VIABILIDAD DE UNA ESCORIA DE FERROALEACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE HORMIGONES

Documentos relacionados
Relación de normas UNE recogidas en la EHE

Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker (molido) + 2 a 3% de yeso

CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO EN CAPAS DE BASE Y SUBBASE

ÁRIDOS RECICLADOS PARA HORMIGÓN. PRUEBA INDUSTRIAL. José Luis Parra y Alfaro, Jorge Castilla Gómez, Pilar Palacios Lancina, Lorenzo Puchol Oliver

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Práctica 1: Áridos, prescripciones y ensayos

César Bartolomé Muñoz Director del Área de Innovación

Tubos hormigón en masa y armados ASTM C-14, ASTM C-76

Relación de normas UNE recogidas en la EHE-08

declara que realiza los ensayos y pruebas de servicio siguientes, marcados con X en la primera columna (Si/No):

CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO COMO SUELO SELECCIONADO

LABORATORIO ASTURIANO DE CALIDAD EN LA EDIFICACIÓN

MORTERO MONOCAPA IMPRESO

SERVICIOS DE LABORATORIO

UTILIZACIÓN DE ÁRIDOS RECICLADOS EN HORMIGÓN NO ESTRUCTURAL: REQUISITOS EXIGIBLES

3. PROCESO DE FABRICACIÓN DE LAS PROBETAS DE HORMIGÓN CON ADICIÓN DE FANGO SECO

Tubos hormigón en masa y armados ASTM C-14, ASTM C-76

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de:

Carmelo Núñez Carrasco

Hormigones: Fabricación, curado, microestructura, propiedades, tipos y normativa

Tema 6: Dosificación de hormigones.

SERVICIOS DE LABORATORIO Página 1 de 14 LABORATORIO DE CONCRETO

`ljmlkbkqbp==abi==elojfdþk

Proceso de elaboración del Hormigón Estructural

DECLARACIÓN DE PRESTACIONES ARIDOS (Nº AR-01_ )

Guías técnicas. Las novedades de la norma europea de especificaciones de cementos comunes UNE-EN 197-1:2011

Posibilidades del uso de la ceniza de bagazo de caña, como adición mineral al cemento Pórtland, en Uruguay

Historia de los materiales artificiales de construcción: de la cal al cemento

INSTRUCCIÓN SOBRE CONTROL DE LOS ÁRIDOS UTILIZADOS POR LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS EN SUS OBRAS

Cemento Aluminoso. Propiedades

Las centrales pueden pertenecer o no a las instalaciones propias de la obra.

PRÁCTICA Nº 12 HORMIGONES II DOSIFICACIÓN. Contenido:

POZOS DE REGISTRO DN1000 UNE EN 1917

DECLARACIÓN DE PRESTACIONES DDP LLANES I4

Universidad de Sonora

Cemento Industrial. El Cemento Holcim Industrial es un cemento para uso en concretos especiales y de alta resistencia inicial

PLAN DE CONTROL CONTROL DE PRODUCCION EN FÁBRICA ARIDOS MARCADO CE. T: / Av/ Montserrat, 54 Lalín -PO-

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: C04B 18/16 ( )

Actualización Norma NCh170:2016 Hormigón requisitos generales (Durabilidad) Gerardo Staforelli V.. Septiembre 2016

Morteros y Cementos. HORMIGÓN: Mezcla apropiada de cemento arena grava y agua. Fraguan al aire. Fraguan con agua

IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB 594

MORTEROS ESPECIALES ELABORADOS CON COQUE DE PETRÓLEO. E. Sabador (1), M.I. Sánchez de Rojas (1)*, M.Frías (1), J.M. Jiménez (2) y F.

CEMENTO INDUSTRIAL EL CEMENTO HOLCIM INDUSTRIAL ES RECOMENDADO PARA CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES DE MAYOR RESISTENCIA Y DURABILIDAD

LADRILLOS PUZOLÁNICOS A PARTIR DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION

IV. Caracterización y dosificación de los materiales

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE MATERIALES PROYECTABLES PARA REPARTIDOR

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL HORMIGÓN TRADICIONAL Y EL HORMIGÓN COMPACTADO CON RODILLO (HCR) EN PAVIMENTOS

ANEJO Nº 20: VALORACIÓN DE ENSAYOS

ANA ISABEL CIMENTADA HERNÁNDEZ RESP. I+D+i (TRIAX S.A.)

ENSAYOS DE LABORATORIO.

CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO. 1.1 El concreto como material

Hormigones de alta resistencia inicial. Importancia del curado de las probetas de ensayo.

PRÁCTICAS DE MATERIALES I Curso Profesor Ana Marín. Componentes de los hormigones

Cemento Ecolcem Plus. Cemento para construcción especial bajo calor de hidratación

- Catálogo de Métodos de Ensayo - Datos actualizados a 1 4 de agosto de 201 3

Tipos de Cementos y Normativa

CAPÍTULO 1 OBJETIVOS 1 CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE DE LOS HORMIGONES AUTOCOMPACTABLES (HAC) 2.1 Introducción

FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO CON MATERIAS PRIMAS SELECCIONADAS DEL NORESTE DE BRASIL

Tema 9: Tipos de hormigón y aplicaciones.

Tema 10: Control del hormigón

Hidráulicos. Cementantes PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES. Número CONCRETO EN LA OBRA. CONCRETÓN - Enero 2016 EL CONCRETO ENELA

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS HORMIGÓN ELABORADO

PROYECTO HIDROELÉCTRICO CHAGLLA. MITIGACION DE LA RAA (Reacción alcali-agregado) Valdemar Furlanetto COLOCAR FOTO PORTADA

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

Determinación de la resistencia del hornnigón en viguetas fabricadas con cemento aluminóse

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

Objetivos Docentes del Tema 5:

CEMENTO. La fabricación del cemento es una actividad industrial del procesado de minerales que se divide en 3 etapas básicas:

NORMA MEXICANA NMX-C-486-ONNCCE-2014 MORTERO PARA USO ESTRUCTURAL PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL EL DÍA 07 DE NOVIEMBRE DE 2014

Tema 7: Fabricación, colocación y protección del hormigón.

CAPÍTULO 3. PROCESO DE FABRICACIÓN DE LAS PROBETAS

Fecha de vigencia de ficha técnica: Abril del Hoja técnica MP RTCR 383:2004

ÍNDICE DE CONTENIDOS.

Objetivos Docentes del Tema 6:

RESISTENCIA AL FUEGO DE LOS HORMIGONES DE ALTAS PRESTACIONES

Desarrollo de paneles ligeros a base a fibras Orgánicas en matriz de cemento Pórtland"

Tema 8: Edad del hormigón.

1. INTRODUCCIÓN Adiciones minerales al hormigón de cemento Materiales puzolánicos.. 6

ATAQUE QUIMICO Ataque por lixiviación Ataque por intercambio iónico (ácidos) Ataque por formación de compuestos expansivos

1. INTRODUCCIÓN 1.1. ASPECTOS GENERALES

MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD, D URABILIDAD Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS D E HORMIGÓN ( )

TÉCNICAS DE APLICACIÓN CON EMULSIÓN II. Grava emulsión Reciclado en frío Microaglomerados en frío. Técnicas de aplicación con emulsión II

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: CONCRETOS HIDRÁULICOS Teóricas: 2 Código: 6287 Laboratorio o práctica: 2

Capacidad puzolánica

Uso de cementos hidráulicos adicionados con puzolana en las bases estabilizadas con cemento.

ANFAH - Comité Técnico

Joana Roncero. En nombre del Grupo de trabajo GT2/3 de la Comisión de Materiales de ACHE

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR. Normas consultadas: IRAM 1505:2005 Agregados. Análisis Granulométrico. G-9 a G-11: Agregado grueso

Orieta Soto Izquierdo Indara Soto Izquierdo. Nelson Díaz Brito

OPTIMIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES DEL HORMIGÓN PARA UTILIZACIÓN EN SISTEMA CONSTRUCTIVO DE CUBIERTA EXISTENTE

ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DE LA VELOCIDAD DE ULTRASONIDOS EN PROBETAS DE HORMIGÓN CON DISTINTOS GRADOS DE HUMEDAD

PARTE 2 - ESPECIFICACIONES RELATIVAS A LOS MATERIALES Y HORMIGONES

M. I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ

DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES EMPLEADOS

PROMPT CEMENTO NATURAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1.- Resistencia de Diseño a Compresión ( fp*) del Tabique de PEAD Reciclado

A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña HORMIGÓN: COMPONENTES. Materiales de construcción: hormigón Componentes

Estudio de las posibles alternativas para la estabilización de lodos con altas concentraciones de zinc

Transcripción:

VIABILIDAD DE UNA ESCORIA DE FERROALEACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE HORMIGONES MOISÉS FRÍAS, MACARENA GARCÍA DE LOMAS,M A ISABEL SÁNCHEZ DE ROJAS, IGNACIO MENÉNDEZ, J. Mª. RINCÓN LÓPEZ Instituto de Ciencias de las Construcción Eduardo Torroja (CSIC). CRISTINA RODRÍGUEZ Ferroatlántica, División de Ferroaleaciones. Santander RESUMEN: El objetivo de este trabajo es estudiar la viabilidad de fabricación de hormigones con 00% de árido reciclado, utilizándose como árido escorias de silicomanganeso. Para ello se lleva a cabo una caracterización del material y tras su preparación (machaqueo, secado y homogeneización) se realizó una clasificación del material para la utilización de dichas escorias tanto para árido fino como para árido grueso. Se estudió las condiciones físico-químico-mecánicas de estos áridos para su óptima utilización como árido de reciclado en la fabricación de hormigones. Posteriormente se realizó un estudio teórico de la dosificación del hormigón a elaborar mediante la curva de Bolomey, llegándose a elaborar probetas, con una relación agua/cemento 0,63 y consistencia fluida. Los resultados obtenidos en este trabajo, muestran la posibilidad de la fabricación de hormigones con un 00% de árido de reciclado, siendo la escoria de SiMn apta para su utilización con este fin.. Introducción Durante las últimas décadas, se han investigado las escorias de alto horno debido a su buen comportamiento en matrices cementantes, principalmente por sus propiedades hidráulicas, las cuales han sido recicladas como adición activa en cementos Pórtland comerciales (Mozt et al. 000 ; EN 97-.000 ; Calleja 00). Recientemente, una nueva generación de escorias se están produciendo en acerías utilizando como tecnología el horno de arco eléctrico. Estos hornos son mas competitivos en la sociedad actual que los altos hornos, pero sus residuos presentan mayores problemas as JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CONSTRUCCIÓN 9

MOISÉS FRÍAS, MACARENA GARCÍA DE LOMAS,M A ISABEL SÁNCHEZ DE ROJAS, IGNACIO MENÉNDEZ Y CRISTINA RODRÍGUEZ para su reciclado y reutilización. Actualmente, una de las formas de reciclado de estas escorias es como árido de reciclado. Frías et al. (00,004), muestran los resultados de una escoria de alto horno española, los cuales indican su alta cristalinidad y que la presencia de productos expansivos (Cl -, SO 3, CaO libre, MgO libre) están en muy baja o nulas concentraciones; por tanto, fue posible su utilización como árido de reciclado. Sin embargo, las acerías producen diferentes tipos de escorias dependiendo del tipo de acero fabricado. Uno de estos residuos es la escoria procedente de la industria de silico-manganeso la cual produce grandes cantidades de dichas escorias. Sólo en España, este sector produce 0000 toneladas que son depositadas en vertederos pertenecientes a las propias industrias o a las Administraciones públicas. En un estudio previo, Frías et al (004), muestran la utilización de una escoria española de SiMn como material puzolánico en la fabricación de cementos con adiciones. Este trabajo presenta otra posibilidad de reciclado de este residuo, la utilización de esta escoria de SiMn como árido de reciclado para la fabricación de hormigones.. Experimental.. Caracterización de los materiales. Los materiales utilizados en este estudio fueron: Cemento tipo I 4,R. Árido de reciclado: se ha utilizado una escoria de SiMn enfriada al aire suministrada por la empresa FERROATLÁNTICA, S.L. En Fig.. se presenta su composición química, la cual refleja un alto contenido en óxidos de Si y Ca y en la Fig.. está representado el difractograma de Rayos X de dicha escoria mostrando que el componente cristalino principal es un silicato magnésico cálcico (akermanita). Composición Química % 4 40 3 30 0 0 0 PPC= + 0,9% S0 3 = 0,% Si0 Al03 Fe03 Ca0 Mg0 Na0 K0 Mn0 Ti0 S= SiMn 4,6,, 4, 0,36, 9,9 0,36 0,4 Compuestos Figura. Composición Química. 30 as JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CONSTRUCCIÓN

VIABILIDAD DE UNA ESCORIA DE FERROALEACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE HORMIGONES Nº de cuentas 700 600 00 400 300 00 00 Akermanita: Silico aluminato cálcico: Silico magnésico potásico:3 Oxidos de manganeso:4 Larnita: Cuarzo:6 Aluminio:7 Sulfuros:8 3 4 6 4 4 8 3 4 7 7 6 8 SiMn 0 0 0 0 30 40 0 60 Angulos (-theta) Figura. Composición mineralógica... Preparación de la escoria para su utilización como árido de reciclado. Las muestras de escoria (Foto.3.) presentan un gran tamaño en forma de losas o plaquetas. Para su utilización como árido de reciclado se procedió a un machaqueo utilizando una trituradora de mandíbulas, y posteriormente se secó y homogeneizó. Una vez realizado el machaqueo, secado y la homogeneización del material, se clasificó de acuerdo la normativa EN 60:00, con un tamaño de árido comprendido entre 4 y 0 mm para su utilización como árido grueso. El árido fino se clasificó de acuerdo con la Instrucción de Hormigón Estructural EHE:999. En la Fig.4.se presenta la curva granulométrica según uso, de los áridos clasificados para su utilización como árido fino, cuya granulometría debe estar comprendida entra un tamaño de 0.063 y 4 mm. Foto.3. Aspecto de los trozos de escoria de SiMn. as JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CONSTRUCCIÓN 3

MOISÉS FRÍAS, MACARENA GARCÍA DE LOMAS,M A ISABEL SÁNCHEZ DE ROJAS, IGNACIO MENÉNDEZ Y CRISTINA RODRÍGUEZ % que pasa 00 90 80 80,6 70 60 63 0 40 44 30 0 7 3,8 0 6 0 0,063 0, 0, 0, 4 tamiz luz mm Figura 4. Curva granulométrica según uso. 99,6.3. Condiciones físico-químicas..3.. Sustancias perjudiciales. La Tabla.. recoge los valores obtenidos para las sustancias catalogadas como perjudiciales del árido de reciclado utilizados en este trabajo, determinados según la norma UNE EN 744- (999) y sus limitaciones según la EHE. A la vista de los resultados se puede establecer, que la escoria de este árido de reciclado presenta contenidos en estas sustancias inferiores a las limitaciones máximas especificadas en la Instrucción EHE:999. Material Ensayado (%) Escoria de SiMn (%) (*) No hay indicios Azufre total como S0 3 Sulfatos solubles (como SO 3 ) Cl Limitaciones EHE S03 Sulfatos Cl total Soluble 0,63 0, 0 (*),0 0,80 0. Tabla.. Valores químicos de la escorias y sus limitaciones según la EHE..3.. Reactividad álcali-sílice. La reactividad álcali-sílice se determina según la norma UNE 4607:99. En este ensayo se evalúa la reactividad potencial de tipo álcali-sílice o álcali-silicato, a través de la determinación de la expansión de probetas de mortero sumergidas en una solución de NaOH a elevada temperatura. La expansión lineal obtenida es de 0,06%, dado que dicha normativa recoge que una expansión inferior al 0,% el árido es considerado no reactivo, podemos afirmar por tanto que la escoria de SiMn no es reactiva frente a los álcalis del cemento. 3 as JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CONSTRUCCIÓN

VIABILIDAD DE UNA ESCORIA DE FERROALEACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE HORMIGONES.4. Condiciones físico-mecánicas..4.. Resistencia a la fragmentación del árido grueso. La resistencia a la fragmentación se determina por medio del coeficiente de Los Ángeles (método de referencia), conforme a la norma UNE 097-:999. El resultado obtenido para este árido de reciclado, es de un coeficiente de Los Ángeles de 7,86. Este valor es muy inferior al limitado en la EHE ( 40), lo que significa que esta escoria de SiMn muestra gran resistencia al desgaste..4.. Absorción de agua por el árido. La absorción de agua se determinó según las normas UNE 83-33:90 y UNE 83-34:90. La Tabla.6. muestra la absorción de agua tanto por parte del árido fino como del árido grueso. Ambos resultados son inferiores al %, valor por debajo del cual, según la EHE, debe estar la absorción de agua por parte de los áridos para cumplir esta especificación. Árido de escoria de SiMn de machaqueo Absorción de agua % Fino,4 Grueso,4 Tabla 6. Absorción de agua..4.3. Coeficiente de forma del árido grueso. Para la valoración de la forma del árido se utiliza el coeficiente volumétrico, que es la relación del volumen de un grano al volumen de las esferas que tiene como diámetro, la mayor dimensión de dicho grano. El coeficiente de forma de la escoria de SiMn utilizado como árido grueso, es de 0,0 determinado según la norma UNE 738:7. Según la EHE el coeficiente de forma del árido utilizado no debe ser inferior a 0,0, por lo tanto este árido de reciclado cumple con la especificación de la EHE para su utilización como árido grueso... Dosificación y elaboración de un hormigón con el 00% de árido de reciclado.... Dosificación. En la Fig.7.se presenta la curva de Bolomey, considerada para este caso ya que dicha curva tiene en cuenta la proporción de cemento, además de la consistencia y del tipo de árido; además se presenta las curvas granulométricas del árido fino y del árido grueso, y la curva granulométrica utilizada. En este trabajo se considera un hormigón de consistencia blanda, con un asiento de cono de Abrams de 6-9 cm según la norma UNE 8333-90 y con una cantidad fijada de cemento de 3 Kg/m 3. as JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CONSTRUCCIÓN 33

MOISÉS FRÍAS, MACARENA GARCÍA DE LOMAS,M A ISABEL SÁNCHEZ DE ROJAS, IGNACIO MENÉNDEZ Y CRISTINA RODRÍGUEZ Fig. 7. Curvas granulométricas. La proporción óptima en % relativo de los áridos que constituyen la mezcla cuya curva granulométrica se adapta de una manera aproximada a la curva de Bolomey es la siguiente: Cemento (I-4,R)... 3%. Árido fino (escoria de SiMn).33%. Árido grueso (escoria de SiMn) 4%.... Fabricación del hormigón con el árido de reciclado. La fabricación, compactación y conservación de las probetas se lleva a cabo según la norma 83-30:9. Se fabricaron probetas cilíndricas de dimensiones 7,x cm, el material se amasó en una amasadora de eje vertical y la compactación se efectuó mediante picado con barra. Las probetas fabricadas se mantuvieron en sus moldes en ambiente de laboratorio de ±ºC y % de H.R. Una vez extraídas del molde, después de 4 horas desde el momento de su fabricación, las probetas se sumergieron en agua hasta el día de ensayo...3. Resistencias a compresión. Las resistencias a compresión de las probetas elaboradas con un 00% de árido de reciclado se determinan de acuerdo con la norma UNE 83-304:84. En la Fig.8. se muestran los resultados obtenidos a 7, 8 y 90 días de curado. Estos resultados pueden considerarse buenos de acuerdo con el hormigón fabricado, esto es, un hormigón con una relación agua/cemento de 0,63 y una consistencia blanda, alcanzándose valores próximos a los denominados hormigones de altas prestaciones. 34 as JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CONSTRUCCIÓN

VIABILIDAD DE UNA ESCORIA DE FERROALEACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE HORMIGONES La foto.9. muestra el aspecto de una probeta rota a los 8 días de curado. En ella, se observa que tanto la matriz cementante como el árido de SiMn forman un conjunto muy compacto, cuya rotura se produce tanto por la matriz cementante como por el árido. Resistencia a compresión (MPa 0 40 30 0 0 0 7 8 90 Días Fig. 8. Resistencias a compresión. Foto. 9. Aspecto de la superficie de rotura. 3. Conclusiones A la vista de los resultados obtenidos se deduce lo siguiente: a. Condiciones físico-químicas. Los contenidos de azufre total, sulfatos soluble, cloruros y sulfuros presentes en la escoria cumplen la normativa vigente.. Según la norma UNE 4608, la escoria de SiMn no produce reacción árido-álcali. as JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CONSTRUCCIÓN 3

MOISÉS FRÍAS, MACARENA GARCÍA DE LOMAS,M A ISABEL SÁNCHEZ DE ROJAS, IGNACIO MENÉNDEZ Y CRISTINA RODRÍGUEZ b. Condiciones físico-mecánicas. 3. El árido de reciclado presenta alta resistencia al desgaste de los Ángeles. El valor obtenido es muy inferior (LA=7,9) al especificado en la Instrucción EHE (LA 40). 4. Los valores obtenidos de coeficiente de forma y absorción de agua (para el árido de SiMn fino y grueso) cumplen con la exigencias de la EHE.. Con el hormigón elaborado con escoria de SiMn se han obtenido valores de resistencia a compresión de 40, Mpa en probeta cilíndrica de 7,x cm a 8 días de curado. Valor considerado muy superior a un hormigón con áridos tradicionales. Agradecimientos Los autores desean agradecer a la empresa FERROATLÁNTICA, S.L. por su apoyo económico para la realización de esta investigación. Bibliografía H. Mozt and J. Geiseler, Pructs of steel slags, in: G.R. Woolley and J.J.J. Goumans and P.J. Wainright (Eds), Inter. Conf. On the Science and Engineering of Recycling for Environmental Protection, WASCON 000, Harrogate (UK), I (000) pp. 07-0. European Standars EN 97-.000, Composition, specifications and conformity criterions for normal cements. J. Calleja, Normas españolas UNE 00 para cementos, in. IECA (Ed), Madrid, (00) pp. -48. M. Frías and M.I. Sánchez de Rojas, Chemical assessment of the electric arc furnace slag as contruction material: Expansive compounds, Cem, Concr Res., 34(004)88-888. M. Frías and M.I. Sánchez de Rojas and A. Uría, Study of the instability of black slags from electric arc furnace steel industry, Mater. Construcc., (67)(00) 79-83. EN 60:00. Áridos para el hormigón. EHE:999. Instrucción de Hormigón Estructural. Tomo 3. UNE EN 744-:999. Ensayos para determinar las propiedades de los áridos. Parte: Análisis químicos. UNE EN 097-:999. Ensayo para determinar las propiedades mecánicas y físicas de los áridos. Parte. UNE 83-33,34:990. Áridos para hormigones. Determinación de las densidades, coeficiente de absorción y contenido de agua en el árido. UNE 738:97. Determinación del coeficiente de forma del árido grueso empleado en la fabricación de hormigones. UNE 83-33:990. Ensayos de hormigón. Medida de la consistencia del hormigón fresco. Método del cono de Abrams. 36 as JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CONSTRUCCIÓN