FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Documentos relacionados
PLAN DE ESTUDIO DE BIOQUÍMICA

Plan de Estudios 1987

ACUERDO No 149 CONSEJO DE FACULTAD 790 De 04 de Diciembre de 2014 FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y ALIMENTARIAS

PLAN DE ESTUDIOS 2014

LICENCIATURA EN FARMACIA

TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INSPECCIÓN DE ALIMENTOS

BOUS núm. 4, de 13 de julio de 2011

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

Situación Actual y Futura de la Práctica Farmacéutica.

INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIÓN A MATERIAS 1 CUATRIMESTRE DE 2017

SOLICITUD DE MATRÍCULA PRESENCIAL PARA ALUMNOS QUE SE ADAPTAN A GRADO EN FARMACIA CURSO 20 20

INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIÓN A MATERIAS 1 CUATRIMESTRE DE 2018 MODALIDAD PRESENCIAL

EXÁMENES OFICIALES GRADO VETERINARIA CURSO Facultad de Veterinaria

PLAN DE ESTUDIOS (Contenidos por Nivel y Ciclos)

EXÁMENES GRADO Y TRONCALES DE LICENCIATURA VETERINARIA CURSO Facultad de Veterinaria

LICENCIATURA EN FARMACIA

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3

Plan de estudio de la licenciatura de química

INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIÓN A MATERIAS 2 CUATRIMESTRE DE 2017 MODALIDAD PRESENCIAL

CARACTERÍSTICAS GENERALES

www3.sia.unal.edu.co/academia/archivo/historia-academica/im

QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO RVOE PAES0190

FORMULARIO DE REGISTRO DE ASIGNATURAS

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE CONTROL DE ESTUDIOS

GRADO en FARMACIA y Experto en Innovación Farmacéutica. GRADO en FARMACIA y Experto en Innovación Farmacéutica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE V ICERRECTORÍA ACADÉMICA

QUINTO SEMESTRE - AÑO 2017 INGENIERÍA DE ALIMENTOS

Químico Farmacobiólogo (Plan ) Horario de Grupo

MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA COMÚN OBLIGATORIA

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Química y Farmacia en la USS

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ( UNID ) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL FARMACIA Y BIOQUIMICA CURRICULO

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL

Fechas de Inscripción y Procedimientos Lapso (Abril 2013 Octubre 2013)

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS FACULTAD DE FARMACIA HORARIOS I 2017 II SEMESTRE ACADEMICO (PLAN NUEVO)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS CARERRA NUTRICION HORARIOS II SEMESTRE II 2016

Grado en. Química. Facultad de Ciencias Campus Universitario de Puerto Real Cádiz

Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo

LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

NORMATIVA DE CURSOS ACREDITABLES DE ESTUDIOS DE PREGRADO Y POSTGRADO

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA - GRADO EN FARMACIA Horarios Curso

Doble Grado en Química - Ciencias Ambientales o Ciencias Ambientales - Química

LICENCIATURA EN QUÍMICA. RÉGIMEN: Diurno Total de Horas: 179 Total de Créditos: 154 CLAVE CÓDIGO DENOMINACIÓN T P L CR

CURSOS DE VERANO 2017

Cálculo Física Biología Inglés II Química General II (Teoría y Lab.)

I. REGLAMENTO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

FLUJO CURRICULAR CARRERA DE NUTRICIÓN UEES

Memoria de Ordenación Académica del Programa Institucional de Doble Titulación

Licenciatura en Análisis Ambiental

GRADO DE BIOQUÍMICA BIOQUÍMICA

UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

Créditos

LICENCIATURA EN QUÍMICA. Orientaciones

Farmacia Facultad de Ciencias de la Salud

NORMAS PARA EL RÉGIMEN DE TRANSICIÓN DEL REDISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

COORDINADOR DE LABORATORIOS

GRADUADO/A EN CIENCIAS AMBIENTALES

REGLAMENTO DE RÉGIMEN DE ESTUDIOS

SEGUNDO: TERCERO: Gregorio Jiménez Vicente López Presidente DISTRIBUCIÓN DE BECAS DE COLABORACIÓN EN DEPARTAMENTOS UNIVERSITARIOS - 2 -

(OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, AÑO 2015) (Informada favorablemente por la Comisión académica de 12 de mayo de 2015)

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SECCIÓN DE PREGRADO CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA. Grado Académico: Bachiller en Medicina Humana

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIÓN CARRERA DE ESTADÍSTICA SEMESTRE A-2017

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

Estadística de Educación Media Superior Bachillerato General 911.7G Inicio de Cursos,

JATORRIZKO TITULAZIOA TITULACIÓN DE ORIGEN FARMAZIAKO GRADUA (SALAMANCA) GRADO EN FARMACIA (SALAMANCA)

Graduado/Graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

NORMATIVO DEL CURSO INTENSIVO DE NIVELACION Y AVANCE DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA JUAN PABLO PEREZ ALFONZO - IUTEPAL -

HORARIOS ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

PROGRAMA ACADÉMICO DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

20/05/ :31:28 Página 1 de 10

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ingeniería Química RESULTADOS DE LAS SOLICITUDES POR: CAMBIO DE FACULTAD Y UNIVERSIDAD.

Universidad Nacional de Lanús 019/10

INSTRUCTIVO DE CONSULTA DE ASIGNATURAS PROGRAMADAS POR PALABRA CLAVE

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

Plan de Estudios Licenciatura en Farmacia

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS PROGRAMA DE BIOLOGÍA

INDICADORES DE RENDIMIENTO ACADÉMICO SEMESTRE

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

LICENCIADO EN BIOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS PROGRAMA DE CLASES DIURNAS AGOSTO A DICIEMBRE 2018 ( )

Estadística de Educación Media Superior Bachillerato General 911.7G Inicio de Cursos,

Doble Grado en. Química y Enología. Facultad de Ciencias Campus Universitario de Puerto Real Cádiz

Reprobación por asignatura de los PE en examen ordinario DES DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

PREMEDICA I PREMEDICA II

FACULTAD DE MEDICINA LICENCIADO EN MEDICINA PRIMER CICLO

Modelado de Negocios Registros Estudiantiles de la ULA Proceso de Permanencia Inscripción de Asignaturas

SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS RESOLUCIÓN NÚMERO 071 DE 2008

FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP

GRADO DE CIENCIAS AMBIEN- TALES TALES

PROCEDIMIENTO DE REINGRESO, TRASLADO Y TRANSFERENCIA EXTERNA CONTROL DE CAMBIOS

La distribución de materias y sus correlatividades se muestran en la tabla siguiente.

ACUERDO Nº 53 (22 de Diciembre de 2014)

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 494 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Cursos de Nivelación

Transcripción:

Mérida, 17 de Noviembre de 2014 Ciudadano Prof. José Rafael Luna y demás miembros del Consejo de Facultad de Farmacia y Bioanálisis Presente.- Nos dirigimos a Usted en la oportunidad de remitirle adjunto a la presente el INFORME ACADÉMICO-ADMINISTRATIVO CORRESPONDIENTE AL CURSO INTENSIVO 2014 DE LA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS. El Informe Administrativo fue recibido por esta Coordinación Sectorial el 14-11-2014 a las 11:00 am, razón por la cual se lo hago llegar hasta la fecha. Las razones de demora en la entrega del Informe Académico-Administrativo son las siguientes, las cuales están explicadas detalladamente en el Informe Administrativo: 1. La adquisición de los reactivos, material de vidrio y de Laboratorio requerido para la realización del Curso Intensivo 2014 fue crítica y sufrió retrasos motivados a la escasez y a la difícil situación del país, lo que conllevó a ejecutar varios procesos de compras para lograr la adquisición de los rubros necesarios para el mismo. Estos insumos en su gran mayoría fueron tomados en calidad de préstamo del inventario existente para el pregrado y luego de materializarse los procedimientos de compra, se efectuó la reposición de los mismos. 2. La Coordinación Estudiantil del Curso Intensivo solicita en fecha 18/09/2014 destinar el dinero excedente por la Partida de Ingresos Propios para la compra e instalación de Aires Acondicionados en el área de los salones anexos de la Facultad, de acuerdo con la resolución N CU-2333/13 de fecha 02/12/2013. Esta solicitud fue conocida por el Consejo de Facultad de Farmacia y Bioanálisis y aprobada el 14/10/2014. Es hasta el 20/10/2014 que recibimos la autorización de ejecución de estos recursos. Sin otro particular al que hacer referencia, y esperando haber cumplido eficiente y eficazmente con la labor Académica y Gerencial encomendada por este digno Consejo, se suscriben de Ustedes Atentamente, Prof. Elizabeth Pérez Coordinadora Sectorial Farmacia y Bioanálisis Prof. Richard Núñez Coordinador Adjunto

CURSO INTENSIVO 2014 INFORME ACADÉMICO

INFORME ACADEMICO DEL CURSO INTENSIVO 2014 (I-2014) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS Para el momento de la inscripción en el periodo I-2014, la Facultad de Farmacia y Bioanálisis contaba con un total de 2.299 estudiantes activos, es decir, que podían inscribir asignaturas en este periodo especial. De este total de estudiantes activos, se inscribieron un total de 1.212 estudiantes, lo que representa un 52,71% de los estudiantes de dicha Facultad cursando materias en el periodo I-2014. En la Tabla 1 se presenta el número de estudiantes y porcentajes de los mismos para las Escuelas de Farmacia y Bioanálisis. Tabla 1. Total de estudiantes inscritos en el Periodo I-2014 en la Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Escuela N Estudiantes activos N Estudiantes inscritos % de Estudiantes inscritos Bioanálisis 1.373 732 53,31% Farmacia 926 480 51,83% Totales 2.299 1.212 52,71% Es importante resaltar que al momento de procesar la inscripción se generaron 1.106 reclamos para el total de las asignaturas ofertadas, de los cuales se aprobaron 637, y se negaron 468, en su mayoría por colisión de horario, presentar exceso de horas y 91 de ellos eran estudiantes a los cuales les fue aprobado el reclamo pero no hicieron efectiva su inscripción. Además, de los 1.212 estudiantes inscritos, 226 cursaron dos asignaturas y 986 cursaron una asignatura en el periodo I-2014.

En líneas generales, encontramos que de las 1.447 inscripciones de asignaturas registradas durante el Periodo I-2014 en la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, 47 (3,2%) resultaron en abandono de la materia, mientras que 306 (21,2%) en reprobar la asignatura y 1.094 (75,6%) en aprobar la asignatura inscrita. Es importante resaltar que el promedio aprobatorio fue de 12,81 puntos, el cual es mayor al observado en los semestres regulares. En la Tabla 2 se presentan las estadísticas generales de la Facultad, haciendo diferencia entre la Escuela de Farmacia y Bioanálisis, observando que la diferencia fundamental entre ambas Escuelas es el número de estudiantes inscritos (864 para Bioanálisis y 583 para Farmacia); mientras que el porcentaje de ausentes, aprobados y reprobados es similar en ambas Escuelas. Tabla 2. Estadísticas de la Facultad de Farmacia en el Periodo I-2014. Escuela Total inscripciones N ausentes N reprobados N Aprobados Promedio aprobatorio Bioanálisis 864 28 3,2% 155 17,9% 681 78,8% 12,86 Farmacia 583 19 3,3% 151 25,9% 413 70,8% 12,76 Totales 1447 47 3,2% 306 21,2% 1094 75,6% 12,81 Para la Escuela de Bioanálisis, se aperturaron un total de 13 asignaturas, de las cuales 6 imparten contenidos procedimentales. En líneas generales, y debido al alto número de estudiantes inscritos, se abrió un mínimo de dos secciones en cada materia, salvo en materias como Física y Formación Integral, en las que se aperturó una sola sección. Sin embargo, fue necesaria la apertura de más de dos Secciones en asignaturas como Biología Molecular (3), Bioquímica (3), Fisicoquímica (4), Química General (6) y Química Orgánica (4). En las Tablas 3 y 4 se presentan el total de asignaturas aperturadas, así como estudiantes inscritos, aprobados reprobados y ausentes para la Escuela de Bioanálisis, discriminado por asignatura (Tabla 3) y por secciones (Tabla 4). En general, en la Escuela de Bioanálisis se inscribieron un total de 864 estudiantes, de los cuales 28 (3,2%) abandonaron la asignatura, mientras que 155 estudiantes (17,9%) reprobaron y 681 estudiantes (78,8%) aprobaron las asignaturas (Tabla 3 y 4).

Tabla 3. Total de alumnos inscritos, ausentes, aprobados y reprobados en cada asignatura aperturada en la Escuela de Bioanálisis. Asignatura Inscritos Ausentes Reprobados Aprobados Promedio Aritmético BIOLOGÍA 42 4 9,5% 6 14,3% 32 76,2% 13,21 BIOLOGÍA MOLECULAR 78 0 0% 1 1,3% 77 98,7% 13,91 BIOQUÍMICA GENERAL 64 0 0% 3 4,7% 61 95,3% 11,95 BIOESTADÍSTICA 57 1 1,8% 5 8,7% 51 89,5% 13,17 DEONTOLOGÍA Y LEGISLACIÓN GERENCIA DE LABORATORIO 61 1 1,6% 12 19,6% 48 78,8% 12,12 49 0 0% 0 0% 49 100% 13,53 FISICOQUÍMICA 143 5 7,7% 83 58,0% 55 34,3% 10,58 FORMACIÓN INTEGRAL 20 1 5% 2 10% 17 85% 16,24 FÍSICA 22 1 4,5% 10 45,5% 11 50,0% 12,29 MATEMÁTICAS 48 6 12,5% 6 12,5% 36 75% 12,97 QUÍMICA GENERAL 144 9 6,3% 18 12,5% 117 81,2% 11,33 QUÍMICA ORGÁNICA 96 0 0% 9 9,4% 87 90,6% 12,11 TOXICOLOGÍA 40 0 0% 0 0% 40 100% 13,81 TOTAL MATERIAS: 13 864 28 3,2% 155 17,9% 681 78,8% 12,86

Tabla 4. Total de alumnos inscritos, ausentes, aprobados y reprobados en cada asignatura aperturada en la Escuela de Bioanálisis discriminado por secciones. Asignatura Secciones Inscritos Ausentes Reprobados Aprobados Promedio Aritmético Total Estudiantes BIOLOGÍA BIOLOGÍA MOLECULAR BIOQUÍMICA GENERAL BIOESTADÍSTICA DEONTOLOGÍA Y LEGISLACIÓN GERENCIA DE LABORATORIO FISICOQUÍMICA 01 22 0 0% 3 13,6% 19 86,4% 13,79 02 20 4 20,0% 3 15,0% 13 65,0% 12,62 01 30 0 0% 1 3,4% 29 96,6% 14,36 02 29 0 0% 0 0% 29 100% 14,60 03 19 0 0% 0 0% 19 100% 12,78 01 24 0 0% 2 8,3% 22 91,7% 11,25 02 24 0 0% 0 0% 24 100% 12,43 03 16 0 0% 1 6,3% 15 93,7% 12,18 01 28 0 0% 4 14,3 24 85,7% 12,18 02 29 1 3,4 1 3,4 27 93,2% 14,15 01 31 1 3,2% 4 12,9% 26 83,9% 11,88 02 30 0 0% 8 26,6% 22 73,0% 12,35 01 25 0 0% 0 0% 25 100% 14,12 02 24 0 0% 0 0% 24 100% 12,94 01 46 1 2,1% 27 58,7% 18 39,2% 10,35 02 34 0 0% 18 52,9% 16 47,1% 10,46 03 44 1 2,3% 26 59,0% 17 38,7% 10,50 04 19 3 15,8% 12 63,0% 4 21,2% 11,00 42 78 64 57 61 49 143 FORMACIÓN INTEGRAL 01 20 1 5% 2 10% 17 85% 16,24 20

FÍSICA 01 22 1 4,5% 10 45,5% 11 50,0% 12,29 MATEMÁTICAS QUÍMICA GENERAL QUÍMICA ORGÁNICA TOXICOLOGÍA 01 27 4 14,0% 2 7,4% 21 77,6% 13,00 02 21 2 9,5% 4 19,0% 15 71,5% 12,93 01 23 0 0% 2 8,6% 21 91,4% 11,75 02 30 2 6,6% 3 10% 25 83,4% 11,56 03 23 1 4,3% 4 17,3% 18 78,4% 11,27 04 25 1 4% 6 24% 18 72% 11,11 05 23 2 8,6% 3 13% 18 78,4% 10,88 06 20 3 15% 0 0% 17 85% 11,40 01 26 0 0% 1 3,8% 25 96,2% 12,79 02 25 0 0% 0 0% 25 100% 12,44 03 24 0 0% 3 12,5% 21 87,5% 12,00 04 21 0 0% 5 23,8% 16 76,2% 11,20 01 20 0 0% 0 0% 20 100% 14,00 02 20 0 0% 0 0% 20 100% 13,62 48 144 96 40 Para la Escuela de Farmacia, se aperturaron un total de 15 asignaturas, de las cuales 7 imparten contenidos procedimentales. Al igual que para la Escuela de Bioanálisis, debido al alto número de estudiantes inscritos se abrió un mínimo de dos secciones en cada materia, salvo en materias como Física Aplicada, Computación II, Farmacología II, Matemáticas, y Toxicología General en las que se apertura una sola sección. Sin embargo, fue necesaria la apertura de más de dos Secciones en asignaturas como Fisicoquímica (4) y Química General (3). En las Tablas 5 y 6 se presentan el total de asignaturas aperturadas, así como estudiantes inscritos, aprobados reprobados y ausentes para la Escuela de Farmacia, discriminado por asignatura (Tabla 5) y por secciones (Tabla 6). En general, en la Escuela de Farmacia inscribieron un total de 583 estudiantes inscritos, 19 (3,3%) abandonaron la asignatura, 151 la reprobaron (25,9%) y 413 (70,8%) aprobaron la materia inscrita (Tablas 5 y 6).

Tabla 5. Total de alumnos inscritos, ausentes, aprobados y reprobados en cada asignatura aperturada en la Escuela de Farmacia. Asignatura Inscritos Ausentes Reprobados Aprobados Promedio Aritmético ADMINISTRACIÓN FARMACEÚTICA 34 0 0% 0 0% 34 100% 15,74 BIOQUÍMICA 33 0 0% 2 4,5% 31 95,5% 12,55 COMPUTACIÓN II 15 0 0% 0 0% 15 100% 18,76 CONTABILIDAD 41 0 0% 1 4,8% 40 95,2% 14,63 ESTADÍSTICA APLICADA 35 4 0% 6 25% 25 75% 12,15 FARMACOLOGIA II 23 1 4,4% 0 0% 22 95,6% 12,77 FÍSICA APLICADA 14 1 7,1% 7 50% 6 42,9% 10,17 FISICOQUIMICA 104 1 2,7% 72 67,5% 31 29,8% 7,63 MATEMÁTICAS 24 3 12,5% 1 4,1% 20 83,4% 11,38 MICROBIOLOGÍA 27 2 7,4% 7 25,9% 18 66,7% 11,06 QUÍMICA GENERAL 97 5 0% 43 43,3% 49 56,7% 11,87 QUÍMICA MEDICINAL 41 1 0% 4 9,1% 36 98,9% 11,88 QUÍMICA ORGÁNICA APLICADA 43 1 4,3% 8 13% 34 82,7% 11,60 TECNOLOGIA FARMACEÚTICA 33 0 0% 0 0% 33 100% 14,45 TOXICOLOGÍA GENERAL 19 0 0% 0 0% 19 100% 14,79 TOTAL MATERIAS: 15 583 19 3,3% 151 25,9% 413 70,8% 12,76

Tabla 6. Total de alumnos inscritos, ausentes, aprobados y reprobados en cada asignatura aperturada en la Escuela de Farmacia discriminado por secciones. Asignatura Seccione s Inscrito s Ausentes Reprobados Aprobados Promedio Aritmético Total Estudiante s ADMINISTRACIÓN FARMACEÚTICA BIOQUÍMICA 01 17 0 0% 0 0% 17 100% 15,65 02 17 0 0% 0 0% 17 100% 15,82 01 22 0 0% 1 4,5% 21 95,5% 13,29 02 11 0 0% 1 9,0% 10 91,0% 11,80 34 33 COMPUTACIÓN II 01 15 0 0% 0 0% 15 100% 18,76 15 CONTABILIDAD ESTADÍSTICA APLICADA 01 21 0 0% 1 4,8% 20 95,2% 14,90 02 20 0 0% 0 0% 20 100% 14,35 01 8 0 0% 2 25% 6 75% 11,50 02 27 4 14,8% 4 14,8% 19 70,4% 12,79 41 35 FARMACOLOGIA II 01 23 1 4,4% 0 0% 22 95,6% 12,77 23 FÍSICA APLICADA 01 14 1 7,1% 7 50% 6 42,9% 10,17 14 01 37 1 2,7% 25 67,5% 11 29,8% 10,18 FISICOQUIMICA 02 33 0 0% 21 63,6% 12 36,4% 10,33 03 24 0 0% 16 66,6% 8 33,4% 10,00 04 10 0 0% 10 100% 0 0% 0,00 104 MATEMÁTICAS 01 24 3 12,5% 1 4,1% 20 83,4% 11,38 24 MICROBIOLOGÍA 01 27 2 7,4% 7 25,9% 18 66,7% 11,06 27

QUÍMICA GENERAL QUÍMICA MEDICINAL QUÍMICA ORGÁNICA APLICADA TECNOLOGIA FARMACEÚTICA 01 30 0 0% 13 43,3% 17 56,7% 12,59 02 30 2 6,6% 12 40% 16 53,4% 11,63 03 37 3 8,1% 18 48,6% 16 43,3% 11,38 01 22 0 0% 2 9,1% 20 98,9% 13,20 02 19 1 5,2% 2 10,5% 16 84,3% 10,56 01 23 1 4,3% 3 13% 19 82,7% 11,53 02 20 0 0% 5 25% 15 75% 11,67 01 21 0 0% 0 0% 21 100% 14,48 02 11 0 0% 0 0% 11 100% 14,45 97 42 43 32 TOXICOLOGÍA GENERAL 01 19 0 0% 0 0% 19 100% 14,79 19