2- Pinte en el mapa Planisferio los continentes con los siguientes colores:

Documentos relacionados
GUIA N 1 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Países de habla hispana

GUIA N 2 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

C UADER NO DE TRABAJO

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL

OCÉANOATLÁNTICO NORTE OCÉANO PACIFICO SUR OC~ANOATLÁNTICO SUR

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR Nombre del alumno: Grado y Grupo:

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica la red geográfica, utilizando las coordenadas y convenciones, para ubicar a Colombia y otros lugares del mundo

MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS

Las Américas se limitan al norte por el Océano Glacial Ártico, al oeste por el Océano Pacífico y al este por el Océano Atlántico.

LÍNEAS IMAGINARIAS QUE SE TRAZAN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE. COORDENADAS GEOGRÁFICAS LÍNEAS IMAGINARIAS QUE SE TRAZAN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE

LA TIERRA. La tierra está formada por agua (mares y océanos) y por tierra (continentes, islas). TIERRA

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso

Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales. TERCER AÑO BÁSICO Año 2013

Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal

El relieve y los espacios geográficos del mundo

Resolución Expediente Acta Nº Nº 09344/ /2011

Unidad 1. Ficha de trabajo I

Historia y Geografía de Puerto Rico

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Lugares: dónde estamos?

FICHA TECNICA DE LA CIUDAD

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA 1 er SEMESTRE AÑO 2014

ESTADOS MIEMBROS DE LA CELAC

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 2- CÓMO ES LA TIERRA

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO

El continente americano

Atlas de los continentes

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE:

Colegio San Patricio GUÍA DE APOYO. UNIDAD N 2 América un continente en el Mundo GEOGRAFÍA PRIMER AÑO

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

América y su relación con el mundo

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Política aerocomercial. Jaime Binder Rosas Secretario General Junta de Aeronáutica Civil Chile

EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007)

La Tierra y su representación

El planeta Tierra se divide en tres grandes capas de acuerdo con su composición: litosfera

Anuario Estadístico de Turismo 2015

C UADER NO DE TRABAJO

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

C UADER NO DE TRABAJO

LA TIERRA. Unidad 1 Ciencias Sociales ALUMNADO. Escucha atentamente al profesor para completar los datos: LÍQUIDOS: MATERIAS LÍQUIDAS

Anuario Estadístico de Turismo 2014

Referencias a Paraguay

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3 BÁSICO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA PLATA DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES

Situación actual del dengue en El Salvador, SE 1 a 13 de año 2014

Año de realización 2016 Coordinación de Turismo San José

Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

Embajadas extranjeras en Costa Rica

El medio físico en los continentes I

MI-EL CHRISTIAN SCHOOL REPASO CUATRIMESTRAL DE SOCIALES 3RO A-B NOMBRE FECHA SECCION

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

Indicadores Turísticos Provinciales

Los países y las ciudades más caras y baratas en 2014

Reformas necesarias para alcanzar CUS Enseñanzas a partir del caso argentino Oscar Cetrángolo (EUROsociAL - UBA)

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

I.S.P.I. Nº 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PROFESORADO DE MATEMÁTICA. UNIDAD 4 Sistemas de coordenadas II COOORDENAS GEOGRÁFICAS

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. La forma de la tierra es esférica y ligeramente achatada por los polos. A esta forma se la denomina geoide.

La población española residente en el extranjero aumenta un 6,6% durante 2013 y supera los dos millones de personas

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

M A P O T E C A. Tutorial descarga mapas IGN:

Importaciones CIF por principales socios comerciales (miles de dólares)

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015)

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años ,3 13,0. Censos de población

TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

MAPA DE LOS CÍRCULOS POLARES LISTA ALFABÉTICA DE TERRITORIOS Y GUÍA DE CLAVES

Sala de Situación 2016

Desafíos hacia la cobertura universal en salud en América Latina

Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008

Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT

SECTOR ALIMENTOS PROCESADOS

Civil Service Development Index

CAMPEONATO ARGENTINO ABIERTO DE SELECCIONES. POSICIONES: DAMAS /CABALLEROS MAYORES y SUB 21 CAMPEONATO

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay

Situación del dengue en la región de las Américas.

El movimiento de rotación

Sincro export QUIENES SOMOS

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE 1 / 5

Transcripción:

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 NOMBRE:. CURSO:.. EL MAPA PLANISFERIO ACTIVIDADES: 1- Marcar en el mapa y en las dos figuras con color rojo el Ecuador y con color azul el meridiano de origen o Greenwich y su antimeridiano. Coloque el nombre a cada una. 2- Pinte en el mapa Planisferio los continentes con los siguientes colores: Celeste: América del Norte (incluir México) Rosado: América Central (Incluir todas las islas del Caribe) Verde claro: América del Sur. Anaranjado: Europa (Hasta el meridiano de 60º E) Marrón claro: Asia. Amarillo: África. Rojo: Oceanía. Morado: Antártida. 3- Coloque en el mapa Planisferio el nombre a los tres grandes océanos, Mar Caribe y Mar Mediterráneo. 4- Responder: a. En qué hemisferio se encuentran Australia y Estados Unidos? b. En qué continentes se encuentran dichos países? 5- De acuerdo al cuadro de la página 3, ordene de mayor a menor los continentes según su extensión. 6- Responder: a. Qué continentes se encuentran frente a América del Norte por el Este y por el Oeste? b. Qué continentes se encuentran frente a América del Sur por el Este y por el Oeste? c. Qué conclusiones puede obtener mirando la posición de Argentina en el mundo? 1

d. Qué conclusiones puede obtener mirando la posición de América en el mundo? 7- En las siguientes afirmaciones coloque VERDADERO O FALSO. Si la afirmación es falsa, justifica. a. Los paralelos son todos iguales. b. El polo es un paralelo. c. El Meridiano de origen es perpendicular al Ecuador d. El Antimeridiano se encuentra a 180º del Meridiano de origen. e. Los polos se encuentran a 180º del Ecuador. f. Argentina se encuentra en el hemisferio Austral respecto del Meridiano de origen. g. Los japoneses y los chilenos comparten el mismo océano. h. África está rodeada por el Océano Atlántico en su parte oriental y por el Índico en su parte occidental. 8- Con la ayuda de un mapa cromo mencione 5 países africanos y 5 países asiáticos. 9- Responda: Cuál es el país más extenso de Oceanía? 10- Mencione los 5 países de América del Sur que se encuentren atravesados por el meridiano de 60º O. 11- Marque en el planisferio con color amarillo los dos Trópicos y colóqueles el nombre. 12- Mencione el país de América del Norte que se encuentra atravesado por el Trópico de Cáncer. 13- Mencione los países de América del Sur que se encuentran atravesados por el trópico de Capricornio. 14- Marque en el Planisferio con color celeste los Círculos Polares y colóqueles el nombre. 15- Mencione los continentes que están atravesados por el Círculo Polar Ártico. 16- Mencione el país americano que está atravesado por el Círculo Polar Ártico. 17- Mencione el continente atravesado por el Círculo polar Antártico. 2

PLANISFERIO POLÍTICO 3

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 NOMBRE:. EL MAPA DE AMÉRICA ACTIVIDADES: 1- Pinte en el mapa con los siguientes colores: CURSO:.. Con celeste => el país septentrional a los Estados Unidos. Con rojo => el país oriental a Chile. Con verde claro => el país más extenso de América del Sur. Con amarillo => el país más extenso de América del Norte. Con anaranjado => el país cuya capital es Caracas. Con marrón claro => el país cuya capital es Montevideo. Con rosado => la isla más grande de América Central. 2- Mencione los 4 países de América Central que tengan salida al Océano Pacífico. 3- Mencione El país con el cual comparte la Isla República Dominicana. 4- Mencione el país más grande de América del Sur. Averigua la cantidad de habitantes. 5- Subraye la respuesta correcta: a. Kingston es la capital de: Ecuador Honduras Costa Rica Jamaica b. El país occidental a Bélice es: México Guatemala El Salvador Honduras c. El país que no limita con Colombia: Perú Brasil Panamá Ecuador Guyana 6- En el mapa localice 2 países América del Sur y de un país de América Central. Con la ayuda de un Atlas, ubíquelos en el mapa de América y coloque el nombre de cada país y de su capital. 7- Responder: Por qué Alaska y Groenlandia no aparecen como países? 8- Con la ayuda del Atlas, trace en el mapa con color rojo el Ecuador y con amarillo los dos Trópicos. Coloque el nombre a cada uno. 9- Coloque en el mapa el nombre de los dos océanos y al Mar Caribe. 10- En las siguientes afirmaciones coloque VERDADERO o FALSO. Si la afirmación es falsa, justifique. a. El único país de América del Sur que no tiene salida al mar es Bolivia. b. Uruguay limita con Paraguay. c. Brasil está bañado por las aguas del Océano Atlántico. d. México posee más población que Canadá y menos que Brasil. e. Argentina no limita con Perú. f. El país boreal a Estados Unidos es Canadá. g. América Central está formada por una parte continental y una parte insular (islas). h. Nicaragua no limita con Honduras. i. Los chilenos y los brasileros comparten el mismo océano. j. Tegucigalpa es la capital del país occidental a El Salvador. k. Lima, Asunción y La Paz son capitales de países de América del Sur. l. Montevideo es la Capital de Paraguay, y Asunción es la capital de Uruguay. m. Paraguay y Uruguay son países limítrofes de Argentina. n. Ecuador es septentrional a Perú. o. El Ecuador pasa por Brasil. p. Costa Rica y Puerto Rico son países de América del Norte. 4

5

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 NOMBRE:. EL MAPA DE ARGENTINA ACTIVIDADES: 1- Pintar en el mapa superior de la fotocopia con los siguientes colores CURSO:.. - Celeste: la provincia septentrional a Córdoba. - Rosado: la provincia oriental a Mendoza. - Verde claro: la provincia que se encuentra en el extremo nororiental del país. - Anaranjado: la provincia boreal a Chubut. - Marrón claro: la provincia cuyas letras son capicúa. - Amarillo: la provincia que se encuentra entre San Juan y Catamarca. - Rojo: la provincia más austral del país. - Morado: la provincia más central del país. - Marrón oscuro: la provincia que se encuentra en el extremo noroccidental del país. - Azul: la provincia meridional a Corrientes. 2- Coloque el nombre en el mapa de las provincias que pintó y escriba entre paréntesis su capital. 3- Con la ayuda de un Atlas complete el siguiente cuadro: La Ciudad de Viedma Resistencia Río Gallegos Ushuaia Es capital de la Provincia de Misiones Santa Fé Chubut Buenos Aires Santa Rosa 4- En el mapa, pinte las REGIONES GEOGRÁFICAS ARGENTINAS con los siguientes colores: - Con verde oscuro: la Región del Nordeste - Con verde claro: la Región Pampeana - Con marrón oscuro: la Región Noroeste - Con marrón claro: la Región de las Sierras Pampeanas - Con anaranjado: la Región de la Patagonia - Con rojo: la Región de Cuyo - Con celeste: la Región Oceánica - Con azul: la Región Antártica 5- Marque con amarillo el trópico de Capricornio en los dos mapas y colóquele el nombre. 6- Mencione de norte a sur, las provincias que forman la Región de la Patagonia. 7- Mencione de sur a norte las provincias que forman la Región de Cuyo. 8- En las siguientes afirmaciones coloque VERDADERO o FALSO. Si la afirmación es falsa, justifica. a. La Provincia de Santa Fe forma parte de dos regiones. b. Entre Ríos se encuentra en la Región Pampeana. c. La Región de Cuyo limita por el sur con la Región de las Sierras Pampeanas. d. Paraná es la capital de Formosa. e. Rosario es la capital de Santa Fe. f. La Capital Federal del país es la ciudad de Buenos Aires. g. La Plata es la capital de la Provincia de Buenos Aires. h. Si vamos a las Sierras de Córdoba o de San Luis, estaremos en la Región de las Sierras Pampeanas. i. El Trópico de Capricornio pasa por Catamarca y Chaco. j. Río Gallegos es la capital más austral del país. k. La Provincia de Chubut se encuentra atravesada por el meridiano 44º S. l. El sur de la Provincia de San Luis corresponde a la Región Pampeana. 6

7

MAPA POLÍTICO DE ARGENTINA REGIONES GEOGRÁFICAS DE ARGENTINA 8

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 NOMBRE:. EL MAPA DE MENDOZA ACTIVIDADES: CURSO:.. 1- Complete el siguiente cuadro con los Departamentos que forman las Zonas de Mendoza. ZONAS DEPARTAMENTOS COLORES NORTE ROJO VALLE DE UCO ESTE SUR VERDE CLARO AMARILLO MARRÓN CLARO 2- Pintar en el mapa de Mendoza las zonas geográficas según el cuadro anterior. 3- Coloque en el mapa el nombre de cada Departamento. 4- Coloque el nombre a las provincias y país que limitan con nuestra Provincia. 5- En las siguientes afirmaciones coloque VERDADERO o FALSO. Si la afirmación es falsa, justifique. a. El Departamento más austral del Valle de Uco es San Martín. b. El Departamento oriental a La Paz es Santa Rosa. c. Los dos Departamento más septentrionales de la Provincia son San Rafael y Malargue. d. General Alvear no limita con La Paz. e. Los Departamentos que limitan con Chile son Lavalle, La Paz, San Rafael y General Alvear. f. Entre Tupungato y San Carlos se encuentrea Tunuyán. g. Godoy Cruz es Austral a la Capital. 6- Investigue y responda: En qué Departamento se encuentran los siguientes lugares turísticos? a- El Aconcagua b- El Museo del Área Fundacional c- El Manzano Histórico d- La Laguna del Diamante e- La Caverna de las Brujas f- La Laguna LLancanelo g- Las Lagunas de Guanacache h- El Valle de las Leñas i- Potrerillos j- El Bermejo k- Uspallata l- El Carrizal MAPA MENDOZA EN PDF: MAPAS ARGENTINA\mendoza.pdf 9

MAPA POLÍTICO DE MENDOZA 10