PRACTICA DE LABORATORIO # 1 TELECOMUCICACIONES II

Documentos relacionados
Salva Doménech EA5DY URE Sección Local de Dénia

coaxial multiplicada por su factor de velocidad y un largo total de extremo a

Adaptación de Impedancias:

El Antena Tuner. Su función en el shak del radioaficionado Por XE1HAX Miguel Ayala A.

Laboratorio 6. Fundamentos de antenas

Ejercicios típicos de Líneas A)RG 58 B) RG 213 C) RG 220. (Perdida del Cable RG 58 a 100 MHz) db = 10 * Log (W Ant / W TX ) = - 6,44dB

Historia sobre las guías de ondas como líneas de transmisión

INDICE. 1. Introducción a los Sistemas de Comunicaciones y sus

de antenas (1) Los tipos radio práctica

Resonancia. Objetivo Familiarizar al alumno con el concepto de resonancia en un circuito eléctrico.

Última modificación: 21 de febrero de

3. ANTENA MULTIDIPOLO EN V INVERTIDA

Última modificación: 1 de agosto de

Radiación y Radiocomunicación. Fundamentos de antenas. Carlos Crespo Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones

8_4.- CÓMO CALCULAR UNA ANTENA VERTICAL DE RF?

Antenas Clase 5. Ing. Marco Rubina

CURSO DE TÉCNICO EN SEGURIDAD DE REDES Y SISTEMAS CONCEPTOS SOBRE ONDAS JOSÉ MARÍA TORRES CORRAL 03/03/2011

Para la realización de esta práctica se hará uso del siguiente instrumental:

PRACTICA 1 CIRCUITO AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN CON POLARIZACIÓN FIJA. Objetivo:

ANTENA DUAL VHF-UHF TIPO SLIM-JIM, con cable paralelo de 300 ohm

UNIDAD CURRICULAR: TEORÍA DE ONDAS VII Prof. Juan Hernández Octubre Eje de Formación Prelación HAD HTIE

PROBLEMAS DE MICROONDAS (adaptación de impedancias)

Pérdidas por inserción y de retorno en componentes pasivos de radiofrecuencia

IMPORTANCIA DEL CABLEADO

Propuesta de una antena para la medición de campos electromagnéticos en las bandas L y S de microondas

Laboratorio de Microondas, Satélites y Antenas. Práctica #4. Dipolos simples, dipolos con stub y antenas Yagi-Uda

Medios de transmisión. Medios de Transmisión

ANTENAS DE HF EN PORTABLE II: LA VERTICAL NO RESONANTE: EL HILO RANDOM

SUMA DE 4 DIPOLOS COLINEALES MODELOS FVHF-4PV400 Y FVHF-4PV700 DE 88 A 108 MHZ.

DU-1500-T ACOPLADOR DE ANTENA HF

ENSAYOS CON DIPOLOS DE ALAMBRES

DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA DE PRUEBAS, LABORATORIO DE SIMULACION Y ANÁLISIS

G(θ) = máx{g 1 (θ), G 2 (θ)}

PROCEDIMIENTO PARA: SISTEMA DE TIERRAS OBRA ELECTROMECANICA

1) Se selecciona la frecuencia deseada para la antena de corte: 7050MHz y utiliza la fórmula:

3. Es suficientemente buena la antena?

1.- Introducción. 2.- Elementos y disposición utilizada para las determinaciones

TEORÍA DE PUESTAS A TIERRA. Johny Montaña

Diseño y Fabricación de una Antena Log- Periódica MHz

Formato para prácticas de laboratorio

La ley de desplazamiento de Wien (Premio Nobel 1911):

ANALIZADORES DE ANTENAS

SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES. Práctica # 3: SISTEMA DE RADIO MÓVIL EN LA BANDA DE VHF

Espectro electromagnético

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No CARACTERIZACIÓN DE UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN MICROSTRIP DISEÑADA POR EL MÉTODO DE ROZENBROCK.

Antena doble bazooka para 40 mts.

Última modificación: 1 de agosto de

Construcción antena DK7ZB 5 elementos para 6m 28 Ohms

ANTENA DIPOLO DOBLE MONOBANDA

ONDAS ESTACIONARIAS EN UN HILO

AM-030 Antena Patrón

DISEÑO DE ANTENA MICROSTRIP PARA LA BANDA DE UHF

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II

2. ONDAS TRANSVERSALES EN UNA CUERDA

Inconvenientes. Ventajas

Asignatura: Teoría de Circuitos

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo VII: Amplificadores de RF de potencia

ANTENAS SISTEMA DE ADAPTACIÓN GAMMA. Adaptación de Impedancias en Antenas

ANTENAS: CONCEPTOS TRIGONOMETRICOS

Instructivo de Laboratorio 2 Introducción al analizador de espectros y al generador de RF

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO RESISTIVIDAD

Distribuidor de Potencias para bajo Nivel de Lóbulos Laterales

CAPÍTULO 5 ARREGLO EXPERIMENTAL 5.1 INTRODUCCIÓN 5.2 GENERACIÓN DE MICROONDAS

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

1.4.- EL ANALIZADOR DE ESPECTROS COMO RECEPTOR EMI

LONGITUD DEL CABLE COAXIAL Y NODOS

PROBLEMAS DE OSCILADORES DE MICROONDAS

UIT-T G.622 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

1. V F El producto escalar de dos vectores es siempre un número real y positivo.

Laboratorio N 4: Sensibilidad de la Resistencia Dependiente de Luz (LDR) ante cambios de intensidad y longitud de onda.

EL PARARRAYOS (DPS) COMO ELEMENTO DE PROTECCIÓN FRENTE A SOBREVOLTAJES. Es un dispositivo que limita las sobretensiones atmosféricas y de maniobra.

LABORATORIO No 8. TEOREMA DE THEVENIN y TEOREMA DE NORTON

de tiempo por radio compromisos con ninguna marca comercial en particular.

Nombre de la asignatura: Radiación y Antenas. Carrera: Ingeniería Electrónica. Ing. Roberto Carrillo Valenzuela

Antena Vertical 80m. Por Rafael EA6WX

INSTITUTO NACIONAL DPTO. DE FISICA COORDINACION G.R.R. NOMBRE: CURSO:

Resistencia eléctrica

ANTENA DE CORNETA PIRAMIDAL CON DOBLE CRESTA (CPDC) PARA COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA: TICA: IMPORTANCIA Y DESEMPEÑO

Antenas externas WLAN 9100 de Avaya para usar con el punto de acceso WAO-9122

Impendancia nominal: 50 ohms. Resistencia al viento: 150 km/h. Garantía de fabricación, 1 año. Industria Argentina

1.7 LA SERIE DE FOURIER Y LAS REDES ELECTRICAS

Comunicaciones Inalámbricas Capitulo 3: Antenas. Víctor Manuel Quintero Flórez Claudia Milena Hernández Bonilla

Electrónica 1. Práctico 2 Amplificadores operacionales 2

CARACTERÍSTICAS DE LOS DIODOS. APLICACIONES: RECTIFICADORES Jenny Mayerly Puentes Aguillon

ONDAS ESTACIONARIAS EN UN HILO

Antenas Verticales de Varilla

INDICE 1. Sistemas de Coordenadas e Integrales 2. Gradiente, Divergente y Rotacional 3. Campos Electrostáticos

ε = = d σ (2) I. INTRODUCCIÓN

Ejercicios típicos de Señales

EVALUACIÓN. Nombre del alumno (a): Escuela: Grupo: 1. Describe las tres formas de electrizar un cuerpo y da un ejemplo de cada una de ellas.

PRÁCTICA 12. AMPLIFICADOR OPERACIONAL II

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA EN SERIE

SISTEMAS DE ADAPTACION DE ANTENAS

OPERACIONES N 9 semana del 10 al 27 Junio 2016

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 5 "GENERADORES DE SEÑAL"

ONDAS NOMBRE: CURSO:

Nº11: ANTENAS DE ARO (2ª Parte)

Ondas Sonoras. David Santana Quintana. Práctica de física. 2º Bachillerato B. I.E.S. Teror

PRACTICA Nº 1 CONFIGURACIONES BASICAS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL. * Realizar montajes de circuitos electrónicos sobre el protoboard.

Transcripción:

PRACTICA DE LABORATORIO # TELECOMUCICACIONES II INTRODUCCION El presente documento se desarrolló con la idea de presentar la simulación de dierentes tipos de antenas para una longitud de onda de lambda medios. Los modelos aplicados son el dipolo y la antena loop cuadrada, obteniendo dentro del proceso los dierentes patrones de radiación. OBJETIVO - Diseñar y simular antenas alámbricas. PROCEDIMIENTO. Diseñar una antena dipolo lambda medios con una recuencia de corte de: 78 8 5.8 Hz 5.8MHz Fundamentos básicos del diseño de sistemas de antenas Las antenas son similares a las líneas de transmisión, en que las ormas de onda de las corrientes y los voltajes existen a lo largo de ellas, al igual que las ondas estacionarias en voltaje y corriente. Las ormas de onda reales de corriente y de voltaje son sinusoidales. Sus valores absolutos (ó instantáneos) varían conorme a la recuencia aplicada, tal como en una línea de transmisión. Las relexiones tienen lugar en los extremos de la antena y las ondas de corriente y voltaje se pueden imaginar tal como existen en la antena. Autores: Diana M. Valencia 9578 Alexander Caballero 975 David R. Parra 9858 Modiicando la distribución de corriente en una antena, ajustando su longitud, variaremos la impedancia y por lo tanto aectaremos la ROE (swr) en la línea de transmisión. En la mitad de una antena dipolo de / onda, el voltaje está a su mínimo. Esta característica es útil en la construcción de antenas en ase, donde los elementos de una antena pueden ser conectados a la cama de la antena (boom), sin tener que aislarlos. Por supuesto, dos puntos con el mismo potencial pueden estar ísicamente en corto circuito sin aectar la operación del circuito. La resistencia de radiación (impedancia) a la mitad de una antena de media onda está en el órden de 5 a 75 ohms, haciendo muy práctico acoplarla directamente a un cable coaxial de 5 ó 75 ohms. Este diseño se conoce como Antena Dipolo. No es necesario un sintonizador de antena cuando una antena dipolo está bien acoplada. La longitud teórica de un dipolo es: L = 5 x.95 / (MHz) donde: = rec. en MHz.,.95 es el actor por eecto de puntas, 5 es la velocidad de la luz entre para dar L en metros. Las antenas dipolo son muy populares en las bandas de 8 y 4 metros donde las dimensiones son grandes y a menudo impiden elaborar instalaciones mas soisticadas. Entre más alto se instale un dipolo sobre la tierra, mejor se desempeñará. Esto es verdad para la mayoría de las antenas.

Diseño de la antena: Con estos parámetros de diseño se tiene que la longitud del dipolo es: L=5x.95/.5=.459m La simulación en SuperNec.9 se realizó con los siguientes parámetros: Pérdidas de retorno Antena dipolo lambda medios Propiedades de la antena Para la simulación se generó un barrido de recuencias desde 8MHz hasta MHz con los siguientes resultados: Patron de radiación D a o Patrón de radiación D

Para variaciones de la longitud del dipolo se obtienen los siguientes resultados en el patrón de radiación D. Diseñar una antena loop lambda medios con una recuencia de corte: 78 8 5.8 Hz 5.8MHz. Antena loop lambda medios circular Se tomaron los siguientes parámetros de diseño: Patrón de radiación D λ/4 C 49m. C a.7798m a ln b a b.4mm 4.77 C=circunerencia a=radio b=calibre del alambre Patrón de radiación D λ Tomando estos valores se realizó la simulación: Patrón de radiación D λ Propiedades de la antena loop

Antena loop lambda medios circular Para la simulación se generó un barrido de recuencia desde 9MHz hasta MHz con los siguientes resultados: Patrón de radiación D La antena no se encuentra acoplada para la recuencia de corte, por lo cual se requiere un dispositivo de acople para un uncionamiento óptimo. Los valores de impedancia son bastante altos.. Antena loop lambda medios cuadrada Se tomaron los siguientes parámetros de diseño: a b 5 m 8. Pérdidas de retorno Tomando estos valores se realizó la simulación: Propiedades de la antena loop cuadrada

Antena loop cuadrada lambda medios Patrón de radiación D. Diseñar una antena dipolo lambda medios con una recuencia de corte de: En el momento de variar el calibre empleado para la antena λ/ del punto, que se diseña en el principio muy delgado (.m a.5m), so obtienen los siguientes resultados: Pérdidas de retorno Propiedades de la antena

Pérdidas de retorno Se pierde completamente el acople logrado en el diseño preliminar, por lo cual hay que hacer un ajuste para acoplar la antena a la recuencia de corte. Esto se produce por las pérdidas que se producen con un alambre más grueso (entre más delgado se acerca mas al ideal). CONCLUSIONES Se obtuvieron valores muy cercanos a los esperados para el diseño de la antena dipolo, con acople de impedancia a la recuencia de corte. Para los valores de la antena tipo loop, tanto cuadrada como circular, se encontró que por sus características se presenta un desacople para λ/, por lo que se requiere un acople adicional para trabajar con estas dimensiones. Dentro de las recomendaciones de los desarrolladores del paquete de sotware se tiene que los segmentos de las antenas sean de una décima parte del valor total de la longitud de la antena, por lo cual se realizaron las simulaciones tomando en cuenta esta consideración.