Pentecostés Juvenil 2014



Documentos relacionados
«CELEBRAR PENTECOSTÉS: POR EL ESPÍRITU SANTO SOMOS HIJOS DE DIOS Y HERMANOS ENTRE NOSOTROS»

LIBRO DE 2º AÑO. nnnnnnnnhh 4º

Tal como Dios se entrega a él, sin reservas, el creyente se entrega a Dios con todo su corazón.

El Espíritu Santo nos regala

CELEBRACIÄN. PRIMERA COMUNIÄN Libreto de Moniciones

Puedo servir a dios (a )

Celebración de Adviento para los colegios Tiempo de esperanza a la llegada del Señor

Catequesis de Cuaresma Pascua para niños. Manos abiertas Acoge al que se acerca, acércalo a Cristo.

LA PALABRA HOY: Génesis 2,18-24; Salmo 127; Hebreos 2,9-11; Marcos 10,2-16

PLEGARIA EUCARÍSTICA III PARA LA MISA CON NIÑOS

Esta es una presentación del Ejercicio de Lectio Divina. Fundación Ramón Pané Inc. y P. César Chávez (P. Chuno) CM

EL DISCÍPULO Y SU MISIÓN (D )

REALIDAD DE LA FE. Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe

Qué Creemos? Lección 10. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Gracias por la escuela y mis maestros

El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro!

CEREMONIA MATRIMONIAL

FRUTOS DE ORACIÓN Retazos de un Diario

Juan: La pregunta más importante. #4: Sígame

Misa inicio Semana de la Familia Bendición de los Altares

CELEBRACIÓN DE LA PALABRA PARA NIÑOS MIÉRCOLES DE CENIZA 2014

VIGILIA DE PENTECOSTES. Canto de inicio: VEN ESPIRITU DE DIOS

CRECIENDO EN LA FE. En la biblia encontramos 3 hermanos que tuvieron que activar la fe pero fueron probados para ello.

GUIA DE MITAD DE SEMANA. El Espíritu Santo trae claridad y unidad. Amar como Jesús amó. La Ascensión de Jesús NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE.

Lección 2 COMO SABER QUE SOY CIUDADANO DEL REINO

Bienvenidos, todos, como nos reunimos una vez más con el fin de hacer que

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Lección 8 LA ADORACIÓN A DIOS. Qué es la adoración?

Rezamos en acción de gracias. Rezamos juntos

AMAR A DIOS (A.2.2.2)

Año del Buen Pastor AÑO DE JESUCRISTO BUEN PASTOR LLAMADOS PARA LLAMAR

ORACIÓN PARA CADA DÍA 19 DE CADA MES A LA VIRGEN DE LA SALETA -MES DE OCTUBRE-

Jesús es Mi mejor Amigo

Presentación del nuevo curso

Segundo Domingo de Adviento 6 DE DICIEMBRE DE 2015

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Los dones del Espiritu Santo I, II y III. El fruto del Espiritu Santo I, II y III

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D )

Agenda de Grupos Periodo I 2015

COMO VIVEN LOS MIEMBROS DE UNA FAMILIA NORMAL? (Juan 15: ) (Efesios 4:17-32; Colosenses 3:1-17; 1 Juan 3:16).

EL DISCÍPULO Y LA ORACIÓN (D )

Dios me escoge. Crecer en la Fe Católica comienza con el Bautismo! Qué sucede con el Bautismo?

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

LA SAGRADA FAMILIA (C)

Más Cerca: Desarrollando la Intimidad con Dios Dennis Rouse

Esta es una presentación del Ejercicio de Lectio Divina. Fundación Ramón Pané Inc. y P. César Chávez (P. Chuno) CM

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

La exaltación. La exaltación

NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 16. En QUIÉN CONFÍAS? Mateo 6:24-34; Lucas 12:13-34

LA PALABRA HOY: Números 11,25-29; Salmo 18; Santiago 5,1-6; Marcos 9,38-48

Anexo. Celebraciones. Guía para el docente

EL REGALO DE LA PROTECCIÓN DE DIOS EN LA VIDA (C )

El príncipe y el poder mágico

Curso-Taller Saber Hacer en la Catequesis 1

DOMINGO DE LA SAGRADA FAMILIA. 30 DE DICIEMBRE DE 2012.

EXEQUIAS DE NIÑOS MATERIAL Y MONICIONES 1

Ha oído usted las cuatro leyes espirituales? 1

Lección # 6. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

TEMA 4.- LA SAGRADA ESCRITURA DOCUMENTO DE APOYO

LA PALABRA HOY: Deuteronomio 4, ; Salmo 32; Romanos 8,14-17; Mateo 28,16-20

HORA SANTA SACERDOTAL DE ADVIENTO (3)

JESÚS Y EL PERDÓN (D )

TEMA 4.- La Sagrada Escritura

asamblea diocesana catequesis para niños una alegría

HOJA DE INSTRUCCIONES (D )

Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas. Lucas. Lección 31. Jesús Enseña Sobre la Oración 11:1-13

Lección 3 COMO SEGUIR AL REY

que os haga irreprochables en santidad delante de Dios nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos (1 Tes 3,13).

Curso Teológico de Confirmación 8º GRADO LECCION # DIOS

DIOS ES PLENITUD DE GOZO (D )

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual

Guía de Estudio para Lectura Adicional El Catecismo de Heidelberg

La palabra amistad proviene del: latín amicus = amigo. que posiblemente se derivó de la palabra. amore = amar

El camino de María...

Versión Gratuita de la Biblia Segunda carta a los Tesalonicenses

MISIONEROS ADORADORES. Megamisión 2015

Reflexiones del Boletin Sobre Corresponsibilidad Pesamientos Sobre Donar Primavera del 2015*

Preguntas para la primera comunión. 1. Qué es un sacramento? Un sacramento es un signo visible hecho por Cristo para dar gracia.

LECTIO DIVINA Domingo 30 de Mayo de 2010 La Santísima Trinidad

Como Compartir Nuestra Fe Sin Discutir

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe Efesios 2:8,9

El Espíritu y la Esposa Dicen:Ven

PAZ EN MEDIO DE LA TORMENTA Nelson Daniel Venturini

Actívate en los Dones

LA RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO

Parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano. 08 de enero de 2014

1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA

Lectura del santo evangelio según san Mateo

Qué Creemos? Lección 21. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

COMO DESARROLLAR UNA CLASE DE ESCUELA BIBLICA. Preparado por: Milka Mendez Domingo 18 de noviembre de 2012

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Palabra del Papa: Benedictinos de Effatha. (monjes sordos) Boletín nº 9. Junio 2007

Celebración del Matrimonio

UNIDOS POR LA MISERICORDIA ENCUENTRO FAMILIAR PARA RENOVARNOS EN EL ESPIRITU # 13 REFLEXION

MISIÓN DE LA FAMILIA CRISTIANA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

LECTIO DIVINA Domingo 2 Tiempo Ordinario Ciclo C Enero 20 de 2013

web: App: Comulgamos Libro: Proyecto de Comunión

Cantos de Gloria. Coro Schoenstatt Maipú

12 de abril DOMINGO II DE PASCUA. Felices los que creen sin haber visto

Transcripción:

Pentecostés Juvenil 2014 FASCINAR 1er. Momento celebración: A puerta cerrada Ambientación: poca luz- sólo velas y el cirio; sin muebles- es decir sin sillas, etc. Algunas cortinas para decorar un altar pequeño al centro donde se colocará la Biblia y una base para el cirio con flores. Especificaciones: sentados en torno a la palabra de Dios, al centro la biblia y el cirio encendido a la altura que todos los puedan ver desde su posición de piso. Indicación: poner una imagen a la entrada con un símbolo de pez, como un retablo en madera o un lienzo en yute o costal de tela de fibra (similar a la imagen que está a continuación). Se les pedirá que como todo el que es conocido como discípulo de Jesús descifre como entrar a través del símbolo en la puerta -el pez- que marque con su dedo la silueta del pez y que mencionen la contraseña: Jesús Cristo Hijo de Dios Salvador. (ICTIS, Ictüs ) Se les permite que pasen y se comienza ya que todos están en su posición y en silencio.

Oración inicial (repitiendo después del que dirige con los ojos cerrados) Ven, espíritu santo, llena mi corazón y enciende el fuego de tu amor. Envía tu espíritu creador y renueva la faz de la tierra. Oh Dios, que has instruido e iluminado los corazones de tus hijos con la luz del Espíritu Santo; hazme dócil a tus inspiraciones para gustar siempre el bien y gozar de su consuelo. Por cristo nuestro señor. Amén. (A continuación se proclamará el siguiente Evangelio) De los Hechos de los Apóstoles (2, 1-11): Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar. De repente, un ruido del cielo, como de un viento recio, resonó en toda la casa donde se encontraban. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se repartían, posándose encima de cada uno. Se llenaron todos de Espíritu Santoy empezaron a hablar en lenguas extranjeras, cada uno en la lengua que el Espíritu le sugería. Se encontraban entonces en Jerusalén judíos devotos de todas las naciones de la tierra. Al oír el ruido, acudieron en masa y quedaron desconcertados, porque cada uno los oía hablar en su propio idioma. Enormemente sorprendidos, preguntaban: «No son galileos todos esos que están hablando? Entonces, cómo es que cada uno los oímos hablar en nuestra lengua nativa? Entre nosotros hay partos, medos y elamitas, otros vivimos en Mesopotamia, Judea, Capadocia, en el Ponto y en Asia, en Frigia o en Panfilia, en Egipto o en la zona de Libia que limita con Cirene; algunos somos forasteros de Roma, otros judíos o prosélitos; también hay cretenses y árabes; y cada uno los oímos hablar de las maravillas de Dios en nuestra propia lengua.» Palabra de Dios. Para continuar el que dirige guía con unas breves preguntas, se responderán en el interior y en ambiente de silencio, dejar reflexionar unos minutos: 1.- Qué me dice personalmente la lectura? 2.- Cuál es la actitud que veo en Jesús? 3.- Qué actitud toman los demás? Volver a leer la cita bíblica y contestar las siguientes preguntas, dar unos minutos para que mediten las respuestas y las compartan entre todos: 1.- Qué actitud tomo al escuchar la lectura?

2.- Cómo tomo las palabras de Jesús? 3.- Qué me voy a proponer cambiar en este Pentecostés? Leer una vez más la cita bíblica y escribir una acción concreta que me lleve al compromiso personal que hare a partir de este mi nuevo Pentecostés. Terminando esta primera ESCUCHAR 2do. Momento Invocación al Espíritu Santo -Se proclamará el siguiente himno entre todos con música de fondo y de manera repetitiva. Repartir copias a todos. EL HIMNO AL ESPÍRITU SANTO Ven Espíritu Creador, visita las almas de tus fieles, Llena de gracia celestial Los pechos que tú creaste. Te llaman Paráclito, Don de Dios altísimo, Fuente viva, fuego, amor Y unción espiritual. Tú, don septenario, Dedo de la diestra del Padre, Por Él prometido a los hombres Con palabras solemnes. Enciende luz a los sentidos Infunde amor en los corazones, Y las debilidades de nuestro cuerpo Conviértelas en firme fortaleza. Manda lejos al enemigo, Y danos incesantemente la paz, Para que con tu guía Evitemos todo mal. Danos a conocer al Padre, Danos a conocer al Hijo Y a Ti, Espíritu de ambos, Creamos en todo tiempo. Que la gloria sea para Dios Padre, Y para el Hijo, de entre los muertos Resucitado, y para el Paráclito, Por los siglos de los siglos. Amén. Terminado el himno, salir en procesión con velas encendidas del cirio de la parroquia a manera de signo de envío con orden y cantar todos juntos un canto al Espíritu Santo que la mayoría se sepan.

DISCERNIR 3er. Momento Recibir al Espíritu Santo -Preparar 7 Fuentes o estaciones, una para cada don, un altar con la biblia al centro, un cirio y flores, se adornará también cada fuerte con una imagen del Espíritu Santo y uan lengua de fuego. -Preparar fruta (redonda: naranja, limas, mandarinas, etc, con cascara resistente, envuelta en papel de china o crepé de colores y se les pondrá un letrero por la circunferencia con el nombre de un fruto del Espíritu Santo. Se repartirán 2 frutos distintos del Espíritu Santo por estación al final de cada visita. A continuación te iremos describiendo los frutos del Espíritu Santo. AL terminar cada fuete, se dice la siguiente jaculatoria: 1 Fuente: SABIDURÍA "El fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio de sí; contra tales cosas no hay ley." -Gálatas 5, 22-23 Cuando el Espíritu opera libremente en el alma, vence la debilidad de la carne y da fruto. "Velar y orar, para que no caer en tentación; que el espíritu está pronto, pero la carne es débil" Mateo 26, 41 Obras de la carne: Fornicación, impureza, libertinaje, idolatría, superstición, enemistades, peleas, rivalidades, violencias, ambiciones, discordias, sectarismo, disensiones, envidias, ebriedades, orgías y todos los excesos de esta naturaleza. (Gálatas 5, 19) Jaculatoria: (signo alegre: que todos aplaudan de una a otra estación con motivo de felicidad)

2 Fuente: ENTENDIMIENTO 1º AMOR Es el primero de los frutos del Espíritu Santo, fundamento y raíz de todos los demás. Siendo él, la infinita caridad, haciéndole amar a Dios con todo el corazón, con todas las fuerzas y con toda la mente y al prójimo por amor a Dios. Donde falta éste amor no puede encontrarse ninguna acción sobrenatural, ningún mérito para la vida eterna, ninguna verdadera y completa felicidad. Es lógico, también, que la caridad sea un dulcísimo fruto, porque el amor de Dios, es alcanzar el propio fin en la tierra y es el principio de esta unión en la eternidad. 2º ALEGRÍA Es el fruto que emana espontáneamente de la caridad, como el perfume de la flor, la luz del sol, el calor del fuego, da al alma un gozo profundo, producto de la satisfacción que se tiene de la victoria lograda sobre sí mismo, y del haber hecho el bien. Esta alegría no se apaga en las tribulaciones crece por medio de ellas. Es alegría desbordada. 3º P A Z La verdadera alegría lleva en sí la paz que es su perfección, porque supone y garantiza el tranquilo goce del objeto amado. El objeto amado, por excelencia, no puede ser otro sino Dios, y de ahí, la paz es la tranquila seguridad de poseerlo y estar en su gracia. Esta es la paz del Señor, que supera todo sentido, como dice San Pablo (Fil. 4, 7) pues es una alegría que supera todo goce fundado en la carne o en las cosas materiales, y para obtenerla debemos inmolar todo a Dios. Jaculatoria: (signo alegre: Darle un beso en la mejilla a alguien con motivo de felicidad) Entrega de Frutos: Amor, Alegría y Paz 3 Fuente: CONSEJO 4º PACIENCIA Siendo la vida una permanente lucha contra enemigos, visibles e invisibles y contra las fuerzas del mundo y del infierno, es necesaria mucha paciencia para superar las turbaciones que estas luchas producen en nosotros, y para encontrarnos en armonía con las criaturas con que tratamos, de diferente carácter, educación, aspiraciones y a menudo dominadas por ideas fijas de todo tipo.

5º LONGAMINIDAD Este fruto del Espíritu Santo, confiere al alma una amplitud de vista y de generosidad, por las cuales, ésta saber esperar la hora de la Divina Providencia, cuando ve que se retrasa el cumplimiento de sus designios y sabe tener bondad y paciencia con el prójimo, sin cansarse por su resistencia y su oposición. Longanimidad es lo mismo que gran coraje, y gran ánimo en las dificultades que se oponen al bien, es un ánimo sobrenaturalmente grande en concebir y ejecutar las obras de la verdad. Jaculatoria: (signo alegre: saludar a la mayoría de los presentes de mano, con motivo de felicidad) Entrega de Frutos: Paciencia y Longanimidad 4 Fuente: FORTALEZA 6º BENIGNIDAD Es disposición constante a la indulgencia y a la afabilidad en el hablar, en el responder y en el actuar. Se puede ser bueno sin ser benigno teniendo un trato rudo y áspero con los demás; la benignidad vuelve sociable y dulce en las palabras y en el trato, a pesar de la rudeza y aspereza de los demás. Es una gran señal de la santidad de un alma y de la acción en ella del Espíritu Santo. 7º BONDAD Es el afecto que se tiene en beneficiar al prójimo. Es como el fruto de la benignidad para quien sufre y necesita ayuda. La bondad, efecto de la unión del alma con Dios, bondad infinita, infunde el espíritu cristiano sobre el prójimo, haciendo el bien y sanando a imitación de Jesucristo. Jaculatoria:

(signo alegre: abrazar a todos los presentes, con motivo de felicidad) Entrega de Frutos: Bondad y Benignidad 5 Fuente: CIENCIA 9º FIDELIDAD Mantener la palabra dada, ser puntuales en los compromisos y horarios, es virtud que glorifica a Dios que es verdad. Quién promete sin cumplir, quien fija hora para un encuentro y llega tarde, quien es cortés delante de una persona y luego la desprecia a sus espaldas, falta a la sencillez de la paloma, sugerida por Jesucristo e induce a los demás a la incertidumbre en las relaciones sociales. Jaculatoria: (signo alegre: buscar a 5 personas y decirles con voz fuerte que Dios las ama, con motivo de felicidad) Entrega de Frutos: Fidelidad 6 Fuente: PIEDAD 8º MANSEDUMBRE La mansedumbre se opone a la ira y al rencor, se opone a la ira que quiere imponerse a los demás; se opone al rencor que quiere vengarse por las ofensas recibidas. La mansedumbre hace al cristiano paloma sin hiel, cordero sin ira, dulzura en las palabras y en el trato frente a la prepotencia de los demás.

Jaculatoria: (signo alegre: que su rostro sonría de una a estación a otra todo el tiempo, con motivo de felicidad) Entrega de Frutos: Mansedumbre 7 Fuente: TEMOR DE DIOS 10º MODESTIA La modestia, como lo dice su nombre, pone el modo, es decir, regula la manera apropiada y conveniente, en el vestir, en el hablar, en el caminar, en el reír, en el jugar. Como reflejo de la calma interior, mantiene nuestros ojos para que no se fijen en cosas vulgares e indecorosas, reflejando en ellos la pureza del alma, armoniza nuestros labios uniendo a la sonrisa la simplicidad y la caridad, excluyendo de todo ello lo áspero y mal educado. 11º CONTINENCIA La continencia mantiene el orden en el interior del hombre, y como indica su nombre, contiene en los justos límites la concupiscencia, no sólo en lo que atañe a los placeres sensuales, sino también en lo que concierne al comer, al beber, al dormir, al divertirse y en los otros placeres de la vida material. La satisfacción de todos estos instintos que asemejan al hombre a los animales, es ordenada por la continencia que tiene como fin energía, el amor a Dios. 12º CASTIDAD La castidad es la victoria conseguida sobre la carne y que hace del cristiano templo vivo del Espíritu Santo. El alma casta, ya sea virgen o casada [porque también existe la castidad conyugal, en el perfecto orden y empleo del matrimonio] reina sobre su cuerpo, en gran paz y siente en ella, la inefable alegría de la íntima amistad de Dios, habiendo dicho Jesús: Felices los limpios de corazón, porque verán a Dios. Con la gracia de Dios.

Jaculatoria: (signo alegre: guardar un minuto de silencio, hacer una oración interior por las personas que conozcan que les haga falta estos tres frutos y pedir que el Séñor les regale la alegría necesaria para que puedan vivir felices sin dañar a nadie) Entrega de Frutos: Modestia, Templanza y Castidad CONVERTIR AL TERMINAR SE COMPARTE EN UN ESPACIO PÚBLICO UN CONCIERTO DE MÚSICA Y VARIOS MENSAJES ALEGRES DE JESÚS VIVO Y LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO TIEMPO ESTIMADO 40 A 60 MIN. COMO SUGERENCIA EL ORDEN SERÍA: 10 MIN AMBIENTACIÓN 5 MIN CITA BIBLICA 10 MIN MÚSICA INVITADO ESPECIAL, MINISTERIO ETC. 5 MIN REFLEXIÓN 5 MIN MÚSICA DE MEDITACIÓN 5 MIN MENSAJE DE ENVIO Y SE TERMINA INVITANDO A QUE TODOS UNIDOS DE LAS MANOS HAGAMOS NUESTRA PROFESIÓN DE FE SE REZA EL CREDO. PARA TERMINAR SE LES PIDE QUE COMPARTAN LA FRUTA QUE SE LES DIO EN LAS FUENTES CON LOS QUE SE ACERCARON AL MOMENTO FESTIVO QUE NO INICIARON EN LA PARROQUIA. *RECORDEMOS QUE SU SS FRANCISCO INVITA Y EXHORTA A QUE LA IGLESIA ESTE EN SALIDA ID Y EVANGELIZAR A TODOS LOS PUEBLOS, APARECIDA NOS INTERPELA EN LA MISIÓN PERMANENTE A TODOS REVITALICEMOS LA PASTORAL JUVENIL SALGAMOS A HACER VIDA