VECTOR 3 Y VECTOR 3S. Manual del usuario

Documentos relacionados
Vector 2 y Vector 2S. Manual del usuario. Julio de 2015 Impreso en Taiwán _0B

Vector y Vector S Manual del usuario

Todos los derechos reservados. De acuerdo con las leyes de copyright, este manual no podrá copiarse, total o parcialmente, sin el consentimiento por

Approach G10. Manual del usuario

manual de inicio rápido FORERUNNER 50 con tecnología inalámbrica ANT+Sport

vívomove Manual del usuario

Báscula inteligente Garmin Index. Manual del usuario

Consejos y solución de problemas de PowerPod Noviembre 2015

Índice 2. Introducción 3. Primeros pasos 4. Componentes del sensor de velocidad 4. Instalación del sensor de velocidad 4.

FORERUNNER 620. Calcula el tiempo de recuperación y una estimación del consumo máximo de oxígeno cuando se usa con frecuencia cardiaca

El seguimiento en vivo de la actividad cuenta los pasos y las calorías y te recuerda cuándo debes ponerte en marcha

3. Conecte un extremo del cable USB que acompaña al producto en el disco duro extraíble

Edge Explore Manual del usuario. Septiembre de 2015 Impreso en Taiwán _0B

manual del usuario EDGE 200 ORDENADOR DE BICICLETA CON GPS Agosto de _0A Impreso en Taiwán

LOGGER DE TEMPERATURA AMBIENTAL H Manual del usuario

Approach S20. Manual del usuario

Radar retrovisor para bicicletas Varia. Manual del usuario

JABRA SPORT coach wireless

Edge 810. Manual del usuario

vívofit 3 Manual del usuario

OREGON. series. guía de inicio rápido. 450, 450t, 550, 550t

JABRA STEALTH UC. Manual de instrucciones. jabra.com/stealthuc

Edge Explore 820. Manual del usuario

Dakota 10 y 20 guía de inicio rápido

TomTom ecoplus Reference Guide

JABRA STYLE. Manual de Instrucciones. jabra.com/style

Thunder Wheel 3D Guía del usuario

GUÍA RÁPIDA DE. Instalación de Nokia Connectivity Cable Drivers

Forerunner 35. Manual del usuario

JABRA STEALTH UC. Manual de Usuario. jabra.com/stealthuc

Edge 820. Manual del usuario

etrex guía de inicio rápido para utilizar con los modelos 20 y 30

JABRA STYLE. Manual de Usuario. jabra.com/style

EDGE 800. guía de inicio rápido ORDENADOR DE BICICLETA CON GPS Y PANTALLA TÁCTIL

Edge 20/25. Manual del usuario

COLOR LASERJET ENTERPRISE SERIES CM4540 MFP. Guía de instalación del software

MÁS INFORMACIÓN. M20 y M50

Router Wi-Fi N300 (N300R)

Modelos Trip 2, 2L, 3 y 5W Manual del propietario. ESPAÑOL

Cómo actualizar a Windows 10 tu PC o tablet Windows de TOSHIBA

Forerunner 630. Manual del usuario

JABRA BOOST. Manual de Usuario. jabra.com/boost

FUSION MS-RA55 ESPAÑOL

JABRA BOOST. Manual de instrucciones. jabra.com/boost

IRISPen Air 7. Guía rápida del usuario. (ios)

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador

TECLADO K780 MULTI-DEVICE. Un teclado. Completamente equipado. Para ordenador, smartphone y tablet. TECLADO K780 MULTI-DEVICE.

Actualizaciones de software Guía del usuario

POLAR CADENCE SENSOR POLAR SPEED SENSOR

Edge Manual del usuario

CycloAgent v2 Manual del usuario

guía de inicio rápido RELOJ DEPORTIVO CON GPS CON SINCRONIZACIÓN INALÁMBRICA

Características y manual de uso. Display Emov KD51

Guía rápida de utilización

manual del usuario GTU 10

Mensajes del panel frontal

Termómetro Digital Tipo J/K

Guía de instalación del punto de acceso WiFi XWNB5201 Powerline 500

router Arcadyan IAD 7518 guía rápida de instalación

Jabra. Halo Free. Manual de instrucciones

EDGE 800 ORDENADOR DE BICICLETA CON GPS Y PANTALLA TÁCTIL. manual del usuario

JABRA SPEAK 510. Manual de instrucciones. jabra.com/speak510

Garmin fleet 590 Guía de inicio rápido. Julio de _0A Impreso en Taiwán

guía de inicio rápido EDGE 500 ORDENADOR DE BICICLETA CON GPS

Guía de configuración de Iphone4s para la uc3m

JABRA speak 810. Manual de instrucciones. jabra.com/speak810

Bienvenido al sistema de riego inteligente vía WiFi

Android 2.3 Tablet Manual de Usuario

ÍNDICE 1. CONTENIDO DEL PAQUETE/REQUISITOS DEL SISTEMA REGISTRO/SOPORTE TÉCNICO DISEÑO DEL DISPOSITIVO... 6

Instalación Configuración de Sistema Actividad13. Este documento está dividido en 3 secciones:

Guía de instalación de los sistemas de almacenamiento de escritorio ReadyNAS OS 6

nüvi 1690 Guía de inicio rápido

Instrucciones de instalación del bastidor

Manual de usuario de Samsung SecretZone. rev

Edge. 510 Manual del usuario

Instalación del kit del interruptor sensor de puerta de NetShelter AP9513

Cómo actualizar tu laptop o tablet Toshiba con Windows a Windows 10

bla bla Guard Guía del usuario

Instalación. Sistema de almacenamiento de escritorio ReadyNAS OS 6

Manual de instalación y actualización de DAVIE4

Actualización FX Store

GPS 72H. guía de inicio rápido

Manual de inicio rápido Serie nüvi 700

Adaptador Bluetooth AD-47W de Nokia

MANUAL DE INSTRUCCIONES ALTÍMETRO DIGITAL HAMA. - Modo de visualización: Cambiar entre barómetro y la pantalla de altitud.

GPS GARMIN - etrex 10

JABRA STORM. Manual de Instrucciones. jabra.com/storm

Trip 1 & Trip 4W Manual del propietario. ESPAÑOL

Para finalizar el proceso de instalación de tu Livebox, sigue los 3 pasos que te mostramos a continuación:

quatix 3 DISEÑADO PARA NAVEGANTES

Conocer las herramientas de seguridad es un punto vital para mantener nuestro sistema seguro.

Windows 8 Completo. Duración: horas. Descripción. Objetivos. Contenidos

Luces para bicicleta Varia

JABRA STEALTH. Manual de Instrucciones. jabra.com/stealth

SUUNTO COMFORT BELT Heart Rate Transmitter Belts. Guía de manejo

Firmware de la Cámara DiMAGE X1, Versión 1.10

La repetitividad de los resultados es de +/- 2,0 %.

Equipo de medición de peso de Cabina - contrapeso

Repetidor Universal WiFi Edición Powerline (XAVNB2001) Guía de instalación

Sustitución de un termostato montado en la pared

Transcripción:

VECTOR 3 Y VECTOR 3S Manual del usuario

2017 Garmin Ltd. o sus subsidiarias Todos los derechos reservados. De acuerdo con las leyes de copyright, este manual no podrá copiarse, total o parcialmente, sin el consentimiento por escrito de Garmin. Garmin se reserva el derecho a cambiar o mejorar sus productos y a realizar modificaciones en el contenido de este manual sin la obligación de comunicar a ninguna persona u organización tales modificaciones o mejoras. Visita www.garmin.com para ver actualizaciones e información adicional sobre el uso de este producto. Garmin, el logotipo de Garmin, ANT+, Edge, fēnix y Forerunner son marcas comerciales de Garmin Ltd. o sus subsidiarias, registradas en Estados Unidos y en otros países. Garmin Connect y Vector son marcas comerciales de Garmin Ltd. o sus subsidiarias. Estas marcas comerciales no se podrán utilizar sin autorización expresa de Garmin. La marca y el logotipo de Bluetooth son propiedad de Bluetooth SIG, Inc. y se utilizan bajo licencia por Garmin. Mac es una marca comercial registrada de Apple Computer, Inc. Training Stress Score (TSS), Intensity Factor (IF) y Normalized Power (NP) son marcas comerciales de Peaksware, LLC. Windows es una marca comercial registrada de Microsoft Corporation en Estados Unidos y en otros países. Otras marcas y nombres comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. Este producto cuenta con la certificación ANT+. Visita www.thisisant.com/directory para obtener una lista de productos y aplicaciones compatibles. El ID de la FCC se encuentra en el compartimento de la pila. ID de la FCC: IPH-03220 M/N: A03220 El número de registro COFETEL/IFETEL puede ser revisado en el manual a través de la siguiente página de internet.

Contenido Introducción... 1 Agradecimiento... 1 Primeros pasos... 1 Herramientas necesarias... 1 Instalar los componentes del Vector... 1 Colocación de las calas de las zapatillas... 2 Acerca del sistema Vector 3S...2 Vincular el Vector con tu Edge 1030... 2 Primer recorrido... 2 Entrenamiento... 2 Potencia de los pedales... 2 Dinámica de ciclismo... 2 Datos de Vector... 3 Vincular el Vector con la aplicación Garmin Connect Mobile... 3 Enviar el recorrido a Garmin Connect... 3 Personalizar la configuración de la aplicación Garmin Connect Mobile... 4 Información del dispositivo... 4 Cuidado del dispositivo Vector... 4 Sugerencias de mantenimiento... 4 Especificaciones de Vector...4 Información sobre las pilas... 4 Revisar los pedales Vector... 5 Almacenamiento de Vector...6 Otros dispositivos compatibles... 6 Edge Instrucciones del 1000... 6 Edge Instrucciones para el 520 y el Edge 820... 6 Forerunner Instrucciones de las series 935 y fēnix 5... 6 Apéndice... 7 Registrar el sistema Vector...7 Actualizar el Vector 3S a un sistema de detección doble... 7 Campos de datos de potencia... 7 Solución de problemas... 8 Índice... 9 Contenido i

Introducción ADVERTENCIA Lee todas las instrucciones atentamente antes de instalar y utilizar el sistema Vector. El uso inapropiado podría provocar lesiones graves. Consulta la guía Información importante sobre el producto y tu seguridad que se incluye en la caja del producto y en la que encontrarás advertencias e información importante sobre el producto. NOTA: para obtener más información, visita www.garmin.com /manuals/vector3 o www.support.garmin.com. Agradecimiento Gracias por comprar un Vector 3 o Vector 3S. La información de este manual hace referencia a ambos sistemas Vector. Vector se ha diseñado por y para ciclistas con el fin de proporcionar una experiencia excepcional a través de un sistema de medición de potencia preciso para tu bicicleta. Vector es sencillo, preciso y fácil de usar. Dale potencia a tus pies y sal a montar en bicicleta. Primeros pasos 1 Instalar los componentes del Vector (Instalar los componentes del Vector, página 1). 2 Instalar las calas de las zapatillas (Colocación de las calas de las zapatillas, página 2). 3 Vincular el sistema Vector con tu dispositivo Edge (Vincular el Vector con tu Edge 1030, página 2). 4 Realizar un recorrido (Primer recorrido, página 2). 5 Consultar el historial (Datos de Vector, página 3). 6 Enviar el historial a tu ordenador (Enviar el recorrido a Garmin Connect, página 3). Herramientas necesarias Llave de pedales de 15 mm Grasa para bicicletas Llave hexagonal de 3 mm Llave hexagonal de 4 mm Instalar los componentes del Vector Los pasos de instalación para los sistemas Vector 3 y Vector 3S son muy parecidos. En este manual se indican los procedimientos que son específicos del sistema Vector 3S. Preparar la instalación 1 Retira los pedales actuales. 2 Limpia las roscas y retira la grasa antigua. Instalar los pedales Este es el procedimiento que debes seguir para el sistema Vector 3. La instalación del sistema Vector 3S se realiza de la misma manera, con la diferencia de que los componentes del sensor de potencia se encuentran únicamente en el pedal izquierdo. Para obtener más información, consulta Acerca del sistema Vector 3S, página 2. 1 Instala primero el pedal derecho. 2 Aplica una fina capa de grasa en las roscas del eje del pedal. 3 Introduce el eje en la biela. 4 Aprieta el eje manualmente. 5 Utiliza la llave de pedales para ajustar el eje. NOTA: Garmin recomienda un par de apriete de 34 N-m (25 lbf-ft). 6 Repite los pasos 2 a 5 para instalar el pedal izquierdo. NOTA: el eje del pedal izquierdo tiene una rosca a izquierdas (inversa). 7 Mueve la cadena de la bicicleta al plato más grande y al piñón más pequeño. 8 Gira la biela para comprobar el espacio libre. NOTA: Garmin recomienda dejar 2 mm o más entre el pedal y la cadena. Si el pedal entra en contacto con la cadena, puedes añadir una arandela (incluida) entre el eje y la biela para aumentar el espacio disponible. Para equilibrar el factor q, puedes añadir una arandela al eje del pedal izquierdo. No utilices más de una arandela por pedal. LED de estado del pedal Si el LED parpadea, significa que existe un problema en el sistema que requiere tu atención. Los códigos de error se borran después de corregir el problema y de sincronizar el sistema Vector con la aplicación Garmin Connect Mobile o con el dispositivo Edge. El LED se encuentra en la cara interior del eje À. Introducción 1

Actividad del LED Estado 1 parpadeo en rojo El sistema Vector está activado y funciona correctamente. 3 parpadeos en verde cada 10 segundos Alternancia de parpadeos en rojo y verde El pedal está buscando el otro pedal. Se está actualizando el software. 20 parpadeos en verde El software se ha actualizado correctamente. 20 parpadeos en rojo Se ha producido un error al actualizar el software. 1 parpadeo en rojo cada 10 segundos Las pilas del pedal tienen poca carga. Colocación de las calas de las zapatillas NOTA: las calas izquierda y derecha son idénticas. 1 Aplica una fina capa de grasa en los pernos roscados de la cala. 2 Alinea la cala À, las arandelas Á y los pernos Â. 3 Utiliza una llave hexagonal de 4 mm para fijar cada perno, sin apretarlo, a la suela de la zapatilla. 4 Ajusta la cala a la zapatilla en la posición que desees. Puedes ajustarla tras una vuelta de prueba. 5 Ajusta la cala firmemente a la zapatilla. NOTA: Garmin recomienda un par de apriete de 4 a 6 lbf-ft. (de 5 a 8 N-m). Ajuste de la tensión de liberación AVISO No aprietes en exceso el tornillo de la tensión de liberación de la parte inferior del pedal. La tensión de liberación debe ajustarse por igual en ambos pedales. Utiliza una llave hexagonal de 3 mm para ajustar la tensión de liberación de cada pedal. Hay una ventana en la parte posterior del pedal automático que muestra la escala permitida. Acerca del sistema Vector 3S El modelo de detección individual Vector 3S mide la fuerza que se aplica en el pedal izquierdo para ofrecer la potencia total aproximada. Para obtener información sobre la actualización, consulta Actualizar el Vector 3S a un sistema de detección doble, página 7. NOTA: el sistema Vector 3S no admite la dinámica de ciclismo. Vincular el Vector con tu Edge 1030 Para poder consultar los datos de Vector en el dispositivo Edge, debes vincular los dispositivos. La vinculación consiste en conectar los sensores inalámbricos ANT+. Este procedimiento contiene instrucciones para el Edge 1030. Si tienes otro dispositivo compatible, consulta Otros dispositivos compatibles, página 6 o visita www.garmin.com /manuals/vector3. 1 Coloca el dispositivo Edge en el área de alcance (3 m) del sensor. NOTA: aléjate 10 m de otros sensores ANT+ mientras se realiza la vinculación. 2 Enciende el dispositivo Edge. 3 Selecciona > Sensores > Añadir sensor > Potencia. 4 Haz girar la biela. 5 Selecciona tu sensor. 6 Selecciona Añadir. Cuando el sensor está vinculado con el dispositivo, se muestra de forma fija. Puedes personalizar un campo de datos para que muestre los datos de potencia (Personalizar los campos de datos, página 2). Primer recorrido Antes de utilizar el Vector por primera vez, tienes que introducir la longitud de la biela. El sistema Vector realiza una calibración automática después de cada recorrido. También debes introducir la longitud de la biela cuando cambies Vector a otra bicicleta. Las instrucciones incluidas en este apartado hacen referencia al dispositivo Edge 1030. Si tienes otro dispositivo compatible, consulta Otros dispositivos compatibles, página 6 o visita www.garmin.com/manuals/vector3. Introducir la longitud de la biela La longitud de la biela suele indicarse en la propia biela. Las instrucciones incluidas en este apartado hacen referencia al Edge 1030. Si tienes otro dispositivo compatible, consulta Otros dispositivos compatibles, página 6 o el manual del usuario correspondiente. 1 Para activar Vector, gira los pedales varias veces. 2 Selecciona > Sensores. 3 Selecciona tu sensor. 4 Selecciona Detalles del sensor > Longitud de biela. 5 Introduce la longitud de la biela y selecciona. Personalizar los campos de datos Las instrucciones incluidas en este apartado hacen referencia a los dispositivos Edge 820, 1000 y 1030. Si tienes otro dispositivo compatible, consulta el manual del usuario. 1 Mantén pulsado un campo de datos para cambiarlo. 2 Selecciona una categoría. 3 Selecciona un campo de datos. Entrenamiento Potencia de los pedales Vector mide la potencia de los pedales. Vector mide la fuerza que aplicas varios cientos de veces por segundo. Vector también mide tu cadencia o velocidad de pedaleo. Al comparar la fuerza, la dirección de la fuerza, la rotación de la biela y el tiempo, Vector puede determinar la potencia (vatios). Dado que Vector mide de forma independiente la potencia de la pierna izquierda y de la derecha, registra el equilibrio de potencia izquierda/derecha. NOTA: el sistema Vector S no registra el equilibrio de potencia izquierda/derecha. Dinámica de ciclismo La métrica de la dinámica del ciclismo mide cómo aplicas potencia en la pedalada y dónde la aplicas sobre el pedal, lo que te permite entender tu forma específica de montar. 2 Entrenamiento

Entender cómo y dónde produces energía te permite entrenar de forma más eficaz y evaluar tu postura en la bicicleta. NOTA: para poder utilizar la métrica de la dinámica de ciclismo, se necesita un sistema Vector con detección doble. Para obtener más información, visita www.garmin.com /cyclingdynamics. Usar la dinámica de ciclismo Antes de utilizar la dinámica de ciclismo, debes vincular el medidor de potencia Vector con tu dispositivo (Vincular el Vector con tu Edge 1030, página 2). NOTA: el registro de la dinámica de ciclismo utiliza memoria adicional del dispositivo. 1 Realiza un recorrido. 2 Desplázate a la pantalla de la dinámica de ciclismo para ver los datos sobre las fases de potencia À, la potencia total Á y la plataforma de compensación de pedaleo Â. 3 Si es necesario, mantén pulsado un campo de datos à para cambiarlo (Personalizar los campos de datos, página 2). NOTA: se pueden personalizar los dos campos de datos en la parte inferior de la pantalla. Puedes enviar el recorrido a la aplicación Garmin Connect Mobile para ver datos adicionales de la dinámica de ciclismo (Enviar el recorrido a Garmin Connect, página 3). Datos de la fase de potencia La fase de potencia es la zona del recorrido del pedal (entre el comienzo y el final del ángulo de la biela) en la que se genera una potencia positiva. Desviación del centro de la superficie La desviación del centro de la superficie es el lugar de la plataforma del pedal dónde aplicas fuerza. Datos de Vector Los datos del recorrido o el historial se graban en tu dispositivo Edge o en otro dispositivo Garmin compatible. Esta sección contiene instrucciones para la unidad Edge 1030. NOTA: el historial no se graba mientras el temporizador se encuentra detenido o en pausa. Cuando la memoria del dispositivo esté llena, se mostrará un mensaje. El dispositivo no borra ni sobrescribe automáticamente el historial. Debes cargar el historial en tu cuenta de Garmin Connect periódicamente para realizar un seguimiento de todos los datos de tus recorridos. Vincular el Vector con la aplicación Garmin Connect Mobile Puedes actualizar el software y la configuración de Vector mediante la aplicación Garmin Connect Mobile. NOTA: el pedal izquierdo recibe la actualización de software y luego la envía al pedal derecho. 1 Desde la tienda de aplicaciones de tu smartphone, instala y abre la aplicación Garmin Connect Mobile. 2 Haz girar la biela. 3 Selecciona una de las opciones para añadir el dispositivo a tu cuenta de Garmin Connect: Si es el primer dispositivo que vinculas con la aplicación Garmin Connect Mobile, sigue las instrucciones que aparecen en pantalla. Si ya has vinculado anteriormente otro dispositivo con la aplicación Garmin Connect Mobile, en el menú de configuración, selecciona Dispositivos Garmin > Añadir dispositivo y sigue las instrucciones que aparecen en pantalla. Enviar el recorrido a Garmin Connect Este procedimiento contiene instrucciones para el Edge 1030. Si tienes otro dispositivo compatible, consulta el manual del usuario. Vincula el Edge 1030 con la aplicación Garmin Connect Mobile de tu smartphone. Utiliza el cable USB suministrado con el Edge 1030 para enviar los datos del recorrido a tu cuenta de Garmin Connect en un ordenador. Garmin Connect Puedes mantener contacto con tus amigos en Garmin Connect. Garmin Connect te ofrece las herramientas para analizar, compartir y realizar el seguimiento de datos, y también para animaros entre compañeros. Registra los eventos que tengan lugar en tu activo estilo de vida, como carreras, paseos, recorridos, natación, excursiones, triatlones y mucho más. Puedes crear tu cuenta de Garmin Connect gratuita vinculando el dispositivo con tu teléfono mediante la aplicación Garmin Connect Mobile o visitando garminconnect.com. Guarda tus actividades: una vez que hayas finalizado una actividad y la hayas guardado en tu dispositivo, podrás cargarla en Garmin Connect y almacenarla durante todo el tiempo que desees. Analiza tus datos: puedes ver más información detallada sobre tu actividad, por ejemplo, información relativa al tiempo, la distancia, la altura, la frecuencia cardiaca, las calorías quemadas, la cadencia, un mapa de vista aérea, tablas de ritmo y velocidad e informes personalizables. NOTA: determinados datos requieren un accesorio opcional, como un monitor de frecuencia cardiaca. Planifica tu entrenamiento: puedes establecer objetivos de ejercicio y cargar uno de los planes de entrenamiento diarios. Comparte tus actividades: puedes estar en contacto con tus amigos y seguir las actividades de cada uno de ellos o publicar enlaces a tus actividades en tus redes sociales favoritas. Datos de Vector 3

Desconectar el cable USB Si el dispositivo está conectado al ordenador como unidad o volumen extraíble, debes desconectarlo del ordenador de forma segura para evitar la pérdida de datos. Si el dispositivo está conectado al ordenador Windows como dispositivo portátil, no es necesario desconectarlo de forma segura. 1 Realiza una de las siguientes acciones: Para ordenadores con Windows, selecciona el icono Quitar hardware de forma segura situado en la bandeja del sistema y, a continuación, selecciona el dispositivo. Para ordenadores Apple, selecciona el dispositivo y, a continuación, selecciona Archivo > Expulsar. 2 Desconecta el cable del ordenador. Personalizar la configuración de la aplicación Garmin Connect Mobile Con la aplicación Garmin Connect Mobile, puedes personalizar la longitud de la biela, el factor de escala y la configuración de la dinámica de ciclismo. En el menú de configuración de la aplicación Garmin Connect Mobile, selecciona Dispositivos Garmin y elige tu dispositivo. Para que se apliquen los cambios realizados, sincroniza tu sistema Vector con la aplicación Garmin Connect Mobile (Vincular el Vector con la aplicación Garmin Connect Mobile, página 3). Información del dispositivo Cuidado del dispositivo Vector AVISO Mantén los componentes limpios y libres de residuos. No utilices un objeto afilado para limpiar el dispositivo. No utilices disolventes, productos químicos ni insecticidas que puedan dañar los componentes plásticos y acabados. No sumerjas los componentes en agua ni los laves a presión. No guardes el dispositivo en lugares en los que pueda quedar expuesto durante periodos prolongados a temperaturas extremas, ya que podría sufrir daños irreversibles. Sustituye los componentes solo con piezas de Garmin. Consulta a tu distribuidor de Garmin o el sitio web de Garmin. Sugerencias de mantenimiento AVISO Algunas herramientas de la bicicleta pueden arañar el acabado de los componentes de Vector. Utiliza papel de cera o un trapo entre la herramienta y el hardware. Después de realizar cualquier ajuste, gira la biela para comprobar el espacio libre. Mantén los componentes de Vector limpios. Cuando cambies Vector a otra bicicleta, limpia bien las roscas y las superficies. Visita www.garmin.com/manuals/vector3 para consultar la información y actualizaciones más recientes. Rango de temperatura de funcionamiento Protocolos/frecuencias inalámbricas Clasificación de resistencia al agua De -10 a 50 C (de -14 a 122 F) El rendimiento de las pilas SR44 puede mejorar con temperaturas bajas. ANT+ 2,4 GHz a 3 dbm nominales Bluetooth 2,4 GHz a 3 dbm nominales IEC 60529 IPX7* *El dispositivo resiste la inmersión accidental en el agua a una profundidad de hasta 1 m durante 30 min. Para obtener más información, visita www.garmin.com/waterrating. Información sobre las pilas El sistema Vector supervisa el nivel de batería de los dos sensores de potencia y envía información de estado al dispositivo Edge. A partir del momento en que recibas un aviso de batería baja, dispondrás de 10 a 20 horas de tiempo de funcionamiento aproximadamente. Sustituir las pilas ADVERTENCIA Consulta la guía Información importante sobre el producto y tu seguridad que se incluye en la caja del producto y en la que encontrarás advertencias e información importante sobre el producto. NOTA: Garmin recomienda sustituir todas las pilas al mismo tiempo. No se deben mezclar pilas de distinto tipo. 1 Utiliza una llave Allen de 4 mm para extraer la tapa de las pilas À. 2 Extrae las pilas. 3 Espera entre 5 y 10 segundos. 4 Introduce las nuevas pilas en la tapa, teniendo en cuenta la polaridad. 5 Vuelve a colocar la tapa de las pilas y aprieta manualmente con tres o cuatro vueltas. NOTA: no deteriores ni pierdas la junta circular. 6 Aprieta la tapa de las pilas con una llave Allen de 4 mm. NOTA: no aprietes la tapa de las pilas en exceso. El LED del pedal parpadeará en rojo una vez. Especificaciones de Vector Tipo de pila/batería Autonomía de las pilas 2 pilas LR44 o SR44 de 1,5 V por pedal (sustituibles por el usuario) Hasta 120 h de funcionamiento en ruta, con dinámica de ciclismo 4 Información del dispositivo

Revisar los pedales Vector Puedes desmontar y volver a montar los ejes de los pedales para limpiar y engrasar los componentes. AVISO Garmin recomienda realizar el mantenimiento de los pedales de uno en uno y teniendo precaución para que no se pierda ninguno de los pequeños tornillos y juntas. Necesitas una llave Allen de 4 mm, un destornillador PH 00, una llave de pedales de 15 mm, una llave de tubo de 12 mm con un vaso de 1 / 4 in y grasa para bicicletas. Presta atención para no dañar ninguno de los componentes de Vector. NOTA: si utilizas el sistema Vector 3S, este procedimiento solo se aplica al pedal izquierdo. En el pedal derecho debe realizarse un mantenimiento mecánico. 1 Retira los pedales con una llave de 15 mm. NOTA: el eje del pedal izquierdo tiene una rosca a izquierdas (inversa). 2 Utiliza una llave Allen de 4 mm para extraer la tapa de las pilas À. 3 Deja a un lado la tapa de las pilas y las pilas Á. 4 Utilizando un destornillador Phillips pequeño (PH 00), retira los dos tornillos  del interior del soporte de las pilas Ã. 5 Extrae el soporte de las pilas. 6 Mientras sujetas firmemente los planos para llave con una llave de pedales, desenrosca la tuerca del eje Ä con la llave de tubo de 12 mm. NOTA: el pedal derecho tiene una tuerca de color negro y rosca invertida. El pedal izquierdo tiene una tuerca plateada. La tuerca del pedal izquierdo tiene una línea en los planos para llave. 7 Retira el eje Å del cuerpo del pedal. 8 Extrae la junta interior Æ y la junta exterior Ç del interior del cuerpo del pedal. NOTA: ambas juntas tienen forma cónica para adaptarse a la forma del eje. 9 Retira toda la grasa de los componentes. 10Introduce la junta interior en el cuerpo del pedal. Presiónala hasta que esté enrasada con el cojinete. 11Desliza la junta exterior por el eje. 12Aplica grasa para bicicletas al cojinete que hay en el interior del cuerpo del pedal. Información del dispositivo 5

13Aplica una capa de grasa para bicicletas al eje. 14Introduce el eje en el cuerpo del pedal. Si la junta exterior se mueve, presiónala hasta que esté enrasada con la parte superior del eje. 15Vuelve a instalar la tuerca del eje. 16Mientras sujetas firmemente los planos para llave con una llave de pedales, aprieta la tuerca con la llave de tubo de 12 mm. ADVERTENCIA Garmin recomienda un par de apriete de 10 N-m (7 lbf-ft). Si no se aprieta debidamente la tuerca, el pedal podría caerse durante un recorrido y provocar una lesión grave, daños materiales e incluso la muerte. 17Vuelve a instalar el soporte de las pilas y los dos tornillos. 18Vuelve a colocar las pilas y la tapa de las pilas, y aprieta manualmente con tres o cuatro vueltas. NOTA: no deteriores ni pierdas la junta circular. 19Aprieta la tapa de las pilas con una llave Allen de 4 mm. NOTA: no aprietes la tapa de las pilas en exceso. El LED del pedal parpadeará en rojo una vez. 20Instala los pedales (Instalar los pedales, página 1). 6 Selecciona Añadir. Almacenamiento de Vector Si estás transportando tu bicicleta o no vas a utilizar Vector durante un periodo de tiempo prolongado, Garmin recomienda retirar Vector y guardarlo en la caja del producto. Otros dispositivos compatibles Edge Instrucciones del 1000 Vincular el Vector con el Edge 1000 1 Coloca el dispositivo Edge en el área de alcance (3 m) del sensor. NOTA: aléjate 10 m de otros sensores ANT+ mientras se realiza la vinculación. 2 Enciende el dispositivo Edge. 3 En la pantalla de inicio, selecciona > Sensores > Añadir sensor > Potencia. 4 Gira la biela varias veces. 5 Selecciona tu sensor. Cuando el sensor se vincule con tu dispositivo Edge, aparecerá un mensaje y el estado del sensor será Conectado. Puedes personalizar un campo de datos para mostrar los datos de Vector. Introducir la longitud de la biela con el Edge 1000 La longitud de la biela suele indicarse en la biela. 1 Para activar Vector, gira los pedales varias veces. 2 En la pantalla de inicio, selecciona > Sensores > > Detalles del sensor > Longitud de biela. 3 Introduce la longitud de la biela y selecciona. Edge Instrucciones para el 520 y el Edge 820 Vincular el Vector con el Edge 520 y el Edge 820 Este procedimiento contiene instrucciones para el Edge 520 y el Edge 820. Para obtener más información sobre los dispositivos compatibles, visita www.garmin.com/manuals/vector3. 1 Coloca el reloj compatible dentro del área de alcance del sensor (3 m). NOTA: aléjate 10 m de otros sensores ANT+ mientras se realiza la vinculación. 2 Selecciona o Menu. 3 Selecciona Settings > Sensors > Add Sensor > Power. 4 Haz girar la biela. 5 Selecciona tu sensor. Cuando el sensor está vinculado con el dispositivo, se muestra de forma fija. Puedes personalizar un campo de datos para mostrar los datos de potencia. Introducir la longitud de la biela con el Edge 520 y el Edge 820 La longitud de la biela suele indicarse en la biela. 1 Para activar Vector, gira los pedales varias veces. 2 Selecciona o Menu. 3 Selecciona Settings > Sensors > Power. 4 Selecciona tu sensor. 5 Selecciona Sensor Details > Crank Length. 6 Introduce la longitud de la biela y selecciona. Forerunner Instrucciones de las series 935 y fēnix 5 Vincular el Vector con las series Forerunner 935 y fēnix 5 Este procedimiento contiene instrucciones para los relojes de las series fēnix 935 y Forerunner 5. Para obtener más información sobre los relojes compatibles, visita www.garmin.com/manuals/vector3. 1 Coloca el reloj compatible dentro del área de alcance del sensor (3 m). NOTA: aléjate 10 m de otros sensores ANT+ mientras se realiza la vinculación. 2 Mantén pulsado o MENU. 3 Selecciona Configuración > Sensores y accesorios > Añadir nueva > Potencia. 4 Haz girar la biela. 5 Selecciona tu sensor. Cuando el sensor esté vinculado al dispositivo, el estado del sensor cambiará de Buscando a Conectado. Los datos del sensor se muestran en el bucle de páginas de datos o en un campo de datos personalizados. Introducir la longitud de la biela con las series Forerunner 935 y fēnix 5 La longitud de la biela suele indicarse en la biela. 1 Para activar Vector, gira los pedales varias veces. 2 Mantén pulsado o MENU. 3 Selecciona Configuración > Sensores y accesorios > Potencia. 4 Selecciona tu sensor. 6 Otros dispositivos compatibles

5 Selecciona Longitud de biela. 6 Introduce la longitud de la biela y selecciona. Apéndice Registrar el sistema Vector Completa hoy mismo el registro en línea y ayúdanos a ofrecerte un mejor servicio. Visita https://my.garmin.com. Guarda la factura original o una fotocopia en un lugar seguro. Actualizar el Vector 3S a un sistema de detección doble Antes de instalar el nuevo pedal derecho, es necesario vincular el pedal izquierdo y conectarlo a un dispositivo Edge compatible o a la aplicación Garmin Connect Mobile. 1 Revisa las instrucciones de instalación de Vector (Instalar los componentes del Vector, página 1). 2 Retira el pedal derecho. 3 Instala el nuevo pedal derecho (Instalar los pedales, página 1). 4 Haz girar la biela. 5 Selecciona una opción para conectar el pedal derecho al izquierdo: En tu dispositivo Edge compatible, selecciona > Sensores, selecciona tu sensor, selecciona Detalles del sensor > Vincular sensor de potencia derecho y, a continuación, introduce el ID del sensor que se indica en el pedal. En la configuración del dispositivo de la aplicación Garmin Connect Mobile, activa el Pedal derecho e introduce el ID del sensor que se indica en el pedal. Campos de datos de potencia NOTA: esta lista contiene campos de datos de potencia del dispositivo Edge 1030. Si tienes otro dispositivo compatible, consulta el manual del usuario del dispositivo. NOTA: los campos de datos que muestran la sensibilidad de los pedales, la efectividad del par y los datos sobre el equilibrio no son compatibles con el sistema Vector S. Barras de cadencia: gráfico de barras que muestra tus valores de cadencia de ciclismo de la actividad Barras de potencia: gráfico de barras que muestra la salida de potencia. Cadencia: ciclismo. El número de revoluciones de la biela. Tu dispositivo debe estar conectado al accesorio de cadencia para que aparezcan estos datos. Cadencia - Media: ciclismo. Cadencia media de la actividad Cadencia - Vuelta: ciclismo. Cadencia media de la vuelta Efectividad del par: el cálculo de la eficiencia de un ciclista al pedalear. Equilibrio: equilibrio actual de potencia izquierda/derecha. Equilibrio - 10 s media: promedio en movimiento de 10 segundos del equilibrio de potencia izquierda/derecha. Equilibrio - 30 s media: promedio en movimiento de 30 segundos del equilibrio de potencia izquierda/derecha. Equilibrio - 3 s media: promedio en movimiento de tres segundos del equilibrio de potencia izquierda/derecha. Equilibrio - Medio: equilibrio de potencia izquierda/derecha de la actividad Equilibrio - Vuelta: equilibrio de potencia izquierda/derecha de la vuelta Fase de potencia - D: el ángulo de fase de potencia actual para la pierna derecha. La fase de potencia es la zona del recorrido del pedal donde se produce potencia positiva. Fase de potencia - I: el ángulo de fase de potencia actual para la pierna izquierda. La fase de potencia es la zona del recorrido del pedal donde se produce potencia positiva. Fase de potencia - máxima izquierda: el ángulo actual de fase de potencia máxima para la pierna izquierda. La fase de potencia máxima es el rango de ángulo sobre el que el ciclista produce la máxima cantidad de fuerza motriz. Fase de potencia - Máximo D: el ángulo actual de la fase de potencia máxima para la pierna derecha. La fase de potencia máxima es el rango de ángulo sobre el que el ciclista produce la máxima cantidad de fuerza motriz. Fase de potencia - Máximo de vuelta D: el promedio del ángulo de la fase de potencia máxima para la pierna derecha durante la vuelta Fase de potencia - Máximo de vuelta I: el promedio del ángulo de la fase de potencia máxima para la pierna izquierda durante la actividad Fase de potencia - media izquierda: el promedio del ángulo de fase potencia para la pierna izquierda durante la actividad Fase de potencia - Promedio D: el promedio del ángulo de fase potencia para la pierna derecha durante la actividad Fase de potencia - vuelta derecha: el promedio del ángulo de fase potencia para la pierna derecha durante la vuelta Fase de potencia - vuelta izquierda: el promedio del ángulo de fase potencia para la pierna izquierda durante la vuelta Fluidez del pedaleo: cálculo de la frecuencia con la que el ciclista aplica fuerza a los pedales en cada pedalada. Gráfico de cadencia: gráfico de líneas que muestra tus valores de cadencia de ciclismo de la actividad Gráfico pot.: gráfico de líneas que muestra la salida de potencia en la actividad PCP: la plataforma de compensación de pedaleo. La plataforma de compensación de pedaleo es el lugar del pedal donde se aplica la fuerza. PCP - Promedio: el promedio de la plataforma de compensación de pedaleo durante la actividad PCP - Vuelta: el promedio de la plataforma de compensación de pedaleo durante la vuelta Pot. objetivo: la potencia objetivo durante una actividad. Potencia: salida de potencia actual en vatios. El dispositivo debe estar conectado a un medidor de potencia compatible. Potencia - %FTP: salida de potencia actual como porcentaje del umbral de potencia funcional. Potencia - 10 s media: promedio en movimiento de 10 segundos de la salida de potencia. Potencia - 30 s media: promedio en movimiento de 30 segundos de la salida de potencia. Potencia - 3 s media: promedio en movimiento de 3 segundos de la salida de potencia. Potencia - IF: Intensity Factor durante la actividad Potencia - kj: trabajo acumulado realizado (salida de potencia) en kilojulios. Potencia - Máxima: salida de potencia máxima durante la actividad Potencia - Máxima de vuelta: salida de potencia máxima durante la vuelta Apéndice 7

Potencia - Media: salida de potencia media durante la actividad Potencia - Media de vatios/kg: salida de potencia media en vatios por kilogramo. Potencia - Media de vatios/kg en 3 s: promedio en movimiento de 3 segundos de la salida de potencia en vatios por kilogramo. Potencia - Media w./kg 10s: promedio en movimiento de 10 segundos de la salida de potencia en vatios por kilogramo. Potencia - Media w./kg 30s: promedio en movimiento de 30 segundos de la salida de potencia en vatios por kilogramo. Potencia - NP: Normalized Power durante la actividad Potencia - TSS: Training Stress Score durante la actividad Potencia - Última vuelta: salida de potencia media durante la última vuelta completa. Potencia - Última vuelta NP: promedio de Normalized Power durante la última vuelta completa. Potencia - Vatios/kg: cantidad correspondiente a la salida de potencia en vatios por kilogramo. Potencia - Vatios/kg de vuelta: salida de potencia media en vatios por kilogramo en la vuelta Potencia - Vuelta: salida de potencia media durante la vuelta Potencia - Vuelta NP: promedio de Normalized Power durante la vuelta Prom. fase poten. máx. d.: el promedio del ángulo de la fase de potencia máxima para la pierna derecha durante la actividad Prom. fase poten. máx. iz.: el promedio del ángulo de fase potencia máxima para la pierna izquierda durante la actividad Resistencia de rodillo: la fuerza de resistencia aplicada por un rodillo ANT+. Tiempo de pie: el tiempo que has estado pedaleando levantado durante la actividad Tiempo de pie en vuelta: el tiempo que has estado pedaleando levantado durante la vuelta Tiempo en zonas: tiempo transcurrido en cada zona de potencia. Tiempo sentado: el tiempo que has estado pedaleando sentado durante la actividad Tiempo sentado en vuelta: el tiempo que has estado pedaleando sentado durante la vuelta Zona de potencia: escala actual de la salida de potencia (1 a 7) basada en tu FTP o en la configuración personalizada. 4 Sigue las instrucciones que se muestran en la pantalla. Reiniciar los pedales Vector Si el dispositivo deja de reaccionar, es posible que tengas que reiniciarlo desconectando y volviendo a conectar la tapa de las pilas. Con esta acción no se borra ningún dato. 1 Utiliza una llave Allen de 4 mm para extraer la tapa de las pilas À. 2 Vuelve a instalar la tapa. NOTA: no deteriores ni pierdas la junta circular. 3 Aprieta la tapa de las pilas con una llave Allen de 4 mm. El LED del pedal parpadeará en rojo una vez. Realizar una prueba estática del par AVISO La prueba estática del par está dirigida a ciclistas con conocimientos avanzados e instaladores expertos. En circunstancias normales, esta prueba no es necesaria para conseguir buenos resultados con el sistema Vector. Esta prueba está disponible para los dispositivos Edge compatibles. Garmin recomienda realizar la prueba estática del par como mínimo tres veces y calcular el promedio de los valores registrados por el par. 1 Visita www.support.garmin.com. 2 Introduce el nombre de tu producto. 3 Introduce "torque test" (prueba de par) para ver la pregunta frecuente correspondiente. Una vez realizadas las pruebas estáticas del par, si el valor registrado por el par difiere significativamente del valor esperado, puedes introducir un factor de escala para uno de los pedales o ambos. El factor de escala se guarda en el pedal y ajusta el valor de potencia que se calcula en el pedal. El factor de escala se envía al dispositivo Edge y se almacena en el dispositivo Edge. Solución de problemas Actualizar el software de Vector utilizando el Edge 520, 820, 1000 o 1030 Para poder actualizar el software, debes vincular el dispositivo Edge con el sistema Vector. NOTA: el pedal izquierdo recibe la actualización de software y luego la envía al pedal derecho. 1 Envía los datos del recorrido a tu cuenta Garmin Connect. Garmin Connect busca actualizaciones de software automáticamente y las envía a tu dispositivo Edge. 2 Coloca el dispositivo Edge en el área de alcance (3 m) del sensor. 3 Gira la biela varias veces. El dispositivo Edge te solicitará que instales cualquier actualización de software pendiente. 8 Apéndice

A actualizar 7 almacenar datos 3 C calas 2 calibrar 2, 6 campos de datos 2, 7 configurar 4 Índice D datos almacenar 3 transferir 3 desviación del centro de la superficie 3 dinámica de ciclismo 2, 3 E Edge 2, 6 entrenamiento 4 especificaciones 4 F fase de potencia 3 fēnix 6 Forerunner 6 G Garmin Connect 3, 4 guardar el dispositivo 6 H historial 3 enviar al ordenador 3 I instalar 1, 2 L limpiar el dispositivo 4 M mantenimiento 5 memoria 3 P pedales 1, 2, 4 personalizar el dispositivo 2 pila, sustituir 4 pilas 1 autonomía 4 potencia 2 potencia (fuerza), medidores 3 R registrar el dispositivo 7 registro del producto 7 reiniciar el dispositivo 8 S smartphone, vincular 3 solución de problemas 8 U USB, desconectar 4 utilidades 1 V vincular 1, 2, 6, 7 smartphone 3 Índice 9

support.garmin.com Diciembre de 2017 190-02235-33_0B