Alcohol y cannabis como referentes de los consumos juveniles. El ayer, el hoy y el mañana?

Documentos relacionados
SOBRE LOS CONSUMOS DE DROGAS. Eusebio Megías Valenzuela FAD

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID

La lectura juvenil de los riesgos de las drogas: del estereotipo a la complejidad

Nota de prensa. Disminuye el consumo de todas las drogas en la población entre 14 y 18 años

Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas 2013/2014

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

VI Encuentro de Prevención Comunitaria de Drogodependencias y Adicciones

La prevención de las drogodependencias en España. VISITA INSTITUCIONAL A ESPAÑA DENTRO DEL PROYECTO SAVIA 13 a 17 de junio de 2011

La percepción social de los problemas de drogas en españa, resumen ejecutivo

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ BENITO JUÁREZ

Escenaris en Drets IV Jornades sobre Drets i Ciutadania 24 de febrer Xavier S. Pretel ASAUPAM

El modelo informativo sobre el alcohol en España. ABC, El Mundo, El País y La Razón

Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ENCUESTA SOBRE DROGAS A POBLACIÓN ESCOLAR 2002

Consumo de cannabis en la Comunidad de Madrid: situación actual y tendencias observables

PLAN DE ACCIÓN

Bienestar en España. Ideas de futuro desde el discurso de padres y madres

Experiencia internacional

ENCUESTA SOBRE CONSUMOS DE DROGAS EN ADOLESCENTES Y JOVENES DE 14 A 18 AÑOS. Aragón n 2006

Barcelona, 15/11/13. Familias y. entre el rechazo formal y la aceptación fáctica. Miguel Ángel Rodríguez Felipe

DOmiCiliaRia SOBRE DROgas (EDADES)

EUSKADI Y DROGAS 2010

BOLETÍNBIBLIOGRÁFICO

MISMAS DROGAS, DISTINTOS RIESGOS

El 74.6% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 12.2% en el nivel bachillerato y el 13.2% en escuelas técnicas.

Educación y Promoción de la Salud

Al día: las cifras hablan Día internacional de lucha contra el uso indebido de drogas

PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE CANNABIS: UNA PROPUESTA DE ACTUACIÓN

DEPARTAMENTO DE ORIENTACION IES CRISTO DEL SOCORRO CURSO ESTUDIO SOBRE CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y DROGAS

Nº 10 BOLETÍN DE INFORM_ ACCIONES ENERO Jóvenes y Alcohol: un reto de toda la sociedad

Dr. Jose A. García del Castillo. Instituto de Investigación de Drogodependencias Universidad Miguel Hernández

Evolución del movimiento asociativo en el ámbito de las drogas en la última década. Luciano Poyato Presidente de UNAD

Presentación Institucional

Capítulo III. Drogas ilegales y mal uso de medicamentos

edicion CREADORAS KARLA DANIELA VALENZUELA ESTRELLA DENISSE PAOLA VALENZUELA TÉLLEZ SECRETARIA DE REDACCIÓN DENISSE PAOLA VALENZUELA TÉLLEZ DISEÑO

Jóvenes, drogas y comunicación Beatriz Pestaña Responsable del Departamento de Prensa Fundación de Ayuda contra la Drogadicción

Modelo de Atención basado en el consumo de drogas

Gobierno de La Rioja INFORMACIÓN. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. TEST QUÉ SABES DE LAS DROGAS? VALORACIÓN. Salud. Salud Pública y Consumo

EUSKADI Y DROGAS 2006

Conclusiones ISABEL GERMÁN, XABIER ARANA

Encuestas Nacionales de Gobierno Seguridad Pública y Justicia

ESTUDIO SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN JOVENES Y ADOLESCENTES

H. AYUNTAMIENTO DE AHOME COMUNIDADES SALUDABLES

Legalización sobre la marihuana

IT-3/2013 El medio laboral es un medio esencial para la defensa de la salud objetivo la salud

Noveno Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar de Chile Principales Resultados

Es la mariguana droga de entrada?

Guía del Curso Técnico Profesional en Intervención Psicológica en Drogodependencias

DEBATE SOBRE POLÍTICA DE DROGAS DOCUMENTO ESTRATÉGICO SOBRE ALCOHOL Y MENORES EN CASTILLA Y LEÓN

Consumo de drogas PROGRAMA TRABAJAR CON CALIDAD DE VIDA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS

8. Asistencia y Prevención de Drogodependencia. Pág 93

Políticas públicas ante el problema mundial de las drogas Enfoque de salud pública para los jóvenes

Prevalencia de Hábitos de Consumo de Alcohol y Otras Drogas en Población Laboral 2007

Novos patrons de consumo na xuventude

ENCUESTA SOBRE DROGAS A LA POBLACION ESCOLAR, CASTILLA-LA MANCHA 2.000

Monitor en Centros de Atención a la Drogodependencia y Pisos Tutelados. Servicios a la Comunidad

de drogas Elena Rodríguez San Julián

Estudio sobre la Prevalencia del Consumo de Drogas en Jóvenes Escolarizados del Municipio de Móstoles

ÍNDICE. Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

INFORME SOBRE LA ENCUESTA ESCOLAR SOBRE USO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA (ESTUDES). ANDALUCÍA

OCIO (Y RIESGOS) DE LOS JÓVENES MADRILEÑOS

LAS ADICCIONES UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA

Encuesta sobre Drogas a la Población Escolar de Comunidad Autónoma de Canarias Julio 2007

COMPORTAMIENTOS ADICTIVOS

Número de centros de atención juvenil

PATOLOGÍA DUAL EN LOS JOVENES Y ADOLESCENTES

INFORME SOBRE DATOS ESTADÍSTICOS DE ADICCIONES EN EL ESTADO DE MÉXICO

INFORME ENCUESTA EDADES SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN EXTREMADURA 2009/10

Efectos por tipo de droga

Legalización de la marihuana Encuesta telefónica nacional. Enero 2016

Programa de Prevención de Adicciones: SOY LIBRE : Elijo con Responsabilidad AÑO 2011

La prevención en el entorno social y educativo

RAMBLA: EL CONSUMO DE DROGAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA DESCIENDE EN LOS ULTIMOS OCHO AÑOS, A EXCEPCIÓN DEL TABACO Y EL CANNABIS

Prevención de adicciones en educación media superior

Boletín Área de Estudios

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

PLAN MUNICIPAL DE ACCION SOBRE DROGODEPENDENCIAS (PMAD)

Décimo Primer Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile 2014 PRINCIPALES RESULTADOS

Encuesta sobre alcohol y drogas en España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad

Encuesta sobre alcohol y drogas en España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad

ENCUESTA SOBRE EL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y OTRAS SUSTACIAS EN EL I.E.S MARJANA DE CHIVA

ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN ESPAÑA (EDADES) 2009

Reflexiones iniciales en tiempos de reformas y nuevos lenguajes

Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

Prevención de drogodependencias Cannabis

EL CONSUMO DE ALCOHOL Y DE OTRAS DROGAS

Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral.

Tendencias de estudiantes de la secundaria y otros jóvenes

Cómo pasas los años?

Usos de drogas e instituciones educativas. Educación en COMPETENCIAS psico-sociales para la gestión de los riesgos

Vivir sano > Adicciones > Alcohol y Jóvenes. Vista Rápida. Consumo de alcohol. Por qué consumen?

NIÑOS EN SITUACIÓN DE CALLE

EU-LAC ALIANZA DE CIUDADES EN TRATAMIENTO DE DROGAS MEXICALI, MEXICO

ESTUDES 2014/2015. Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España

CICAD COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

Programa de Prevención Selectiva. A Tiempo

Tratamiento de la sexualidad en las adicciones

Jornada sobre Consumo de alcohol. Miradas enfoques y propuestas desde los jóvenes

Las mujeres y las adicciones.

En cuanto a la marihuana, la droga más cultivada y consumida del mundo, el informe admitía. Legalizar la marihuana?

Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California Observatorio Estatal de las Adicciones 2012

Transcripción:

Alcohol y cannabis como referentes de los consumos juveniles. El ayer, el hoy y el mañana? DROGAS LEGALES E ILEGALES: UNA FRONTERA LÍQUIDA Mérida, 13 de julio de 2017 Eusebio Megías Valenzuela Miguel Ángel Rodríguez Felipe

DROGAS LEGALES E ILEGALES: UNA FRONTERA LÍQUIDA La legislación sobre drogas no es absoluta e inmutable, sino que está influida directamente por el contexto social e ideológico del que surge. Ese contexto se estructura en una representación social que incluye percepción social, posicionamientos ideológicos e incluso de acción política frente a los consumos de drogas, que acaban influyendo sobre la legislación. Frontera líquida entre sustancias legales e ilegales Paradójica aproximación progresiva en las últimas tres décadas: En la percepción colectiva En las demandas de la población sobre su abordaje Focalizaremos el caso del cannabis y del alcohol

DROGAS LEGALES E ILEGALES: UNA FRONTERA LÍQUIDA DROGAS ILEGALES LAS DROGAS NO SON IGUALES Y NO SON PERCIBIDAS DE IGUAL FORMA PARADIGMA DE LAS +DROGAS: HEROÍNA PARADIGMA DE LAS DROGAS: CANNABIS Cannabis = rompehielos del cambio hacia la convivencia y la normalización?

DROGAS LEGALES E ILEGALES: UNA FRONTERA LÍQUIDA Situación de partida: años 80, frontera sólida : La droga : Sustancias ilegales (heroína) Culturalmente no aceptadas Percibidas como ajenas Crean problemas Crean alarma Sustancias legales: Culturalmente aceptadas Percibidas como normales No crean problemas No crean alarma

DROGAS LEGALES E ILEGALES: UNA FRONTERA LÍQUIDA Aprueba Da igual Desaprueba NS/NC Aprueba o desaprueba que sus amigos o conocidos tomen una o dos copas al día? 42 38 18 2 Aprueba o desaprueba usted que la gente mayor de 18 años haga las cosas siguientes? Probar marihuana o hachis 11 10 75 4 Probar una vez heroína 2 4 91 3 Probar anfetaminas una vez 4 6 87 3 Probar cocaína una vez 4 5 89 2 no como las ilegales, que no deben ni probarse Fuente: CIS, Estudio ref. 1487 Dic. 1985. ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES FRENTE AL TABACO, EL ALCOHOL Y LA DROGA

DROGAS LEGALES E ILEGALES: UNA FRONTERA LÍQUIDA EVOLUCIÓN REPRESENTACIÓN DEL CANNABIS Años 60 Años 60-70 Crisis drogas Años 90 Década 2000 Situación actual Ignorar Distancia tolerante Dos posturas: Movimientos sociales de cambio Alarma Imagen disociada: Se incluye en lo que se considera droga Representa las que sí se pueden consumir Doble modelo de policonsumo: tabaco/cocaína-heroína Posible convivencia (reducción de riesgos) Lo menos peligroso. Símbolo de cambio. Normalización de los consumos Convivencia con las drogas, en especial cannabis Detención proceso normalización (excepto cannabis). Discriminación positiva respecto a otras drogas. N O R M A L I Z A C I Ó N

DROGAS LEGALES E ILEGALES: UNA FRONTERA LÍQUIDA SITUACIÓN ACTUAL Riesgos cada vez más similares a los del alcohol. Único producto ilegal que se parece al alcohol en su forma de consumo (diario, no solo en fin de semana). La percepción colectiva va aceptando recursos, contextos relacionados con el cannabis (clubs cannabicos). COEXISTEN POSICIONES PROCLIVES A ENDURECIMIENTO CRECIENTE PRESENCIA DE POSICIONES DE ACEPTACIÓN

DROGAS LEGALES E ILEGALES: UNA FRONTERA LÍQUIDA POSTURAS FRENTE A LAS DROGAS 7% 13% 34% Beligerantes desde la oposición total (34%) Normalizadores, por la autogestión y la experiencia (18,7) Legalizadores por principio (8,9%) 18% Liberalizadores del cannabis, no de las "drogas" (18%) 9% 19% Confusos, entre el estigma y la experiencia desproblematizadora (7%) No clasificados (13,4%) FUENTE: La percepción social de los problemas de drogas en España, 2014. FAD.

Situación actual El tratamiento legal del cannabis sigue considerándose claramente diferente del de otras drogas ilegales Prohibirlo Siempre CONSUMO Permitir el consumo privado a adultos Permitir el consumo a adultos, sin restricciones Prohibirla siempre VENTA Permitirla controlada, a adultos Permitirla sin restricciones, a adultos CÁNNABIS 42.5% 43.8% 8.7% 44.4% 46.2% 5.9% COCAÍNA 72.9% 18.4% 2.0% 76.4% 15.6% 2.6% La ratio prohibición/permisividad disminuye de año en año para el cannabis. Para la cocaína, bajó notablemente en 2004 y, diez años después, ha superado el índice de hace quince años. CÁNNABIS COCAÍNA 1999 2004 2014 Consumo 1.36 0.90 0.81 Venta 1.47 1.06 0.85 Consumo 3.41 2.48 3.57 Venta 2.92 2.60 4.20 (Ratio: Producto de dividir los partidarios de la prohibición por los partidarios de la permisividad) FUENTE: La percepción social de los problemas de drogas en España, 2014. FAD.

Posiciones regulación General II El tratamiento legal del cannabis sigue considerándose claramente diferente del de otras drogas ilegales Se asumen medidas pragmáticas: Asociaciones y clubs cannábicos le parecen una buena iniciativa, que permite un consumo controlado y responsable al 28,2% A otro 22,2% no les molestan 21,4% cree que habría que prohibirlos porque fomentan el consumo (13,1%) o porque son una burla legal (8,3%) El 19, 7% no los conocen y el 6,8% no tiene formada una opinión.

DROGAS LEGALES E ILEGALES: UNA FRONTERA LÍQUIDA PERCEPCIÓN SOCIAL CANNABIS RIESGOS: a medio camino entre drogas legales e ilegales (producto natural, uso terapéutico ) BENEFICIOS: o Lejanía: ventajas instrumentales: relajación, sensaciones o Cercanía: + atribuciones culturales y personales: ritos grupales o Principal beneficio transversal: integración ( todos lo hacen ) CONSUMIDORES: Contraculturales Rebeldes Gente con problemas Enfermos Gente normal I N T E G R A D O

DROGAS LEGALES E ILEGALES: UNA FRONTERA LÍQUIDA PERCEPCIÓN JUVENIL CANNABIS No tiene riesgos a corto plazo Son a largo plazo e inespecíficos (cambio de personalidad, destrucción de neuronas) La adicción tiene más que ver con la personalidad que con la sustancia Origen natural Utilidad terapéutica Tratamiento de sustancia legal de facto 42% cree que el alcohol es más peligroso 48% cree que el consumo diario de alcohol es más peligroso 27% sostiene que fumar cannabis es menos arriesgado que fumar tabaco Tendencias de cambio en la representación del cannabis. La perspectiva de adolescentes y jóvenes españoles. Ed. FAD 2016

Riesgo percibido El nivel de riesgo está muy matizado por el tipo de consumo: probar, consumir los fines de semana o a diario. Tendencias de cambio en la representación del cannabis. La perspectiva de adolescentes y jóvenes españoles. Ed. FAD 2016

Posiciones regulación Tendencias de cambio en la representación del cannabis. La perspectiva de adolescentes y jóvenes españoles. Ed. FAD 2016

Pistas para la prevención I Legitimidad del consumo : En función de la edad ( lo que es apropiado a cada edad ) En función del ámbito de consumo ( donde es apropiado consumir ) En función de los motivos luego el riesgo para otros porque yo sí tengo edad yo sí consumo en espacio/tiempo adecuado

Pistas para la prevención II Los riesgos los define el grupo dictamina el nivel y naturaleza de los riesgos ofrece la experiencia paralela facilitadora ofrece cobertura y supuesta protección La integración en el grupo es el principal movilizador de los consumos el grupo no presiona para consumir presiona la norma interiorizada (lo que se cree que el grupo espera) el consumo es un rito de integración en un estatus superior La percepción grupal cataloga los riesgos cánnabis: no tiene riesgos Por eso resulta tan decisivo el discurso grupal (es más importante lo que se cree que hay que hacer que lo que la mayoría hace realmente)

La dialéctica riesgos/beneficios Las drogas son malas pero también útiles, cuando no necesarias El punto de equilibrio, la decantación del dilema depende de la lectura subjetiva de riesgos y beneficios el contexto macro : lo que se supone que se espera de un joven el contexto micro : la lectura grupal de los riesgos y los beneficios el espacio/tiempo de la marcha que rompe rutinas que incorpora a lo que grupalmente hay que hacer que sirve para divertirse Pistas para la prevención III que ofrece la oportunidad de ser otro y probar los propios límites

Alcohol y cannabis como referentes de los consumos juveniles. El ayer, el hoy y el mañana? Mérida, 13 de julio de 2017 Eusebio Megías Valenzuela Miguel Ángel Rodríguez Felipe