Diseño e industrialización de un sistema generador de energía eléctrica en sillas de paseo infantil para carga

Documentos relacionados
7.1 ESTIMAR LOS COSTES 7.2 DETERMINAR EL PRESUPUESTO PROYECTO TÉCNICO

LABORATORIO DE CONVERSORES ESTÁTICOS PRÁCTICA N 6

Proyecto de dosificador de pastillas para personas con autonomía reducida

Instituto Tecnológico Metalmecánico. pág 1

CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

MECANISMO PARA ASISTENCIA AL CONDUCTOR DE AUTOMÓVIL EN EL GUARDADO Y RECOGIDA DE UNA SILLA DE RUEDAS

Correo electrónico:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO. INTRODUCCION AL CURSO Msc Ing. HUBER MURILLO M

ACTA REUNIÓN No. 092

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: CÁLCULO Y DISEÑO DE MÁQUINAS

5.1. RECOPILAR REQUISITOS 5.2. DEFINIR EL ALCANCE 5.3. CREAR LA EDT PROYECTO TÉCNICO

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 DISEÑO DE MÁQUINAS II (3284)

Transmisión A/T 6v gasolina

PLAN DE ACTUACIÓN. Fundación PRODINTEC FUNDACIÓN: Nº REGISTRO: 33/FDC0088

240EI012 - Tecnología de Máquinas

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

MOVILIDAD Y CONDUCCIÓN

Resistencias de frenado y unidades de frenado

Buenas Prácticas - Sistema Eléctrico Industrial

AFEI Sistemas y Automatización, S.A.

PLAN DE ACTUACIÓN. Fundación PRODINTEC FUNDACIÓN: Nº REGISTRO: 33/FDC0088

JCARACTERISTICAS DEL THS-II. 1. Generalidades TH-3 THS-II (TOYOTA HYBRID SYSTEM-II SISTEMA HIBRIDO TOYOTA-II)

DISEÑO DE UNA TRANSMISIÓN Y SISTEMA DE FRENADO PARA UNA CARRETILLA TELESCÓPICA DE KG 8. RESUMEN

Cuadro de homologaciones en acuerdo entre la Universidad Central y el Sena (convocatoria 2018)

Documento redactado por Documento revisado por Documento aprobado por. Alberto Arnáez Jordi Labandeira Joaquín de Abreu

1 OBJETO. El presente Pliego tiene por objeto definir las condiciones técnicas y de suministro de la maquinaria de jardines a adquirir.

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO VASCO TECNICO ESPECÍFICO ALEVIN GENERAL REGLAMENTO CAMPEONATO VASCO DE KARTING TECNICO ESPECÍFICO ALEVIN

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CORPORACIÓN ELECTRICA NACIONAL, S.A. (CORPOELEC) DOCUMENTO DE LICITACIÓN

Sugerencias de Claves de productos y servicios y Claves de unidades de medida

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Implementar un circuito de control de arranque con aplicación de los temporizadores.

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS 2013/2014

8.1 PLANIFICAR LA CALIDAD PROYECTO TÉCNICO

Electrónica de Potencia

DIODOS Y TRANSISTORES.

REPRESENTANTE:

Mayo del 2006 Elaborado por Legiscomex.com Página 1 de 6. Insumos en canasta A

LUMINARIA PARA ALUMBRADO PÚBLICO ORLED SOLAR SL3-100W-N-OL

Datos de Grupo SERVICIO PRP STANDBY. GAMA PORTÁTIL Tubular Powered by HATZ

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Introducción a los dispositivos semiconductores y su aplicación a las máquinas eléctricas.

LABORATORIO DE CONVERSORES ESTÁTICOS PRÁCTICA N 8

norma española Grúas cargadoras Septiembre 2012 TÍTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES ANTECEDENTES

CONTENIDOS MÍNIMOS Curso

Diseño del Móvil. El prototipo de móvil terminado, luce como: Las piezas para construir el móvil son:

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Cat Electronic Technician 2017A v1.0 Informe del estado del producto 14/11/ :02

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

VÁLVULAS INDUSTRIALES. MODELOS vías con actuador SA05 CARACTERÍSTICAS

PRACTICA Nº 3 APLICACIONES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

Horarios de Cálculo, Álgebra, Estadística, Numérico y Ampliación

10.1. IDENTIFICAR A LOS INTERESADOS PROYECTO TÉCNICO

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

AEN/CTN 203 EQUIPAMIENTO ELÉCTRICO Y SISTEMAS AUTOMÁTICOS PARA LA INDUSTRIA. Relación de Normas publicadas o en tramitación a 04 de abril de 2014

Nombre de la asignatura: CONVERTIDORES ELECTRONICOS DE POTENCIA. Carrera: INGENIERIA ELECTRONICA. Dr. Marco A. Arjona L. Ing. Felipe de Jesús Cobos

PROGRAMA ALIANZA SENA

BALANZA COMERCIAL DE LA INDUSTRIA DE AUTOPARTES DE NUEVO LEÓN DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES (INA), 2007

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Reglas de seguridad para la construcción e instalación de ascensores

03/11/2015

Implantación de elementos de seguridad pasiva en estructuras soporte del equipamiento de la carretera ya instaladas, según UNE-EN 12767

PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD

PROGRAMA ALIANZA SENA

REGLAMENTOS TÉCNICOS KARTING F.A.I.B. 2017

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO CAPTADAS en FERIA SÜDTEC - MEDTEC

norma española Compuertas elevadoras Requisitos de seguridad Parte 2: Plataformas elevadoras para pasajeros Febrero 2010 TÍTULO CORRESPONDENCIA

BALANZA COMERCIAL DE LA INDUSTRIA DE AUTOPARTES DE NUEVO LEÓN DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES (INA), 2008

norma española Seguridad de las carretillas de manutención Requisitos eléctricos Parte 1: Requisitos generales para carretillas

INTRODUCCIÓN. ANEXOS 21 A1.1 Protección Diferencial de Corriente Residual (CR) 21 A1.2 Esquemas de conexión o régimen del neutro 21

Práctica 2 Aplicaciónes del Transistor Construcción de un Puente H con transistores

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

ESI - Ingeniería de Sistemas

PRACTICA Nº 1 CONFIGURACIONES BASICAS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL. * Realizar montajes de circuitos electrónicos sobre el protoboard.

T M E A M R A I R O - Al A e l sa s do d r o a r s: Di D s i ti t nt n o t s t po p s o, de mon o t n a t nt n e f j i o y móv ó i v l,

Contenido. Página. Nota. Capítulo. Perfil de la empresa Gebuwin bv. Ingeniería

Diseño Computacional de Máquinas

NORMALIZACIÓN DE EQUIPOS. Encuentro Anual con Proveedores Medellín, Julio 10 de 2012

Se denomina transmisión mecánica a un mecanismo encargado de trasmitir potencia entre dos o más elementos dentro de una máquina.

PROGRAMA ALIANZA SENA

ING. INDUSTRIAL / Nivel: 1 Grupo: IND A (CALLE 100) Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sabado 11:00 a 12: (E206)

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL CARRERA: INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA

NUMERO DE PROYECTO: EMPRESA BENEFICIADA: ACCESOS SIN LIMITE S. A. DE C. V. TÍTULO DEL PROYECTO:PROTOTIPO GRUA PORTÁTIL PARA TRANSFERENCIAS DE

Manual de Instrucciones de Operación y Mantenimiento. Hormigonera H-130

Montaje y Verificación del Prototipo

OPTIMIZACIÓN GASTO ENERGÉTICO. Prensa de inyección horizontal. Modelo: XXXXXXXXX Máquina Nº XX

Mototambor 80i. Variantes de material. Descripción del producto. Datos técnicos

Transmisión HVDC CAPÍTULO 2

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 6036

2. Entre dos pueblos en un mapa a escala 1/50000 hay una distancia de 15cm Qué distancia habrá en la realidad?

Careta de Soldadura 3M Speedglas 100 División Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental

Transcripción:

ACTA DE REUNIÓN Día: 24/05/12 Lugar: Fundación CIM Asistentes: πm-devices Marc A. X Alberto A. David N. X Joaquín de A. X Jordi L. X Instituto CIM Agustí Sobrino X Vicenç Rius X Felip Fenollosa X Francesc Sabaté X Hora inicio: 18:30 Hora fin: 20:30 Duración: 2h Objetivos de la reunión: - Conseguir asesoramiento técnico para el desarrollo del proyecto. - Crear una relación de colaboración con la institución. - Conocer los servicios y productos de la institución. Temas discutidos / comentarios / acuerdos: Se realizó una visita a las instalaciones del instituto CIM donde se mostraron las máquinas de rapid prototiping que dispone la institución, laboratorios de automatización e infraestructura de aulas y salas. El equipo de πm-devices mostró la iniciativa al instituto CIM apoyados en una presentación impresa en papel donde se mostró el desarrollo del proyecto y las especificaciones técnicas del producto. Al presentar los costos estimados del producto por πm-devices el Instituto CIM sugirió que pueden ser reducidos por su experiencia aproximadamente 1/5, específicamente en el convertidor (Conversor DC- DC de National Semiconductor puede costar entre 5 y 7 $). El equipo de πm-devices comentó las dos tendencias en el desarrollo del producto: 1) producto genérico para cualquier cochecito, ó 2) adaptar el dispositivo a cada modelo de cochecito a desarrollar. El instituto CIM recomienda un producto adaptado al cochecito y mostró las complicaciones que pueden existir con el ejemplo de una silla de ruedas con cambio mecánico para disminuir el esfuerzo del usuario. Esta silla de ruedas fue un producto desarrollado por el instituto CIM. Para nuestro proyecto, recomiendan que la transmisión se haga con engranajes de plástico por su menor coste, aunque habrá que tener muy en cuenta los esfuerzos mecánicos a los que se pueden ver sometidos. El Instituto CIM recomendó e insistió en realizar un análisis del mercado de cochecitos específicamente en volúmenes de venta y modelos existentes. Respecto al desarrollo del producto el Instituto CIM aclaró que el costo estimado del desarrollo del producto es el siguiente pero no está limitado por esto: 1. Moldes de aluminio para inyectar plástico tienen un coste de 15.000,00 euros 2. Estima un desarrollo de la ingeniería (planos, horas de desarrollo, diseño, prototipos, tests de validación y fatiga) de 40.000,00 euros

3. Considerar las patentes necesarias tanto dentro del ámbito Español como el de la Comunidad Europea. El coste de una patente en España está entre los 2000 y 3000 euros y en Europa entre 30.000y 40.000, con un coste de mantenimiento anual de unos 7000 euros. 4. Estudios de compatibilidad electromagnética también deben ser considerados, aunque no ha de ser un punto crítico si todos los componentes electrónicos (generador, conversor, etc) están ya homologados. 5. Una prueba de homologación y validación para el dispositivo montado en el cochecito también debe estar incluida. Presentó y recomendó la lectura del libro Diseño Concurrente por Carles Riba Romeua. El equipo de πm-devices presentó la duda entre utilizar batería o un condensador. La recomendación del instituto CIM es evitar el uso de baterías y decantarse más por la idea de utilizar condensador. Se comentó brevemente la experiencia del desarrollo con el carrito de compra electrificado el cual lleva una batería de 12v. Adicionalmente comentó que el mayor problema en el desarrollo del producto lo consiguieron con el paso de los cables dentro de los tubos y el embrague y desembrague del motor.