CABRERA CUNDINAMARCA

Documentos relacionados
PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

FICHA PARA DILIGENCIAR PROYECTOS PARA PRESENTAR AL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL ALCALDÍA DE PUERRES

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES "SAN ANTONIO COMPROMISO DE TODOS" CIFRAS EN MILES DE PESOS ($000) R. PROPIOS - DESTINACION ESPECIFICA

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

PROPUESTA PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDIA DE GACHETA DESARROLLO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

PLAN DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE CARCASI - SANTANDER

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

PROGRAMA DE GOBIERNO PARA EL MUNICIPIO DE SOCHA BOYACÁ

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha

Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE TESALIA PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

Hoja de Vida. Datos Personales

COMPONENTE PROBLEMA O NECESIDAD ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RESPONSABLES

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL META AL % en pobreza 5 % en pobreza extrema

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

INTRODUCCION VALORES

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS CAR

DECLARACION DE BARRANQUILLA

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

TALLER DE LIDERAZGO DISCAPACIDAD CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ DISCAPACIDAD EN CUBA. Humberto Arencibia Pérez Lima, 06 noviembre 2005

Ing. Fernando Chiock

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

5. OFERTA INSTITUCIONAL

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL

Secretaria general y de gobierno

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas

FOSOMI

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

23 GASTOS DE INVERSION ANEXO ,00

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

MINISTERIO DE DEFENSA DIGEPL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Dirección General de Planificación

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG.

PROGRAMA MUJER LIDER Y LIBRE DE VIOLENCIAS

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

IECE PLAN ESTRATÉGICO

Oficina Control Interno

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

Optimización, mantenimiento, operación y ampliación sistema de acueducto casco urbano.

LEY 1257 DE 2008 en las agendas programáticas de las elecciones de 2011

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

REPÚBLICA DE COLOMBIA

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

Indicadores de Saneamiento Básico, Acueducto, Alcantarillado y Recolección de Basuras.

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

Instituto Antártico Ecuatoriano

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

Industria y Turismo. turísticos de atractivos y servicios turísticos de Santa. turísticos y (2) realización del inventario de los servicios

Alineación Estratégica

Módulo de identificación del problema o necesidad

Programa 3x1 SEDESOL

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014)

Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD-

La población adulta mayor y anciana actual de Antioquia muestra un deterioro en sus condiciones de vida expresado entre otros factores en:

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR FUNCIONAL GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2016

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO

12. ESTRUCTURA DE PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S

Transcripción:

CABRERA CUNDINAMARCA PROGRAMA DE GOBIERNO 2012-2015 CABRERA CRECIMIENTO Y DESARROLLO SIN LIMITES CANDIDATO A LA ALCALDIA LUIS HERNANDO MEDINA MAHECHA PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO 2011.

PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPIO DE CABRERA CUNDINAMARCA. CABRERA CRECIMIENTO Y DESARROLLO SIN LIMITES 2012 2015 GENERALIDADES DEL MUNICIPIO El Municipio de Cabrera hace parte de la región del Sumapaz. Ubicado al Sur Oeste del Departamento de Cundinamarca, a los 3 59 de latitud Norte y 74 29 de Longitud al Oeste del Meridiano de Greenwich. Tiene una temperatura media de 16, Cuenta con cuatro cuencas hidrográficas que vierten su caudal al río Sumapaz. Limita por el Norte con los municipios de Venecia y San Bernardo; Por el Sur con los Departamentos del Huila, Tolima y Meta; por el Oriente con Bogotá D.C; por el Occidente con el Departamento del Tolima. Está a una distancia de la Capital del País Bogotá D.C de 144 Km. pertenece a la Diócesis de Girardot al círculo Notarial de Pandí, a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Fusagasugá al Distrito Judicial de Bogotá a la Circunscripción Electoral de Cundinamarca y a la Corporación Autónoma Regional CAR- Regional Sumapaz. El municipio de Cabrera tiene un área de 43.679,11 hectáreas equivalentes al 1.94% de la extensión total del Departamento de Cundinamarca. La división territorial del municipio cuenta con una parte urbana con 40 hectáreas y una parte rural de 47.256 hectáreas, en total la extensión del municipio es de 47.296 hectáreas con predominio rural del 99.9% dividida en 18 veredas siendo las veredas más extensas Las Águilas, Santa Rita y Peñas blancas y las más pequeñas La Cascada, Bajo Ariari y San Isidro. Para llegar a Cabrera, partiendo de Bogotá D.C., se toma la autopista sur, pasando por las poblaciones de Soacha, Granada, Silvana, Fusagasugá, Chinauta y antes de llegar al límite del Departamento en el Boquerón se desvía por la vía a Pandi, Venecia hasta llegar al casco urbano del Municipio de Cabrera.

A. PARTE GENERAL O ESTRATEGICA DEL PROGRAMA 1. VISION Lograr que el municipio de Cabrera en el año 2015, preste servicios con calidad, para coadyuvar a satisfacer las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas, en especial de los más desprotegidos, propiciando un ambiente de igualdad, armonía y progreso. 2. MISION Desarrollar una gestión eficiente, eficaz, transparente y con justicia social, dirigida a optimizar los recursos y la provisión de los servicios municipales, administrándolos en coordinación con el Poder Ciudadano, propiciando un entorno que promueva el desarrollo económico, social, cultural y el ambiente sostenible, para mejorar la calidad de vida, de manera justa y equitativa. 3. OBJETIVO GENERAL Asegurar el óptimo desempeño en los procesos y sistemas de planificación, formulación y control de proyectos participativos, para ejecutar los ejes programáticos, encaminados a materializar la satisfacción de necesidades de la comunidad Cabreruna. 4. ESTRATEGIAS 1. Participación ciudadana. 2. Medio ambiente sostenible. 3. Economía autosostenible. 5. VALORES 1. Transparencia 2. Pluralismo 3. Igualdad de genero 4. Respeto mutuo 5. Equidad 6. Honestidad 7. Integridad 8. Justicia social 9. Excelencia en el servicio 10. Eficiencia, efectividad y economía 11. Comunicación abierta y responsable

12. Cultura ambiental B. EJES PROGRAMATICOS 1. DESARROLLO SOCIAL 1.1EDUCACION 1.1.1CALIDAD -Apoyar procesos de evaluación para la mejora en la calidad de la prestación de los servicios educativos. -Construir, Ampliar, mejorar y mantener las instituciones educativas rurales y urbanas. -Propender por la implementación de nuevas tecnologías para la información y la comunicación TIC. -Garantizar la cobertura educativa rural y urbana. 1.2 SALUD 1.2.1 CONTINUIDADY AMPLIACION - Garantizar la continuidad y ampliación de cobertura para la prestación de los servicios de salud en el régimen subsidiado. -Implementar mecanismos para mejorar la atención en la prestación de los servicios de salud. 1.2.2 SALUD PÚBLICA - Realizar programas de nutrición y seguridad alimentaria -Realizar programas de capacitación y prevención de enfermedadesa madres gestantes, niños y niñas menores de cinco años y adulto mayor.

1.3 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO 1.3.1 AGUA POTABLE -Continuar con la construcción del acueducto regional -Mejorar y mantener la planta de tratamiento de agua potable del municipio. - Mejorar y mantener los acueductos veredales. 1.3.2. SANEAMIENTO BASICO -Mantener, ampliar y mejorar el alcantarillado municipal. -Mantener, mejorar y ampliar la planta de tratamiento de residuos sólidos. -Realizar proyecto de cofinanciación para adelantar estudios y diseños para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales. -Realizar programas de Letrinización rural. 1.4 RECREACION Y DEPORTE - Realizar programas de recreación interveredal para niños, adolescentes y adultos y fortalecer las escuelas de formación -Mejorar y mantener los escenarios deportivos rurales y urbanos. -Promover programas en las instituciones educativas de vida sana para niños y adolescentes. 1.5 CULTURA. - Realizar programas culturales que involucren banda marcial, banda municipal, murgas, danzas, cabalgatas y teatro con la comunidad urbana y rural. 1.6 POBLACION VULNERABLE -Realizar programas para la infancia adolescencia y juventud. -Continuar con el centro vida para la atención del adulto mayor -Adelantar programas de atención a población disminuida en capacidades. -Continuar con los lineamientos del programa Red juntos.

2. DESARROLLO ECONOMICO 2.1. AGRICOLA -Realizar programas para la tecnificación de la frontera agrícola en los cultivos de Frutales de clima frío moderado, con el propósito de permitir que cada familia genere sus ingresos de sustento mínimo. -Apoyar a la Asociación de Frijoleros del Municipio con el propósito de ampliar la siembra, cultivo y mejoramiento de la comercialización de frijol, como producto representativo de la región. 2.2 PECUARIO -Realizar programas de mejoramiento de razas doble propósito. -Realizar campañas de vacunación contra diferentes enfermedades bovinas. -Adelantar proyecto de cofinanciación para realizar estudios y diseños para la construcción del complejo ganadero municipal. 3. DESARROLLO AMBIENTAL -Realizar corredores ecos turísticos en el municipio. -Realizar programas de conservación y reforestación de cuencas hidrográficas en especial donde se surten los acueductos veredales y municipal. - Adquirir predios de importancia hídrica de acuerdo con el artículo 111 de la Ley 99 de 1993. 4. INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL 4.1 VIVIENDA -Realizar programas de vivienda de interés social rural. -Realizar programas de embellecimiento de las fachadas en el casco urbano. -Presentar proyecto para cofinanciación de vivienda de interés social urbano. 4.2 VIAS - Ampliar, mejorar y mantener las vías terciarias del municipio.

4.3 ELECTRIFICACION - Realizar proyectos de cofinanciación para la ampliación de cobertura en electrificación rural. -Gestionar la modernización de la red eléctrica municipal 5. DESARROLLO INSTITUCIONAL -Certificar el municipio en la norma NTCGP1000:2009. -Sanear el municipio en cuanto a litigios y pasivos exigibles y contingentes. -Adelantar revisión y ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial.

PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPIO DE CABRERA CUNDINAMARCA. CABRERA CRECIMIENTO Y DESARROLLO SIN LIMITES 2012 2015