Observatorio Brasil. Energías Renovables para Latinoamérica y el Caribe

Documentos relacionados
II ENCUENTRO TECNICO DEL OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE

ADEOP. Regional del Lejano Oeste del estado del Paraná - Brasil

Observatorio de Energía Renovable para América Latina y el Caribe. Resultados Obtenidos

Centro Internacional de Energías Renovables - Biogás CIBiogás. CIBiogás. Marcelo Alves de Sousa Gerente de Relaciones Institucionales

VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos

PROYECTO: Mecanismos y Redes de Transferencia de Tecnología relacionada con el Cambio Climático en América Latina y el Caribe Lima, 26 de Mayo de 2017

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Oportunidad: relaciones comerciales con la frontera trinacional. BRASIL, ARGENTINA y PARAGUAY. 19 de marzo de 2014

Proyecto EMERGIENDO CON EL SOL. Un proyecto de Cooperación Científica para el Desarrollo.

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Roberto Zilles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE PRODUCCION FAMILIAR INIA

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

Quetzali Vázquez Báez

1er ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE GÉNERO Y ENERGÍA EN LA REGIÓN

LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR

Edwin Alvarado Dirección de Combustibles Consejo Nacional de Energía El Salvador

Generalidades de Costa Rica

Plataforma Tecnológica Española Forestal -CONGRESO INNOVACIÓN FORESTAL-

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

Primeras Jornadas de Economía de la Salud de Latinoamérica y El Caribe 16,17 y 18 de Abril de 2009

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay

CURSOS CERTFICADOS PUCV CURSO ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

Por una nueva gobernanza energética

Uruguay en el marco global de la cooperación internacional

OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ESCUELA DE EMPRENDEDORES CREATIVOS DC.

Red de Vicerrectores de Investigación e Innovación CINDA

Metodología: Contenido: Temas a tratar:

QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por

Encuentro entre instituciones: Construyendo el Nuevo Extensionismo Mexicano SAGARPA, Ciudad de México, D.F. 30 de junio, 2015

INNOVA CHILE PROYECTOS DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA INNOVA - CHILE. Código del Proyecto: CONSULTORÍA ESPECIALIZADA

PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA EN BRASIL: avances y desafíos

El Programa Especial de Energías Renovables. Noviembre 2011

Grupo de Control de Potencia

PROGRAMA CEPAL PARA LA PROMOCION DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Y LAS FUENTES RENOVABLES

ANTECEDENTES. política:

Programa Regional de Enfriamiento Urbano para América Latina y el Caribe

Ciudad del Saber. Un complejo multi-institucional para la. Tecnológico y Humano. La Fundación Ciudad del Saber facilita y promueve la sinergia entre

NAMA Energía/Biomasa - Costa Rica Propuesta de NAMA

LA COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ENTRE GALICIA Y EL NORTE DE PORTUGAL

SANTIAGO CHILE de Marzo del 2013

MANUAL DE PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA

Corporación Andina de Fomento Dirección de Desarrollo Sostenible. Conferencia de Energías Renovables

Objetivo General. Participantes a los cuales se dirige el evento: Objetivo Específicos. Difundir avances tecnológicos para el logro de

Taller de Energía Solar Bioinspirada del Instituto Canadiense de Investigación Avanzada. 9:30-12:00 Presentación de ponentes invitados y discusión

Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO. OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

- RED PRIDERAS- RED INTERNACIONAL PARA LA PROMOCION DE LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN ENERGIZACIÓN RURAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Conferencia Internacional de Energías Renovables (MEXIREC 2017) Cóctel de bienvenida

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA.

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

La OEA y la Modernización del Catastro

Panorama de las Energías Renovables en América Latina y El Caribe

CONCEPTO PROYECTOS DE LA CARTERA SEGÚN ETAPAS DEL CICLO DE VIDA

Energía como factor de integración regional

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

Políticas de Contenido Nacional en la Industria de Petróleo y Gas

Evolución y Estado Actual de los Procesos de Integración Energética Regional El Papel de OLADE

Redes de Aprendizaje en Sistemas de Gestión de la Energía

Usted cuenta con. y O rd e n

Centro de Formación en Energía Solar Antofagasta

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía

Novedades y retos de la biomasa

Revista Ingeniería hidráulica en México/ Tecnología y Ciencias del Agua

EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. RICARDO RODRIGUEZ YEE Director General

Nuevas dinámicas de innovación y emprendedurismo. Alberto Majó Piñeyrúa Secretario General

CAF en la Promoción del Mercado de Créditos de Carbono y el Sector Energético

Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación. Principales Indicadores de Producto en Ciencia, Tecnología e Innovación

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

PLAN ESTRATÉGICO DE ENERGÍAS RENOVABLES DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SECRETARÍA DE ESTADO DE LA ENERGÍA SUBSECRETARÍA DE ENERGÍAS RENOVABLES

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

Agroecología en la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios en América Latina: Memorias, Saberes y Caminos para el Vivir Bien 2ª CONVOCATORIA

GEOPLAT. Situación de la tecnología y escenarios previstos en Implementación líneas Geoplat

EXPERIENCIAS CON EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AECID: LECCIONES APRENDIDAS. Maite Martín-Crespo Jefa de Área de Medio Ambiente y Cambio Climático

Seminario Taller sobre Energia de Biomassa: Proyecto BEPINET

Experiencias proyecto: América del Sol Contribución al desarrollo de la Generación Distribuida en ALC

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

PROPUESTA PARA EL PLAN DE TRABAJO DIRECTIVA AEGUNA

15 años de arduo trabajo en el rubro de investigación en soya y transferencia de tecnología agrícola en Bolivia

Taller sobre el Séptimo Programa Marco de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea

Avances Programa Comuna Energética

EMERGIENDO CON EL SOL

Espacios de cooperación para el desarrollo de la innovación y el ecosistema digital en América Latina y el Caribe. Dr.

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica

IV CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÒN RURAL 21, 22 y 23 DE NOVIEMBRE DE 2016 BOGOTÀ D.C. Sede Conferencia Episcopal de Colombia

Nuria Susana Butiñá Martínez

EFICIENCIA ENERGÉTICA:

UNA ECONOMÍA SOLAR PARA CHILE

OBSERVATORIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL TOLIMA OCTIT: ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

III ENCUENTRO DE EXTENSIÓN SEDE BOGOTÁ PATRIMONIO DE TODOS LOS COLOMBIANOS

Transcripción:

Observatorio Brasil Energías Renovables para Latinoamérica y el Caribe

LINEA DEL TIEMPO. Realización del Fórun Mundial sobre Energías Renovables, Foz do Iguaçu/PR. Implantación de la Coordinadoría de Energías Renovables - Itaipu. Creación de la Plataforma Itaipu de Energías Renovables y ER.GB y ER.PY. Firma del Memorando de Entendimientos (Itaipu-Onudi-Eletrobrás). Inicio de las actividades del Observatorio Brasil de Energías Renovables para Latinoamérica y el Caribe Mayo 2008 Agosto 2008 Diciembre 2008 Mayo 2009

LINEA DEL TIEMPO. Firmado Término de Cooperación para el Programa Conjunto de Investigación Avanzada, con la Univ. de Boku. Firmado Convenio entre ITAIPU, FPTI y Univ. de Boku para la implantación del Labiogas. Consolidación del equipo técnico. Recepción del primero investigador de Boku. Firmado nuevo Convénio de 48 meses, con ITAIPU y ONUDI, para la continuidad del Observatorio Brasil VALOR IB Febrero 2010 Marzo 2010 Septiembre 2010

LINEA DEL TIEMPO - PLAN 2011. BUDGET ANUAL CAMBIO EN EL WORKPLAN - IDENTIFICAR - EVALUAR -DIFUNDIR ENERGIAS RENOVABLES. Apoio concreto de la Ciencia a la ECONOMIA DEL BIOGÁS - Producto como Etanol - Replicabilidad por toda LA - Layout - Costos - Fornecedores - Metodologia BOKU - Banco de datos Biomasa/Biogás 2011

O & M. IDENTIFICAR Experto en Energias Coordinador. CONSULTORIAS TEMATICAS. CONSULTORIA DE IMAGEN. EVALUAR Engeniero. FPTI/ITAIPU CIH, CEB Observación de proyectos Labiogás Becas y Cambios de alumnos OER. DIFUNDIR Periodista Especialisado en EERR. ONUDI Plataforma de Datos OLADE MME/Eletrobras

DONDE ESTAMOS Brasil Parque Tecnológico Itaipu

RETOS ACORDADOS EN EL CONVÉNIO ITAIPU-ONUDI-ELETROBRÁS. Estimular la cooperación multilateral con los países de Latinoamérica y del Caribe.. Implantar una area internacional de demostración de energías renovables en el Oeste del Paraná.. Compartir prácticas y experiencias exitosas sobre el uso de las energías renovables, por medio de una Plataforma del Conocimiento.

Difusión del conocimiento em EERR 1)Alimentar la Plataforma ONUDI del Conocimiento. Plataforma alimentada con diferentes tipos de tecnologías de energias renovables, cuadro político institucional, mapas georreferenciados, catastros técnicos multifinalitarios, acuerdos y términos de cooperación

Proyectos Potenciales Portafólio del Proyecto 7 7 Agentes Principales 6 Identificación de Oportunidades 8 Tarifas 5 Mecanismos Financieros Agentes de Energía 4 4 Escenários para inversiones 12 Centros de Investigación 5 Cursos 4 Proyectos de Investigación 7 Centros Académicos Educación e Investigación Normatizaciones 2 4 7 Total : 162 Inserciones Padonizaciones 3 Aspectos Regulatorios 13 Legislación 2 Políticas Relativas al Tema 6 Cuadro político e institucional 8 Bioenergía 7 Energía Solar 4 Energía Hidreléctrica e Hidrogénio 5 Tecnologías 12 Mapas y presentaciones 20 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

OBSERVACIÓN 2) Articulación com ITAIPU/ER, FPTI, CEB, ADEOP y Municipalidad para um Plan de Eficiéncia Energetica Municipal. Entre Rios del Oeste. Ciudad Energeticamente Sustentable

OBSERVACIÓN 4) Identificar el estado del arte de las energías renovables con la Cooperativa de Agroenergía para la Agricultura Familiar, con 41 propiedades rurales conectadas por 22 km de gasodutos y producción de energía.el Observatorio acompaña y divulga las acciones del proyecto y preparará el estado del arte

5 1 Lanzamiento em agosto de 2009 e inicio de los terraplanes en las 41 propiedades en marzo 2010 4 2 3

OBSERVACIÓN GENERACIÓN CONVENCIONAL geração transmisão distribuição demanda GENERACIÓN DISTRIBUIDA 4,5 milhões de km CUSTOSDEEXPANSÃOEVITADOS GD geração distribuída 100 mil km

9) Desarrollo Industrial Nombre: Pedro Matheus Kohler Edad: 26 años Profesión: Agricultor Autodidata en biogas Empresa: Incubada en el Parque Itaipu Tecnológico

OBSERVACIÓN 5) Ofertar un catastro técnico con mapas georreferenciados de la región, como herramienta de gestión territorial..el Sistema Gestor de Energías Renovables/GER está siendo desarrollado por el Centro Internacional de Hidroinformática/CIH y será ofertado por el Observatorio

EVALUACIÓN 7) Implantar un Laboratorio para definir los parámetros de control y calidad en la producción de biogas.el Observatorio, la ITAIPU y la ONUDI apoyan financieramente la instalación del laboratorio de investigación de biogás en el PTI con objetivo de definir los parámetros de control y calidad en la producción de biogás, con consultoría científica de la Universidad de Boku, de Viena.

DIFUSIÓN 3) Establecer el Marco Legal para las energías renovables y la eficiencia energética en Brasil. Marco regulatorio para la producción de biogas y generación distribuida de energía eléctrica, finalizado y enviado a ONUDI en enero de 2011

DIFUSIÓN 6) Desarrollar un plan de comunicación. Desarrollado el portal www.observatoriobrasil.org. Preparado material gráfico. Preparados mailing lists. Realizada asesoría de prensa

ACCIONES Y RESULTADOS 8) Nucleo de Capacitación en Energías del Biogas - CEB Participación del coordinador del Observatorio en la creación del CEB, con miras a actualizar profesionales, productores y gestores sobre las energías del biogas, además de divulgarlas: -Actualización en Energías del Biogas, a distancia. Ejecutora: Web Radio Agua/CIH -Graduación y pos graduación en Ingeniería de las Energías Renovables con foco en el Biogas. Ejecutora: Unila -MBA en Energías del Biogas para la Organización de las Cooperativas del Paraná, Ejecutora: Fundación Getúlio Vargas - Instituto Superior de Administración y Economía/FGV-ISAE Socios: OER, ITAIPU Binacional, OLADE, ONUDI, UNILA, UNESCO, CIH, FPTI, UAB, FGV-ISAE, OCEPAR

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS. 2009. Reciclaje 2009 del 08 al 11 de julio, en Curitiba, Paraná.. Lanzamiento de la Cooperativa de Agroenergía para Agricultura Familiar de la Cuenca Ajuricaba, día 12 de agosto, en la Municipalidad de Marechal Cândido Rondon/Paraná. Congreso Brasileño sobre Generación Distribuida y Energías Renovables y Feria de Biotecnología, en Curitiba/Paraná, del día 18 al 21 de agosto.. Red de Cooperación Latinoamericana para una Economía Rural Sustentable con Producción de Alimentos y Generación de Energía con Biogas, Foz do Iguaçu, de 24 a 26 de agosto.

AGENDA DE EVENTOS. 2009. Capacitación para los países miembros de la OLADE CAPEV 15, Integración Energética diciembre, Quito. Conferencia General de la ONUDI, diciembre, Viena. 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambios Climáticos (COP-15), diciembre, Dinamarca, como Observador.

AGENDA DE EVENTOS. 2010. Conferencia Planeando el Uso Racional de la Energía Eléctrica en el Saneamiento. Segunda Conferencia Latina sobre Saneamiento/Latinosan, RAMIRAN Red sobre reciclaje de residuos en la agricultura, industria y municipalidades - Lisboa, Portugal Septiembre. 2011. II Simposio Internacional sobre Manejo de Resíduos Agropecuarios y Agroindustriales II Sigera. Presentación, para 200 participantes del II SIGERA, del Laboratorio de Biogas, del Centro de Estudios del Biogas y del Núcleo de Capacitación en Biogas

PERSPECTIVAS Traducción del libro Agroenergía de la Biomasa Residual: perspectivas energéticas, socioeconómicas y ambientales

PERSPECTIVAS. Identificar el Estado del Arte sobre las energías renovables en las 5 grandes regiones del Brasil (Norte, Sur, Este, Oeste y Centro Oeste). Prospectar nuevos proyectos y acciones relativos a las energías renovables. Apoyar la instalación de otros Observatorios nacionales. Empezar la Cooperación Sur-Sur Conexión Capricornio Fase 1: Cabo Verde, con miras a uma cooperación con todos los países lusófonos en África (Angola, Guiné Bissau, Cabo Verde, San Tomé y Príncipe, Mozambique y Timor Este)

PERSPECTIVAS. Definir nuevas estrategias para el Observatorio Brasil de Energías Renovables. Traducir el site del Observatorio. Traducir el Marco Regulatorio del Biogas y de las Energías Renovables

www.observatoriobrasil.org Tel. +55-45-3576.7167 Contacto: cbley@itaipu.gov.br - marcelo@pti.org.br