EXPERIENCIA DE PEMEX EN REINYECCIÓN DE CO2 JOSE LUÍS SÁNCHEZ BUJANOS RODOLFO G. CAMACHO VELÁZQUEZ J. SALVADOR FLORES MONDRAGÓN EDGAR A.

Documentos relacionados
El reto de la Recuperación Mejorada* de Hidrocarburos en México

El futuro de los Campos Maduros en México. Un reto y una oportunidad" M. en I. Miguel Ángel Lozada Aguilar

Consorcios para el Desarrollo Tecnológico e Innovación de Pemex. Ing. Carlos Morales Gil Director General de PEMEX-Exploración y Producción

Proyectos de Recuperación Mejorada de PEMEX EyP: Retos y Oportunidades

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

Oportunidades en Exploración y Producción de Hidrocarburos. Gustavo Hernández García

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2011 PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN ( pesos de 2011 )

OBJETIVO. Estableciéndose primeramente como objetivos estratégicos:

Marco Regulatorio Sector Hidrocarburos

Congeneración Aplicada a Generadores

Fuente: Capacidad instalada de proceso. Estadísticas mensuales básicas de diciembre 2009 y Subdirección de Producción.

INGENIERÍA PETROLERA CONSTRUCCIÓN PRODUCCIÓN RECURSOS ENTREGA

INDICADORES DEL PROGRAMA DE INDICADORES DE EVALUACIÓN N DEL DESEMPEÑO O (PIED)

Es importante resaltar que, con el objetivo de incrementar la producción petrolera en el corto plazo, en esta ronda se licitarán:

Dictamen Técnico del Proyecto de Explotación Cantarell (Modificación Sustantiva)

EFICIENCIA EN PLANTAS DE TÉRMICAS

Oportunidades de Negocio

PROYECTO ACEITE TERCIARIO DEL GOLFO. PRIMERA REVISIÓN Y RECOMENDACIONES.

CERTIFICACIONES EN INGENIERÍA PETROLERA

Actualización del Programa Estratégico Tecnológico de Pemex y sus Organismos Subsidiarios

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

Estrategia de mitigación de emisiones de gases efecto invernadero PEP

ANUARIO ESTADÍSTICO PEMEX 2013

7. ANÁLISIS ECONÓMICO.

Reforma energética y perspectivas de Petróleos Mexicanos

DOCUMENTO TÉCNICO 1 (DT 1) FACTORES DE RECUPERACIÓN DE ACEITE Y GAS EN MÉXICO

Activo integral Bellota Jujo

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Jorge De La Cruz. Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Mecánica. Maquinarias Marinas y Propulsores.

INGENIERÍA PETROLERA PARA NO PETROLEROS

Producción de aceite Producción de gas Reservas de aceite Reservas de gas Ventas

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1030 SATCA

Perspectivas del etano en Pemex

Políticas de Precios Gas Natural y Gas Metano

Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios

Acciones de mitigación de metano en PGPB

José Angel Gómez Cabrera

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Experiencia de Diavaz como potenciador del crecimiento en el sector energético. 10 años de éxito en la Cuenca de Burgos

Estrategia de PEMEX para Optimización de Campos Maduros. Gustavo Hernández García Director General PEMEX Exploración y Producción

El gas natural en México: un nuevo capítulo para el desarrollo económico y la calidad de vida

Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán Foro Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Exposición Cultural de Cenotes

Desarrollo y cadena de valor de la Industria de los hidrocarburos SEGUNDO EXPO FORO ENERGÍA COAHUILA 2015

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PROYECTOS REALIZADOS EN LAS DIFERENTES MODALIDADES DE ANÁLISIS DE RIESGOS.

Agenda. Objetivo Introducción

Aplicación y Utilización del GNL en el sector industrial y de servicios de Republica Dominicana Plantas Satélites de Regasificación

COMPRESORES CENTRÍFUGOS

Mexico Presupuesto 2014

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

Hidrocarburos no convencionales. Viabilidad y pertinencia operativa

PROYECTO FONDEF REGIONAL D10R1O26

Proyecto LIFEBIOGRID

Proyectos relevantes

JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 AIMCRA. Valladolid, 19 de mayo de 2016

CURSO ESPECIALIZADO EN: PRUEBAS ESPECIALES DE POZOS

Detalle de la Matriz. Clasificacion Funcional: Fin. Dimensión del. Tipo de Indicador. Indicador. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Semestral

Reducción de Emisiones de Metano en Compresores Reciprocantes y Centrífugos

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA

EL FUTURO DE LOS CAMPOS MADUROS EN MÉXICO: UN RETO Y UNA OPORTUNIDAD

Estrategia nacional para la eliminación de HCFC

Inyección ASP en el Campo San Francisco

Resultados al cuarto trimestre de 2010

Proyectos de Desarrollo Limpio en Pemex Exploración y Producción

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A.

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

CURSO ESPECIALIZADO EN: PRINCIPIOS Y APLICACIONES DE LOS METODOS DE RECUPERACION MEJORADA A YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

PROGRAMA PARA LA TRANSPARENCIA Y EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN PROGRAMA MENSUAL DE LICITACIONES PÚBLICAS ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS O SERVICIOS

Sistemas de Redes Contra Incendio

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

COMPRESORES DE TORNILLO

Sistemas portátiles multi propósito para respuestas a emergencias.

COORDINACIÓN DE TRATAMIENTO Y CALIDAD DEL AGUA SUBCOORDINACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Gas natural en México: Infraestructura y nuevos proyectos Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

Curso de Desalinización: fundamentos, técnicas e instalaciones. Tlf

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES

PASADO,PRESENTE Y FUTURO DEL RECOBRO MEJORADO EN LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS DE COLOMBIA. M.Sc. Edwin Rodriguez, Petroleum Engineer.

Reducción de las Emisiones de Metano Durante el Mantenimiento y Reparación de Cañerías

Planificación energética y desarrollo sostenible Perspectiva de Petróleos Mexicanos

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015

EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR Y POTENCIA

LÍMITE TÉCNICO DE LA PERFORACIÓN DE POZOS HORIZONTALES EN LA CUENCA DE CHICONTEPEC

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

Geología Petrolera. Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1015 SATCA

INGENIERIA DE EJECUCION EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

COMPRESORES DE TORNILLO

FUENTES: SENER PEMEX CNH RESUMEN DE RONDA CERO Y DE RO UNO. Ramses Pech

Central Loma Los Colorados: Un aporte a la diversificación

REQUERIMIENTO DE PERSONAL (CPE - 05/2016) Postúlate hasta el 06 de marzo de 2016 DESCRIPCIÓN DEL CARGO PERFIL REQUERIDO GNAC - 01: INGENIERO CIVIL

Clasificación de los beneficios considerados dentro del análisis económico.

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

Transcripción:

EXPERIENCIA DE PEMEX EN REINYECCIÓN DE CO2 JOSE LUÍS SÁNCHEZ BUJANOS RODOLFO G. CAMACHO VELÁZQUEZ J. SALVADOR FLORES MONDRAGÓN EDGAR A. MEZA PÉREZ 09 de julio de 2008

CONTENIDO Antecedentes Metas estratégicas de PEP Proyectos de inyección de CO 2 en México Próximos pasos Conclusiones 2

ANTECEDENTES 3

ANTECEDENTES Los proyectos de recuperación adicional en México, inician con la inyección de agua en el campo Poza Rica en marzo de 1951. De acuerdo a la literatura especializada y a proyectos de EOR en campos petroleros del extranjero, el CO 2 y/o los gases de combustión, representan una alternativa para la implementación de procesos de Recuperación Mejorada (EOR) en México. Debido a la alta producción de CO 2 asociado con el gas y condensado en el Campo Carmito, se planeó separar el CO 2 mediante un proceso de membranas para continuar con su explotación. En noviembre del 2000, se implementó la inyección de CO 2 en el campo Artesa, Región Sur, siendo éste el primer proceso de recuperación mejorada en México, con la ventaja adicional de evitar el venteo a la atmósfera. En enero del 2005, se implementó la inyección de CO 2 en el campo Sitio Grande, Región Sur, siendo éste el segundo proceso de recuperación mejorada en México, con la ventaja adicional de evitar el venteo a la atmósfera. 4

ANTECEDENTES (cont.) Clasificación de procesos y etapas de la recuperación de hidrocarburos Fuente: Recuperación Secundaria y Mejorada en México Informe Anual 2007, Gerencia de Explotación de Yacimientos, SCTET,PEP. Factores totales de recuperación en yacimientos 5

ANTECEDENTES (cont.) 217,950 x 0.45 = 98,078 mmb 217,950 x 0.65 = 141,668 mmb Fuente: Recuperación Secundaria y Mejorada en México Informe Anual 2007, Gerencia de Explotación de Yacimientos, SCTET,PEP. 6

ANTECEDENTES (cont.) 8

ANTECEDENTES (cont.) Yacimientos fracturados, en donde el yacimiento está invadido por agua y un alto porcentaje de aceite matricial no ha sido drenado Aire Producción atribuible CO 2 N 2 Agua 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Años 9

METAS ESTRATÉGICAS DE PEP 10

METAS ESTRATÉGICAS DE PEP Fortalecer la ejecución de los proyectos de desarrollo para mejorar el factor de recuperación y desarrollar nuevas reservas. Elaborar nuevos esquemas de ejecución para incrementar el factor de recuperación y desarrollar campos marginales y maduros de forma rentable. Alcanzar y mantener a mediano y largo plazo una cuota de producción de 3.1 MMbpd y 6.0 MMMpcd. 11

PROYECTOS DE INYECCIÓN DE CO 2 EN MÉXICO 13

PROYECTOS DE INYECCIÓN DE CO2 EN MÉXICO A) Campo Artesa: Se seleccionó al campo Artesa para la inyección de CO 2, con 2 pozos inyectores de CO 2 (A-13 y A-15), con un volumen de inyección promedio de 25 mmpcd de CO 2 y 4 pozos productores (A-22, A-21, A-1 y A-3). La inyección de CO2 al Campo Artesa, ha sido el primer proyecto a nivel nacional de esta naturaleza Los estudios experimentales y de simulación mostraron que se podía recuperar una importante cantidad adicional de aceite, por lo que se desarrolló como un proyecto de recuperación mejorada. B) Campo Sitio Grande Tomando como base la infraestructura existente usada en el proyecto de inyección de CO2 al campo Artesa, y después s de acondicionar las instalaciones necesarias, el 27 de enero del 2005 se inicia oficialmente la inyección n de CO2 al campo Sitio Grande con un volumen de inyección n de 24 mmpcd de CO2 a través s del pozo Sitio Grande 801. 14

Diagrama del Proceso de Inyección Campo Artesa SISTEMA DE COMPRESIÓN DE CO 2 5 Compresores de Gas Capacidad= 8 mmpcd Compresor marca: Ariel Motor : Caterpillar de 2,000 H.P. c/u 14 MMPCD DE HIDROCARBUROS Presión succión = 30 Psig Presión descarga = 1,600 psig. 71 mmpcd PLANTA DE SEPARACIÓN N DE CO 2 PLANTA DE SEPARACIÓN DE CO 2 QUEMADOR C.P.G. CACTUS CAMPO CARMITO (49 MMPCD) CABEZAL DE RECOLECCIÓN OLEOGASODUCTOS 12 Ø Y 8 Ø x 12.5 Km. BATERIA ARTESA 57 mmpcd 28 mmpcd 2.5 Kg/cm 2 CO 2 ESTACIÓN N DE COMPRESIÓN N ARTESA SISTEMA DE COMPRESIÓN 29 mmpcd POZOS INYECTORES 136 Kg/cm 2 CAMPO ARTESA POZOS PRODUCTORES MEJORADA INYEC CO2 4 POZOS PRODUCTORES 22 mmpcd 15

Sistema inicial de separación n e inyección Periodo de operación n enero 2005 a junio 2006 Campo Sitio Grande 19 mmpcd (68% CO2) 28 Kg/cm 2 PLANTA DE SEPARACIÓN N DE CO 2 PLANTA DE SEPARACIÓN DE CO 2 Gas (84% CO 2) 15.2 mmpcd 3.8 mmpcd Gas (8.5%CO 2 ) 3.5 mmpcd DIFUSOR 7 Kg/cm 2 COMPRESION DE GAS SITIO GRANDE C.P.G. CACTUS CAMPO CARMITO 14.5 mmpcd BATERIA ARTESA 12 Ø Y 8 Ø x 12.5 Km. ESTACIÓN N DE COMPRESIÓN N ARTESA SISTEMA DE COMPRESIÓN DE CO2 ARTESA 11.7 mmpcd P = 2.5 / 72 Kg/cm 2 CO 2 POZOS INYECTORES SITIO GRANDE 801 Y 911 CABEZAL DE RECOLECCIÓN 16 Ø x 7.5 Km 6 Ø BOOSTER CAMPO ARTESA 4.5 mmpcd 11.7 mmpcd P = 68 / 163 Kg/cm 2 16

Beneficios del proceso Campo Artesa Se dejó de ventear a la atmósfera un volumen de CO2 de: 30 MMMPC Volumen adicional de aceite obtenido por Rec. Mejorada: 952 MBLS Volumen adicional de gas hidrocarburo recuperado durante la inyección 2.4MMMPC Incremento en el factor de recuperación 0.4 % Se logró controlar el avance de la entrada de agua a los pozos. Al ser el primer proyecto a nivel nacional, se obtuvo la experiencia para el manejo de inyección del CO 2. 17

Beneficios del proceso Campo Sitio Grande La producción mensual atribuible al proceso de inyección de gas es de 889 BPD de aceite, acumulando 1.37 MMBL. A la fecha, el volumen inyectado acumulado de gas es de 14.5 MMMPC. El volumen a recuperar mediante la Inyección de agua y gas (Carmito, Artesa y Gaucho) es de 6.5 MMbls. 18

PRÓXIMOS PASOS 21

PRÓXIMOS PASOS Opciones tecnológicas de aplicación de procesos de recuperación secundaria y mejorada para los proyectos estratégicos. Total de Tecnologías Aplicables en Yacimientos ATG Cactus - S.G. CAJB Cantarell Chuc CLM DDG PROYECTOS Ixtal-Manik Jujo-Teco KMZ Ogarrio- Magallanes EL Golpe- Puerto Ceiba Yaxche Burgos Macuspana San Manuel Veracruz Rec. Sec. Mantto. De presión (inyección agua) Rec. Sec. (doble desplazamiento) Rec. Sec. Mantto. De presión (inyección de gas hcs.) Rec. Sec. Mantto. De presión (inyección de CO2) Rec. Sec. Mantto. De presión (inyección de N2) Rec. Mej. (Inyección de agua con químicos) Rec. Mej. (CO2 miscible) Rec. Mej. (Gas Hcs. Miscible) Rec. Mej. (Inyección de químicos) Rec. Mej. (Inyección de aire) Rec. Mej. (Inyección de vapor) Rec. Mej. (Procesos microbiales) Agentes reductores de presión capilar (solventes, alcoholes) Inmediato Mediano Plazo ( 3 a 5 años) Corto Plazo ( 1 a 2 años) Largo Plazo ( 6 a 15 años) 22

Quebrache 29 Tampico 116 Soledad Norte Agua Fría 48 12 18 19 Coapechaca Tajín Remolino Manik Ku A Ixtal 5 18 Angostura Yaxché 138 24 Chuc 1 Pto. Ceiba 212 Perdiz 10 30 50 Samaria Ogarrio 46 Cactus 84 14 12 20 2 Sitio grande Coatzacoalcos Carmito Mecate Topén

PRÓXIMOS PASOS Definir el o los procesos susceptible a implementarse en el corto plazo en Chicontepec que mejores ventajas económicas ofrezca. Evaluar la eficiencia de recuperación del aceite residual en los bloques de matriz en la zona invadida por agua en el campo Akal, mediante la aplicación de Surfactantes o CO 2. Continuar con el diseño e implementación de las pruebas piloto de inyección de vapor y de aire. 24

PRÓXIMOS PASOS Participar con la SCTER en la evaluación de la reserva de CO 2 en el campo Quebrache. Dar seguimiento al programa de la SCTER en la evaluación reservas de CO 2 en la Región Sur. Evaluar el potencial de aplicación de procesos de recuperación mejorada en PEP con enfoque en los proyectos estratégicos. Dar seguimiento y colaborar con los consorcios y alianzas de PEP en esta materia. 25

CONCLUSIONES 26

CONCLUSIONES A) ES POSIBLE INYECTAR EL CO 2 EN: YACIMIENTOS DE ACEITE PARA PROCESOS DE EOR EN POZOS PARA FRACTURAMIENTOS HIDRÁULICOS EN YACIMIENTOS AGOTADOS PARA SU ALMACENAMIENTO B) ES NECESARIO REALIZAR ESTUDIOS ECONÓMICOS PARA EVALUAR LA RENTABILIDAD DE CUALQUIER INICIATIVA. 27

EXPERIENCIA DE PEMEX EN REINYECCIÓN DE CO 2 GRACIAS JOSE LUÍS SÁNCHEZ BUJANOS RODOLFO G. CAMACHO VELÁZQUEZ J. SALVADOR FLORES MONDRAGÓN EDGAR A. MEZA PÉREZ 09 de julio de 2008