PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º DE LA ESO

Documentos relacionados
3. Quién fue Mahoma? Qué es el Corán? Cita al menos 5 obligaciones que tengan los creyentes del Islam y alguna prohibición

El burgo o ciudad se organiza alrededor de los mercados y de las catedrales.

GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS. 2º ESO 1ª parte

NIÑO JESÚS 2º ESO CURSO Colegio Concertado. Mis errores siempre serán mi motivación, no mis excusas.

CUADERNO DE TRABAJO RECUPERACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO IES OLEANA ALUMNO/A GRUPO

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL

BATERÍA DE ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CIENCIAS SOCIALES 2º E.S.O.

LA BAJA EDAD MEDIA (SIGLOS XIV Y XV) EL ARTE GÓTICO (SIGLOS XII AL XV).- En Presentaciónaparte AUTORA.- ANA HINOJOSA ESTEO

SEGUNDO DE LA E.S.O. RECUPERACIÓN DE VERANO

UNIDADE: DATA: 30 / 04 / 2015 I ETAPA AVALIAÇÃO ESPECIAL DE GEOGRAFIA E HISTÓRIA DA ESPANHA 7.º ANO/EF

El renacer urbano de Europa

Cómo se llama los habitantes pastores nómadas de Arabia? Qué ciudades importantes de Arabia ay cerca del Mar Rojo?

2º ESO. ACTIVIDADES VERANO

Unidad 6: Los Reinos Cristianos. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5

ACTIVIDADES DE REPASO- 2º DE ESO

LA EDAD MEDIA SIGLOS V A XV

LOS REYES CATÓLICOS INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA

Geografía e Historia 2º ESO Estándares de aprendizaje 2016/2017

TEMA 5 DE CIENCIAS SOCIALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO. CURSO

Hacia el Norte penetraron hasta Constantinopla. Penetraron por Asia central y atravesaron el río Indo.

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL

2. Los condados y reinos pirenaicos Marca Hispánica

III Unidad El Mediterráneo, el Cristianismo y el Ideal Imperial

TEMA 9 LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LOS SIGLOS XV Y XVI

Ciudad, burguesía y catedrales

TEMA 5 LA EDAD MEDIA

LOS GRANDES REINOS PENINSULARES

- El interior. Era una zona muy seca (desértica). Sus habitantes eran nómadas (iban de un oasis a otro sin lugar fijo donde vivir).

UNIDAD 4 : FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS PENINSULARES ACTIVIDADES

La Baja Edad Media. La recuperación del mundo urbano

El origen de los primeros reinos peninsulares (Siglos VIII-XIII)

CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES. Nombre: Tema 1: Los orígenes de la Edad Media

La presencia musulmana en España (II)

GUION DE TRABAJO ESTIVAL

2.4. Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales etapas de la Reconquista. Modelos de repoblación Los reinos cristianos en la

06 Castilla-La Mancha en la Edad Media

TEMA I EL ISLAM Y AL-ANDALUS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 2º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

LA EDAD MEDIA. Prehistoria edad antigua edad media

HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 3: REINOS CRISTIANOS (siglos VIII-XIII)

FEUDALISMO, LA IGLESIA Y LA ECONOMÍA

UNIDAD 7 : EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO ACTIVIDADES

03 La ciudad medieval

3 LA CIUDAD MEDIEVAL

TEMA II LA EUROPA FEUDAL

LAS SOCIEDADES MEDIEVAL Y MODERNA

TEMA V LOS GRANDES REINOS PENINSULARES

Guía de Estudio de la Unidad 2: La Edad Media. Feudalismo

2 La Europa feudal. 1. El nacimiento de la Europa feudal. 2. La nobleza feudal. 3. Los campesinos en el mundo feudal

RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO CURSO 2016/17 PRIMER TRIMESTRE

CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO

DATA: 26 / 11 / 2015 III ETAPA AVALIAÇÃO ESPECIAL DE GEOGRAFIA E HISTÓRIA DA ESPANHA 5.º ANO/EF ALUNO(A): N.º: TURMA:

FORMACIÓN ECONÓMICO SOCIAL FEUDAL. LA EDAD MEDIA Periodo Oscurantista ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

La consolidación de los reinos europeos. Tema 4

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Reconquista. Del 722 al siglo XII.

Alumno/a: 1. Las invasiones y los reinos bárbaros a) Qué significaba la palabra bárbaro?.. ...

Hispanias cristianas.

AtlAs HIstÓRICO DE la EspAñA medieval

B. La prueba de septiembre constará de actividades similares a las realizadas a lo largo del curso en el cuaderno.

ÁMBITO GEOGRÁFICO Durante la Edad Media se rompe la unidad que Europa había mantenido durante el dominio de Roma y surgen tres grandes bloques: Europa

Nombre y apellidos: Grupo:

. La derrota de los musulmanes Les llevó a

edad media Qué sabemos ya de la Edad Media?

ESPAÑA A INICIOS DE LA EDAD MODERNA

1. La recuperación de la vida urbana.

PERO SUS SEGUIDORES SON DIFERENTES. POR QUÉ RAZÓN HISTÓRICA EXITEN ESOS DOS TIPOS DE CRISTIANOS? HAY MÁS DIVISIONES EN EL CRISTIANISMO?

En este tema vamos a estudiar la aparición de una nueva religión, llamada Islam.

Escribe en la línea de direcciones de tu navegador de internet la siguiente dirección:

Los monarcas aprovecharon el crecimiento de esta burguesía para aumentar y afianzar su poder sobre la nobleza feudal.

Autora.- Ana Hinojosa Esteo

Assessment: The Origins and Spread of Islam

LA ESPAÑA MUSULMANA ( ) Granada ( )

UNIDAD 10: LA EUROPA DEL ABSOLUTISMO (C. SOCIALES).

3.1. Evolución política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba. Isabel Torralbo Talavera

TEMA II LA EUROPA FEUDAL

L A S O C I E D A D F E U D A L

Bloque Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales etapas de la Reconquista. Modelos de repoblación.

Apuntes de Sociales 2.0

TEMA 5: AL- ÁNDALUS. Eleni Lopez Asenjo

Nombre: Sitúa en el mapa las principales formas de relieve europeas. Ríos. Montañas. Océanos y Mares

1 Concepto de Historia

TEMA 4: LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV.

Recordando lo aprendido

Tema 8. El renacer urbano (=de las ciudades) de Europa

Refuerzo de C. Medio 6º

1. El nacimiento de la Europa feudal La fragmentación del Imperio carolingio.

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA

Historia de España. Segundo de Bachillerato. José Flores Téllez y José González Ceballos. II. Las Raíces de la Historia de España Contemporánea

CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE 2º DE ESO CURSO 2013/14 PRIMER TRIMESTRE

La Alhambra de Granada

2. LA EUROPA FEUDAL (Resumen libro digital y actividades)

LA MONARQUÍA AUTORITARIA DE LOS REYES CATÓLICOS

AL-ÁNDALUS Y LOS REINOS CRISTIANOS AUTORA.- ANA HINOJOSA ESTEO

6 Castilla-La Mancha en la Edad Media

MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11

NIVEL I. MÓDULO II. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS

HISTORIA. La Edad Media: Al -Ándalus

Transcripción:

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º DE LA ESO 1. Quién era Mahoma? Cómo se convirtió en profeta de Alá? 2. Qué es la Hégira? En que año sucedió? 3. Cuál es la ciudad santa del Islam? Qué santuario alberga? 4. Cuál de los siguientes preceptos no es una de los cinco pilares del Islam? Táchalo y corrígelo. Creer en único Dios Rezar seis veces al día Ayunar en el mes de Ramadán Dar limosnas Peregrinar a la Meca por lo menos una vez en la vida 5. Completa escribiendo los nombres de las partes de la mezquita:

6. Qué es el Corán? En qué partes se divide? (1punto) 7. Qué es lo que se representa en este mapa? Cuántas fases identificas en el mapa? Qué significan los símbolos de la leyenda? 8. Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. En caso de que sean falsas corrige los errores. Los ejércitos musulmanes que invadieron la península estaban formados mayoritariamente por bereberes. El rey Don Rodrigo muere en la batalla de Castillejo.

Los ejércitos musulmanes fueron derrotados por los francos en la batalla de Poitiers. El Califato de Córdoba se hizo independiente en manos de Abd-al Rahmán I. 9. Explica cuales eran los principales grupos sociales de la sociedad musulmana: 10. Translate the meaning of these words and write it. Polytheistic: Prophet: Fast: Pilgrimage: Nomad: 11. Nombra los tres órdenes o estamentos que se distinguen en la sociedad feudal. 12. De los órdenes anteriores o estamentos clasifica en el siguiente cuadro los privilegiados y los no privilegiados. PRIVILEGIADOS NO PRIVILEGIADOS 13. Qué tres atribuciones/funciones exclusivas tenía el rey?

14. Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: Para poder ser envestido caballero era necesario tener el equipo, el caballo y las armas. A los jóvenes se les armaba caballero a los 15 años. La corte es el séquito de personas que formaba la corte: familia, amigos guerreros y consejeros. Las catedrales eran el lugar de residencia de los señores feudales. 15. Sitúa los números en el dibujo según corresponda: 1. Murallas 6. Dormitorio 2. Torre del homenaje 7. Capilla 3. Salón de recepciones 8. Caballerizas 4. Patio de armas 9. Sala familiar 5. Almenas 10. Despacho.

16. Como bien sabes, los campesinos que vivían en el feudo, podían se de dos tipos: Campesinos libres y siervos. En qué se diferenciaban estos dos tipos? 17. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? Corrígela. Hacia el año 1000, la mayor parte de los habitantes de Europa occidental eran cristianos. Mucha gente en la Edad Media donaba sus propiedades a la iglesia al morir. La Iglesia medieval poseía inmensos feudos y cobraba a los cristianos el tercio. Un conjunto de parroquias formaba una diócesis. 18. Sitúa en la siguiente imagen las siguientes partes: Claustro, refectorio, casa del abad, iglesia, biblioteca, sala capitular, hospedería, dormitorios, enfermería.

19. Señala en la siguiente imagen donde está situado el ábside, la girola, el crucero, el transepto, la torre campanario y la nave central. 20.. Escribe el nombre de los edificios más importante de la ciudad medieval que representen el poder civil y el poder religioso 21. Completa las siguientes frases con las principales características de las ciudades medievales Las ciudades medievales estaban protegidas por que se iban ampliando. El interior del recinto amurallado era muy con calles y. En el centro solía haber una, alrededor de la cual se situaban los edificios más. 22. Qué eran los gremios? Cómo y para que se organizaban?

23. Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y luego corrige las falsas: Una función esencial de los núcleos urbanos era albergar el mercado al que acudían los campesinos de la zona para intercambiar productos. La alta higiene urbana evitaba la proliferación de epidemias en las ciudades medievales. La mejora de las condiciones económicas y el desarrollo de la vida urbana propiciaron una menor ilustración de los nobles y muy especialmente de los burgueses. Entre los grupos sociales urbanos humildes se encontraban los oficiales y aprendices de los gremios. 24. Cómo se organizaba el gobierno de las ciudades? En qué edificio se reunía el gobierno? Dónde se ubicaba dicho edificio? 25. Completa el texto con los siguientes grupos de palabras que se muestran a continuación: Malas cosechas, guerras entre señores feudales, Peste Negra, crisis agraria, disminuyó mucho, se expandió, elevada mortalidad. Desde principios del siglo XIV, se produjo en Europa una crisis agraria debida a una sucesión de. La consecuencia fue que la producción de trigo y el hambre por todo el continente. A este primer problema se unió el de los daños provocados por las frecuentes. El periodo más duro se inició en el año 1347, cuando la denominada

asoló Europa, afectando a una población subalimentada y provocando una. 26. Explica porqué se producen las revueltas urbanas y campesinas: 27. Lee el texto y contesta a la preguntas: Nadie puede ser tejedor de lana si antes no ha comprado el oficio al rey [ ]. Cada uno puede tener en su mansión dos telares [ ] y cada hijo de maestro tejedor puede tener dos en la casa de su padre mientras que esté soltero ( ). Cada maestro puede tener en su casa un aprendiz, no más ( ). Y nadie debe empezar a trabajar antes de levantar el sol, bajo pena de una multa ( ). Reglamento gremial de la ciudad de París. a) Quién puede ser tejedor de lana? b) Qué puede tener en su casa cada hijo de maestro tejedor? c) Podían trabajar los tejedores cuando ellos querían? 28. Define: Reconquista.

29. Qué es la Marca Hispánica? Qué rey la creó? Para qué la creó? 30. Qué eran los gremios? Cómo y para que se organizaban? 31. Completa: El reino de Asturias se formó en la zona montañosa de la cordillera de. Allí, un noble huido llamado, obtuvo una primera victoria contra los junto a la cueva de. 32. Quienes eran los almohades y los almorávides? 33. Relaciona los siguientes términos con sus definiciones: Cid Campeador, Carlomagno, parias, carta de poblamiento. Cantidad anual de oro y objetos preciosos que los reyes musulmanes entregaban a los reinos cristianos. Rey de los francos. Documente mediante el cual el rey otorgaba privilegios a aquellas personas que poblaban determinados territorios. Noble castellano más conocido con el nombre de Rodrigo Díaz de Vivar que conquistó el reino islámico de Valencia. 34. Lee el texto y contesta a la preguntas: Recibió, en efecto (el valí Ambasa), el gobierno de España [ ]. Y se hizo dueño de Galicia, Álava y Pamplona, sin que quedase en Galicia alquería por conquistar, si se exceptúa la sierra, en la cual se había refugiado con 300 hombres un rey llamado Belay (Pelayo), a quien

los musulmanes no cesaron de combatir y acosar hasta el extremo de que muchos de ellos murieron de hambre [ ] hasta quedar reducidos a 30 hombre [ ]. Era difícil para los musulmanes llegar a ellos, y los dejaron diciendo: Treinta hombres, Qué pueden importar?. Crónica del siglo XI. a) Qué hecho narra el texto musulmán? b) Es esta una crónica musulmana o cristiana? c) Según el texto, por qué los musulmanes permiten la existencia de un pequeño grupo cristiano en las montañas? 35. Haz un pequeño esquema con los grupos sociales existieron en la Península durante el periodo de formación y expansión de los reinos peninsulares. 36. Define: Humanismo. 37. Explica porqué fue importante la imprenta.

38. Completa: Entre las causas de la reforma cabe citar: el en el que vivía la alta jerarquía eclesiástica; la escasa y de las costumbres del clero; la de cargos eclesiásticos; y, la venta de para obtener el perdón de los pecados. 39. Quien era Martín Lutero? 40. Relaciona los siguientes términos con las frases que se muestran a continuación: Calvinismo, Luteranismo, Anglicanismo Salvación por la fe. Doctrina de la predestinación. Cada creyente interpreta la Biblia libremente. El monarca es jefe supremo de la iglesia. Surge en Inglaterra. El trabajo forma parte de la virtud moral. 41. De que dos armas se valió la Iglesia Católica para luchar contra la Reforma protestante: 42. Explica que es un Auto de fe 43. La jerarquía de la Iglesia impulsó un movimiento de renovación de la Iglesia conocido como Contrarreforma que se llevó a cabo en una reunión llamada. 44. Explica como se produjo la unión de los reinos de Castilla y Aragón.

45. Qué tres acciones llevarón a cabo los Reyes Católicos para expandir su territorio dentro de la Península Ibérica? 46. Nombra alguna acción que llevaron a cabo los Reyes Católicos en política exterior. 47. Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: (1 punto) La desaparición de la Peste Negra y la recuperación de los campos de cultivo en el siglo XV provocaron un aumento de la población. Durante el siglo XV algunas familias de comerciantes y banqueros como los Médicis o los Fugger se empobrecieron. El desarrollo del comercio tuvo como consecuencia el aumento de la producción artesana y el crecimiento de ciudades como Génova, Brujas o Hamburgo durante el siglo XV. La monarquía autoritaria se caracterizó por tener limitado su poder por la influencia de nobles y burgueses sobre ella. 48. Qué grupo social aumentó su poder económico en el siglo XV? En qué se basaba su riqueza? 49. Relaciona los siguientes términos con sus definiciones: Santa Hermandad, Consejos, Real Audiencia, Contaduría Real de Hacienda, corregidor y virrey. Representante del monarca en cada uno de los territorios de la corona:. Cuerpo armado encargado de perseguir malechores y criminales:. Funcionario real que presidía el ayuntamiento:. Estaban formados por juristas a los que los reyes pedían asesoramiento:.

Controlaban la justicia y la hacían más eficaz:. Recaudaba impuestos para financiar las nuevas instituciones:. 50. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas: "En nuestros dominios existen algunos malos cristianos que han judaizado y han cometido apostasía contra la Santa Fe Católica, siendo causa la mayoría por las relaciones entre judíos y cristianos. Por lo tanto, en el año de 1480 ordenamos que los judíos fueran separados de las ciudades [...] y ordenamos que se estableciera la Inquisición [...]". Qué acontecimiento narra el texto?. Para qué se crea el Tribunal de la Inquisición?.