DOSSIER DE PRENSA PEREGRINACION DE LA IMAGEN PEREGRINA DE LA VIRGEN DE FATIMA. Oficina de Comunicación y Prensa de la Arquidiócesis de Panamá

Documentos relacionados
Congreso Internacional de Mariología María, Madre de Misericordia

St. Joseph the Worker Church 1640 Addison Street, Berkeley, CA 94703

DIÓCESIS DE CHICLAYO

CARLOS OSORO SIERRA, POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SEDE APOSTÓLICA ARZOBISPO METROPOLITANO DE VALENCIA

DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA

Qué es el año Santo Extraordinario de la Misericordia?

En el XXXIII Domingo del Tiempo ordinario, a la hora establecida, los fieles se reúnen en la iglesia parroquial.

Apertura de la Puerta Santa de la Catedral de Santiago de Compostela

CONOZCAMOS NUESTRA FE CATÓLICA. Las Indulgencias

PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS JESÚS ES EL SEÑOR (Curso 1º de 3 años) 2017/2018

La delegación nicaragüense, integrada por 19 participantes, entre ello dos sacerdotes y una religiosa, representando al grupo María Reina de la Paz

Novena de Nuestra Señora de ÁTIMA

Eventos en vivo. Especiales

Info para el Jubileo Mariano pcpne

Las Fiestas de la Iglesia Santa María, Madre de Dios

Don de Dios, nivel intermedio: la Reconciliación y la Eucaristía. Temas y secuencia. Capítulo Tema de la fe Objetivos Sagradas.

Jubileo de la Misericordia

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES

4:00pm Llegada al Aeropuerto Internacional Juan Pablo II Cracovia Balice. 5:40pm VISITA DE CORTESÍA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE POLONIA

100 AÑOS DE LAS APARICIONES DE FÁTIMA

COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL LITÚRGICA COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL LITÚRGICA

Novenario en honor al Sagrado Corazón de Jesús. El tesoro escondido en el Corazón de Cristo

HORARIOS DE LAS CELEBRACIONES FESTIVIDADES DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE LA TIRANA 2012

Visita apostòlica de S.S. Juan Pablo II a Colombia

CALENDARIO DIOCESANO 2016! en el Jubileo de la Misericordia

MISIÓN POR EL AMOR DE DIOS EN TODO EL MUNDO NOTICIAS DE ENERO A JULIO 2016

El Año de la Fe, proclamado por el Papa Benedicto XVI, comenzará el 11 de octubre de 2012, en el 50 aniversario de la inauguración del Concilio

SOBRE EL CENÁCULO Referido en el Mensaje del

El Rosario está formado de 4 grupos de Misterios: Gozosos, Luminosos, Dolorosos y Gloriosos, haciendo un total de 20 misterios. Estos misterios nos

Mensaje del Comité Ejecutivo con motivo del centenario de las apariciones de la Virgen de Fátima

PAN DE VIDA SESIÓN IV

CELEBRACIÓN DEL INICIO DEL MINISTERIO COMO PÁRROCO DE LA PARROQUIA BEATA MARÍA DE JESÚS de D. José Antonio Fidalgo Herranz

PENITENCIARÍA APOSTOLICA Santísimo Padre: Carlos Osoro Sierra, Arzobispo Metropolitano de Madrid haciendo suya la petición de Lucas Berrocal de la

ASAMBLEA ECLESIAL COMISIÓN ARQUIDIOCESANA PARA LOS LAICOS

Algunas acciones específicas para este curso desde el Plan Pastoral y el Jubileo de la Misericordia:

un desafío litúrgico y pastoral

La Corona de la Inocencia Crucifcada y Triunfante.

III ENCUENTRO NACIONAL DE LA DIVINA MISERICORDIA

JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA

LAS INDULGENCIAS. CEC

Manual de oración El Santo Rosario

Audiovisuales Don Bosco

EL MENSAJE PROFÉTICO DE FÁTIMA CONTINÚA VIVO ( EL SECRETO DE FÁTIMA )

Corpus LUGO. Ciudad del Sacramento Diócesis del Sacramento

«Ya no vivo yo, es Cristo quien vive en mí»

PROGRAMACIÓN DEL CURSO PASTORAL PARROQUIA SANTA MARÍA DE BENQUERENCIA LEMA: Amar a Cristo es vivir en plenitud.

creyentes. Francisco nombra en su carta a Mons. Fisichella a quienes por diversos motivos no podrán llegar a la Puerta Santa, como los

La Santa Misa. IIª parte. Liturgia Eucarística y Ritos finales

Anuncios de Púlpito y para el Boletín acerca de la Celebración del Rosario de Arizona en la Diócesis de Tucson. Cualquier domingo

El Jubileo extraordinario de la Misericordia junto a Don Orione

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Colegio St. Andrew

INSTRUCTIVO PARA MINISTROS

PROGRAMAS OFICIALES. Oye joven! Quieres arraigarte en Jesucristo?

DIÓCESIS de IZCALLI. Año Santo Extraordinario JUBILEO DE LA MISERICORDIA CALENDARIO

Empujados por el Espíritu: «Aquí estoy, envíame»

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES. 13 de noviembre de 2016 XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario

Rito de Apertura AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA Material elaborado para dar inicio en las parroquias y comunidades de la Diócesis de Talca.

V. Hermanos: Para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados.

SEGUNDA ETAPA PROPUESTA PASTORAL 2016 YO DIGO SÍ ME DECIDO POR CRISTO

FECHAS DEL CAMINO SINODAL

Programación didáctica. RELIGIÓN CATÓLICA 1.º de E.S.O.

LA DIVINA MISERICORDIA MENSAJES, PROMESAS, DEVOCIONARIO

Propuesta de Eucaristía INSTITUCIÓN Y RENOVACIÓN DE MINISTERIOS EXTRAORDINARIOS DE LA COMUNIÓN

Historia de las Apariciones del Amor Santo y Divino

VIGILIA DE ORACIÓN DEL ARZOBISPO CON LOS JÓVENES DÍA 7 DE OCTUBRE

El escapulario- manto protector de María

SUFRAGIOS POR LOS DIFUNTOS

HOJA DE RUTA SEGUNDA PARTE

FARO DE VIGO ARZOBISPADO DE SANTIAGO. Vigo acoge a jóvenes peregrinos de todo el país

Boletín y Anuncios de Púlpito de la Celebración del Rosario de Arizona de la Diócesis de Phoenix. Cualquier domingo

LA TERNURA DE UN PADRE

P R O G R A M A C I Ó N

Stmo. Cristo yacente. Año Juan Alberto Filter Peinado.

ACCIÓN LITÚRGICA-SACRAMENTAL

AÑO JUBILAR EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA

Urna Peregrinante con la Reliquia Insigne de San Juan Bosco

ORACIONES Y REFLEXIONES CATÓLICAS

Consagración a la Virgen para niños

La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro, es la que abre el corazón a la esperanza de ser amados para

T E M A. La economía sacramental. Bloque IV Los sacramentos de la fe. [11.1] Cómo estudiar este tema?

"El alma que se consagra a mi a través del Rosario no perecerá". Promesa de la Virgen María. QUE ES EL ROSARIO?

LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA

Acción de gracias por la visita del Papa Francisco a Colombia

CONSAGRACIÓN DE LA DIOCESIS DE BRIDGEPORT AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Sábado, 05 de noviembre 2016 Catedral de San Agustín, 1:00 PM 5:00 PM

Oraciones Responsoriales del Pueblo en la Misa

Parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano. 08 de febrero de 2014

La Eucarístia y el Testimonio en el Mundo. Congreso Eucarístico Diocesano 2 de augusto de 2014

año jubilar teresiano

Sí a la vida, esperanza ante la crisis!

Apostolado de la Oración. Este mes de ENERO el Papa Francisco nos pide orar:

Sacramentos de Sanación

Conferencia del P. Emiliano Tardiff en Chitré: En 1985, el P. Emiliano Tardiff dio una conferencia en la ciudad de Chitré donde mencionó que la

Agenda Arquidiocesana Del 10 al 20 de abril de 2013 Año 4 - Nº 118 Arzobispado de Arequipa

VISITA A CÓRDOBA DE LA VIRGEN PEREGRINA DE FÁTIMA

TABLA DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN 3 ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO DE LA RCC DE COSTA RICA EN EL AÑO Eje Temático 1: Grupos de Oración...

Al comienzo de la Eucaristía

(El sacerdote dice:)

2. La Propuesta de la Fe que hoy nos hace la Iglesia:

Transcripción:

DOSSIER DE PRENSA PEREGRINACION DE LA IMAGEN PEREGRINA DE LA VIRGEN DE FATIMA Oficina de Comunicación y Prensa de la Arquidiócesis de Panamá

1. Historia de la Devoción La historia comienza en la primavera del año 1916, en un pueblo de Portugal llamado Fátima, donde el ángel de la paz, a tres pastorcitos que jugaban y pastoreaban en el campo, en preparación a las apariciones de la Virgen, que se darían en el año 1917. En la experiencia de los pastorcitos con el ángel de la paz, les enseña la importancia de la adoración eucarística y hacer penitencia por la conversión de los pobres pecadores. En 1917, 13 de mayo en Cova de Iria (Cueva del aire) la Virgen María aparece a los tres pastorcitos, diciéndoles que no tuvieran miedo, que no les iba a hacer daño. En ese momento les pedía que asistieran los siguientes 13 de cada mes, por un periodo de seis meses, haciéndoles la primera petición: que rezaran el Santo Rosario. Luego se siguen suscitando las diferentes apariciones, los 13 de cada mes de forma sucesiva, donde ella solicita que se propague el rezo del santo rosario todos los días, la devoción a su Inmaculado Corazón, y orar por las almas de los pobres pecadores. En la aparición del 13 de julio de 1917, la Virgen la revela un secreto dividido en tres partes, que solicitó no decirlo aún hasta cuando ella así se lo anunciase. Con palabras del entonces Prefecto de l a Congregación Joseph cardenal Ratzinger, del año 2000 al referirse al secreto de Fátima, se explica el mensaje de la Virgen de Fátima: Hemos llegado así a una última pregunta: Qué significa en su conjunto (en sus tres partes) el «secreto» de Fátima? Qué nos dice a nosotros? Ante todo, debemos afirmar con el Cardenal Sodano: «...los acontecimientos a los que se refiere la tercera parte del «secreto» de Fátima, parecen pertenecer ya al pasado». En la medida en que se refiere a acontecimientos concretos, ya pertenecen al pasado. Quien había esperado en impresionantes revelaciones apocalípticas sobre el fin del mundo o sobre el curso futuro de la historia debe quedar desilusionado. Fátima no nos ofrece este tipo de satisfacción de nuestra curiosidad, del mismo modo que la fe cristiana por lo demás no quiere y no puede ser un mero alimento para nuestra curiosidad. Lo que queda de válido lo hemos visto de inmediato al inicio de nuestras reflexiones sobre el texto del «secreto»: la exhortación a la oración como camino para la «salvación de las almas» y, en el mismo sentido, la llamada a la penitencia y a la conversión. El mensaje de Fátima no es una mera devoción piadosa, reservada para ciertas personas, es esencial que va a la médula misma de la necesidad de la conversión del hombre. El Inmaculado Corazón de María, que es el alma del mensaje de

Fátima es el refugio seguro donde le hombre puede encontrar el camino más rápido, sencillo y eficaz de llegar a su Hijo Jesús. 2. Datos históricos de las imágenes La Virgen aparece en Fátima no como una devoción, sino para dar un mensaje a toda la humanidad, a través de los tres pastorcitos, por ende veremos en ella diferentes representaciones: - Se le presentó en Cova de Iria a los pastorcitos donde se encuentra actualmente la capilla de las apariciones. - Se representa en la imagen peregrina, la cual se fundamenta en una petición de la propia Madre a los pastorcitos. - La que representa el Inmaculado Corazón de María, que representa la imagen que Sor Lucía en el Convento de Pontevedra, España, solicitó esculpir en la forma de la aparición que tuvo en diciembre de 1929, refrendando la necesidad del mundo de consagrarse a su Inmaculado Corazón. 3. Replica de la imagen El Santuario de Fátima en Portugal, tiene bajo su custodia, trece replicas de la imagen peregrina de Fátima para la peregrinación en diferentes partes del mundo. Por solicitud del Arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa Mendieta, tomando como criterios que Panamá fue designada por el Papa Francisco sede de la próxima Jornada Mundial de la Juventud, y que la Virgen María será el lema para este evento eclesial juvenil mundial, y además al celebrarse el Centenario de las Apariciones de la Virgen de Fátima (1917-2017) será traida al país una de las 13 replicas. La Sagrada Penitencieria Apostólica ha establecido que los países que sean visitadas por esta imagen, reciban las mismas gracias, bendiciones e indulgencias, que reciban las personas que se disponen a asistir en peregrinación al Santuario de Fátima en Portugal. En Panamá tenemos como antecedentes, que en 1950 entró la primera imagen de Fátima por medio de un sacerdote y que la llevó a peregrinación por todo el país, durante un periodo de cinco meses. Se refrenda que se obtuvieron grandes frutos pastorales a parte de innumerables de bendiciones que quedaron consignadas. Actualmente esta imagen se encuentra en la Iglesia San José, del Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá.

4. Indulgencia plenaria del Año Jubilar de Fátima Concesión de Indulgencia Plenaria Con el fin de celebrar dignamente el centésimo aniversario de las Apariciones de Fátima, por mandato del Papa Francisco se concede, con la inherente indulgencia plenaria, un Año Jubilar, desde el día 27 de noviembre de 2016 hasta el día 26 de noviembre de 2017. La indulgencia plenaria del jubileo se concede: a) a los fieles que visiten en peregrinación el Santuario de Fátima y participen allí devotamente en alguna celebración u oración en honor a la Virgen María, recen la oración del Padrenuestro, reciten el símbolo de la fe (Credo) e invoquen a Nuestra Señora de Fátima. En el caso de Panamá, con la presencia de la imagen Peregrina, se gana la indulgencia en el dugar donde se encuentre esta imagen. Es como si Fátima estuviera en Panamá, por eso ganamos la indulgencia como si estuviesemos en Fátima. b) a los fieles piadosos que visiten con devoción una imagen de Nuestra Señora de Fátima expuesta solemnemente a la veneración pública en cualquier templo, oratorio o lugar adecuado, en los días del aniversario de las apariciones (día 13 de cada mes desde mayo a octubre de 2017), y ahí participen devotamente en alguna celebración u oración en honor a la Virgen María, recen la oración del Padrenuestro, reciten el símbolo de la fe (Credo) e invoquen a Nuestra Señora de Fátima; c) a los fieles que, por edad, enfermedad u otra causa grave, estén impedidos de desplazarse, si, arrepentidos de todos sus pecados y teniendo la firme intención de realizar, tan pronto como le sea posible, las tres condiciones abajo indicadas, frente a una pequeña imagen de Nuestra Señora de Fátima, en los días de las apariciones se unan espiritualmente a las celebraciones jubilares, ofreciendo con confianza a Dios misericordioso a través de María sus preces y dolores, o los sacrificios de su propia vida. Para obtener la indulgencia plenaria, los fieles, verdaderamente penitentes y animados de caridad, deben cumplir ritualmente las siguientes condiciones: confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Santo Padre. 5. Cien años de la aparición Ya desde hace algunos años el Santuario de Fátima se ha organizado para celebrar el Centenario de las Apariciones que se realiza del 13 de mayo al 13 de octubre del 2017. Se ha preparado mñultiples actividades, con el fin de celebrar este acontecimiento que se considera la ocasión histórica más importante de la mariofanía o manifestación mariana a nivel mundial.

El Papa Francisco estará en Fátima del 12 al 13 de mayo de 2017 en peregrinación al Santuario de Nuestra Señora de Fátima. El programa de la visita del Papa a Cova de Iria solo será divulgado posteriormente. Su Santidad Francisco será el cuarto jefe de laiglesia Católica en visitar Fátima después de Pablo VI (1967), Juan Pablo II (1982, 1991 y 2000) y Benedicto XVI (2010). 7. Qué significa consagrarse al Inmaculado corazón de María? La consagración al sagrado Corazón de María significa la renovación de nuestras promesas bautismales, es la perfecta consagración a Jesuscristo por manos de María. La consagración a María se considera como un lazo de amor a Ella, el cual nos permite gozar de sus cuidados y amparo, ante las situaciones que nos alejan de la voluntad de Dios. 8. Por qué consagrar al país al Inmaculado Corazón de María En base a las enseñanzas de Nuestra Señora en Fátima es necesario promover la consagración de un país a su Inmaculado Corazón para que sea custodiado bajo su amparo, de las adversidades que producen el pecado a través de las guerras y la destrucción de la sociedad. La misma Madre promete brindar las gracias necesarias para la salvación de sus habitantes. 9. Qué nos pide la Virgen? La Virgen ha enviado un mensaje claro de conversión, dirigir nuestra mriada a Dios, y siempre señalando que Dios es primero. Por ende, dentro de la formación que nos brinda el mensaje de la Virgen en Fátina, nos ofrece herramientas para lograr la conversión personal, de nuestras familias y del mundo entero. Dentro de estas promesas que podemos realizar a la Virgen para lograr estos objetivos se encuentran: Ofrecer todos los sacrificios requeridos por mi deber diario. Rezar el Santo Rosario todos los días. Dedicarse a orar los primersos sábados de mes, con el fin de reparar los pecados del mundo y el dolor que producen a los corazones de Jesús y de María. Consagrase a su Inmaculado Corazón.

10. Imagen Peregrina Nuestra Señora de Fátima Realizada siguiendo indicaciones de la Hermana Lucía, la primera Imagen Peregrina de Nuestra Señora de Fátima fue ofrecida por el obispo de Leiria y coronada solemnemente por el Arzobispo de Évora, el 13 de mayo de 1947. A partir de esta fecha, la imagen recorrió, varias veces, el mundo entero, llevando con ella un mensaje de paz y amor. La génesis de este recorrido nos remite al año 1945, poco después del final de la 2ª Guerra Mundial, cuando un párroco de Berlín propuso que una imagen de Nuestra Señora de Fátima recorriese todas las capitales y ciudades episcopales de Europa, hasta la frontera con Rusia. La ida fue retomada en abril de 1946, por un representante de Luxemburgo en el Consejo Internacional de la Juventud Católica Femenina y, al año siguiente, el mismo día de su coronación, tuvo inicio el primer viaje. Después de más de medio siglo de peregrinación, en el que la Imagen visitó 64 países de todos los continentes, algunos de ellos varias veces, la Rectoría del Santuario de Fátima entendió que no debería salir más, a no ser que fuera por alguna circunstancia extraordinaria. En mayo de 2000, fue colocada en la exposición «Fátima Luz y Paz», donde fue venerada por decenas de miles de visitantes. Pasados tres años, concretamente el día 8 de diciembre de 2003, solemnidad de la Inmaculada Concepción, la Imagen fue entronizada en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, siendo colocada en una columna al lado del Altar Mayor. La Imagen volvió a salir el día 12 de mayo de 2014, primero para una visita a las comunidades religiosas contemplativas existentes en Portugal, que transcurrió hasta el día 2 de febrero de 2015, y después a todas las diócesis portuguesas, del 13 de mayo de 2015 al 13 de mayo de 2016. Estas visitas tuvieron como objetivo involucrar a las comunidades contemplativas y a las diócesis de Portugal en la celebración del Centenario de las Apariciones de Fátima. Con el fin de dar respuesta a las inmensas peticiones llegadas de todo el mundo, fueron, mientras, hechas varias réplicas de la primera Imagen Peregrina, en total trece. De todos los lados llegan relatos extraordinarios de la presencia de la Imagen Peregrina, de multitudes que acuden a su paso, de participaciones nunca antes verificadas en las varias celebraciones, de un gran número de penitentes que se acercan al sacramento de la reconciliación, de la afluencia de todo género de personas, niños, jóvenes, adultos y enfermos, de diferentes contextos sociales e incluso confesiones religiosas diversas, en resumen, relatos de significativos frutos pastorales y de abundantes gracias alcanzadas. Fuente: http://www.fatima.pt/es/pages/imagenperegrina

11. Programa de la Peregrinación