Unibertsitatea. Unibertsitatea

Documentos relacionados
Comunicación Audiovisual

Publicidad y Relaciones Públicas

Bellas Artes. Promoción UPV/EHU. Tabla I. Descripción de la Titulación (volumen de alumnado, % de mujeres, edad, nota media ) 2

Farmacia. Promoción UPV/EHU. Tabla I. Descripción de la Titulación (volumen de alumnado, % de mujeres, edad, nota media ) 2

Ciencias Actuariales y Financieras

Publicidad y Relaciones Públicas

Trabajo Social (D) Promoción UPV/EHU. Tabla I. Descripción de la Titulación (volumen de alumnado, % de mujeres, edad, nota media ) 2

Ingen. Técn. Industrial, Electricidad

Magisterio: Educación Primaria

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Ciencias Ambientales

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte:Sede La Inmaculada (Torrent)

ESCUELA DE POSGRADO. (Aprobado en sesión del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2008)

A N E X O II PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO II DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

El punto de vista del director de tesis

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales


INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING. Centro de Posgrado

Baremo para la evaluación de las distintas figuras de profesorado

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Mejorar el rendimiento académico del alumnado, objetivo estratégico a conseguir

Curso Académico 2013/2014. Código Nº Grupos 1. Créditos ECTS 3. Idiomas en que se imparte SOCIOLOGÍA/ SOCIOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS (12, 13 y 14 de marzo) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

ACTIVIDADES FORMATIVAS

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

ANEXO II CURRICULUM VITAE (Modelo normalizado)

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

Máster Universitario en Investigación en Ciencias Biomédicas Facultad de Medicina. UCM.

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación

Acta de la Sesión nº 7 de la Comisión de Garantía de la Calidad del Máster Biotecnología y Biomedicina

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Investigacion cientifica de accidentes. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Con todo ello, la información proporcionada a la ACPUA es suficiente y se ajusta a lo demandado en el protocolo de seguimiento.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

Introducción a la contabilidad ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso. Modalidad Presencial

Por favor, dime ahora cuál es tu valoración con los siguientes aspectos del Doctorado. Muy alta=10, Muy baja=0

Datos personales. Situación profesional actual

Contenido de la exposición

III SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EL POSTGRADO EN IBEROAMÉRICA.

Máster Universitario en Internacionalización Económica: Gestión del Comercio Internacional por la Universitat de València (Estudi General)

Plan Propio de Internacionalización de la Universidad de Granada 2015

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

Jornadas de Presentación de empresas y centros de innovación tecnológica. Facultad de Ciencia y Tecnología

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales por la Universitat de València (Estudi General)

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

Curriculum Vitae. Licenciado en Filosofía y Letras (Geografía) por la Universidad de Valladolid

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Guía Docente Riesgos y seguros

DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

Encuesta a graduandos MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA

GUÍA DOCENTE. Curso Módulo: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014/2015

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

Evaluación de la actividad docente

1.- Datos de la Asignatura

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

XV Jornadas Provinciales de Orientación Académica y Profesional I.E.S. Pirámide. Huesca, 16 y 17 de diciembre de 2015 Grado en Ciencias Ambientales

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

GUÍA DE LA TITULACIÓN. PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN

MEMORIA DE TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO. Denominación del curso:

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación

DOBLE GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA Y DISEÑO INTEGRAL Y GESTIÓN DE LA IMAGEN

INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2013 / 2014

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Economía de la Empresa

Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios ( ) Centro

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

GUÍA DOCENTE CAD avanzado en la ingenieria civil

Convocatoria de Becas de Formación de Personal Investigador BECAS FPI 2017

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado. Idioma en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing.

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado):

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

Electrónica de potencia

Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales multivariantes.

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

Facultad de Educación. Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL

Informe de Seguimiento

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

WORKSHOP Plan de Apoyo a la Innovación en Docencia Universitaria. 4 de marzo de 2016

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2013 / 2014

Evaluación de la Actividad investigadora en Ciencias y Ciencias de la Salud ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

Transcripción:

FECHA: 08/10/2013 ID TÍTULO: 5600894 2º INFORME PRESENTADO POR LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO/EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA A LA EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE ENSEÑANZA OFICIAL DE DOCTORADO REALIZADA POR ANECA Denominación del Título Programa de Doctorado en Ingeniería Mecánica por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Universidad solicitante Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Universidad/es participante/s Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Centro/s Escuela de Máster y Doctorado (MEDEA) de la UPV/EHU (LEIOA) ASPECTOS A SUBSANAR CRITERIO 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO Se debe mejorar la calidad del documento PDF aportado para las colaboraciones con convenio, ya que resulta imposible su lectura. RESPUESTA Se ha subsanado. CRITERIO 3. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES Debe definirse otro perfil de ingreso distinto al recomendado, ya que, según se recoge en la memoria, se van a precisar complementos formativos para estudiantes sin formación investigadora. 3. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES. Vías, requisitos de acceso y perfil de ingreso recomendado Se ha modificado el contenido sobre el perfil de ingreso, se ha incluido el perfil de ingreso distinto al recomendado. Se ha añadido el siguiente párrafo: SE CONTEMPLAN DOS TIPOS DE PERFILES DE INGRESO: EL PERFIL DE INGRESO RECOMENDADO CORRESPONDE A UNA FORMACIÓN EN EL ÁREA DE INGENIERÍA MECÁNICA CON FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN. OTRO TIPO DE PERFIL CORRESPONDE A UN ESTUDIANTE CON UN MASTER AFIN PERO SIN FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN. Página 1 de 3 RESPUESTA

FECHA: 08/10/2013 ID TÍTULO: 5600894 CRITERIO 4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Debe revisarse el procedimiento de control de la actividad formativa curso de herramientas y recursos de información para doctorado ya que éste no debe basarse solo en la asistencia. En este sentido, deben indicarse los mecanismos que se prevén para garantizar que el alumno ha adquirido las competencias que se pretenden. RESPUESTA 4. ACTIVIDADES FORMATIVAS. ACTIVIDAD: CURSO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DE INFORMACIÓN PARA DOCTORADO Se ha modificado el procedimiento de control de la actividad curso de herramientas y recursos de información para doctorado, que depende de la Escuela de Master y Doctorado (MDe). Se ha añadido el siguiente párrafo: PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE LA ACTIVIDAD: EL SEMINARIO ES PRESENCIAL, POR LO QUE LA ASISTENCIA ES OBLIGATORIA Y SE CONTROLARÁ POR MEDIO DE FIRMAS EN CADA UNO DE LOS MÓDULOS. AL FINALIZAR LA ACTIVIDAD SE ENTREGARÁ AL TUTOR/TUTORA UN INFORME QUE PERMITIRÁ VALORAR LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS ASOCIADAS A ESTA ACTIVIDAD. CRITERIO 5. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCTORADO Se debe prever en el Programa de Doctorado la participación de expertos internacionales en las comisiones de seguimiento, así como en la elaboración de informes previos a la presentación de las tesis doctorales. RESPUESTA 5. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA. 5.1 SUPERVISIÓN DE TESIS Se ha modificado la participación de expertos internacionales en las comisiones de seguimiento y en la elaboración de informes previos a la presentación de las tesis doctorales. Se ha añadido el siguiente párrafo: EL PROGRAMA DE DOCTORADO TIENE PREVISTA LA PRESENCIA DE EXPERTOS INTERNACIONALES EN LAS COMISIONES DE SEGUIMIENTO APROVECHANDO LA PRESENCIA DE EXPERTOS DE LAS UNIVERSIDADES CON LAS QUE COLABORA EL DEPARTAMENTO. ASIMISMO EL PROGRAMA DE DOCTORADO TIENE PREVISTA LA PRESENCIA DE EXPERTOS INTERNACIONALES EN LA ELABORACIÓN DE INFORMES PREVIOS A LA PRESENTACIÓN DE LAS TESIS DOCTORALES CUANDO ESTOS SEAN NECESARIOS. TAMBIEN TIENE PREVISTA LA PRESENCIA EN LOS TRIBUNALES DE TESIS DOCTORALES SIEMPRE QUE EXISTA FINANCIACIÓN PARA ELLO Y EN LAS JORNADAS DE SEGUIMIENTO DE TESIS DOCTORALES. Se sigue manteniendo el 22 de diciembre como fecha del RD 99/2011 en el apartado 5.2. Este aspecto se debe subsanar. RESPUESTA 5.2 SEGUIMIENTO DEL DOCTORANDO. Se ha modificado la fecha del RD 99/2011 Página 2 de 3

FECHA: 08/10/2013 ID TÍTULO: 5600894 CRITERIO 7. RECURSOS MATERIALES Y APOYO DISPONIBLE PARA LOS DOCTORANDOS Se debe aportar la información sobre si el Programa de Doctorado dispone de servicios de orientación profesional que favorezcan una adecuada inserción laboral de los egresados del Programa en este apartado independientemente de que se proporcione en otro distinto. RESPUESTA 7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS. Otros recursos Se ha añadido la siguiente información: LA UPV/EHU PONE A DISPOSICIÓN DE LOS Y LAS EGRESADOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO UNA SERIE DE HERRAMIENTAS ORIENTADAS FAVORECER LA ADECUADA INSERCIÓN LABORAL. ENTRE ELLAS, CABE DESTACAR LAS SIGUIENTES: 1. LOS CENTROS DE EMPLEO LOS CENTROS DE EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD SON UN SERVICIO GRATUITO QUE LA UPV/EHU Y LANBIDE (SERVICIO VASCO DE EMPLEO) HAN PUESTO EN MARCHA PARA INFORMAR AL ALUMNADO DE TODOS LOS RECURSOS EXISTENTES PARA FACILITAR SU ACCESO AL MERCADO LABORAL. SE TRATA DE DESARROLLAR EL CONCEPTO DE VENTANILLA ÚNICA HACIA EL EMPLEO, INFORMANDO AL COLECTIVO UNIVERSITARIO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS EXISTENTES TANTO DE LA UPV/EHU COMO DE LOS EXISTENTES FUERA DE ESTE ÁMBITO, DURANTE LA REALIZACIÓN DE SUS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y A LA FINALIZACIÓN DE LOS MISMOS. DESDE LOS CENTROS DE EMPLEO SE OFRECE: - LA POSIBILIDAD DE DARSE DE ALTA EN EL SERVICIO VASCO DE EMPLEO- LANBIDE ASÍ COMO TODA LA INFORMACIÓN RELATIVA AL SERVICIO. - LA POSIBILIDAD DE ACCESO A LOS RECURSOS DEL CENTRO: ORDENADORES CON CONEXIÓN A INTERNET, PRENSA DIARIA, REVISTAS DE EMPLEO, BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA - INFORMACIÓN DIARIA DE OFERTAS DE EMPLEO MEDIANTE PÁGINAS WEB, PUBLICACIONES ESPECIALIZADAS Y PRENSA DIARIA. - INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE EL MERCADO LABORAL, RECURSOS FORMATIVOS, SALIDAS PROFESIONALES - INFORMACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS NECESARIAS PARA EL EMPLEO. - INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO SOBRE ASPECTOS TALES COMO LAS VÍAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO (ANUNCIOS EN PRENSA, INTERNET, BOLETINES OFICIALES ); LAS HERRAMIENTAS PARA EL ACCESO AL EMPLEO (CURRICULUM VITAE, CARTA DE PRESENTACIÓN, ); LAS PRUEBAS DE SELECCIÓN (ENTREVISTAS, DINÁMICAS, PSICOTÉCNICOS ); LAS POSIBILIDADES DE RELACIÓN CONTRACTUAL; ETC. - DERIVACIÓN A OTROS SERVICIOS CON LOS QUE CUENTA LA UNIVERSIDAD SOU, LANBILA Y PRAKTIGES EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES INDIVIDUALES. - DIFUSIÓN DE TODAS LAS CONVOCATORIAS REFERENTES A LOS DIVERSOS PROGRAMAS DE PRÁCTICAS, BECAS - DIFUSIÓN DE LAS DISTINTAS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN LA UPV/EHU. - INFORMACIÓN SOBRE AUTOEMPLEO ADICIONALMENTE, LOS CENTROS DE EMPLEO OFRECEN INFORMACIÓN SOBRE CURSOS, BECAS, ESTANCIAS POSTDOC, ETC. PARA AQUELLOS CASOS DE ESTUDIANTES QUE DESEEN CONTINUAR CON SU FORMACIÓN TRAS EL PROGRAMA DE DOCTORADO. EN LOS CENTROS DE EMPLEO SE PUEDE ENCONTRAR ADEMÁS UNA Página 3 de 3

FECHA: 08/10/2013 ID TÍTULO: 5600894 PEQUEÑA BIBLIOTECA DONDE CONSULTAR LIBROS QUE HABLAN SOBRE LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS EN TÉCNICAS DE RECLUTAMIENTO DE PERSONAL, MÉTODOS EMPLEADOS EN LOS PROCESOS DE SELECCIÓN ETC. MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS CENTROS DE EMPLEO EN: HTTP://WWW.EHU.ES/ENPLEGUGUNEA/ES/ 2. LOS PROGRAMAS DE CREACIÓN DE EMPRESAS EN EL CONTEXTO DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO, EXISTE UN CONSENSO GENERALIZADO SOBRE LA IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR Y APOYAR LA CREACIÓN DE EMPRESAS INNOVADORAS Y NUEVAS EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA (NEBTS) CON ALTO VALOR AÑADIDO. EN ESTE SENTIDO, NUMEROSOS ESTUDIOS DEMUESTRAN QUE EXISTE UNA CORRELACIÓN POSITIVA ENTRE LA CREACIÓN DE EMPRESAS Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO, CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN UN PAÍS DETERMINADO. LA UPV/EHU ENTIENDE QUE DEBE SER CAPAZ DE CREAR NUEVAS EMPRESAS INNOVADORAS Y DE BASE TECNOLÓGICA, QUE CONTRIBUYAN A LA DIVERSIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA, GARANTICEN LA GENERACIÓN DE RIQUEZA Y BIENESTAR EN LA SOCIEDAD. POR LO TANTO, DEBE DESARROLLARSE EL IMPULSO EMPRENDEDOR DE SUS CIUDADANOS, EXTENDIENDO LA CULTURA EMPRENDEDORA A TODO EL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO. EN EL MARCO DE ESTE CONSENSO EXISTENTE SOBRE EL BENEFICIO SOCIAL Y ECONÓMICO DE LAS EMPRESAS INNOVADORAS Y DE BASE TECNOLÓGICA SE SITÚAN LAS ESTRUCTURAS Y PROGRAMAS EXISTENTES EN LOS TRES CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO/EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA: - CAMPUS DE ÁLAVA: CAMPUS EMPRENDE HTTP://WWW.ENPRESA.EHU.ES/P223- CONTENT/ES/CONTENIDOS/INFORMACION/VRA_CREACION_EMPRESAS/ES_CAMPUS/CA MPUS.HTML - CAMPUS DE BIZKAIA: PROGRAMA EMPRENDEDORES ZITEK HTTP://WWW.EMPRENDEDORESZITEK.COM/ES-ES/INICIO.ASPX - CAMPUS DE GUIPÚZCOA: PROGRAMA ENTREPRENARI HTTP://WWW.ENTREPRENARI.COM/INDEX.ASP ESTAS INICIATIVAS SURGEN COMO RESPUESTA A LAS DEMANDAS PERCIBIDAS DESDE EL ÁMBITO UNIVERSITARIO E INSTITUCIONAL DE DAR RESPUESTA A LA NECESIDAD DE DISPONER DE ESTRUCTURAS CERCANAS A LAS FUENTES DE CONOCIMIENTO QUE PERMITAN TRASLADAR A LA REALIDAD EMPRESARIAL AQUELLOS PROYECTOS SURGIDOS DESDE EL ÁMBITO ACADÉMICO. SIENDO LOS OBJETIVOS GENERALES DE LOS DISTINTOS PROGRAMAS: - GENERAR Y EXTENDER LA CULTURA EMPRENDEDORA - INCREMENTAR LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO - APROXIMAR LOS MUNDOS ECONÓMICO Y EMPRESARIAL - FOMENTAR Y PROMOVER LA GENERACIÓN DE IDEAS QUE DEN LUGAR A LA CREACIÓN DE INICIATIVAS EMPRESARIALES ESTAS HERRAMIENTAS CONTRIBUYEN DE FORMA ACTIVA AL PROCESO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS Y LAS EGRESADOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO, PERO NO SON LAS ÚNICAS. ENTRE UN AMPLIO ABANICO DE POSIBILIDADES, TODAS ELLAS ACCESIBLES DESDE EL PORTAL TEMÁTICO DEL EMPLEO DE LA UPV/EHU (HTTP://WWW.ENPLEGUA.EHU.ES/P288-HOME/ES/), MERECEN ESPECIAL MENCIÓN LAS SIGUIENTES: - LANBILA ONLINE, PORTAL PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS EN EMPRESAS - PROGRAMA ELKANO (HTTP://WWW.EHU.ES/ELKANO/), EN COLABORACIÓN CON GAIA (ASOCIACIÓN CLUSTER DE TELECOMUNICACIONES DE EUSKADI) - ETC. CRITERIO 8. REVISIÓN, MEJORA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO Página 4 de 3

FECHA: 08/10/2013 ID TÍTULO: 5600894 Se debe indicar la previsión del porcentaje de doctorandos que consiguen ayudas para contratos post-doctorales en el apartado correspondiente de la memoria y no únicamente en el escrito de alegaciones. RESPUESTA 8. REVISIÓN, MEJORA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA. 8.2 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALORAR EL PROCESO Y LOS RESULTADOS. Seguimiento de doctores egresados Se ha añadido el párrafo: LA PREVISIÓN DE DOCTORANDOS QUE CONSIGUEN AYUDAS PARA CONTRATOS POST- DOCTORALES ES DEL 30% Deben indicarse los datos relativos a la empleabilidad de los doctorandos, durante los tres años posteriores a la lectura de su tesis. Únicamente se proporciona información sobre la tasa de respuesta a una encuesta de opinión, no siendo esta información la que se solicita. RESPUESTA 8. REVISIÓN, MEJORA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA. 8.2 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALORAR EL PROCESO Y LOS RESULTADOS. Seguimiento de doctores egresados Los datos sobre la empleabilidad de los doctorandos, durante los tres años posteriores a la lectura de su tesis se encuentran recogidos en el apartado 8.2. SE ADJUNTA EL INFORME LANBIDE DE FEBRERO 2011 (FICHERO LANBIDE D2008_TOTAL_UPV.PDF). TAMBIÉN SE PUEDE ENCONTRAR EL INFORME EN LA DIRECCIÓN DE INTERNET: HTTP://WWW.LANBIDE.NET/DESCARGAS/EGAILANCAS/ESTADISTICAS/INSERUNIVER/AC TUAL/D2008_TOTAL_UPV.PDF Por otro lado, también se proponen las siguientes recomendaciones sobre el modo de mejorar el plan de estudios. RECOMENDACIONES CRITERIO 3. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES Se recomienda que el programa de Doctorado promueva acciones para incrementar el número de estudiantes procedentes de otros países. RESPUESTA El Programa de Doctorado Ingeniería Mecánica está trabajando en esta línea. Actualmente se están desarrollando varias tesis con alumnos de otras Universidades como por ejemplo: - Mario Renderos (nacionalidad: salvadoreña), tesis en cotutela con la Universidad de Burdeos. - David Olvera (nacionalidad: mejicana) - Constantino Roldan (nacionalidad: venezolana) Asimismo, se tiene previsto empezar dos tesis con dos alumnos, uno de nacionalidad ecuatoriana y otro de nacionalidad china (Tianjin University of Science and Technology, TUST). Página 5 de 3

Estudio de Incorporación a la Vida Laboral PROMOCIÓN UNIVERSITARIA DE GRADO DE 2008 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko PRINCIPALES RESULTADOS Páginas Apartado I. Descripción Tabla I. Descripción de la Titulación (volumen de alumnado, % de mujeres, edad, nota media ) 2 Tabla II. Datos relativos a la inserción laboral 2 Apartado II. Empleo Tabla III. Datos relacionados con el empleo de las personas ocupadas 4 Apartado III. Competencias Tabla IV. Competencias: Valoración del nivel de formación de las competencias adquiridas y de su utilidad en el trabajo. 8 Apartado IV. Satisfacción con la Universidad Tabla V. Valoración de la Universidad 9 Tabla VI. Sugerencias realizadas a la Universidad 10 Promoción de Grado egresada el año 2008 en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Los datos del este estudio fueron obtenidos mediante entrevista telefónica personal (CATI), entre viembre y Diciembre de 2011. Resultados en base a las respuestas directas, sin ponderar. LANBIDE - Gabinete Técnico 1 LANBIDE - Kabinete Teknikoa

ESTUDIO DE INCORPORACIÓN A LA VIDA ACTIVA DE LAS PROMOCIONES UNIVERSITARIAS DE LA CAPV - PROMOCIÓN 2008 UPV/EHU Tabla I. Descripción de la Promoción (volumen de alumnado, % de mujeres, edad, nota media ) DESCRIPCION Promoción UPV/EHU 2006 2007 2.008 PROMEDIO UNIVERSIDADES DE PERSONAS EGRESADAS 7.729 7.265 7.088 9.358 % Mujeres (sobre total) 62% 62% 62% 60% Edad media (al finalizar carrera) 25,4 25,6 25,6 25,3 % Cursa carrera en euskera 35% 37% 65% 30% Duración media carrera (años) 5,1 5,2 5,2 4,9 ta media de carrera 6,8 6,8 6,9 6,8 Año de entrevista 2009-IV 2010-IV 2011-IV 2011-IV TOTAL RESPUESTAS OBTENIDAS 5.849 5.667 5.771 7.847 75,7% 78,0% 81,4% 83,9% Mujeres entrevistadas 3.618 3.553 3.607 4.706 Hombres entrevistados 2.231 2.114 2.164 3.141 Tabla II. Principales indicadores de inserción laboral. Año de entrevista 2009-IV 2010-IV 2011-IV 2011-IV INSERCIÓN LABORAL Promoción 2006 2007 2008 2008 Tasa de Actividad 92,5% 92,8% 92,2% 91,3% Tasa Empleo 80,4% 79,2% 76,7% 77,0% Tasa de Paro 13,1% 14,7% 16,8% 15,7% Tiempo entre fin carrera y 1.er empleo (media meses) 7 6 7 8 Tiempo de búsqueda 1.er empleo (media meses) 4 4 4 4 % Pobl.Activa con experiencia laboral 95% 96% 95% 95% Canales de inserción al empleo Entorno social (familia, amigos, red personal y profesional ) 21% 20% 21% 21% Autocandidatura (presentaciones y envío CV a empresas, anuncios pren 40% 21% 16% 19% Internet 16% 16% 14% 15% Oposiciones y Bolsas de empleo público 16% 16% 16% 15% Universidad, prácticas en empresa 13% 14% 13% 16% Autoempleo 3% 4% 3% 3% MUJERES Promoción 2006 2007 2008 2008 Tasa de Actividad 92,5% 92,2% 92,5% 91,9% Tasa Empleo 81,1% 78,5% 76,1% 76,6% Tasa de Paro 12,3% 14,8% 17,7% 16,6% Tiempo entre fin carrera y 1.er empleo (media meses) 8 7 8 8 Tiempo de búsqueda 1.er empleo (media meses) 4 4 4 4 % Pobl. Activa femenina con experiencia laboral 95% 95% 95% 95% HOMBRES Promoción 2006 2007 2008 2008 Tasa de Actividad 92,5% 93,9% 91,5% 90,5% Tasa Empleo 79,2% 80,4% 77,6% 77,5% Tasa de Paro 14,3% 14,4% 15,2% 14,4% Tiempo entre fin carrera y 1.er empleo (media meses) 7 6 7 7 Tiempo de búsqueda 1.er empleo (media meses) 3 3 4 4 % Pobl. Activa masculina con experiencia laboral 95% 96% 95% 95% TASA DE ACTIVIDAD: % de personas que aportan un trabajo y las que carecen de empleo, pero lo buscan y están disponibles para incorporarse al mismo, sobre el total (de respuestas). Las personas activas se componen de personas Ocupadas y Paradas. TASA DE EMPLEO: % de personas que tienen un empleo remunerado o ejercen actividad independiente, sobre el total (de respuestas). TASA DE PARO: % de personas que no tienen un empleo remunerado, están buscando empleo y disponibles para trabajar, sobre el total de P.Activas. DE PERSONAS EGRESADAS EN TITULACIONES DE GRADO % de Respuesta obtenido en el 'Estudio de inserción' 8.000 7.000 6.000 TOTAL 7.088 100% 80% TOTAL MUJER HOMBRE 81% 82% 81% 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 MUJER 4.407 2008 HOMBRE 2.681 60% 40% 20% 0% 2011-IV Año de entrevista LANBIDE - Gabinete Técnico PRINCIPALES RESULTADOS - 2 LANBIDE - Kabinete Teknikoa

Experimental. Salud Económ-Juríd. Experimental. Salud Económ-Juríd. ESTUDIO DE INCORPORACIÓN A LA VIDA ACTIVA DE LAS PROMOCIONES UNIVERSITARIAS DE LA CAPV - PROMOCIÓN 2008 UPV/EHU Plazo desde fin de carrera hasta 1º empleo Tasas Actividad, Empleo y Paro. PROMEDIO 9 8 7 Meses de búsqueda hasta 1º empleo Meses desde fin carrera hasta inicio búsqueda 100% 90% 80% 70% 60% 92% Tasa empleo 80% 93% 79% Tasa actividad 92% 77% 6 5 4,4 4,5 4,2 50% 40% 4 30% 3 2 1 0 3,1 3,2 2,9 TOTAL MUJER HOMBRE 20% 10% Tasa paro 13% 15% Tasa paro 17% 0% 2009-IV 2010-IV 2011-IV Año de entrevista Tasa de Paro Tasa Empleo 100% TOTAL MUJER HOMBRE 100% TOTAL MUJER HOMBRE 80% 80% TOTAL 76,7% MUJER; 76,1% HOMBRE; 77,6% 60% 60% 40% 40% 20% TOTAL 16,8% MUJER; 17,7% HOMBRE; 15,2% 20% 0% 2011-IV Año de entrevista 0% 2011-IV Año de entrevista 100% Tasa de empleo en 2011-IV de la Prom 2008 Tasa de Paro en 2011-IV de la Prom 2008 80% 76% 80% 87% 75% 73% 70% Experimentales Técnicas Experimentales Técnicas Salud Sociales Económ-Jurídicas Humanidades 100% 80% 60% Salud 60% 40% 20% Sociales Económ- Jurídicas Humanidades 40% 20% 16% 13% 10% 19% 20% 22% 0% 2011-IV Año de entrevista 0% 2011-IV Año de entrevista Tasa de empleo en 2011-IV de Prom 2008, por ciclo Tasa de paro en 2011-IV de la Prom 2008, por ciclo 100,0% Dipl./Ing.Téc. Licen./Ingen. 50,0% Dipl./Ing.Téc. Licen./Ingen. 80,0% 74,0% 79% 40,0% 60,0% 30,0% 40,0% 20,0% 18,6% 15,3% 20,0% 0,0% 10,0% 0,0% LANBIDE - Gabinete Técnico PRINCIPALES RESULTADOS - 3 LANBIDE - Kabinete Teknikoa

ESTUDIO DE INCORPORACIÓN A LA VIDA ACTIVA DE LAS PROMOCIONES UNIVERSITARIAS DE LA CAPV - PROMOCIÓN 2008 UPV/EHU Tabla III. Datos relacionados con el empleo de las personas ocupadas. UPV/EHU PROMEDIO Situación en el año (de entrevista) 2005-IV 2006-IV 2007-IV 2008-IV 2009-IV 2010-IV 2011-IV 2008 EMPLEO (TOTAL) Promoción 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2008 1. Empleo encajado (dirección, téc. univers. y téc.de apoyo).... 89% 87% 87% 89% 2. Se requiere nivel de formación universitaria.... 84% 84% 81% 83% 3. Funciones nivel universitario.... 80% 79% 76% 79% 4. Relacionado con estudios (bastante o mucho).... 80% 77% 78% 80% 5. Salario medio neto mensual (a jornada completa).... 1.538 1.505 1.511 1.505 6. Jornada reducida.... 12% 16% 18% 16,0% 7. Empleo estable /Total empleo.... 53% 49% 45% 47% 8. Pobl.Asalariada fija / Total Pobl. Asalariada.... 49% 46% 42% 44% 9. Pobl.Ocupada asalariada / Total Pobl. Ocupada.... 6% 5% 6% 6,0% 10. Satisfacción con empleo Funciones realizadas.... 6,5 7,6 7,7 7,7 Posibilidades de promoción.... 5,7 6,1 6,2 6,3 Sueldo.... 5,6 6,6 6,7 6,7 Estabilidad laboral (o perspectivas de).... 5,9 6,7 6,6 6,7 Satisfacción global con empleo.... 6,1 7,0 7,1 7,2 TOTAL POBL. OCUPADA (estimación).... 6.213 5.754 5.436 7.203 EMPLEO MUJERES Promoción 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2008 1. Empleo encajado (dirección, téc. univers. y téc.de apoyo).... 87% 84% 86% 87% 2. Se requiere nivel de formación universitaria.... 84% 83% 80% 82% 3. Funciones nivel universitario.... 79% 77% 75% 77% 4. Relacionado con estudios (bastante o mucho).... 81% 76% 78% 79% 5. Salario medio neto mensual (a jornada completa).... 1.488 1.453 1.468 1.465 6. Jornada reducida.... 15% 20% 22% 20,0% 7. Empleo estable /Total empleo.... 47% 43% 39% 42% 8. Pobl.Asalariada fija / Total Pobl. Asalariada.... 43% 40% 36% 39% 9. Pobl.Ocupada asalariada / Total Pobl. Ocupada.... 5% 5% 5% 4,8% 10. Satisfacción con empleo Funciones realizadas.... 6,6 7,6 7,8 7,8 Posibilidades de promoción.... 5,7 6,0 6,1 6,2 Sueldo.... 5,7 6,7 6,8 6,8 Estabilidad laboral (o perspectivas de).... 5,9 6,6 6,5 6,6 Satisfacción global con empleo.... 6,2 7,1 7,1 7,2 MUJERES OCUPADAS (estimación).... 3.902 3.564 3.355 4.291 1. EMPLEO ENCAJADO: % de Personas Ocupadas con empleo asociado a nivel de formación terciaria (universitaria o profesional de grado superior). Incluye los puestos clasificados bajo los epígrafes de la CNO-94: 1. Dirección y gerencia de empresas, 2. Profesionales científicos e intelectuales asociados a titulación universitaria y 3. Técnicos y Profesionales de apoyo. 2. REQUISITO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA: % de Personas Ocupadas cuyo empleo requería nivel de estudios universitarios para acceder al mismo. 3. FUNCIONES UNIVERSITARIAS: % de Personas Ocupadas en puestos con funciones propias de nivel universitario (o asimilables en gran parte), con independencia del nivel de estudios requerido para acceder al mismo. 4. RELACIONADO CON SUS ESTUDIOS: % de Personas Ocupadas que opinan que su trabajo tiene BASTANTE o MUCHA relación con sus estudios universitarios. 5. SALARIO MEDIO: neto mensual (calculado a 14 pagas) en empleos a jornada completa. 7. EMPLEO ESTABLE: % de P. Ocupadas por cuenta propia (autónomo o empleador/a), por cuenta ajena con contrato indefinido (o asimil.) o socio cooperativista. 9. POBLACIÓN OCUPADA NO ASALARIADA: % de P. Ocupadas como Empleador/a, Autónomo/a, con contrato mercantil o Socio Cooperativista. 10. CAMBIO METODOLÓGICO: serie no comparable por cambio de escala de medición. de 1-8 en 2006 a 0-10 en 2007 y posteriores. 100% 80% 60% 40% 20% 0% Relación empleo y nivel de estudios Empleo encajado (dirección, téc. universitario y téc.de apoyo) Se requiere titulación universitaria Desempeña funciones nivel universitario 87% 81% 2011-IV Año de entrevista 76% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Empleo encajado (dirección, téc. universitario y téc.de apoyo) TOTAL 87% MUJER 86% 2011-IV Año de entrevista HOMBRE 90% LANBIDE - Gabinete Técnico PRINCIPALES RESULTADOS - 4 LANBIDE - Kabinete Teknikoa

ESTUDIO DE INCORPORACIÓN A LA VIDA ACTIVA DE LAS PROMOCIONES UNIVERSITARIAS DE LA CAPV - PROMOCIÓN 2008 UPV/EHU Tabla III. (Cont.) Otros datos sobre el empleo de las personas ocupadas. UPV/EHU PROMEDIO Situación en el año (de entrevista) 2005-IV 2006-IV 2007-IV 2008-IV 2009-IV 2010-IV 2011-IV 2011-IV OTROS DATOS RELACIONADOS Promoción 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2008 Sector actividad de la empresa Agrario.... 0,1% 0,2% 0,2% 0,2% Industria.... 16% 15% 16% 17,3% Construcción.... 3,2% 4,1% 2,6% 2,1% Servicios.... 80% 80% 82% 80,5% Titularidad de la empresa Pública.... 25% 26% 26% 22,3% Privada Nacional.... 50% 51% 53% 52,5% Privada Multinacional.... 17% 16% 16% 19,4% Cooperativa.... 3% 2% 2% 2,9% Pobl. Ocupada según lugar de residencia durante la carrera y lugar de trabajo actual (dentro /fuera de la CAPV) ESTABLE: Residencia y lugar de trabajo en la CAPV.... 80% 81% 82% 80,6% SALE: Residía en la CAPV y lugar de trabajo fuera.... 13% 12% 11% 12,6% ENTRA: Residía fuera y lugar de trabajo en la CAPV.... 1% 1% 2% 1,5% Pobl. Ocupada de la CAE que ha trasladado su residencia fuera de la misma por motivos de trabajo A otro país.... 2,4% 2,8% 2,8% 3,3% A otra Comunidad Autónoma.... 8,8% 7,7% 6,0% 7,3% GRÁFICOS CORRESPONDIENTES A UPV/EHU Salario medio neto (jornada completa) Trabaja a jornada parcial 2.000 100% 1.750 1.500 TOTAL 1.511 MUJER 1.468 HOMBRE 1.573 80% 60% 1.250 40% 1.000 20% TOTAL 18% MUJER 22% HOMBRE 11% 750 2011-IV Año de entrevista 0% 2011-IV Año de entrevista 100% Población Ocupada Asalariada fija 100% Pobl. Ocupada asalariada (empleador/a, autónomo/a, socio coop.) 80% 80% 60% TOTAL 42% HOMBRE 51% 60% 40% MUJER 36% 40% 20% 0% 2011-IV Año de entrevista 20% 0% TOTAL 6% MUJER 5% 2011-IV Año de entrevista HOMBRE 9% 100% 80% % de Pobl. Ocupada residente en la CAPV durante la carrera, con lugar de trabajo fuera de la CAPV 100% 80% % de Pobl. Ocupada por sector de actividad Servicios 82% 60% 40% 20% 0% TOTAL 11,6% MUJER 10,5% 2011-IV Año de entrevista HOMBRE 13,6% 60% 40% 20% 0% Agrario 0% Industria 16% 2011-IV Año de entrevista Construcción 3% LANBIDE - Gabinete Técnico PRINCIPALES RESULTADOS - 5 LANBIDE - Kabinete Teknikoa

Experim. Técnicas Salud Sociales Econ.-juríd. Humanid. Experim. Técnicas Salud Sociales Econ.-juríd. Humanid. ESTUDIO DE INCORPORACIÓN A LA VIDA ACTIVA DE LAS PROMOCIONES UNIVERSITARIAS DE LA CAPV - PROMOCIÓN 2008 UPV/EHU 100% 80% 60% % Empleo encajado a formación terciaria en 2011-IV - Prom 2008 Experimentales Técnicas Salud Sociales Económ-Jurídicas Humanidades 85% 96% 100% 89% 68% 82% Sociales Económ-Jurídicas Humanidades 100% 99% 80% 60% % Empleo que requiere titulación universitaria en 2011-IV - Prom 2008 Experimentales Técnicas Salud 78% 88% 79% 71% 66% 40% 40% 20% 20% 0% 2011-IV Año de entrevista 0% 2011-IV Año de entrevista 100% 80% 60% 40% % P.Ocupada por categoría profesional en la empresa en 2011-IV - Prom 2008 6% 83% 21% 75% 2% 5% 98% 84% 11% 55% 6% 74% P. Jefatura o Dirección P.Técnico 100% 80% 60% % Empleo con funciones nivel universitario en 2011-IV - Prom 2008 Experimentales Técnicas Salud Sociales Económ-Jurídicas Humanidades 69% 83% 98% 74% 62% 66% 20% 0% 11% 4% 11% 33% 20% Resto 40% 20% 0% 2011-IV Año de entrevista Grado de relación entre el empleo y los estudios 100% 80% 60% Poco o Nada 100% 80% % Empleo Asalariado fijo 2011-IV, sobre total Asalariado - Prom 2008 Experimentales Técnicas Salud Sociales Económ-Jurídicas Humanidades 40% 70% 78% 98% 77% 73% 62% Bastante o Mucho 60% 56% 59% 20% 40% 32% 32% 26% 0% 20% 17% GRÁFICOS CORRESPONDIENTES A UPV/EHU 0% 2011-IV Año de entrevista LANBIDE - Gabinete Técnico PRINCIPALES RESULTADOS - 6 LANBIDE - Kabinete Teknikoa

Experim. Técnicas Salud Sociales Econ.-juríd. Humanid. Experim. Técnicas Salud Sociales Econ.-juríd. Humanid. Experim. Técnicas Salud Sociales Econ.-juríd. Humanid. ESTUDIO DE INCORPORACIÓN A LA VIDA ACTIVA DE LAS PROMOCIONES UNIVERSITARIAS DE LA CAPV - PROMOCIÓN 2008 UPV/EHU 100% P.Ocupada a tiempo parcial en 2011-IV - Prom 2008 Experimentales Técnicas Salud Sociales Económ-Jurídicas Humanidades 2.000 Ingreso medio neto en 2011-IV (jornada completa) - Prom 2008 Experimentales Técnicas Salud Sociales Económ-Jurídicas Humanidades 80% 1.750 1.635 1.794 60% 40% 32,1% 35,9% 1.500 1.250 1.244 1.445 1.380 1.308 20% 16,6% 6,2% 12,0% 11,6% 1.000 0% 2011-IV Año de entrevista 750 2011-IV Año de entrevista P.Ocupada en 2011-IV, según sector económico de actividad P.Ocupada en 2011-IV, según titularidad de la empresa 100% 100% Cooperativa 80% 80% 60% SERVICIOS 60% Privada multinacional 40% 7% CONSTRUCC. 40% 76% Privada ámb. nacional 20% 38% INDUSTRIA 20% 32% 34% 30% Pública 0% 14% 13% 4% AGRARIO 0% 9% 9% P.Ocupada según lugar de residenciadurante la carrera (R) y lugar de trabajo (T) en 2011-IV - Prom 2008 Satisfacción media global con el empleo de la P.Ocupada en 2011-IV - Prom 2008 100% 80% 8% 15% 4% 3% 13% 12% 8% 7% 2% 11% 14% 12% R y T fuera CAPV 8 7 Experimentales Técnicas Salud Sociales Económ-Jurídicas Humanidades 7,4 7,1 6,8 7,2 7,1 6,9 60% R CAPV y T en la CAPV 6 5 40% 74% 81% 84% 84% 86% 71% R en la CAPV y T fuera 4 20% 3 R y T en la CAPV 2 0% GRÁFICOS CORRESPONDIENTES A UPV/EHU 1 2011-IV Año de entrevista LANBIDE - Gabinete Técnico PRINCIPALES RESULTADOS - 7 LANBIDE - Kabinete Teknikoa

Formación teórica Formación práctica en la universidad Prácticas en empresa (in situ, prácticum,...) Expresión escrita Expresión oral Trabajo en equipo Liderazgo, conducción y coordinación equipos Toma de decisiones Pensamiento crítico (capacidad de análisis, síntesis... Creatividad, innovación Gestión de tiempos y recursos, planificación Habilidad en gestión de documentación Idiomas extranjeros Informática Promoción 2008 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ESTUDIO DE INCORPORACIÓN A LA VIDA ACTIVA DE LAS PROMOCIONES UNIVERSITARIAS DE LA CAPV - PROMOCIÓN 2008 UPV/EHU Tabla IV. Competencias: Valoración del nivel de formación de las competencias adquiridas y de su utilidad en el trabajo FORMACIÓN BÁSICA Promocón de UPV/EHU 2003 2004 2005 2006 2007 2.008 2003 2004 2005 2006 2007 2.008 COMPETENCIAS (punt. media en escala 0 a 10) FORMACIÓN ADQUIRIDA UTILIDAD EN EL PUESTO Formación teórica... 5,9 6,9 7,1... 5,1 6,0 6,2 Formación práctica en la universidad... 4,5 5,5 5,4... 5,1 5,6 6,6 Prácticas en empresa (in situ, prácticum,...)... 5,7 6,8 6,3... 5,7 6,9 7,3 EXPRESIÓN Y RELACIÓN PENSAMIENTO INSTRUMENTALES Expresión escrita... 5,0 6,1 5,8... 5,8 6,4 7,0 Expresión oral... 4,8 6,0 5,9... 6,1 6,7 7,4 Trabajo en equipo... 5,5 6,7 6,7... 6,3 7,2 7,7 Liderazgo, conducción y coordinación equipos... 5,4 5,5 5,3... 5,5 6,3 6,8 Toma de decisiones... 4,7 6,1 5,9... 6,2 6,9 7,6 Pensamiento crítico (capacidad de análisis, síntesis...... 5,1 6,4 6,3... 6,0 6,9 7,5 Creatividad, innovación... 4,8 5,9 5,8... 5,7 6,5 7,0 Gestión de tiempos y recursos, planificación... 4,9 6,1 6,2... 6,1 6,8 7,5 Habilidad en gestión de documentación... 5,1 6,4 6,4... 6,1 6,9 7,4 Idiomas extranjeros... 3,1 3,6 3,5... 4,5 4,8 6,2 Informática... 4,1 5,1 5,2... 5,8 6,2 7,2 TOTAL ENTREVISTAS... 5.183 5.472 5.320... 3.905 4.149 3.836 NOTA: En el apartado de UTILIDAD PARA EL PUESTO sólo se recoge la opinión de las personas que manifestaron tener un empleo con requisito de formación universitaria o funciones asimilables a nivel universitario. CAMBIO METODOLÓGICO: serie no comparable por cambio de escala de medición. de 1-8 en 2006 a 0-10 en 2007 y posteriores, Valoración de la FORMACIÓN adquirida y su UTILIDAD en el puesto de trabajo (puntuación media en escala 0 mín.-10 máx.) FORMACIÓN ADQUIRIDA UTILIDAD PARA EL PUESTO LANBIDE - Gabinete Técnico PRINCIPALES RESULTADOS - 8 LANBIDE - Kabinete Teknikoa

Formación teórica Formación práctica en la universidad Prácticas en empresa (in situ, prácticum,...) Expresión escrita Expresión oral Trabajo en equipo Liderazgo, conducción y coordinación equipos Toma de decisiones Pensamiento crítico (capacidad de análisis, síntesis... Creatividad, innovación Gestión de tiempos y recursos, planificación Habilidad en gestión de documentación Idiomas extranjeros Informática 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Formación teórica Formación práctica en la universidad Prácticas en empresa (in situ, prácticum,...) Expresión escrita Expresión oral Trabajo en equipo Liderazgo, conducción y coordinación equipos Toma de decisiones Pensamiento crítico (capacidad de análisis, síntesis... Creatividad, innovación Gestión de tiempos y recursos, planificación Habilidad en gestión de documentación Idiomas extranjeros Informática 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ESTUDIO DE INCORPORACIÓN A LA VIDA ACTIVA DE LAS PROMOCIONES UNIVERSITARIAS DE LA CAPV - PROMOCIÓN 2008 UPV/EHU Valoración de la FORMACIÓN adquirida, últimas promociones consultadas (puntuación media en escala 0 mín.-10 máx.) 2006 2007 2.008 Valoración de la UTILIDAD PARA EL PUESTO, últimas promociones consultadas (puntuación media en escala 0 mín.-10 máx.) 2006 2007 2008 LANBIDE - Gabinete Técnico PRINCIPALES RESULTADOS - 9 LANBIDE - Kabinete Teknikoa

Capacidad pedagógica del profesorado Conocimientos del profesorado Accesibilidad del profesorado Formación teórica Formación práctica en la universidad Prácticas en empresa (in situ, prácticum,...) Política lingüística (oferta euskera/castellano) Utilidad formación conseguir una preparación científico-human. Utilidad de la formación para encontrar trabajo Aulas prácticas y laboratorios (nº y material) Salas de informática (nº, acceso, horarios) Bibliotecas y salas de estudio Accesos y transporte Cafetería y comedor Servicios administrativos de universidad Otros servicios univ. (Deporte, SOU, Alojam, Cultura...) PROMOCIÓN 2008 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ESTUDIO DE INCORPORACIÓN A LA VIDA ACTIVA DE LAS PROMOCIONES UNIVERSITARIAS DE LA CAPV - PROMOCIÓN 2007 UPV/EHU Tabla V. Valoración de la Universidad. SATISFACCIÓN (puntuación media en escala 0 a 10) PROMOCIÓN UPV/EHU 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2.008 PROFESORADO Capacidad pedagógica.... 5,7 6,8 6,9 Conocimientos profesorado.... 6,2 7,4 7,4 Accesibilidad.... 5,9 7,0 7,1 ENSEÑANZA Formación teórica.... 5,9 6,9 7,1 Formación práctica (en la universidad).... 4,5 5,5 5,4 Prácticas "in situ", en empresa.... 5,7 6,8 6,3 Política lingüística (oferta euskera-castellano).... 5,3 6,3 6,5 Útil para adquirir preparación científico-humanística.... 5,2 6,3 6,2 Útil para encontrar un trabajo.... 5,2 6,1 6,0 INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO Aulas prácticas y laboratorios.... 5,2 6,2 6,3 Salas informática.... 4,9 6,0 6,2 Bibliotecas y Salas de estudio.... 6,0 7,0 7,1 Accesos y Transporte.... 5,6 6,8 6,8 Cafetería y Comedor.... 5,5 6,4 6,4 OTROS SERVICIOS Servicio de administración universitaria.... 5,3 6,3 6,3 Otros servicios (Deportes, SOU, aloj..).... 5,2 6,3 6,3 OTROS ASPECTOS DE LA ENSEÑANZA (% que está de acuerdo con el contenido de cada enunciado) El plan estudios permite acabar en tiempo estipulado.... 77% 79% 79% Exceso de alumnos por aula.... 25% 23% 23% Ha necesitado apoyo externo (academias, etc.).... 41% 40% 39% Baja relación entre los estudios y los conocimientos demandados en el mercado laboral.... 26% 27% 24% TOTAL ENTREVISTAS.... 5.158 5.453 5.290 CAMBIO METODOLÓGICO: serie no comparable por cambio de escala de medición. de 1-8 en 2006 a 0-10 en 2007 y posteriores, Realiza la valoración el total de alumnado que responde a la entrevista, sea cual sea su situaciónn laboral o su empleo. Valoración de la Universidad : profesorado, enseñanza, instalaciones, etc. (puntuación media en escala 0 mín.-10 máx.) UPV/EHU TOTAL UNIVERSIDADES DE LA CAPV LANBIDE - LAN MERKATUAREN BEHATEGIA PRINCIPALES RESULTADOS - 10 LANBIDE - OBSERVATORIO MERCADO DE TRABAJO

Capacidad pedagógica Conocimientos profesorado Accesibilidad Formación teórica Formación práctica (en la universidad) Prácticas "in situ", en empresa Política lingüística (oferta euskera-castellano) Útil para adquirir preparación científicohumanística Útil para encontrar un trabajo Aulas prácticas y laboratorios Salas informática Bibliotecas y Salas de estudio Accesos y Transporte Cafetería y Comedor Servicio de administración universitaria Otros servicios (Deportes, SOU, aloj..) PROMOCIÓN 2008 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ESTUDIO DE INCORPORACIÓN A LA VIDA ACTIVA DE LAS PROMOCIONES UNIVERSITARIAS DE LA CAPV - PROMOCIÓN 2007 UPV/EHU Valoración de la Universidad : profesorado, enseñanza, instalaciones, etc. (puntuación media en escala 0 mín.-10 máx.) LANBIDE - LAN MERKATUAREN BEHATEGIA PRINCIPALES RESULTADOS - 11 LANBIDE - OBSERVATORIO MERCADO DE TRABAJO

ESTUDIO DE INCORPORACIÓN A LA VIDA ACTIVA DE LAS PROMOCIONES UNIVERSITARIAS DE LA CAPV - PROMOCIÓN 2008 UPV/EHU Tabla VI. Sugerencias realizadas por las últimas promociones de esta Titulación. Respuesta múltiple (% sobre total n que responde). Sugerencias a UPV/EHU 2006 2007 2.008 2006 2007 2.008 Recuento Recuento Recuento % colum. % colum. Recuento Mayor relación contenidos con realidad profesional 878 538 957 16,9% 9,8% 18,0% Más prácticas en empresa 1.040 570 801 20,0% 10,4% 15,0% Mayor calidad de las prácticas en empresa 113 76 131 2,2% 1,4% 2,5% Clases más prácticas (en la Universidad) 1.069 713 1.080 20,6% 13,0% 20,3% Mayor relación universidad - empresa 215 117 293 4,1% 2,1% 5,5% Más becas y práct. en extranjero/ Erasmus 37 20 128 0,7% 0,4% 2,4% Más profesorado con exper. profesional en empresas 80 22 151 1,5% 0,4% 2,8% Subtotal RELACION FORMACIÓN M.LABORAL 1.916 1.361 2.051 36,9% 24,8% 38,5% Infomación y orient. profesional (previa, en y post carrera) 171 154 293 3,3% 2,8% 5,5% Intermediación laboral, bolsa de empleo, web 89 136 105 1,7% 2,5% 2,0% Seguimiento ex-alumnos/ Asoc. Antiguos Alumnos 26 21 21 0,5% 0,4% 0,4% Subtotal SERV. ORIENTACIÓN Y EMPLEO 240 237 354 4,6% 4,3% 6,6% Potenciar/ ampliar oferta en euskera 227 157 286 4,4% 2,9% 5,4% Elevar calidad de la enseñanza en euskera 106 113 158 2,0% 2,1% 3,0% Obtener homologación título EGA al finalizar carrera 19 21 36 0,4% 0,4% 0,7% Subtotal EUSKERA 277 238 350 5,3% 4,3% 6,6% Mejora planes de estudio 91 56 127 1,8% 1,0% 2,4% Información sobre proceso Bolonia/ Estabilizar planes estudio 34 32 71 0,7% 0,6% 1,3% Cuestionamiento créditos libre elección y sist. homolog. 11 6 11 0,2% 0,1% 0,2% Mayor oferta especialidades/ Mayor especialización 56 49 85 1,1% 0,9% 1,6% Mayor oferta de asignaturas optativas 26 8 19 0,5% 0,1% 0,4% Ampliar oferta de form. continua, masters, postgrado 23 24 36 0,4% 0,4% 0,7% Más idiomas extranjeros 398 235 383 7,7% 4,3% 7,2% Formación en gestión (de proyectos/ empresa) 11 6 17 0,2% 0,1% 0,3% Habil. transversales (t.equipo, hablar público, lider) 75 49 175 1,4% 0,9% 3,3% Formar para docencia: expresión, control gº, motivac. 17 6 51 0,3% 0,1% 1,0% Fomento investigación y desarrollo 5 12 13 0,1% 0,2% 0,2% Mantener la carrera/ Ampliar duración/ Ofertar licenc. 18 13 17 0,3% 0,2% 0,3% Acortar duración carrera 6 9 6 0,1% 0,2% 0,1% Subtotal PLAN ESTUDIOS Y OF.ACADÉMICA 670 459 843 12,9% 8,4% 15,8% Calidad del profesorado muy desigual 85 38 141 1,6% 0,7% 2,6% Profesorado: más calidad, actual, etc. 229 144 255 4,4% 2,6% 4,8% Profesorado: más accesible e implicado/ más control 133 88 198 2,6% 1,6% 3,7% Cambio/ mejora pedagogía/ Mayor partic. alumnado 111 65 143 2,1% 1,2% 2,7% Más tutoría y seguimiento de prácticas y proyectos 31 22 37 0,6% 0,4% 0,7% Actualización de temarios y contenidos 112 102 243 2,2% 1,9% 4,6% Mayor coord. entre Profesores, Dptos. o Centros 16 12 30 0,3% 0,2% 0,6% Aumentar nivel de exigencia de la carrera 23 32 42 0,4% 0,6% 0,8% Menos nivel exigencia / Menos presión y control 8 9 8 0,2% 0,2% 0,2% Subtotal PROFESORADO Y DOCENCIA 516 387 786 9,9% 7,1% 14,8% Más informática, NTIC, más salas, horario... 139 73 74 2,7% 1,3% 1,4% Aplicaciones informáticas específicas de su área 133 72 125 2,6% 1,3% 2,3% Mejorar la web/ Enseñanza y gestiones admts. vía web 6 3 19 0,1% 0,1% 0,4% Mejora infraestructura y accesos/ Bonos transporte 142 98 180 2,7% 1,8% 3,4% Más instalaciones deportivas, zonas verdes 15 8 11 0,3% 0,1% 0,2% Mejora de las instalaciones/ su mantenimiento 54 24 67 1,0% 0,4% 1,3% Más recursos técnicos, económicos y humanos 24 27 67 0,5% 0,5% 1,3% Mayor dotación laborats., máquinas, instrum. etc. 53 34 85 1,0% 0,6% 1,6% Mayor dotación bibliotecas, ampliación horario 21 11 21 0,4% 0,2% 0,4% Mejora servicio Secretaría / Atención Alumnado 44 44 112 0,8% 0,8% 2,1% Instalar comedor/ Mejora comedor o cafetería 6 0,1% Subtotal INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO 493 306 574 9,5% 5,6% 10,8% Oferta cursos en fin de semana, verano 2 3 0,0% 0,1% Mejorar la distribución geog. de oferta académica 6 1 13 0,1% 0,0% 0,2% Menor saturación aulas/ Implantar núms. clausus 34 21 38 0,7% 0,4% 0,7% Eliminar números clausus/ Ampliar nº plazas 8 3 6 0,2% 0,1% 0,1% Mejorara distribución horaria de clases/ evitar solapamiento 7 7 13 0,1% 0,1% 0,2% Facilitar estudios y trabajo (apuntes, horario) 28 23 84 0,5% 0,4% 1,6% Incrementar becas, abaratar precios 22 14 48 0,4% 0,3% 0,9% Mejor organización, menos burocracia, otros gestión 19 7 34 0,4% 0,1% 0,6% Más disciplina/ Menos politización 6 6 0,1% 0,1% Mejora de la imagen de la universidad 9 2 2 0,2% 0,0% 0,0% Fomentar vida extra académica/ Campus 3 1 6 0,1% 0,0% 0,1% Subtotal ORGANIZACIÓN INTERNA 135 78 232 2,6% 1,4% 4,4% La universidad/ la carrera no vale para nada 14 16 15 0,3% 0,3% 0,3% Valoración muy positiva 67 78 155 1,3% 1,4% 2,9% Falta salida profesional/ Poco reconocimiento 53 24 23 1,0% 0,4% 0,4% Mejora cond. laborales de profesorado e investig. 8 3 1 0,2% 0,1% 0,0% Encuesta, cuestionario 55 34 19 1,1% 0,6% 0,4% Otras 96 131 162 1,9% 2,4% 3,0% Subtotal OTRAS 284 280 367 5,5% 5,1% 6,9% hace ninguna sugerencia 2.302 3.148 2.067 44,4% 57,5% 38,8% TOTAL RESPONDE (n) 5.189 5.478 5.324 100,0% 100,0% 100,0% (% que responde sobre Total Egresado) 67% 75% 75% TOTAL EGRESADO 7.729 7.265 7.088 LANBIDE - Gabinete Técnico PRINCIPALES RESULTADOS - 12 LANBIDE - Kabinete Teknikoa

PROGRAMA DE DOCTORADO EN 1. RECURSOS HUMANOS 1.1. Equipos de Investigación 1.1.1. Descripción ADM 1.1.1.1. Tipo del grupo de investigación Grupo consolidado del Gobierno Vasco (Tipo A). 1.1.1.2. Líneas de Investigación Código Denominación 5572 Diseño y análisis mecánico. 1.1.1.3. Profesorado del equipo de investigación. Avalistas (3) Apellidos y mbre sexenios Año de concesión último sexenio Fecha Contribuciones Relevantes Tesis defendidas últimos 5 años Universidad / Institución Categoría Vinculación Participación en otros P.D. Como avalista Denominación P.D.

Apellidos y mbre sexenios Año de concesión último sexenio Fecha Contribuciones Relevantes Tesis defendidas últimos 5 años AGUIRREBEITIA CELAYA, JOSU 2 2011 3 ANGULO DUQUE, CARLOS 3 2013 2 AVILES GONZALEZ, RAFAEL 5 2008 2 Universidad / Institución Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Categoría Profesor titular de universidad Profesor titular de universidad Catedratico de universidad Vinculación PROFESOR/A TITULAR DE UNIVERSIDAD PROFESOR/A TITULAR DE UNIVERSIDAD CATEDRATICO /A DE UNIVERSIDAD Participación en otros P.D. Como avalista Denominación P.D. 1.1.1.4. Cinco contribuciones científicas del profesorado avalista -------------------- 1.1.1.5. Otro profesorado integrado en el equipo de Investigación Apellidos y mbre sexenios Año de concesión último sexenio Fecha Contribuciones Relevantes Tesis defendidas FERNANDEZ DE BUSTOS, IGOR 2 2012 0 VALLEJO MATILLA, JAVIER 2 2011 0 2 Universidad/Institución Categoría Departamento Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Profesor titular de universidad Profesor titular de universidad Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecánica

1.1.1.6. Denominación Proyecto de investigación activo (1) Denominación Entidad Financiadora Instituciones Referencia Duración Tipo Convocatoria Análisis y diseño de estructuras de geometría variable en aplicaciones de "morphing-aircraft" IP: JOSU AGUIRREBEITIA CELAYA Ministerio de Ciencia e Innovación (Programa DPI) Universidad del País Vasco/Euskal Herriko DPI2009-07900 2010-2013 Proyectos de investigación fundamental Investigadores Participantes 9 1.1.1.7. Contribuciones científicas Publicaciones en revistas indexadas Título Autores 4 Influence of laser polishing on the High Cycle Fatigue strength of medium carbon AISI 1045 steel 14 Theoretical calculation of general static load-carrying capacity for the design and Aviles, R.; Albizuri, J.; Lamikiz, A.; Ukar, E.; Aviles, A. Aguirrebeitia, J.; Abasolo, M.; Avilés, R.; Fernández de Bustos, I. mbre de la revista, volumen y páginas International Journal of Fatigue Mechanism and Machine Theory Año publ. ISSN 2011 0142-1123 2012 0094-114x Índice de impacto 3 revistas en el área Posición Relativa de la revista Área y Categoría 1,546 121 24 (Cuartil Q1) Engineerin g Mechanical 1,366 121 27 (Cuartil Q1) Engineerin g mechanical Base de datos J.C.R. Otros (año) Sí 2011 Sí 2011 Otros índices de calidad

Título Autores selection of three row roller slewing bearings 21 Eigensensitivit y analysis in Variable Geometry Trusses 24 Second order analysis of the mobility of kinematic loops via acceleration compatibility analysis Bilbao, A.; Avilés, R.; Aguirrebeitia, J.; F. Bustos, I. I. Fernández de Bustos, J. Agirrebeitia, R. Avilés, G. Ajuria mbre de la revista, volumen y páginas Año publ. ISSN AIAA Journal 2011 0001-1452 Mechanism and machine theory 2009 0094-114x Índice de impacto revistas en el área Posición Relativa de la revista Área y Categoría 1,057 26 5 (Cuartil Q1) Engineerin g Aerospace 1,407 116 23 (Cuartil Q1) Engineerin g Mechanical Base de datos J.C.R. Otros (año) Sí 2011 Sí 2009 Otros índices de calidad 4

1.1.1.8. Tesis Doctorales Título de la tesis Doctorando/a Director/a Fecha defensa Calificación Universidad de defensa METAMODELO PARA LA SIMULACIÓN Y 1 OPTIMIZACIÓN DE SECUENCIAS DE ABASOLO BILBAO, AGUIRREBEITIA CELAYA, ATORNILLADO EN UNIONES DE TORRES DE MIKEL JOSU 24/2/2012 Apto Cum Laude UPV/EHU AEROGENERADOR 7 MODELIZACION POR ELEMENTOS FINITOS DEL PROBLEMA DE LA DINAMICA INVERSA Y LAS VIBRACIONES DE ESTRUCTURAS DE GEOMETRIA VARIABLE. ORTIZ DE ZARATE FERNANDEZ, IGOR AGUIRREBEITIA CELAYA, JOSU 13/1/2012 Sobresaliente Cum Laude UPV/EHU 5

1.1.1.9. Contribuciones científicas derivadas de las tesis doctorales aportadas por el Equipo de Investigación Publicaciones en revistas indexadas Título Autores 1 Theoretical calculation of general static loadcarrying capacity for the design and selection of three row roller slewing bearings 7 A finite element approach to the inverse dynamics and vibrations of variable geometry trusses Aguirrebeitia, J.; Abasolo, M.; Avilés, R.; Fernández de Bustos, I. Ortiz de Zárate, I.; Aguirrebeitia, J.; Avilés, R.; Fernández, I. mbre de la revista, volumen y páginas Mechanis m and Machine Theory Finite Elements in analysis and deseign Año publi. ISSN 2012 0094-114X 2011 0168-874X Índice de impacto revistas en el área Posición Relativa de la revista 1,366 121 27 (cuartil Q1) 1,262 245 66 (Cuartil Q2) Área y Categoría Engineeri ng Mechanic al Mathema tics applied Base de datos J.C.R. Otros (año) Sí 2011 Sí 2011 Otros índices de calidad 6

1.1.2. Descripción FABRICACIÓN 1.1.2.1. Tipo del grupo de investigación Grupo consolidado del Gobierno Vasco (Tipo A). 1.1.2.2. Líneas de Investigación Código Denominación 5569 Fabricación de alto rendimiento. 1.1.2.3. Profesorado del equipo de investigación. Avalistas (3) Apellidos y mbre sexenios Año de concesión último sexenio Fecha Contribuciones Relevantes Tesis defendidas últimos 5 años LAMIKIZ MENTXAKA, AITZOL 2 2012 2 LOPEZ DE LA CALLE MARCAIDE, LUIS NORBERTO SANCHEZ GALINDEZ, JOSE ANTONIO 3 2010 7 2 2008 6 7 Universidad / Institución Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Universidad del País Vasco/Euskal Categoría Profesor titular de universidad Catedratico de universidad Catedratico de Vinculación PROFESOR/A TITULAR DE UNIVERSIDAD CATEDRATICO /A DE UNIVERSIDAD CATEDRATICO /A DE Participación en otros P.D. Como avalista Denominación P.D.

Apellidos y mbre sexenios Año de concesión último sexenio Fecha Contribuciones Relevantes Tesis defendidas últimos 5 años Universidad / Institución Herriko Categoría universidad Vinculación UNIVERSIDAD Participación en otros P.D. Como avalista Denominación P.D. 1.1.2.4. Cinco contribuciones científicas del profesorado avalista -------------------- 1.1.2.5. Otro profesorado integrado en el equipo de Investigación Apellidos y mbre sexenios Año de concesión último sexenio Fecha Contribuciones Relevantes Tesis defendidas ORTEGA RODRIGUEZ, NAIARA 1 2012 1 PLAZA PASCUAL, MARIA SORAYA 1 2011 0 1.1.2.6. Denominación Proyecto de investigación activo (1) 8 Universidad/Institución Categoría Departamento Universidad del País Vasco/Euskal Herriko - Centro de Investigación cooperativa Margune Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Profesor titular de universidad Agregado Denominación Entidad Financiadora Instituciones Referencia Duración Tipo Convocatoria Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecánica Investigadores Participantes

Innovative proactive Quality Control system for in-process multi stage defect reduction MUPROD. IP: LUIS NORBERTO LÓPEZ DE LACALLE FP VII UE Universidad del País Vasco/Euskal Herriko MUPROD 2011-2013 Large scale project 6 1.1.2.7. Contribuciones científicas Publicaciones en revistas indexadas Título Autores 1 Modelling of energy attenuation due to powder flow-laser beam interaction during laser cladding process 6 Numerical simulation and experimental validation of powder flux distribution in coaxial laser cladding 7 Experimental and numerical study of angular error Tabernero, I., Lamikiz, A., Martínez, S., Ukar, E., López de Lacalle, L.N. Tabernero I.; Lamikiz A.; Ukar E,K López de Lacalle L.N.; Angulo C.; Urbikain. G. Sanchez, J.A.; Plaza, S.; Ortega, N.; Marcos, M.; Albizuri, J. mbre de la revista, volumen y páginas Journal of materials processing technology Journal of Materials Processing Technology International Journal of Machine Tools and Manufacture Año publ. ISSN 2012 0924-0136 2011 0924-0136 2008 0890-6955 Índice de impacto 9 revistas en el área Posición Relativa de la revista Área y Categoría 1,783 42 4 (Cuartil Q1) Engineerin g industrial 1.783 42 4 (Cuartil Q1) Engineerin g industrial 1,576 38 5 (Cuartil Q1) Engineerin g manufactur ing Base de datos J.C.R. Otros (año) Sí 2011 Sí 2011 Sí 2008 Otros índices de calidad

Título Autores in Wire-EDM taper-cutting 15 Maximal reduction of steps for iron casting one-ofa-kind parts 22 An integrated processmachine approach for desingning productive and lightweight milling machines Rodriguez, A., L.N. López de Lacalle, Calleja, A., FZ- Valdivielso, A., Lamikiz, A. Zulaika, J.J., Campa, F., L.N. López de Lacalle mbre de la revista, volumen y páginas Journal of cleaner production International Journal of Machine Tool and Manufacture Año publ. ISSN 2012 0959-6526 2011 0890-6955 Índice de impacto revistas en el área Posición Relativa de la revista Área y Categoría 2,727 45 10 (Cuartil Q1) Engineerin g environme ntal 2,169 37 3 (Cuartil Q1) Engineerin g manufactur ing Base de datos J.C.R. Otros (año) Sí 2011 Sí 2011 Otros índices de calidad 10

1.1.2.8. Tesis Doctorales Título de la tesis Doctorando/a Director/a Fecha defensa Calificación Universidad de defensa Universidad País Vasco / Estudio Teórico-experimental de una nueva SANCHEZ GALINDEZ, Sobresaliente Cum 10 POMBO RODILLA, IÑIGO 19/1/2011 Euskal Herriko tecnología de rectificado ecológico. JOSE ANTONIO Laude 2 3 CARACTERIZACIÓN DE LOS REGÍMENES DE OPERACIÓN DE PULIDO LÁSER Y PREDICCIÓN DE LA TOPOGRAFÍA MEDIANTE MODELIZACIÓN TÉRMICA Metodología para la predicción de la estabilidad dinámica en el fesado de suelos delgados. UCAR ARRIEN, ENEKO CAMPA GOMEZ, FRANCISCO JAVIER LAMIKIZ MENTXAKA, AITZOL LOPEZ DE LA CALLE MARCAIDE, LUIS NORBERTO 9/3/2012 Apto Cum Laude UPV/EHU 12/3/2010 Sobresaliente Cum Laude Universidad País Vasco / Euskal Herriko 11

1.1.2.9. Contribuciones científicas derivadas de las tesis doctorales aportadas por el Equipo de Investigación Publicaciones en revistas indexadas Título Autores 2 Laser polishing of DIN 1.2379 tool steel with CO2 laser and high-power diode laser 3 Characterization and stability analysis of a multivariable milling tool by the enhanced multistage homotopy perturbation method 10 Strategies for optimal use of fluids in grinding. Ukar, E., Lamikiz, A., López de Lacalle, L.N., del Pozo, D.; Arana, J.L. F.I. Compeán, D. Olvera, F.J. Campa, L.N. López de Lacalle, A. Elías-Zúñiga, C.A. Rodríguez Alberdi, R.; Sánchez J.A.; Pombo, I.; Ortega, N.; Izquierdo, B.K; Plaza, S.; Barrenetxea, D. mbre de la revista, volumen y páginas Internation al Journal of Machine Tool&Man ufacture Internation al Journal of Machine Tool and Manufactu re Internation al Journal of Machne Tool&Man ufacture Año publi. ISSN 2012 0924-0136 2012 0890-6955 2011 0924-0136 Índice de impacto revistas en el área Posición Relativa de la revista 2,169 37 3 (Cuartil Q1) 2,169 37 3 (Cuartil Q1) 2,169 37 3 (Cuartil Q1) Área y Categoría Engineeri ng manufact uring Engineeri ng manufact uring Engineeri ng manufact uring Base de datos J.C.R. Otros (año) Sí 2011 Sí 2011 Sí 2011 Otros índices de calidad 12