTORALES E INCREMENTO DE LA PARTICIPACION POLITICA DE LA 0 172,707 163,662 163,662 104,482 83,482 83,482 48.3 CIUDADANIA 0127: MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS DESTINOS TURISTICOS 1,324,315 7,389,008 1,730,784 1,325,521 1,141,177 1,027,490 1,010,329 13.9 0128: REDUCCION DE LA MINERIA ILEGAL 0 152,400 152,400 104,742 104,717 102,417 102,417 67.2 0129: PREVENCION Y MANEJO DE CONDICIONES SECUNDARIAS DE SALUD EN 1,032,623 1,141,774 1,107,598 987,372 489,951 476,951 449,088 41.8 PERSONAS CON DISCAPACIDAD 0130: COMPETITIVIDAD Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS FORESTALES Y DE LA FAUNA 2,300,638 3,322,547 3,203,292 2,139,869 1,902,778 1,673,413 1,590,119 50.4 SILVESTRE 0131: CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL 2,558,890 3,429,249 3,100,093 2,805,895 1,809,669 1,794,954 1,783,688 52.3 0132: PUESTA EN VALOR Y USO SOCIAL DEL PATRIMONIO CULTURAL 0 215,000 15,000 14,666 14,666 14,666 14,666 6.8 0135: MEJORA DE LAS CAPACIDADES MILITARES PARA LA DEFENSA Y EL DESARROLLO NACIONAL 12,966,453 26,561,419 25,693,893 25,668,893 12,598,590 12,590,240 12,575,523 47.4 0137: DESARROLLO DE LA CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA Compromiso Anual Ejecución 1,735,540 1,735,540 166,561 162,061 162,061 160,561 160,561 9.3 0138: REDUCCION DEL COSTO, TIEMPO E INSEGURIDAD EN EL SISTEMA DE 299,199,314 375,913,898 251,494,624 209,007,496 116,812,396 114,142,240 100,557,694 30.4 TRANSPORTE 0142: ACCESO DE PERSONAS ADULTAS MAYORES A SERVICIOS ESPECIALIZADOS 0 64,665 20,975 5,727 5,727 3,735 3,035 5.8 9001: ACCIONES CENTRALES 213,239,627 231,199,426 183,198,369 163,649,666 110,243,924 107,959,238 105,290,700 46.7 9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS 581,878,649 615,264,190 560,382,620 427,742,646 236,661,233 227,906,054 214,471,345 37.0 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - SIAF. Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. Avance % 16

REGION / PROVINCIA NOMBRE PRESIDENTE REGIONAL, VICE- PRESIDENTE Y ALCALDES PROVINCIALES GRUPO POLÍTICO SAN MARTÍN VÍCTOR MANUEL NORIEGA REÁTEGUI Fuerza Popular - Presidente SAN MARTÍN ROTLAND REATEGUI ALEGRIA Fuerza Popular - Vice-Presidente Bellavista YVAN GUEVARA GALLARDO Fuerza Comunal - Alcalde El Dorado FRANCISCO HUAMÁN FEBRE Alianza Para El Progreso - Alcalde Huallaga ARÍSTIDES GRANDEZ PEÑAHERRERA Acción Popular - Alcalde Lamas ROSA YSABEL ACUÑA PINEDO Fuerza Comunal - Alcalde Mariscal Cáceres JOSÉ PÉREZ SILVA Acción Popular - Alcalde Moyobamba OSWALDO JIMÉNEZ SALAS Nueva Amazonia - Alcalde Picota RONALD ROLANDO GARCÍA MORI Fuerza Popular - Alcalde Rioja MERCEDES TORRES CHÁVEZ Nueva Amazonia - Alcalde San Martín WALTER GRUNDEL JIMÉNEZ Alianza Para El Progreso - Alcalde Tocache DAVID BAZÁN ARÉVALO Fuerza Comunal - Alcalde Fuente: Jurado Nacional de Elecciones Elaboración: Oficina de Gestion de la Información y Estadística 9 AUTORIDADES DE LA REGIÓN 9.1 Nombre del Presidente, Vice-presidente regional y alcaldes de las provincias. 17

9.2 Directorio de alcaldes de los distritos de la región. PROVINCIA DISTRITO DIRECCION TELEFONO NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS ALCALDES BELLAVISTA BELLAVISTA Av. San Martin N 681 YVAN GUEVARA GALLARDO BELLAVISTA ALTO BIAVO Jr. José Olaya Cahuide S, N SANTOS REYES CARLOS BELLAVISTA BAJO BIAVO Jr. Victor Raúl Haya De La Torre S, N Aldo Benjamin Silva Ushiñahua (Nuevas Elecciones 2015) BELLAVISTA HUALLAGA Calle Tupac Yupanqui S, N MARIA SALDAÑA CATAN BELLAVISTA SAN PABLO Calle Loreto S, N - San Martín - Alao TERESA ALVAREZ LOZANO BELLAVISTA SAN RAFAEL Calle Progreso S, N - Shatoja RAMIRO ZUTA SAJAMI EL DORADO AGUA BLANCA Jr. Progreso N 521 Agua Blanca 042-832400 JORGE ACOSTA VASQUEZ EL DORADO SAN MARTÍN DE #452451 Calle Loreto 420 - San Martín - Alao ALAO ANCELMO GALOC MIXAN EL DORADO SANTA ROSA Jr. Nicanor Murrieta S, N Santa Rosa 5521868, 552816 042-812579 EDWIN GARCIA PEREZ EL DORADO SHATOJA Calle Progreso S, N - Shatoja JOSE ELIAS PEÑA CASTILLO HUALLAGA HUALLAGA Calle Túpac Yupanqui S, N ARISTIDES GRANDEZ PEÑAHERRERA HUALLAGA ALTO SAPOSOA Jr. Pasarraya S, N #052233 WILMAN DEL AGUILA PEREZ HUALLAGA EL ESLABON Jr. Alfonso Ugarte S, N JOSE LEONCIO DELGADO TALLEDO HUALLAGA PISCOYACU Jr. Progreso Nº 375 Juan Delgado Talledo(Nuevas Elecciones 2015) HUALLAGA SACANCHE Calle Miguel Grau N 403 - Sacanche MILER ANGULO RODRIGUEZ HUALLAGA TINGO DE SAPOSOA Jr. Alfonso Ugarte S, N JULIO ALBERTO VASQUEZ SALDAÑA LAMAS LAMAS Jr. Zózimo Rivas N 282 Rosa Ysabel Acuña Pinedo LAMAS ALONSO DE ALVARADO Jr. Moyobamba N 478 Mz. 23 ELVAR GONZALES RAMOS LAMAS BARRANQUITA Jr. Florida N 307.Mz.23 ISIDRO SEGUNDO RODRIGUEZ CELIS LAMAS CUÑUMBUQUE Jr. Grau N 118 CARLOS CEIN SANCHEZ LOPEZ LAMAS PINTO RECODO Jr. Lamas S, N Shanao #0216223 MAY DIAZ PEREZ LAMAS PONGO DE CAYNARACHI Jr. Manuel Prado S, N Mz.44 Lt.4 DARWIN REATEGUI AGUILAR LAMAS RUMIZAPA Jr. San Martin S, N Ivan Tuesta Reategui LAMAS SAN ROQUE DE CUMBAZA Jr. Lima S, N 042-631031 Marco Antonio Rengifo Vela LAMAS SHANAO Jr. San Pablo De La Cruz N 319 Paul Lopez Soria LAMAS TABALOSOS Jr. Iquitos S, N #429914 Humberto Del Aguila Villanueva LAMAS ZAPATERO Jr. Progreso S, N 042-784281 Wilder Del Aguila Del Castillo MCAL. CÁCERES MCAL. CÁCERES Jr. Miguel Grau N 337 *451758 JOSE PEREZ SILVA MCAL. CÁCERES CAMPANILLA Jr. Mariscal Castilla S, N Mz. 42 #845890 JOSE HUMBERTO PUELLES OLIVERA MCAL. CÁCERES HUICUNGO Calle Santa Rosa S, N - Huicungo GILMER HURTADO FLORES MCAL. CÁCERES PACHIZA Calle Constitución S, N ROSEMBER HILDEBRANT GUERRA MCAL. CÁCERES PAJARILLO Jr. Bolognesi S, N #391860 Jose Gilberto Ydrogo Vera (Nuevas Elecciones 2015 MOYOBAMBA MOYOBAMBA Jr. Libertad N 295 -Moyobamba #541351 042-563164 ax:502 OSWALDO JIMENEZ SALAS MOYOBAMBA CALZADA Av.Alfonsougarte N 1010Mz.59 Lt.11 ELVIS CHAVARRI HORNA MOYOBAMBA HABANA Jr. Bolivar N 300 Mz. 24 Lt. 4 #0393330 NORMAN ZUBIATE PORTOLLANO MOYOBAMBA JEPELACIO Jr. 26 De Octubre N 100 MAXIMO GARRO HEREDIA MOYOBAMBA SORITOR Jr. Hipolito Rangel N 510 JOSUE JARA ACUÑA MOYOBAMBA YANTALO Jr. Libertad N 357 JOSE EBERARDO CABRERA GUEVARA PICOTA PICOTA Jr. Miguel Grau N 396 #0325800 RONALD ROLANDO GARCIA MORI PICOTA BUENOS AIRES Jr. Tarapoto N 430 EDINSON REATEGUI VASQUEZ PICOTA CASPIZAPA Jr.Manco Capac N 3 *404523 ELMER ANTONIO FLORES RAMIREZ PICOTA PILLUANA Jr. Américo Linares S, N Mz. 14 JAIRO PINCHI LUNA PICOTA PUCACACA Calle Arequipa N 380 MARCO ANTONIO RENGIFO PINCHI PICOTA SAN CRISTOBAL Jr. Comercio S, N CARBER FLORES BERNALES PICOTA SAN HILARION Jr. Bolognesi N 455 #859084 ELBERT GERARDO GUEVARA BELLO PICOTA SHAMBOYACU Jr. Ricardo Palma N 101 Mz. 1 *534706 JUAN DEDICACION TOCTO PILCO PICOTA TINGO DE PONASA Jr. Manuel Prado S, N JORGE MARTINEZ GUERRA PICOTA TRES UNIDOS Jr. Ucayali N 103 *700910 Waldir Mendoza Pinchi (Nuevas Elecciones 2015) RIOJA RIOJA Jr. San Martin N 1000-1002 MERCEDES TORRES CHAVEZ RIOJA AWAJUN Jr. Awajun S, N Mz. H.Lt. #942905889 JUBINAL NICODEMOS FLORES RIOJA ELIAS SOPLIN VARGAS Av. Galilea N 452 Mz. 25 Lt. 13 #979839245 CESAR CASTAÑEDA ALVITES Jr. Huallaga Esquina Con Bolognesi N RIOJA NUEVA CAJAMARCA #463632 LUIS GILBERTO NUÑEZ SANCHEZ 103 #047236 (secretaria) RIOJA PARDO MIGUEL Av. Pardo Miguel N 600 Mz. 23 JORGE HERIBERTO LEIVA TOCTO RIOJA POSIC Av. Rioja S7N Mz. 26 Lt. 3 #608456 FRANCISCO GUEVARA CACHAY RIOJA SAN FERNANDO Av. Miguel Grau S, N Mz. 41 Lt. 1 042-942841788 CESAR NOE ROMERO FARRO RIOJA YORONGOS Av. Rioja S7N Mz. 27 Lt. 1 DARIO MONTENEGRO SANTA CRUZ RIOJA YURACYACU Jr. San Francisco N 308 ISAIAS SEGOVIA IZQUIERDO SAN MARTÍN SAN MARTÍN Jr. Gregorio Delgado N 560 042-522351 #881197 WALTER GRUNDEL JIMENEZ SAN MARTÍN CABO ALBERTO LEVEAÚ Calle San Martin S, N LUIS HUAMAN TORRES SAN MARTÍN CACATACHI Jr. San Martín Cdra. 04 - Cacatachi MARCO ANTONIO LEGUIA LOZANO SAN MARTÍN CHAZUTA Pasaje Victor Raúl Haya De La Torre N 123 ROBERTO TAPULLIMA PANDURO SAN MARTÍN CHIPURANA Jr. 28 De Julio S, N SEGUNDO GUSTAVO GALVEZ CARDENAS SAN MARTÍN EL PORVENIR Jr. 28 De Julio S, N MARIO SANTILLAN GRANDEZ Fuente: Directorio Naconal de Municipalidades Provinciales, Distritales y de Centros Poblados, 2015 - INEI. Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. 18

PROVINCIA DISTRITO DIRECCION TELEFONO NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS ALCALDES SAN MARTÍN HUIMBAYOC Jr. Progreso N 102 042-830023, 830024 LENER TUANAMA SHAPIAMA SAN MARTÍN JUAN GUERRA Av. Arequipa N 981 Mz. 107 Lt.7 *0226392 JULIO LOZANO RIOS SAN MARTÍN BANDA DE SHILCAYO Jr. Yurimagua N 340 #660781 LUIS ANTONIO NEYRA LEON SAN MARTÍN MORALES Jr. Tarapoto N 136 CARLOS EDUARDO PHILCO BALVIN SAN MARTÍN PAPAPLAYA Calle Huallaga S, N GILBERTO GRANDEZ ROMANA SAN MARTÍN SAN ANTONIO Jr. Francisco Bolognesi N 76 Km. 12 DE CUMBAZA 042-634644 LIZARDO PINEDO BARDALES SAN MARTÍN SAUCE Plaza De Armas S, N Mz. 30 Lt.16 JORGE ARMANDO DEL AGUILA VELA SAN MARTÍN SHAPAJA Jr. Ucayali Mz. 24. Lt. 14 #377071 LUIIS ALBERTO DELGADO BABILONIA TOCACHE TOCACHE Jr. Progreso N 198 DAVID BAZAN AREVALO TOCACHE NUEVO PROGRESO Jr. Bolognesi N 206 - Tocache SISTER ESLEITER VALERA RAMIREZ TOCACHE PÓLVORA Jr. Los Olivos S, N VICTOR ALBERTO CORDOVA VELA TOCACHE SHUNTE Jr. Atahualpa Cuadra 1 NESTOR QUIROZ FLORES TOCACHE UCHIZA Av. Atahualpa N 1435 - Uchiza OMAR EDGARDO TARAZONA ABURTO. Fuente: Directorio Naconal de Municipalidades Provinciales, Distritales y de Centros Poblados, 2015 - INEI. Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. 19