Competencias generales.



Documentos relacionados
Competencias básicas mínimas garantizadas:

en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se

Grado en Maestro de Educación Infantil. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Competencias

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE GRADO DE LOS TÍTULOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Grado de Maestro en Educación Primaria. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Competencias

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

ENSEÑANZAS DE GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil, Mención Segunda lengua: inglés

COMPETENCIAS 1. COMPETENCIAS GENERALES

Infantil TÉCNICO INFANTIL (BOE. Horas / Créditos 256/14 1º 6 400/22. Trabajo* 160/12. 1º 4,5 alimentación 192/11 160/12 256/14.

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

COMPETENCIAS DEL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE INGLÉS 1

ENSEÑANZAS DE POSGRADO

ENSEÑANZAS DE GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14.

Graduado/a en Educación Primaria

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DEL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Memoria de Verificación del Título aprobada por la ANECA con fecha 05/06/2009

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

3. COMPETENCIAS DEL GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

ITINERARIO DE ADAPTACIÓN DE LAS DIPLOMATURAS DE MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA AL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA: MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA.

MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

FECHA PREVISTA PUBLICACIÓN DE LA OFERTA EMPLEO PÚBLICO EN EL DIARIO OFICIAL DE GALICIA: MARZO 2016.

RELACIONES INTERNACIONALES

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES

Profa. Carmen López Esteban 1ºMagisterioEducación Infantil

Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Infantil

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Títulos de Formación Profesional en el ámbito de la LOE

AUXILIAR EN EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA EXÁMENES ENERO 2014 / 2015

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Guía docente de la asignatura

CRIMINOLOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN:

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

UNIVERSIDAD DE HUELVA GUÍA DE TITULACIONES

Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Primaria

A) Descripción del Curso de Adaptación al Grado

Este programa formativo está totalmente adaptado al programa oficial publicado por el Ministerio de Educación y consta de los siguientes puntos:

FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA Y PEDAGÓGICA DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR

GUÍA DOCENTE Curso Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera Profesora: Sociología de la Educación.

TFM-TEC - Trabajo de Fin de Máster

Competencias para las que capacita el Grado en Estudios Alemanes

AUXILIAR DE EDUCACIÓN INFANTIL

B. Lista de Competencias Genéricas identificadas en América Latina

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre 6 OB 4 2c

Programa de la Asignatura

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

Guía Docente

AYUNTAMIENTO DE BUSTARVIEJO (MADRID)

Educación: Mención Sociales

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL PROPUESTAS DE TFG DEL PROFESORADO DEL DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, PLÁSTICA Y MUSICAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso

GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PRIMARIA

SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA

Índice. De Diplomatura de Educación Primaria / Especialidades / Ciencias / Humanidades a Grado de Educación Primaria. profesional

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Educación Infantil en el marco de la LOE

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 1 1c

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

EL SISTEMA EDUCATIVO VIGENTE EN ANDALUCÍA. Antonio J. Domínguez Pelaez. Inspector Jeft de Educación

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN HABILIDADES DEL PROFESOR.

Conocimientos Disciplinarios y Pedagógicos Educación Parvularia

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

Grado en Ingeniería en Organización Industrial

TABLAS PARA FACILITAR LA SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

Maestro/a en Educación Primaria

Grado en Historia Objetivos y competencias del título

FINANZAS COMPETENCIAS DEL GRADO EN:

Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria

Temario de Lengua extranjera: Alemán

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Proyectos para la Expresión Integral en Infantil

Competencias Tecnológicas Adicionales (CTA) Competencias del Módulo de Formación Específica de Trabajo Fin de Grado (CTG)

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTUDIOS DE GRADO

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1

EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA. JUEGO Y DEPORTE ESCOLAR

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Diseño y edición en redes

UT 1. Metodologías. Secundaria.

Transcripción:

3. OBJETIVOS 3.1. Competencias a adquirir por el estudiante Competencias generales. El título de Graduado en Maestro en Educación Infantil debe cualificar a los alumnos en las siguientes competencias, procedentes de los descriptores de Dublín (2003): Descriptores Dublín Competencias fundamentales C.F.B. C.F.D.D. C.P. Descriptor 1. Poseer y comprender conocimientos en el área de estudio de la educación secundaria general, que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. Conocimiento comprensivo CFB1, CFB2, CFB3, CFB4, CFB6, CFB7, CFB11, CFB14 CFB15 CFB16 CFDD1, CFDD2, CFDD3 CFDD4 CFDD5 CP1 CP2 CP8 CFB19 CFB 23 CFB25 CFB26 CFB27 CFB31 Descriptor 2. Aplicar conocimientos y comprenderlos en su futura profesión y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. Aplicación del conocimiento CFB2 CFB9 CFB11 CFB13 CFB18 CFB22 CFB23 CFB24 CFB25 CFDD4 CFDD7B CFDD12 CFDD16 CFDD18 CFDD22 CFDD23 CFDD24 CP2 CP3 CP4 CP5 CP6 CP7 CDB26 CFB27 CFB28

Descriptor 3. Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes del área de estudio para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. Valoración del conocimiento CFB8 CFB12 CFB13 CFB18 CFB20 CFB22 CFB26 CFDD7 CFDD8 CP3 CP4 Descriptor 4. Capacidad de comunicar y transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Comunicación del Conocimiento Colaboración CFB8 CFB10 CFB12 CFB17 CFB32 CFDD8 CFDD11 CFDD16 CFDD17 CFDD20 CFDD25 CFDD26 CP2 CP4 CP5 CP6 CP7 Descriptor 5. Desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. Aprendizaje a lo largo de la vida CFB9 CFB10 CFB24 CFDD2 CFDD11

Competencias específicas. Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el periodo 0-6, en el CFB 1 contexto familiar, social y escolar. CFB 2 Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva de la infancia en los periodos 0-3 y 3-6. CFB 3 Conocer los fundamentos de atención temprana. CFB 4 Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales, afectivas. CFB 5 Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación, la imitación, la aceptación de normas y de límites, el juego simbólico y heurístico. CFB 6 Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual. CFB 7 Identificar dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención. CFB 8 Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen. CFB 9 Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de estudiantes con dificultades. CFB 10 Crear y mantener lazos de comunicación con las familias para incidir eficazmente en el proceso educativo. CFB 11 Conocer y saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con la educación familiar. CFB 12 Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela, organizadas por familias, ayuntamientos y otras instituciones con incidencia en la formación ciudadana. CFB 13 Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible. CFB 14 Conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos de familias, de estilos de vida y educación en el contexto familiar. CFB 15 Conocer los principios básicos de un desarrollo y comportamiento saludables. CFB 16 Identificar trastornos en el sueño, la alimentación, el desarrollo psicomotor, la atención y la percepción auditiva y visual. CFB 17 Colaborar con los profesionales especializados para solucionar dichos trastornos. CFB 18 Detectar carencias afectivas, alimenticias y de bienestar que perturben el desarrollo físico y psíquico adecuado de los estudiantes. CFB 19 Comprender que la dinámica diaria en Educación Infantil es cambiante en función de cada estudiante, grupo y situación y saber ser flexible en el ejercicio de la función docente. CFB 20 Valorar la importancia de la estabilidad y la regularidad en el entorno escolar, los horarios y los estados de ánimo del profesorado como factores que contribuyen al progreso armónico e integral de los estudiantes.

CFB 21 CFB 22 CFB 23 CFB 24 CFB 25 CFB 26 CFB 27 CFB 28 CFB 29 CFB 30 CFB 31 CFB 32 CFDD 1 CFDD 2 CFDD 3 CFDD 4 CFDD 5 CFDD 6 CFDD 7 CFDD 8 CFDD 9 CFDD10 CFDD 11 CFDD12 CFDD 13 CFDD 14 CFDD 15 CFDD 15 CFDD 16 CFDD 17 CFDD 18 CFDD 19 CFDD 20 CFDD 21 CFDD 22 Saber trabajar en equipo con otros profesionales de dentro y fuera del centro en la atención a cada estudiante, así como en la planificación de las secuencias de aprendizaje y en la organización de las situaciones de trabajo en el aula y en el espacio de juego, identificando las peculiaridades del periodo 0-3 y del periodo 3-6. Atender las necesidades de los estudiantes y transmitir seguridad, tranquilidad y afecto Comprender que la observación sistemática es un instrumento básico para poder reflexionar sobre la práctica y la realidad, así como contribuir a la innovación y a la mejora en Educación Infantil. Dominar las técnicas de observación y registro. Abordar análisis de campo mediante metodología observacional utilizando tecnologías de la información, documentación y audiovisuales. Saber analizar los datos obtenidos, comprender críticamente la realidad y elaborar un informe de conclusiones. Situar la escuela infantil en el sistema educativo español, en el contexto europeo y en el internacional. Conocer experiencias internacionales y ejemplos de prácticas de innovadoras en Educación Infantil. Valorar la importancia del trabajo en equipo. Participar en la elaboración y seguimiento de proyectos educativos de Educación Infantil en el marco de proyectos de centro y en colaboración con el territorio y con otros profesionales y agentes sociales. Conocer la legislación que regula las escuelas infantiles y su organización. Valorar la relación personal con cada estudiante y su familia como factor de calidad de la educación. Conocer los fundamentos científicos, matemáticos y tecnológicos del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes Conocer estrategias didácticas para desarrollar representaciones numéricas y nociones espaciales, geométricas y de desarrollo lógico. Comprender las matemáticas como conocimiento sociocultural. Conocer la metodología científica y promover el pensamiento científico y la experimentación. Adquirir conocimientos sobre la evolución del pensamiento, las costumbres, las creencias y los movimientos sociales y políticos a lo largo de la historia. Conocer los momentos más sobresalientes de la historia de las ciencias y las técnicas y su trascendencia. Elaborar propuestas didácticas en relación con la interacción ciencia, técnica, sociedad y desarrollo sostenible. Promover el interés y el respeto por el medio natural, social y cultural a través de proyectos didácticos adecuados. Fomentar experiencias de iniciación a las tecnologías de la información y la comunicación. Conocer el currículo de lengua y lectoescritura de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes. Favorecer las capacidades de habla y de escritura. Conocer y dominar técnicas de expresión oral y escrita. Conocer la tradición oral y el folklore. Comprender el paso de la oralidad a la escritura y conocer los diferentes registros y usos de la lengua. Conocer el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura y su enseñanza. Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües. Reconocer y valorar el uso adecuado del lenguaje verbal y no verbal. Conocer y utilizar adecuadamente recursos para la animación a la lectura y a la escritura. Adquirir formación literaria y en especial conocer la literatura infantil. Ser capaz de fomentar una primera aproximación a una lengua extranjera. Conocer los fundamentos musicales, plásticos y de expresión corporal del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes. Conocer y utilizar canciones para promover la educación auditiva, rítmica y vocal. Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de

CFDD 23 CFDD 24 CFDD 25 CP 1 CP 2 CP 3 CP 4 CP 5 CP 6 CP 7 CP 8 aprendizaje basadas en principios lúdicos. Elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musicales, las habilidades motrices, el dibujo y la creatividad. Analizar los lenguajes audiovisuales y sus implicaciones educativas. Promover la sensibilidad relativa a la expresión plástica y a la creación artística. Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma. Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así como dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia. Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias. Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro. Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro. Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 0-3 años y de 3-6 años. Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.