UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Documentos relacionados
( ) ( ) ( ) Si definimos por s los moles por litro de hidróxido disueltos, el cuadro de reacción queda de la siguiente forma.

PILAS. 1. Dada la siguiente tabla de potenciales normales expresados en voltios: Par Red Ox Eº(v) 1 35 SO

1 son: (4, 1, 0, + 2

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

Sobrantes de 2004 (Modelo 6) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

CANTIDAD EN QUÍMICA QCA 07

R 1º) La conexión de los R N 2. En los dos casos las S. T Para calcular el flujo máximo se utilizará la expresión: U1ef

v. Ninguna de las anteriores se obtiene v. Ninguna de las anteriores

E a RT. b. Verdadero. El orden total de la reacción es la suma de los exponentes de las concentraciones de la ecuación de velocidad (n = = 3)

Estado gaseoso. Mezclas de gases ideales presión parcial de un gas en una mezcla de gases ideales ley de Dalton

DISOLUCIONES. Sistema material. Mezcla. Mezcla. coloidal

GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJO PRACTICO N

Estado Gaseoso. Prf. María Peiró

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

Ejercicios sobre la aplicación de las diferentes leyes que caracterizan a los gases

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE

OPCIÓN A Pregunta A1.- Pregunta A2.-

Seminario de Química 2º Bachillerato LOGSE Unidad 0: Repaso Química 1º Bachillerato

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

Modelo Pregunta 2B.- El yoduro de bismuto (III) es una sal muy poco soluble en agua.

TEMA 6: DISOLUCIONES. Sistema material. Mezcla. Mezcla. coloidal

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2016 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

a) Una disolución acuosa 0,01 M de ácido nítrico tiene ph = 2. ph = log [H+] = log(0,01) = 2

2º de Bachillerato EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

Propiedades molares parciales. Volumen molar parcial. En este capítulo veremos las propiedades de mezclas binarias no reactivas.

EJERCICIOS PARA EXAMEN U6 Química 2º Bachiller

PAEU Química septiembre 2012

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

[H 2 O (l)] = kj/mol.

Problemas Química Propuestos en las P.A.U. Equilibrio Químico

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

Página 1

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Ácido Base

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE.

Física y Química 4º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios

TRANSFERENCIA DE PROTONES. CUESTIONES Y PROBLEMAS. E1B.S2009 Para las especies CN, HF y CO 3

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE

Tema 8: Ácidos y bases

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A

Ejercicios Equilibrio Químico

Equilibrio químico. Constantes de equilibrio K c y K p. Grado de disociación. Factores que afectan al equilibrio.

ÁCIDO-BASE. Cálculo del ph y constantes de acidez y basicidad.

TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase general OPCIÓN A

Medida de la longitud de onda del láser con una regla Fundamento

Química P.A.U. ÁCIDOS Y BASES 1 ÁCIDOS Y BASES

SEMINARIOS (ÁCIDO-BASE Kps REDOX) QUÍMICA GENERAL II OTOÑO 2012

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE

QUÍMICA. OPCIÓN A. 1. (2,5 puntos)

PROBLEMAS EQUILIBRIO QUÍMICO

EL EQUILIBRIO QUÍMICO - PREGUNTAS TIPO TEST (2015)

EN CIERTOS CASOS, LA APLICACIÓN DEL MODELO DE LEWIS, RESULTA EN NUMEROS DE ENLACE FRACCIONARIOS O QUE ES IMPOSIBLE ASIGNAR UNIVOCAMENTE.

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX

Equilibrios ácido-base y equilibrios de solubilidad

PAU QUÍMICA - JUNIO 2011 BLOQUE A

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

4. Un agente oxidante (2 correctas) A) Toma electrones de otra sustancia B) Da electrones a otra sustancia C) Se oxida D) Se reduce

LAS REACCIONES QUÍMICAS.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. Modelo Curso

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES

UNA CIENCIA PARA TODOS

CÁ LCULO DE CONCENTRÁCIONES

TEMA 5: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

LIXIVIACIÓN LÍQUIDO - SÓLIDO

Química. Zn (s) + H 2 SO 4 (l) ZnSO 4 (aq) + H 2 (g)

CUESTIONES PROBLEMAS TERMOQUÍMICA. Autor: Tomás Mata García

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD: CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICOS

HCl. NaCl + CO. AgCl + NaNO. Al SO + H H SO. CaO + CO. Na2CO. ZnSO. Hg + CuCl. MgO ZnCl. REACCIONES QUíMICAS

QUÍMICA // 2º BACHILLERATO.

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA

Hoja Junio-13 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

Números complejos. .a C ib/ C.c C id/ D a C c C i.b C d/.a C ib/.c C id/ D ac bd C i.ad C bc/

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE ÁCIDO BASE

d. FALSO. Es una reacción muy lenta debido a su elevada energía de ionización, consecuencia de la gran estabilidad de la molécula de N 2 ( N N)

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2011

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

TEMA 7: (productos de la reacción) por la reorganización de los átomos formando moléculas nuevas. Para ello es

Transcripción:

UNIERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Mdel Curs 01-01 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y ALORACIÓN La prueba csta de ds pcies, A y B, y el alum deberá ptar pr ua de las pcies y reslver las tres cuesties y ls ds prblemas plateads e ella, si que pueda elegir cuesties prblemas de diferetes pcies. Cada cuestió prblema putuará sbre u máxim de ds puts. N se ctestará igua preguta e este impres. TIEMPO: ua hra y treita miuts. OPCIÓN A Preguta 1A.- Cuad se trata agua líquida c exces de azufre sólid e u recipiete cerrad, a 5 ºC, se btiee ls gases sulfur de hidróge y dióxid de azufre. a Frmule el equilibri que se establece etre reactivs y prducts. b Escriba las expresies de Kc y Kp. c Idique cóm afecta al equilibri u aumet de presió. d Idique el sig de la variació de etrpía del prces H O l S s HS g SO g a. b. E ls equilibris hetergées, las cstates sl depede la las especies que se ecuetre e el estad de agregació c mayr grad de libertad. El equilibri prpuest es sólid / líquid / gas, pr l tat las cstates sl depede de ls cmpetes que esté e estad gas. Kc = [ HS] [ SO] Kp = P P H S SO c. Segú Le Chàtelier, si u sistema químic e equilibri experimeta u cambi, etces el equilibri se desplaza para ctrarrestar el cambi impuest y restablecer el equilibri. Si se aumeta la presió, el equilibri se desplazará e el setid e el que dismiuya el vlume y de esa frma ctrarrestar el aumet de presió. Cm el úmer de mles de especies gasesas es mayr e ls prducts, el equilibri se desplaza hacia ls reactivs. d. Teied e cueta que S(gases > S (líquids > S (sólids y que la etrpía e ua fució de estad y pr tat sus variacies sl depede de las cdicies iiciales y fiales: S = SPrducts SReactivs > 0 Preguta A.- Idique si las siguietes afirmacies s verdaderas falsas, justificad su respuesta: a La reacció redx etre el S y el Pb es esptáea. b El S se xida esptáeamete e medi ácid. c La reducció del Pb c sdi metálic tiee u ptecial E = 0,15 (,71 = 5,551. d La reducció del S c sdi metálic tiee u ptecial E = 0,17 (,71 =,576. Dats. Pteciales rmales de reducció (: (S /S = 0,17; (Pb /Pb = 0,15; (Na /Na =,71 a. erdadera. La variació de eergía libre de ua reacció red-x depede del ptecial de la reacció segú la ecuació: Gº = FEº Para que ua reacció sea esptáea, G < 0, y pr tat el ptecial deberá ser psitiv. S Pb ( ( S Pb Eº = Eº Pb Pb Eº S S = 0,15 ( 0,17 = 0,6v > 0 b. erdadera. H e H S S e H S H S Eº = 0,00 v Eº = 0,17 v Eº = 0,17 v > 0 c. Falsa. Ls pteciales de las semireaccies se multiplica pr ls ceficietes de la cmbiació lieal. 1

d. erdadera. Pb e Pb [ Na Na e ] Pb Na Pb Na S e S [ Na Na e ] S Na S Na Eº = 0,15 v Eº =,71 v Eº =,88 v Eº = 0,17 v Eº =,71 v Eº =,576 v > 0 Preguta A.- La bteció de alchles y feles se puede realizar pr distits métds. Para cada u de ls siguietes apartads, frmule la reacció cmpleta e idique el mbre de tds ls prducts rgáics: a Hidrólisis e medi ácid del prpaat de etil para bteer etal. b Reducció c hidróge de metilbutaa para bteer u alchl secudari. c Hidrólisis, e presecia de KOH, del brm metilprpa para bteer u alchl terciari. d Tratamiet de la amia primaria feilamia c ácid itrs para bteer fel, itróge mlecular y agua. a. Reacció iversa a la esterificació. CH CH COO CH CH HO CH CHOH Etal CH CH COOH Ac. prpaic b. La ceta se reduce e presecia de H. Cd. reductras CH CO CH CH CH H CH CHOH CH CH CH - metil - - butal c. Reacció de sustitució ucleófila. KOH Br CH H O CH C( CH OH CH ( - metil - - prpal KBr CH C CH d. Reacció Red-x N H O C6 H5 NH HNO C6H5 OH fel Preguta A.- E u acuari es ecesari que haya ua cierta catidad de CO disuelt e el agua para que las platas sumergidas pueda realizar la ftsítesis, e la que se libera xíge que ayuda a su vez a la respiració de ls peces. Si supems que e la ftsítesis el CO se trasfrma e glucsa (C 6 H 1 O 6 : a Frmule y ajuste la reacció glbal del prces de la ftsítesis. b Calcule cuáts grams de CO hay que aprtar al acuari e u día, para mateer ua pblació de peces que csume e ese perid L de O, medids a 700 mm de Hg y ºC. c Calcule cuáts grams de glucsa se prduce e las platas del acuari e u día. d Determie la etalpía de reacció del prces de la ftsítesis. Dats. Etalpías de frmació (kj ml 1 : agua (l = 86; CO (g = 9; glucsa (s = 171 Masas atómicas: C = 1; H = 1; O = 16. R = 0,08 atm L ml 1 K 1. a. 6 CO 6HO C6H1O6 6O b. Mediate la ecuació de gases ideales, se calcula el úmer de mles de xíge ecesaris. 700 atm L P 760 ( O = = = 0,8 ml R T atm L 0,08 95 K ml K Ccids ls mles de xíge ecesaris para mateer la pblació de peces, pr estequimetria y usad ls factres de cversió ecesaris se calcula ls grams de CO : 6 ml ( CO g( CO m CO = 0,8 ml O = 16,75 g( CO 6 ml( O 1ml( CO

c. Al igual que e el apartad aterir, mediate l ceficietes estequimétrics y ls factres de cversió se calcula la masa de glucsa. 1ml ( C6H1O6 180 g( C6H1O6 m C6H1O6 = 0,8 ml O = 11, g( CO 6 ml( O 1ml( C6H1O6 d. Pr ser la etalpía ua fució de estad, sus variacies sl depede de las cdicies iiciales y fiales. H R = νi H ( Prducts νi H ( Reactivs f f H R = Hf i i [ 6 Hf CO 6 Hf HO ] = 171 0 6 ( 9 6 ( 86 ( C H O 6 H ( O 6 1 Reacció edtérmica 6 f 1 [ ] = 809 kj ml Preguta 5A.- Cuál de las siguietes accies mdificará el ph de 500 ml de ua dislució de KOH 0,1 M? Justifique la respuesta mediate el cálcul del ph fial e cada cas. a Añadir 0 ml de agua. b Evaprar la dislució hasta reducir el vlume a la mitad. c Añadir 500 ml de ua dislució de HCl 0,1 M. d Añadir a la dislució rigial 0,1 ml de KOH e medi litr de agua. Mdificará el ph tdas aquellas accies que mdifique la ccetració de KOH e la dislució. El KOH es ua base fuerte que se ecuetra ttalmete disciada, pr l tat la ccetració de xidrils cicide c la ccetració iicial del KOH. H KOH O K ( aq OH El ph de la dislució iicial es: [ OH ] = [ KOH] ( lg[ OH ] = 1 lg[ KOH] = 1 lg( 0,1 1 ph = 1 poh = 1 = a. Al añadir 0 ml de agua a la dislució estams mdificad la ccetració de KOH y pr tat se mdifica el ph. Teied e cueta que sl añadims dislvete, el úmer de mles de KOH permaece cstate y pr tat se cumple: [ KOH] = [ KOH] f f 500 [ KOH] [ KOH] f = = 0,1 = 0,08 M f 600 ph = 1 poh = 1 lg OH = 1 lg KOH = 1 lg 0,08 = 1, ( [ ] [ ] 9 b. Se mdifica la ccetració de KOH pr que al evaprar la dislució, se dismiuye el vlume de dislvete, permaecied cstate el úmer de mles de slut (KOH. [ KOH] = [ KOH] f f 500 [ KOH] [ KOH] f = = 0,1 = 0, M f 50 ph = 1 poh = 1 lg OH = 1 lg KOH = 1 lg 0, = 1, ( [ ] [ ] c. Se Neutraliza la dislució al añadir igual úmer de mles de H que de OH de la dislució, sied el ph fial 7 (ph = 7 d. SE mdifica la ccetració de KOH, pr tat se mdifica el ph. [ ] ( KOH [ KOH] ( KOH 0,1 0,5 0,1 KOH = = = = 0,15 M 0,5 0,5 ph = 1 poh = 1 lg OH = 1 lg KOH = 1 lg 0,15 = 1, ( [ ] [ ]

OPCIÓN B Preguta 1B.- Sea ds átms X e Y. Ls úmers cuátics psibles para el últim electró de cada u de ells e su estad fudametal s: X = (, 0, 0, ±1/, Y = (, 1, 0 ó ±1, ±1/. Justifique: a El perid y ls grups psibles a ls que perteece cada u de ells. b Cuál de ells es más electregativ. c Cuál tiee mer radi atómic. d Si X cduce la electricidad e estad sólid. a. X = (, 0, 0, ±1/: El úmer cuátic pricipal (, idica el ivel del electró, si =, el átm se ecuetra e el cuart perid. El úmer cuátic secudari azimutal (l, idica el subivel del electró, si l = 0, la cfiguració electróica extera puede ser s 1 s, pr tat el átm puede perteecer a ls grups AI(metales alcalis AII(metales alcalitérres. Y = (, 1, 0 ó ±1, ±1/: =, el átm se ecuetra e el tercer perid. l = 1, la cfiguració electróica extera puede ser desde p 1 hasta p 6, pr l tat el átm puede perteecer a ls grups AIII(térres, AI(carbides, A(itrgeides, AI(afíges, AII(hales y AIII(gases bles. b. Teied e cueta que la electregatividad e u grup aumeta hacia arriba y e u perid hacia la derecha, el más electregativ es el átm Y, pr perteecer a u perid iferir y pr estar situad más a la derecha que el átm X. c. El primer factr a teer e cueta para cmparar el tamañ de ds átms es el úmer de capas de electres que tiee, a mer úmer de capas, mer radi atómic. El átm Y( = es de mer radi que el átm X( =. d. Pr tratarse de u metal alcali alcalitérre, presetara elace metálic y pr tat cduce la crriete eléctrica. Preguta B.- El ydur de bismut (III es ua sal muy pc sluble e agua. a Escriba el equilibri de slubilidad del ydur de bismut sólid e agua. b Escriba la expresió para la slubilidad del cmpuest BiI e fució de su prduct de slubilidad. c Sabied que la sal preseta ua slubilidad de 0,7761 mg e 0 ml de agua a 0 ºC, calcule la cstate del prduct de slubilidad a esa temperatura. Dats. Masas atómicas: Bi = 09,0; I = 16,9 Putuació máxima pr apartad: 0,5 puts apartads a y b; 1 put apartad c. H a. BiI ( s O Bi ( aq I ( aq b. Si se slubiliza s mles pr litr de la sal: H O BiI s exc s Bi ( aq I ( aq s s [ Bi ] [ I ] = s ( s = 7s s K = = Ks 7 c. s = m M 0,7761 ( Sal disuelta 09 16,9 g ml 6 = = = 1, ml ( L ( L L 0 L g 6 19 [ Bi ] [ I ] = 7s = 7 ( 1, = 8, Ks =

Preguta B.- Idique si las siguietes afirmacies s verdaderas falsas. Justifíquelas. a Ua mezcla de NaCl (ac y NaOH (ac preseta ph > 7. b El agua de la atmósfera tiee ph ácid pr teer ua cierta catidad de CO disuelt. c Cuad se mezcla 0 ml de HCl 0,5 M c 00 ml de KOH 0,5 M el ph resultate es 7. d Cuad se mezcla CaCO c HCl se prduce ua reacció redx e la que burbujea CO. a. erdadera. El NaCl es ua sal eutra (ls ies que la frma prviee de u ácid y de ua base fuertes y su adició a cualquier dislució mdificará el ph de la misma. El NaOH es ua base fuerte pr l tat su ph > 7. Ua mezcla de ambas, matedrá u ph > 7. b. erdadera. Ls óxids -metálics e sus dislucies acusas tiee carácter ácid (ph < 7. CO HO HCO HCO H c. erdadera. ( H = HCl MHCl = 0,1 0,5 = 0,05 ml H ( OH = NaOH M NaOH = 0, 0,5 = 0,05 ml OH Cm la eutralizació es ml a ml ( OH H O H la dislució resultate es eutra, y ph = 7. d. Falsa, la reacció CaCO HCl Ca Cl CO H O es ua reacció acid base (trasferecia de prtes, redx (trasferecia de electres, ya que se mdifica ls estads de xidació de ls elemets. Preguta B.- E u recipiete de 15 litrs se itrduce ml de cmpuest A y ml del cmpuest B. Cuad se calieta el recipiete a 00 K se establece el siguiete equilibri: A (g B (g C (g. Sabied que cuad se alcaza el equilibri las presies parciales de B y C s iguales, calcule: a Las ccetracies de A, B y C e el equilibri. b La presió ttal e el equilibri. c El valr de las cstates de equilibri K c y K p a 00 K. 1 Dat. R = 0,08 atm L ml 1 K Putuació máxima pr apartad: 1 put apartad a; 0,5 puts apartads b y c. a. Equilibri hmgée e fase gas. Si se demia cm x al úmer de mles que reaccia de B, el cuadrad de reacció queda de la siguiete frma: A g B g C g C. Iiciales C. Equilibri ( ml ( ml x x x Si e el equilibri las presies parciales de B y C s iguales y, teied e cueta que de mles de B y C tambié sará iguales = BRT = CRT P B = PC B = C. T T B = C x = x x = 0,5 ml P i = irt, el úmer T Ccids ls mles e el equilibri de cada cmpete y el vlume del recipiete, se calcula las ccetracies. [ ] ( A 1 A = 0,5 = A = = = 0,1 ml l ( l 15 [ ] ( B 1,5 1 B = 0,5 = 1,5 B = = = 0,1 ml l ( l 15 [ ] ( C 1,5 1 C = 0,5 = 1,5 C = = = 0,1 ml l l 15 b. Ccids ls mles de cada cmpete del equilibri se calcula el úmer ttal de mles, y c La ecuació de gases ideales, se calcula la presió ttal. T = ( A ( B ( C = 1,5 1,5 = 5 ml 5

atm L 5 ml 0,08 00 K RT P = T = ml K =,9 atm 15 L c. Ccidas las ccetracies de cada u de ls cmpetes del equilibri, se calcula la cstate de equilibri e fució de las ccetracies aplicad la ley de Acció de Masas. [ C] 0,1 Kc = = 0,565 A C 0,1 0,1 [ ] [ ] Ccida K c se calcula K p mediate la relació etre ellas. g 1 0 Kp = Kc RT = Kc RT = Kc RT = Kc = 0, 565 Preguta 5B.- A 0 ml de ua dislució de CuSO 0,1 M se le añade plv de hierr e exces. a Escriba y ajuste las semirreaccies de xidació y reducció e idique el cmprtamiet xidate reductr de las especies que iterviee. b Calcule Eº y justifique si la reacció es esptáea. c Determie la masa de hierr ecesaria para llevar a cab esta reacció. Dats. Eº(Cu /Cu= 0, ; Eº(Fe /Fe 0 = 0,0 ; Masa atómica Fe = 56. Putuació máxima pr apartad: 0,75 puts apartads a y c; 0,5 puts apartad b. a. Semireacció de reducció : Semireacció de xidació : Cu [ Cu e Cu] [ Fe Fe e ] Fe Cu Fe Oxidate Cu Reductr Fe b. Eº = Eº ( Re ducció Eº ( Oxidació = Eº ( Cu Cu Eº ( Fe Fe= = Eº ( Cu Cu ( Eº ( Fe Fe = Eº ( Cu Cu Eº ( Fe Fe = 0, 0,0 = 0,8 > 0 Gº = FEº : G < 0 Esptáea Eº = 0,8 c. C la estequimetria de la reacció y mediate factres de cversió, se calcula la masa de hierr ecesaria para reducir el catió Cu cteid e 0 ml de dislució de CuSO 0,1 M. 0,1 ml ( CuSO 1ml( Cu ml( Fe 56 g( Fe m Fe = 0 L CuSO = 0.11 g Fe L ( CuSO 1ml( CuSO ml Cu 1ml( Fe 6