Los investigadores y el acceso abierto a la ciencia

Documentos relacionados
Repositorio SSPA. Acceso abierto y auto-archivo.

Consultar por tipo de documento

Política Institucional de acceso abierto a la producción científica de la Universidad de Málaga

Validez y Relevancia de las Publicaciones Open Access

Jornada "Tendències i models en l'edició de revistes científiques"

Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Difusión y visibilidad de la publicación científica

Training young researchers for an open future. Barcelona, 21 de octubre de 2014 Madrid, 23 de octubre de 2014

Desafíos de la gestión editorial en Acceso Abierto. La experiencia de la Universidad Nacional de Córdoba

Cambios en la publicación científica

Evaluación de Repositorios Educativos

Paola Bongiovani. 25 de noviembre de 2011

La segunda reunión se celebró en Bethesda en abril de Se firmó el Bethesda Statement on Open Access Publishing. El objetivo de esta declaración

Proyectos y realidades digitales complutenses: Haciendo cambio

Acceso Abierto: Periodos de embargo o el Muro de Berlín

DULCINEA: INICIATIVA PARA EL ANÁLISIS DE LOS DERECHOS DE COPYRIGHT Y AUTOARCHIVO DE REVISTAS CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS

Iniciativas de proyectos Europeos para el acceso a los contenidos Invisibles vía Internet. Iniciativa OAI (Open Archives Initiative)

GREDOS: Gestión del Repositorio Documental de la Universidad de Salamanca

La función de los repositorios en el ecosistema de la información científica

Lo que siempre quiso saber y nunca se atrevió a preguntar sobre el conocimiento abierto en la red

POLITICA DE ACCESO ABIERTO DE LA UPM

Política institucional de acceso abierto a la producción científica, educativa y cultural de la Universidad Politécnica de Cartagena

Jornadas del Instituto de Investigaciones Científicas (IDIC): Balance y Perspectivas de la Investigación en la Ulima

PlAn de GestiÓn de DAtos

Código Libre, Acceso Abierto y Recursos Útiles en Medicina

LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y SUS

Indicadores de calidad de las publicaciones científicas en Ciencias de la Salud

PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

Portal de Revistas Científicas de la Universidad Complutense de Madrid

CÓMO MEJORAR LA VISIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA. Leticia Barrionuevo Ext. 1004

ENCUEN- TRO BIBLIOTE- CONO- MÍA. #CulturaEterna: conservación e innovación

La oportunidad del acceso abierto El acceso abierto como medio de difusión de la producción científica

El papel de las bibliotecas digitales en el acceso a los recursos educativos abiertos

Más allá del acceso abierto: nuevos servicios en repositorios de Biomedicina. Isabel Bernal DIGITAL.CSIC, URICI, CSIC 22 de mayo 2015 BiblioSalud2015

Qué ofrecen las bibliotecas?

La situación de la Biblioteconomía y Documentación en la universidad española

Trabajo Fin de Máster

La Política de Acceso Abierto a la Información Científica, Tecnológica y de Innovación.

Biblioteca de Ciències Socials Gregori Maians Secció de Publicacions Periòdiques Suport a la Investigació

CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

MEDOANET NATIONAL WORKSHOP

Acceso abierto a la ciencia. Ernest Abadal

BASES DE DATOS ACCESO LIBRE EN INTERNET. Bach. Jose Murillo Jiménez. Bibliotecólogo

Acceso abierto y visibilidad de la investigación. El caso de Dadun, Depósito Digital de la Universidad de Navarra

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

D. RECURSOS Y MERCADO DE LA INFORMACIÓN. Informe de situación

LOS NUEVOS CANALES DE COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA RESPUESTA DE LOS CIENTÍFICOS CHILENOS

Guía práctica sobre los derechos patrimoniales o de explotación (copyright) y su relación con el auto-archivo en repositorios de acceso abierto

EL LIPSE: PUBLICACIÓN COLABORATIVA PARA UNA EFECTIVA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

Dídac Margaix-Arnal. Bibliotecario en la Universitat de València Proceso técnico Publicaciones sobre entornos digitales.

NOTA SOBRE LA CALIDAD DEL SELLO EDITORIAL CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES

Declaración de San Francisco de Evaluación de la Investigación

INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE REPOSITORIOS INSTITUCIONALES DE ACCESO ABIERTO

Repositorios digitales

Recomendaciones para la implementación del artículo 37 Difusión en Acceso Abierto de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación RESUMEN

Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 3 (2012) 1 Tendencias en la visibilidad internacional de la producción científica de la UNLP,

Las revistas científicas españolas: políticas editoriales sobre acceso abierto, derechos de copyright y auto-archivo. El proyecto DULCINEA

Uso de metadatos Dublin Core en la descripción y recuperación de artículos de revistas digitales

Colaboradores: Verónica Barrera, Claudia Palacios, Nancy Medina, María Elena Nacif y Natalí Alvárez Novara.

Bases de Datos Arecibo Inter

Proceso de autoevaluación de revistas científicas para su postulación a los índices internacionales

Cómo crear una revista electrónica y controlar el proceso editorial

Curso de Escritura de Artículos Científicos de Alto Impacto

NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LAS BIBLIOTECAS DIGITALES

INTRODUCCIÓN A OAI-PHM Y SU IMPLANTACIÓN EN EL PORTAL E-REVISTAS

La difusión de la producción científica

REVISTAS ELECTRÓNICAS

Visibilidad de la literatura gris científica a través de repositorios. El caso de las tesis doctorales en GREDOS

21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2 1. INFORME DE OBJETIVOS OPERATIVOS 2007

Jacqueline Medina Gestión del Conocimiento y Comunicaciones OPS/OMS Perú

El acceso abierto en las universidades españolas: estado de la cuestión y propuestas de mejora

Estrategias para la mejora de la visibilidad internacional de la producción científica en las Instituciones de Educación Superior 23 de Marzo 2010

POLÍTICA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA. Aprobada por el Consejo de Gobierno, 24 de abril de 2013

Panorama de la edición científica internacional Oxford University Press

PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA

La contribución del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación a la promoción del acceso abierto en la Universidad de Barcelona.

Elaboració i gestió de projectes

La publicación científica: calidad, impacto y visibilidad

Glosario de términos utilizados en la encuesta sobre OAI en la universidad española

Acceso Abierto para seguir investigando... (referencias)

La política institucional como una parte del proceso de creación de un repositorio de acceso abierto

La Web como Fuente de Evaluación del Impacto Científico

Competencias informáticas e informacionales en los estudios de grado.

Qué es un Articulo Científico? Como Prepararlo? A Que Revista Enviarlo? Dr. Sc. Edilso Reguera CICATA-IPN

Criterios de calidad para la indexación de revistas científicas. Obdulia Torres González

Revista de Investigación Educativa ISSN: Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica. España

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS: TIPOS, SECCIONES Y PUBLICACIÓN

Murcia Destino Turístico Inteligente

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Estrategias para la mejora de la visibilidad internacional de la producción científica en las Instituciones de Educación Superior

EL APOYO DE LAS AGENCIAS DE FINANCIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN AL ACCESO ABIERTO. Frederick J. Friend JISC Consultant

INFORME 2012 DE LA RIED. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. RIED, Revista Iberoamericana de Educación a Distancia,

Guión de los vídeos Módulo 1: El movimiento de acceso abierto

Grupo de debate 4: La imbricación de ciencia y sociedad

La agenda de trabajo del UIS para la producción de estadísticas educativas

American Chemical Society

Transcripción:

Jornada Formant els joves investigadors en l accés obert al coneixement (UB, UCM, FOSTER: Barcelona, 22/10/2014) Los investigadores y el acceso abierto a la ciencia Ernest Abadal Universitat de Barcelona abadal@ub.edu

Sumario 1. 2. 3. 4. 5. Introducción Calidad de las revistas Políticas Otros ámbitos Conclusiones 2

1 Introducción El acceso abierto es una visión. Convencimiento de que el sistema de comunicación científica funcionará mejor con este modelo (acceso gratuito y libre a los contenidos científicos). Movimiento ya maduro. 12 años de la Declaración de Budapest Amplio conocimiento entre los científicos, los editores, los bibliotecarios, etc. Apoyo institucional (universidades, agencias financiadoras de la investigación, Unión Europea, etc.). 3

1.1 Vías Publicación en revistas de acceso abierto (vía dorada ) [Taller] Tipología: gratuitas para autores y lectores, paga el autor, híbrido (artículo abierto en revista de suscripción). Archivo en repositorios (vía verde ) [Taller] Los científicos depositan los preprints o postprints de sus publicaciones. P.e. Dipòsit digital UB 4

1.2 Beneficios (comunicación científica) Incrementa la difusión, el uso (audiencia). Buen posicionamiento en GoogleScholar. Incrementa la citación (impacto). OACA (Open Access Citation Advantage) Mejora la calidad de la investigación Avances más rápidos. Reducción de costes Estudios de J.Houghton. 5

1.3 Otros beneficios Impacto social Transferencia a la sociedad. Rompe barreras entre países ricos y pobres (en información científica). Reutilización Los contenidos no son solo consultables, sino que pueden servir para crear nuevos productos y servicios. 6

1.4 Situación actual 20% del total (Bjork, 2010) - 8,5%, en portales de editores de revistas - 11,9% en repositorios 50% del total (Archambault, 2013) - Áreas: biomedicina (>60%) - Países: Brasil (>65%) - Estimación muy optimista (Se basan en estimaciones a partir de muestras) Mayoría absoluta en países emergentes (Brasil, modelo a seguir).

1.5 Elementos a considerar Calidad de las publicaciones A pesar de malas prácticas de algunos editores, la calidad de las revistas OA es equiparable a la de las revistas comerciales. Políticas El investigador tiene que conocer las obligaciones. Otros ámbitos [Sesiones tarde] El modelo se está extendiendo también a los datos de investigación. 8

2 Calidad de las publicaciones Dudas sobre la calidad de la revisión por expertos (peer review) en algunas revistas de acceso abierto. Malas prácticas: editores piratas (predatory publishers). Las tasas (Article Processing Charges), condicionan el debate. 9

2.1 Editores piratas ( predatory ) Revistas que no cumplen los mínimos niveles de calidad (científica, editorial, etc. etc.). Único objetivo: publicar a cambio de tasas. Jeffrey Beall (bibliotecario Univ. Colorado) Bloc (http://scholarlyoa.com/) Denuncia las malas prácticas y los infractores. Lista 2014 Más de 450 revistas y 650 editoriales ( potenciales, posibles o probables ). 10

Fig. 1. Mensajes enviados 11

Fig. 2. Página web de la revista 12

Fig. 3. Portal web del editor 13

3 Política Cuál es el objetivo de una política OA? Que los investigadores depositen sus publicaciones en repositorios (vía verde) o que publiquen en revistas OA (vía dorada). Quién las impulsa? Comisión Europea Administración pública (ministerios) Universidades El investigador tiene que conocer sus obligaciones. 14

3.1 Situación en España RD Doctorado (2011) Obligación de depositar las tesis en repositorios. Ley de la Ciencia, Tecnología e Innovación (España, 2011) Artículo dedicado al acceso abierto. Obligación de depósito de las publicaciones derivadas de proyectos de investigación con financiación pública. Limitación en caso de que no se tengan los derechos. Universidades Mandatos para archivar las publicaciones en repositorios. Ayudas a publicación en revistas OA.

Recomendaciones Fecyt Qué se deposita Quién Cuándo Cómo Dónde Dudas? Preguntar al bibliotecario. 16

4 Otros ámbitos Datos abiertos de investigación También Datos abiertos de la administración Recursos educativos en abierto Énfasis en la reutilización. 17

4.1 Datos abiertos de investigación Open Science Data. Objeto: las encuestas, datos de laboratorio, secuencias ADN, datos observacionales, etc. que acompañan cualquier investigación. P.e. GenBank Su reutilización puede suponer un ahorro para la investigación. Propuesta de una infraestructura global para datos. REBIUN dispone de un grupo específico. 18

Fig. 5. Registro de datos de investigación 19

4.2 Datos abiertos de la administración Open Government Data (Open Data) Objeto: información generada por el sector público (administraciones públicas). P.e. cartografia, censo, transportes, etc. Objetivo: Favorecer la transparencia de la administración. Posibilitar la creación de nuevos productos (reutilización). 20

Fig. 7. Portal Dades obertes Generalitat Catalunya 21

4.3 Recursos educativos en abierto Open Educational Resources (OER). Objeto: materiales educativos que se pueden usar y / o reutilizar para la docencia y el aprendizaje. Se están empezando a conservar y difundir en repositorios. P.e. MDX, CIRAX, JORUM 22

Fig. 8. Repositorio CIRAX 23

5 Conclusiones El acceso abierto aporta importantes beneficios al funcionamiento de la comunicación científica. Crecimiento cuantitativo Buenos porcentajes en general (entre 20% y 50% del total, según estimaciones). Mayoría absoluta a países emergentes (Brasil, modelo a seguir). 24

5 Conclusiones (ii) Sobre la calidad El sistema de control de calidad (revisión por expertos) se mantiene. Denunciar a los editores depredadores. Políticas Necesidad de conocer las implicaciones para los investigadores. Extensión del modelo a los datos de investigación. La reutilización es un elemento clave. 25

6 Bibliografia Abadal, E. (2012). Acceso abierto a la ciencia. Barcelona: UOC. (http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/24542) Abadal, E. (2012). "Retos de las revistas en acceso abierto: cantidad, calidad y sostenibilidad económica". Hipertext.net. (http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-10/retos-revistas-en-accesoabierto.html) Archambault, Eric; Amyot, D.; Deschamps, P.; Nicol, A.; Rebout, L.; Roberge, G. (2013). Proportion of open access peer-reviewed papers at the European and world levels 2004-2011. Brussels: European Comission. (http://www.sciencemetrix.com/pdf/sm_ec_oa_availability_2004-2011.pdf) Björk, B-C et al. (2010). Open access to the scientific journal literature: situation 2009. PLoS ONE, 5, 6. (doi:10.1371/journal.pone.0011273) Budapest Open Access Initiative: Ten years on from the Budapest Open Access Initiative: setting the default to open (2012). (http://www.opensocietyfoundations.org/openaccess/boai-10recommendations) 26

6 Bibliografia (ii) Finch, Janet (2012). Accessibility, sustainability, excellence: how to expand access to research publications. (http://apo.org.au/sites/default/files/finch-group-report-finalversion.pdf) Houghton, John et al (2009). Economic implications of alternative scholarly publishing models: exploring the costs and benefits. London: Joint Information Systems Committee. January 2009. http://www.jisc.ac.uk/publications/publications/economicpublishingmode lsfinalreport Kozak, Marcin; Hartley, James (2013). Publication fees for open access journals: different disciplines different methods. Journal of the American Society for Information Science and Technology. Laakso, M., et al. (2011). The development of open access journal publishing from 1993 to 2009. PLoS ONE, 6, 6. (doi:10.1371/journal.pone.0020961) 27

6 Bibliografia (iii) Laakso, M.;Björk, B-C. (2012). Anatomy of open access publishing - a study of longitudinal development and internal structure, BMC Medicine, 10:124 (doi:10.1186/1741-7015-10-124). REBIUN (2013). La conservación y reutilización de los datos científicos en España. Grupo de trabajo de REBIUN. Madrid: Fecyt. Riding the wave: how Europe can gain from the rising tide of scientific data. October 2010. (http://ec.europa.eu/information_society/newsroom/cf/itemlongdetail.cfm?item_id=6204). Rodrigues, R.; Abadal, E. (2014). "Scientific journals in Brazil and Spain: alternative publishing models". Journal of the Association for Information Science and Technology, Volume 65, Issue 10, pages 2145 2151, October 2014. (http://dx.doi.org/10.1002/asi.23115) 28

Moltes gràcies per la vostra atenció 29