Evolución del turismo rural en España: retos del año internacional del turismo sostenible

Documentos relacionados
INFORME RESULTADOS ENCUESTA ANUAL TOURIST INFO ALCOY

T U R I S M O Informe Mercado NACIONAL 2010

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista 7

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Aceite de oliva,, a debate III Edición

Producto Cicloturismo en Madrid

Primer trimestre de 2015

INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA. CONSEJO AUTONÓMICO DE TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN 16 de Diciembre de 2016

TURISMO RECEPTOR - RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

INDICADORES BÁSICOS DEL MERCADO DE TRABAJO DE CASTILLA-LA MANCHA

NATURALES PROTEGIDOS. Apostando por un futuro mejor, valorando nuestro patrimonio natural

Consejería de Cultura y Turismo Pág.

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

LISTADO DE NORMATIVA DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0 millones

a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA)

Fundamentos de marketing turístico / coordinador, Manuel Rey ; coautores, Mª Ángeles Revilla Camacho... [et al.]. -- [Madrid] : Síntesis, [2004]

NORMATIVA. Decreto 84/95, de 25 de abril. Reglamento de Ordenación de albergues y refugios.

12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

GT-TUR. Gestión del conocimiento sobre turismo y sostenibilidad

MODELO DEL TURISMO ESPAÑOL. La calidad pública como componente de un destino turístico Enrique Torres Bernier Universidad de Málaga

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6.

BALANCE 2014 DEL OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA

REPARTO MATERIALES ELECCIONES SINDICALES

Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible. de Medina del Campo

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción

Turismo de Sevilla. El Ayuntamiento informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla. Segundo Trimestre de 2013

Juventud en Cifras. 3. Pareja

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

ENCUESTA DE OPINIÓN A LOS USUARIOS DEL SERVICIO DE AUTOBUSES A LOS LAGOS DE COVADONGA. Septiembre, 2009 UCE ASTURIAS CONSORCIO TRANSPORTES ASTURIAS

Introducción. a la estructura del mercado turístico

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales 2 y de calendario

INFORME PUENTE DÍA DE EXTREMADURA DE 2015 (4 A 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015)

Estimación principales conclusiones Turismo de Interior. Enero Septiembre Estimación principales conclusiones

Informe siniestralidad.

ANEXO I -RESTRICCIONES A PRUEBAS DEPORTIVAS Y OTROS EVENTOS EN. 1º.- En general en todas las carreteras las siguientes fechas:

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

Balance Turístico Anual Provincia de Sevilla

Demografía. 1. Población Padrón Municipal de Habitantes Población según sexo por provincias y capitales. Año 1999

1.1. Padrón Municipal de Habitantes 1998

Turismo Rural Título Accesible. de la Presentación

INFORME PUENTE DE TODOS LOS SANTOS DE 2014 (1 Y 2 DE NOVIEMBRE DE 2014)

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL

EN LA COMPOSICIÓN FAMILIAR DE LOS HOGARES QUE REPORTARON VIAJES, RESALTA AQUELLA FORMADA POR LOS PADRES Y DOS HIJOS. COMPOSICIÓN FAMILIAR

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2016 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CASTILLA Y LEÓN

Turismo de Golf Costa del Sol Málaga

Yacimientos de Empleo y Habilidades. Horizonte 2010

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

CONSUMO PER CÁPITA POR PROVINCIAS EN EL HOGAR TOTAL AÑO 2012

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

SELLO DE TURISMO FAMILIAR Dossier informativo para empresas y destinos turísticos Proyecto aprobado por:

Los residentes en España realizaron 58,3 millones de viajes en el tercer trimestre

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

RUTA 1 NACIMIENTO DEL RIO CUERVO Y HOZ DEL RIO ESCABAS

INFORMACION ESTADISTICA SOBRE LA APLICACIÓN N DE LA LEY DE PROMOCIÓN N DE LA PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA

El número de usuarios del transporte público se mantiene en julio respecto al mismo mes del año anterior

Navarra (+4,9%), Baleares (+3,9%) y País Vasco (+2,4%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2016

TERRITORIO: Valle del Jerte-La Vera

La población española sigue envejeciendo: continúa el progresivo aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

La cifra de negocios del sector Servicios crece un 7,7% en febrero respecto al mismo mes de 2005

III. ANÁLISIS ACTUALIZADO DEL TURISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA.

HISTORIA DE LA LECTURA PÚBLICA EN ESPAÑA

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL MODELO DE OCUPACIÓN DEL SUELO DE NATURALEZA URBANA EN LAS CAPITALES ESPAÑOLAS

Santa Pola Plan de Acción Comercial

LISTADO DE NORMATIVA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL

LÍDER INDISCUTIBLE DE LA PRENSA ESPAÑOLA. Ediciones

El número de usuarios del transporte público aumenta un 5,8% en marzo respecto al mismo mes del año anterior

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

1 ESTADO MIEMBRO ESPAÑA. 2 Fecha de envío ANTES DEL 30 DE NOVIEMBRE. 3 Plan de consumo

Cursos de TURISMO [ ] Guía de Turistas y Visitantes: Recursos Turístico-Culturales. A distancia 80 h

Encuesta de Población Activa

thpdi trivago Hotel Price Disparity Index (Índice de trivago sobre Disparidad de Precios de Hoteles)

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 0,7% en octubre respecto al mismo mes de 2006

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

Desarrollo humano y pobreza en España

La población residente en establecimientos colectivos crece el 90,3% en una década y alcanza las personas

CEC GRÁFICOS PLAN DE FORMACIÓN. Expediente F120344AA

MARKETING ESTRATÉGICO

ÍNDICE 1. OBJETIVO DEL INFORME 2. COYUNTURA GENERAL 3. DEMANDA 4. OFERTA 5. PRECIOS 6. INVERSIÓN 7. CONCLUSIONES

Grado de turismo Sandra Gascón Bardavío Potencial turístico de Alcañiz. Nuevas propuestas de dinamización turística

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

PROGRAMAS Y ARTÍCULOS

Objetivos. Normas turísticas, garantía de servicio. La protección al consumidor turista: Normalización y mecanismos Cuenca 27 de abril de 2007

1er avistamiento enero de 2009, Isla de Cozumel, Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC). Quintana Roo.

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

ANALISIS DEL OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA COMARCA DE SOMONTANO 2011

LOW COST LEÓN, ZAMORA Y EL BIERZO PORTUGAL MADRID Y ALREDEDORES LA RIOJA Y BURGOS VITORIA Y LOGROÑO ARAGÓN Y NAVARRA SALAMANCA MEDIEVAL ENAMORA TERUEL

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Transcripción:

Proyecto Refª PEJ-2014-A-74892 Evolución del turismo rural en España: retos del año internacional del turismo sostenible Juan Antonio Mondéjar Jiménez

ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

Red de espacios protegidos 1.700 lugares protegidos 27% territorio español

Incremento de la oferta turística en todos los ámbitos, que ha posibilitado la aparición de nuevos productos turísticos. Espacios naturales protegidos se han convertido en verdaderos elementos diferenciadores de una oferta turística de calidad. Es necesaria una planificación estratégica en términos de marketing.

Reflexiones en términos de marketing ENP Conservación y desarrollo rural Instrumentos dinamizadores de recursos y ordenación del territorio Creación de redes de espacios protegidos

Principales características ENP para atraer al turismo 1. Condiciones naturales casi inalteradas. 2. Recursos naturales significativos. 3. Ecosistemas representativos de nuestro espacio. 4. Contienen muestras de fauna y flora singulares. 5. Importante reconocimiento de calidad que les hace ser conocidos y valorados.

Tipología de visitantes de espacios protegidos, basándose en la motivación del viaje y en las prácticas desarrolladas por cada grupo Aventureros-montañeros Colectivos de estudiantes y gente mayor Turistas de naturaleza ocasionales Naturalistas y admiradores de la naturaleza Campistas

Espacios Naturales Protegidos Parques nacionales Parques Reservas naturales Monum. naturales Paisajes protegidos Áreas marinas protegidas Otras figuras de protección

Red Natura 2000 Lugares de Importancia Comunitaria Zonas de Especial Protección para las Aves Zonas Especiales de Conservación

Áreas protegidas por instrumentos internacionales Humedales Ramsar Reservas de la Biosfera ZEPIM OSPAR Reservas Biogenéticas Geoparques

Gran potencial del turismo de naturaleza. Parques nacionales en España. Gran superficie protegida. Excelentes figuras legales de protección.

Espacios Naturales Protegidos en Castilla-La Mancha La comunidad autónoma de Castilla-La Mancha tiene una riqueza paisajística natural verdaderamente envidiable, que la sitúa en un lugar privilegiado en el ámbito de los Espacios Protegidos.

Espacios naturales protegidos en Castilla-La Mancha Categoría Nombre Total (Has.) Fecha Declaración Provincia Parque Nacional Cabañeros 40.856,00 20/11/1995 Ciudad Real y Toledo Parque Nacional Tablas de Daimiel 1.928,00 03/05/1980 Ciudad Real Parque Natural Alto Tajo 105.721,00 06/04/2000 Cuenca y Guadalajara Parque Natural Barranco del río Dulce 8.481,00 27/02/2003 Guadalajara Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima 19.192,00 05/05/2005 Albacete Parque Natural Hayedo de Tejera Negra 1.641,00 10/11/1978 Guadalajara Parque Natural Lagunas de Ruidera 3.772,00 13/07/1978 Albacete y Ciudad Real Parque Natural Serranía de Cuenca 73.726,00 08/03/2007 Cuenca Reserva Natural Macizo del Pico del Lobo- Cebollera 10.024,00 08/11/2005 Guadalajara Reserva Natural Sierra de las Cabras 4.173,62 29/03/2005 Albacete Reservas Naturales 20 7.250,73 arios CLM Microrreservas 47 7.146,41 arios CLM Reservas Fluviales 5 3.392,89 arios CLM Monumento Natural Palancares y Tierra Muerta 18.078,00 16/01/2001 Cuenca Monumentos Naturales 15 14.419,64 arios CLM

Plano de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha

CATEGORÍA NÚMERO SUPERFICIE DECLARADA TOTAL (ha.) Parque Nacional 2 42.784,00 Parque Natural 7 478.253,00 Reserva Natural 22 14.756,35 Microrreserva 48 7447,4 Reserva Fluvial 6 4.307,89 Monumento Natural 24 33.484,25 Paisaje Protegido 1 36,38

PARQUE NATURAL SERRANÍA DE CUENCA

Ciudad Encantada, declarada Sitio Natural de Interés Nacional Nacimiento del Río Cuervo, Monumento Natural Parque Cinegético Experimental de El Hosquillo Callejones de Las Majadas Lagunas de Cañada del Hoyo, Torcas de Los Palancares y Tierra Muerta, Monumento Natural Torcas de Lagunaseca, Monumento Natural Hoz de Beteta y Sumidero de Mata Asnos, Monumento Natural alle del río Escabas Reserva Natural de la Laguna del Marquesado Laguna de Uña y Embalse de La Toba Nacimiento del río Júcar entano del Diablo y cortados del Júcar Laguna del Tobar Hoz del Solán de Cabras

alor de uso

alor de uso turístico. Alojamiento, nuevas oportunidades Nuevos productos: nuevas oportunidades de empleo, yacimientos de empleo.

Potencial del turismo de naturaleza Preocupación ambiental Guía la actividad turística. Cambio comportamiento sociedad. Riqueza faunística y paisajística Patrimonio histórico y cultural PROBLEMA: capacidad de acogida del destino Gran atractivo turístico de la provincia de Cuenca Atraer visitantes que se identifiquen con el destino

Desarrollo sostenible Recursos y atractivos del destino Control de la demanda Planteamiento Búsqueda de clientes que se identifiquen con el destino. Comportamiento contribuye a la sostenibilidad. Identificar el perfil más adecuado para el destino. Segmentación OBJETIO: Identificar grupos de interés que por su comportamiento e interés en los espacios naturales, sean un público objetivo más adecuado al que dirigir las acciones comerciales para motivar su visita.

CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO Tradicionalmente Progreso ilimitado y desarrollo económico Medio ambiente fuera del análisis económico Cambios en el comportamiento del consumidor Interés y preocupación por aspectos medioambientales (Herrero, 2000; Mediano, 2002) Múltiples motivaciones en la decisión de realización del viaje (Mediano, 2002) Desarrollo de nuevos productos turísticos. Nuevas posibilidades para el turismo en zonas rurales.

SEGMENTACIÓN Segmentación en términos de marketing: Estrategia que permite identificar los segmentos más afines al destino en cuanto a rentabilidad, acceso al segmento y potencial del producto para ese segmento, cuya motivación se identifica con lo que el destino puede ofrecer. Razones Capacidad para afrontar la fuerte competencia del mercado. Capacidad de adaptación a la heterogeneidad de la demanda. Selección de individuos con comportamiento adecuado al destino y lograr su satisfacción. Objetivo. Garantizarlasostenibilidad del destino a lo largo del tiempo.

DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS ariable Características Porcentaje (%) Sexo Hombre Mujer < 15 años 15-24 años 25-34 años Edad 35-44 años 45-54 años 55-65 años > 65 años Soltero/a iviendo en pareja Estado civil Casado/a Separado/a Divorciado/a iudo/a Sin estudios Primarios Nivel de estudios Secundarios F. Profesional/Técnica Universitarios Trabajador por cuenta ajena Trabajador por cuenta propia Desempleado Situación laboral Profesional independiente Estudiante Jubilado Ama de casa Otra situación Nacionalidad Española Internacional 53,27 46,73 0,70 7,48 23,83 27,10 21,73 15,42 3,74 24,53 8,88 60,75 4,21 1,64 1,17 23,42 19,91 15,22 40,28 62,62 13,08 6,78 0,70 3,27 7,24 4,91 1,40 99,53 0,47

DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS (II) DISTRIBUCIÓN DE ISITANTES POR PROINCIAS Provincia Porcentaje (%) Madrid 23,71 alencia 19,48 Barcelona 13,15 Alicante 12,68 Cuenca 8,22 Murcia 4,46 Toledo 2,58 Granada 2,11 Almería 1,88 Zaragoza 1,17 izcaya 1,17 Tarragona 1,17 DISTRIBUCIÓN DE ISITANTES POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Comunidad Autónoma Porcentaje (%) Comunidad alenciana 33,10 Comunidad de Madrid 23,71 Cataluña 14,32 Castilla-La Mancha 12,44 Andalucía 5,63 Murcia 4,46 Aragón 1,88 País vasco 1,64 Castilla y León 0,94 Galicia 0,94 Navarra 0,47 Extremadura 0,23 La Rioja 0,23

ISITA SERRANÍA EXPERIENCIA EN EL DESTINO 60% 50% 40% 30% 33,64% 47,66% 25,47% 25,23% 40,89% 27,10% Gran conocimiento de la provincia. Serranía Alta de Cuenca: desconocida oportunidades. 20% 10% 0% Es la primera vez que He estado entre 2 y 4 He estado más de 4 vengo veces veces Provincia de Cuenca Serranía Alta de Cuenca ehículo propio. Necesidad de alternativas de transporte a esta zona. MEDIO DE TRANSPORTE Autobús 3,50% Otros 1,40% ehículo propio 95,09%

ISITA SERRANÍA (II) FUENTES DE INFORMACIÓN Familiares/amigos/compañeros de trabajo 35,28% Internet 27,80% Experiencia personal 18,69% Guías de viaje Otros Folletos Página Web Seranía Alta de Cuenca Campañas de publicidad en radio o televisión Revistas de viaje Prensa escrita/notas de prensa Agencias de viajes Ferias de turismo Tour operadores 4,67% 4,44% 3,27% 1,64% 1,40% 0,93% 0,70% 0,47% 0,47% 0,23% Fuentes personales: recomendación de familiares/amigos, o experiencia personal. Internet. Necesidad de promoción en diferentes medios. 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

ISITA SERRANÍA (III) NÚMERO PUNTOS DE INTERÉS ISITADOS 32,71% 35% 28,04% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 16,59% 1 2 3 4 5 6 7 8 Número medio: 2,5 por persona. 15,42% 5,14% 1,64% 0,00% 0,47% PUNTOS DE INTERÉS ISITADOS Puntos de Interés Porcentaje (%) Nacimiento Río Cuervo 63,55 Ciudad Encantada 49,07 Callejones de Las Majadas 26,40 Hozde Beteta 21,73 El Hosquillo 20,33 Tragacete 13,32 Uña 13,08 entano del Diablo 10,05 Embalsede latoba 7,71 ega del Codorno 6,78 Laguna del Tobar 3,74 Poyatos 3,74 Palancares 2,80 Torcas 2,57 Solán de Cabras 2,34 Cueva del Hierro 2,10 Fuertescusa 1,87 Santa María del al 1,64 Huélamo 0,70 aldemoro de lasierra 0,23

ISITA SERRANÍA (I) 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% GRÁFICO 9 DURACIÓN DE LA ESTANCIA 17,97% 18,68% Un día sin pernoctar 20,33% 9,22% 33,81% Dos días Tres días Cuatro días Cinco días o más Estancia media: 3,22 días. CUADRO 9 LOCALIDAD DE ALOJAMIENTO Localidad Porcentaje (%) Cuenca 23,99 Tragacete 12,14 Las Majadas 7,51 Cañamares 6,65 Beteta 5,78 illalba de la Sierra 2,89 Camping Caravaning 2,89 41,34% alojamiento en municipios de aplicación del Plan de Dinamización de Productos Turísticos. Casa de amigos o familiares 25,21% Camping/ albergue 12,61% GRÁFICO 10 TIPO DE ALOJAMIENTO Otros 8,31% Hotel 28,94% Casa rural 16,62% Hostal / Pensión 8,31%

ISITA SERRANÍA () ALORACIÓN DEL DESTINO 40% 30,14% 29,67% 28,74% 30% 20% 10% 0,93% 1,87% 8,64% aloración media: 8,72 puntos sobre 10. 39,95% no emplea ningún canal. 0% 5 6 7 8 9 10 ALORACIÓN ELEMENTOS DEL DESTINO Repetir visita o recomendación del destino: 99,30%. Facilidades para minusválidos Empresas de actividades deportivas y de ocio Carreteras - Facilidad de acceso Bares y restaurantes Áreas recreativas Oferta de ocio Señalización turística Centros de interés turístico visitable Alojamientos Gastronomía local Limpieza Patrimonio histórico Amabilidad de la gente Conservación del entorno Espacios naturales Paisajes y vistas 6,03 7,07 7,31 7,36 7,38 7,44 7,61 7,91 7,98 8,06 8,23 8,30 8,52 8,53 8,96 9,22 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRUCTURA DE GASTO GASTO MEDIO POR PERSONA Y DÍA Partidas al día Alojamiento 32,00 Restauración 32,38 Transporte 25,48 Otros 22,18 DISTRIBUCIÓN GASTO POR PERSONA Y DÍA (%) Alojamiento Restauración Transporte Otros gastos Menos de 30 31-60 61-90 Más de 91 60,51 24,30 11,21 3,97 Menos de 30 31-60 61-90 Más de 91 53,97 35,51 7,71 2,80 Menos de 30 31-60 61-90 Más de 91 71,26 23,13 4,44 1,17 Menos de 30 31-60 61-90 Más de 91 81,07 14,72 2,57 1,64 Gasto más importante: restauración. Alojamiento: sólo el 41,34% de pernoctaciones se realiza en municipios en los que se aplica el PDPT. Predominio de los tramos de gasto más bajos en las distintas partidas de gasto analizadas.

1 2 3 Mejora en la situación de las áreas protegidas en el conjunto de España y, de forma concreta en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha Avance gracias a concienciación de la ciudadanía sobre el interés y la necesidad de preservar estos espacios como piezas claves para la mejora medioambiental La baja densidad demográfica ha hecho que muchas de las áreas naturales sean difícilmente accesibles. La articulación de infraestructuras es uno de los retos

Proyecto Refª PEJ-2014-A-74892 Evolución del turismo rural en España: retos del año internacional del turismo sostenible Juan Antonio Mondéjar Jiménez