Instrucciones de uso. Para el recubrimiento completo de estructuras de cerámica de dióxido de circonio y para la personalización

Documentos relacionados
Cerámica sin metal VITA. VITA In-Ceram EL FUTURO EN SU MEJOR FORMA

VITAVM 13 Para el recubrimiento completo de estructuras metálicas con un valor CET convencional

VITA shade, VITA made. Instrucciones de uso

Información de producto


LA FINA DIFERENCIA PARA ARMAZÓN DE ZIRCONIO

Porcelana Dental 07/04/2017. Restauraciones rígidas. Prótesis. Requerimientos clínicos. Metales + No Metales. Uniones Iónicas y/o Covalentes.

Guía de indicaciones. La alternativa FUERTE al disilicato de litio.

Compendio VITA Septiembre 2017

Verarbeitungsanleitung Instructions for Use Mode d emploi Instruciones de uso Istruzioni d uso Gebruiksaanwijzing Användningsanvisningar EFFECT COLORS

SISTEMA DE PORCELANA CERATEC

Restauraciones NobelProcera en zirconia multicapa de alta transulcencia Guía de manipulación

INSTRUCCIONES DE USO CERÁMICAS GINGIVALES CLÁSICAS CREATION

VITA INTERNO. Para efectos del color naturales desde la profundidad. VITA shade, VITA made. Version: 06.13

Phibo CAD-CAM. Protocolo Carga cerámica sobre Phidia, la Zirconia de Phibo. We decode nature.

VITA SUPRINITY Información de producto

Introducción. Especificaciones Técnicas

INSTRUCCIONES DE USO CERÁMICAS PARA TITANIO CREATION

Sus dentistas lo pedirán

Menos esfuerzo. más estética. Foto: Christian Ferrari. ceramotion. El sistema completo de cerámica

35% Capa Esmalte 30% 2 Capas de Transición 35% Capa Dentina

Celtra Press Creado para marcar la diferencia

EL NUEVO ADN DE LA CERÁMICA DE VIDRIO DE ALTA RESISTENCIA.

Modo de empleo. ceramotion Zr cerámica para recubrir óxido de circonio y disilicato de litio BASIC LINE / INDIVIDUAL LINE / TOUCH UP

One Touch. Modo de empleo. El acabado estético de prótesis monolíticas totalmente cerámicas.

Creando estética personalizada

LavaTM. Coronas y Puentes. Un camino hacia la estética natural. Una cuestión de confianza

Creopal Dientes protésicos

VITA shade, VITA made. Instrucciones de uso. NEW! VITA VACUMAT 6000 MP horno de prensado combinado

GC Initial Ti. Manual Técnico

KaVo Everest Sistema CAD/CAM. En la cima con la diversidad de materiales.

VITA VMK Master Instrucciones de uso

Los dientes VITA PHYSIODENS son obras maestras artesanas. Cada diente:

Carillas directas con resina compuesta.

VITA Akzent. Para efectos del color naturales de las superficies. D i e n t e s. r e c u b r i m ie n t o. M a t e r i a l d e.

Cercon ht. Guía dental para la técnica de maquillaje y recubrimiento con Cercon ceram love y Cercon ceram Kiss

Technische Hotline /

Straumann n!ce Dedique menos tiempo a fresar y más tiempo a sonreír. Guía rápida

VITA In-Ceram for inlab

Aplicación con fines diagnósticos

VITA vpad easy Instrucciones de uso

VITA AKZENT Plus. VITA shade, VITA made. Instrucciones de uso

VITA YZ T / VITA YZ HT Instrucciones de uso

Una cuestión de confianza. Coronas y Puentes Lava. Satisfacer las necesidades de sus pacientes de una forma más fácil

Gecko cera de modelar

NUEVO IPS Ivocolor. Maquillajes y glaseados universales

Sistema Tanaka para Coloración de Zirconio

Cerámica dental. #selección - aplicación - longevidad -

BEGO PMMA Multicolor Indicaciones para restauraciones elaboradas mediante CAD/CAM

CERÁMICA PRENSADA. Instrucciones de uso Versión: 09-07

Integrated Ceramics. Fascinantemente. flexible.

TEMA XIV PORCELANAS. Juan Carlos Pérez Calvo María Teresa Ruiz Navas Alberto de la Trinidad Forcén Baez Ildefono Serrano Belmonte

Prótesis Fija: Materiales de confección. Aleaciones metálicas. Materiales cerámicos. Plásticos. Combinación de algunos de los anteriores.

PURA ESTÉTICA SILICATO DE CIRCONIO RESTAURADOR INDIRECTO DE MICRO CERÁMICA Y PIGMENTOS FOTOPOLIMERIZABLES. Representante exclusivo.

Telio. Todo para las restauraciones provisionales. Telio CAD. Telio LAB. Telio CS

Cerámica sin metal CAD/CAM VITA

VITA SUPRINITY Instrucciones de uso

LA UNIÓN PROBADA Y OPTIMIZADA

Pilar de zirconio. Excelente solución para lograr resultados estéticos superiores

Toma del color VITA 1

VITA Easyshade V Determinación óptima del color, seguridad máxima

VITA ENAMIC Opiniones de expertos sobre la cerámica híbrida

CEMENTO DE RESINA DE POLIMERIZACIÓN DUAL. 3 indicaciones 1 material

VMK 95 METALOCERAMICA VITA. Instrucciones de uso. Edición: 03/04

VITA VMK Master. VITA shade, VITA made.

Ofertas de 4 º ciclo LABORATORIO. Ofertas válidas: a

Sistemas de resinas para incrustaciones y su fijación

Centro Técnico däntak: Avda. Libertad 45 Entpta. Tfno Barakaldo Pág. 1/11

Odontocat: Curso Online Protesis Nivel 2: Prótesis Fija > Cuestionario de evaluación

Cerámica para titanio y óxido de zirconio. Modo de empleo abreviado

R E S I N A S D E N T A L E S 04SPA_DentalResins_1.indd Sec1:26 04SPA_DentalResins_1.indd Sec1: :53:

Características ELECTRODOS NO CONSUMIBLES. Tipos de Electrodos

Se trata de un sistema manual de fresado para una producción económica de alta precisión de puentes de dióxido de circonio.

MATERIALES CAD/CAM DE VITA Soluciones óptimas para restauraciones individuales MATERIALES CAD/CAM DE VITA

25/5/12 OBJETIVOS INCONVENIENTES VENTAJAS DE METAL CERAMICA OBJETIVOS

CEMENTO DE RESINA AUTOADHESIVO DE DOBLE POLIMERIZACIÓN. Cementación fiable en un paso

Material (tipos) Preclínica II_módulo 1_Materiales Dentales. Preclínica II_módulo 1_Materiales Dentales. Preclínica II_módulo 1_Materiales Dentales

Esmaltes de porcelana 60 años después

PATTEX TQ 500 Taco Químico Hoja de Datos técnicos Versión: 14/01/2005

OTROS MATERIALES DE LABORATORIO

Flowchart Variolink N LC

Línea edenta. Línea OL. Catálogo de Instrumental Rotativo de Mano. Discos Fresones Fresas Gomas Mandriles Piedras de diamante Piedras sinterizadas

Un viaje al corazón. de Christian Ferrari

Perfect Kiss. Sistema cerámico avanzado que cumple todos los objetivos estéticos y funcionales

pro-mate 3 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características

DuceramPlus. Descripción del producto e instrucciones de uso. para cerámica de recubrimiento DuceramPlus

ALVAR 14. Acero para trabajo en caliente

LÍNEA INYECTABLES. Estéticas SUPRA SF ACRILATO FD

Nexco. El composite de laboratorio fotopolimerizable. Apariencia natural con sencillez

VITA Easyshade Advance 4.0 Información de producto

Goiti Danobat System. TC PUNZONES Y MATRICES Tlf

BLOQUE DE COMPOSITE REFORZADO PARA RESTAURACIONES PERMANENTES. BRILLIANT Crios Guía de Uso

Fabulosamente bueno in:joy El nuevo composite de recubrimiento

HORNOS DE SINTERIZACIÓN

Una SONRISA natural, fácil y linda

FICHA TECNICA TAPAJUNTAS ALUMINIO REF. TAJUNPAL

BORADA PROPAMSA. Una junta para cada necesidad

FICHA TÉCNICA: RESINA ACRÍLICA AUTOPOLIMERIZABLE NOVACRYL FTRA32-003

Transcripción:

Instrucciones de uso Toma del color VITA Comunicación del color VITA Reproducción del color VITA Control del color VITA Versión 09. Para el recubrimiento completo de estructuras de cerámica de dióxido de circonio y para la personalización de restauraciones de VITABLOCS y VITA PM 9. Disponible en los colores VITA SYSTEM 3D-MASTER y en los colores AD4 de VITA classical.

Índice VITA SYSTEM 3D-MASTER 3 Cerámica de estructura fina 4 Datos y características 5 Ámbito de aplicación 6 Información de interés sobre el CET 7 Resultado de la cocción 8 Confección de la estructura y grosores de capa 9 VITA In-Ceram YZ desde el punto de vista de la ciencia de materiales 0 VITA VM 9 en combinación con VITA In-Ceram YZ Enfriamiento de distensión en caso de recubrimiento de estructuras de dióxido de circonio Procedimiento con VITA In-Ceram YZ 2 Instrucciones de uso de YZ COLORING LIQUID for VITA In-Ceram YZ 3 Estratificación BASIC 4 Estratificación BUILD UP 8 Tabla de cocción 23 Tablas de correspondencias 24 Líquidos 25 Materiales complementarios 26 VITA VM 9 en combinación con VITA PM 9 28 VITA VM 9 en combinación con VITABLOCS 30 Surtidos 32 Observaciones 35 2

VITA SYSTEM 3D-MASTER Competencia desde hace más de 80 años La competencia en colores es algo más que la simple determinación del color. Para nosotros, competencia en colores significa asumir la responsabilidad de lograr mejores soluciones en un proceso global. Ésta viene siendo la aspiración central de VITA: cómo conseguimos mejoras en la determinación y reproducción del color? Mediante pasos de proceso estandarizados para incrementar la eficiencia. La exigencia actual al especialista dental consiste en conseguir mejores resultados con un gasto menor. Este objetivo nos une. Toma del color VITA La determinación exacta del color básico de un diente es el requisito esencial para la aceptación de la prótesis por parte del paciente. El color básico se encuentra normalmente en el centro de la dentina (zona media a gingival). La determinación de los efectos Los dientes naturales son únicos y un verdadero milagro de la naturaleza. Por ello, tras la determinación del color básico es necesario identificar los detalles de un diente, p. ej., las zonas translúcidas o anomalías, a fin de alcanzar un alto grado de coincidencia con la naturaleza. Recomendamos utilizar una fotografía digital para el análisis de efectos o de detalles. Comunicación del color VITA Para lograr una reproducción perfecta del color dental determinado, es imprescindible una comunicación exacta al laboratorio. Cualquier malentendido tendrá como consecuencia retoques costosos e innecesarios. Por este motivo, para la descripción del color básico recomendamos el esquema de comunicación de colores, y para el análisis de efectos o de detalles recomendamos utilizar una fotografía digital. El software del VITA Easyshade ofrece para este fin una plantilla que permite tener todos los datos en una hoja: una receta de color para el laboratorio. A partir de esta información puede crearse con seguridad y rapidez la reproducción, la cual se integra perfectamente en la dentición remanente. Reproducción del color VITA En la fase del proceso de la reproducción, lo primordial es la reproducción perfecta del color básico determinado. De este modo, con la reproducción acertada de los efectos del diente se obtiene una prótesis dental de alta calidad. Los materiales VITA le ofrecen la seguridad de satisfacer este requisito sin necesidad de realizar mezclas o pruebas laboriosas, independientemente de los materiales VITA utilizados. Control del color VITA En el último paso del proceso, ya no se debe confiar la evaluación cualitativa del color al criterio subjetivo de una persona. El proceso VITA incluye un control objetivo del resultado de la reproducción como requisito primordial para lograr la satisfacción del paciente sin necesidad de retoques. 3

Cerámica de estructura fina La cerámica de feldespato VITAVM 9 ha sido desarrollada especialmente como cerámica de estructura fina para el recubrimiento de estructuras de ZrO 2 estabilizado parcialmente con itrio, con un valor CET de aprox. 0,5 0-6 K -, como p. ej. VITA In-Ceram YZ. El material también es ideal para la personalización de los VITABLOCS (ver al respecto las Instrucciones de uso n.º 29D) y está perfectamente indicado para la personalización de restauraciones VITA PM 9. Como todos los materiales de la gama VITA VM, VITA VM 9 se caracteriza por un comportamiento de refracción y reflexión de la luz similar al del esmalte. De este modo es posible confeccionar restauraciones de aspecto natural con los materiales BASE DENTINE y TRANSPA DENTINE, los cuales están perfectamente armonizados entre sí. Los materiales complementarios fluorescentes y opalescentes permiten conseguir resultados muy personalizados y de alto valor estético. Mediante un proceso de producción modificado se ha conseguido crear una cerámica cuya microestructura presenta, tras la cocción, una distribución especialmente homogénea de las fases cristalinas y vítreas en comparación con las cerámicas convencionales. Esta microestructura especial es la denominada «estructura fina». Figura : La superficie grabada de una cerámica con estructura convencional (20 s con VITA CERAMICS ETCH) presenta conglomerados de cristales de leucita con diámetros de hasta 30 µm. Las diferencias del CET de los conglomerados de leucita y de la fase vítrea pueden producir fisuras por tensión. Tales fisuras se pueden distinguir en la imagen por sus bordes claros. Figura 2: La superficie grabada de VITA VM 9 (20 s con VITA CERAMICS ETCH) presenta una distribución muy homogénea de los cristales de leucita en la fase vítrea, lo cual evita la aparición de fisuras por tensión. Óptima calidad de la superficie La estructura fina comporta una serie de ventajas tanto para el protésico y el odontólogo como para el paciente. La superficie homogénea y lisa de VITAVM9 facilita extraordinariamente las tareas de desbastado y pulido, sobre todo con la prótesis colocada in situ. De este modo se consiguen superficies muy lisas y bien selladas. Se reduce la adhesión de placa en la superficie de la cerámica, de modo que se facilita el cuidado de la restauración de alta calidad. Figura : Imagen de la superficie de una cerámica de estructura convencional en el MEB (5.000 aumentos). Figura 2: Imagen de la superficie grabada de VITA VM 9 en el MEB (5.000 aumentos). 4

Datos y características Propiedades físicas Además de la óptima calidad de la superficie, VITA VM 9 presenta una alta resistencia a la flexión y un bajo valor de solubilidad en ácido. 20 00 80 60 40 20 Resistencia a la flexión de tres puntos [Mpa] Resistencia a la flexión Resistencia a la flexión de VITAVM 9 en comparación con el producto anterior y con el valor límite de la norma ISO 6872. 0 Valor límite según la norma ISO Producto anterior VITA VM 9 VITAVM 9 Propiedades físicas CET (25 500 C) Punto de reblandecimiento Punto de transformación Unidad de medida Valor 0-6 K - 9,09,2 C 670, aprox. C 600, aprox. Solubilidad en ácido µg/cm 2 0, aprox. Tamaño medio de los granos µm (d50) 8, aprox. Resistencia a la flexión de tres puntos MPa 00, aprox. Similitud con el esmalte Se ha observado que el comportamiento de abrasión de VITAVM 9 es similar al del esmalte natural. Así lo demuestra el estudio realizado por McLaren (UCLA School of Dentistry, UCLA Center for Esthetic Dentistry, Los Angeles, CA) y Giordano (Goldman School of Dental Medicine, universidad de Boston, MA). Bibliografía: E. A. McLaren, DDS; R. A. Giordano II, DMD, DMedSc «Zirconia Based Ceramics: Material Properties, Esthetics and Layering Technique of a new Veneering Porcelain, VM 9», (Quintessenz of Dental Technology 28, 99 [2005]) Nota: VITA VM 9 se recomienda, independientemente del fabricante, para estructuras confeccionadas con 3Y-TZP (-A), debiéndose seguir siempre las instrucciones de uso y las indicaciones de VITA para la confección de la estructura. Dado que la funcionalidad depende de múltiples parámetros, sólo el usuario puede garantizar la calidad en cada caso. 5

Ámbito de aplicación para el recubrimiento total de estructuras de dióxido de circonio con un coeficiente de expansión térmica de aprox. 0,5, como p. ej. VITA In-Ceram YZ para la personalización de VITABLOCS para la personalización de restauraciones de VITA PM 9 Temperatura de cocción de la cerámica [ºC] 000 Coeficiente de expansión térmica lineal de la cerámica, medido a una temperatura de entre 25 y 500 ºC Temperatura de cocción de la cerámica [ºC] 000 950 950 900 900 850 850 800 VITA TITANKERAMIK 800 750 750 estructura estructura estructura estructura estructura 7 8 9 0 2 3 4 5 6 7 Coeficiente de expansión térmica lineal de la estructura de cerámica, medido a una temperatura de entre 25 y 500 ºC (aleaciones medidas entre 25 y 600 C) VITAVM7 CET (25500 C) 6,9 7,3 0-6 K - VITA TITANKERAMIK CET (25500 C) 8,28,9 0-6 K - VITA In-Ceram ALUMINA, CET (25500 C) 7,27,6 0-6 K - VITA In-Ceram SPINELL, CET (25500 C) 7,57,9 0-6 K - VITA In-Ceram ZIRCONIA, CET (25500 C) 7,67,8 0-6 K - VITA In-Ceram AL, CET 25500 C) aprox. 7,3 0-6 K - Para titanio y su aleación Titanio CET (25500 C), aprox. 9,6 0-6 K - Ti6Al4V CET (25500 C), aprox. 0,2 0-6 K - VITAVM9 VITA In-Ceram YZ, CET (25500 C), aprox. 0,5 0-6 K - CET (25500 C) 9,09,2 0-6 K - VITABLOCS, CET (25500 C) aprox. 9,4 0-6 K - VITA PM 9, CET (25500 C) 9,0-9,5 0-6 K - VITAVM3 CET (25500 C) 3,3,6 0-6 K - Aleaciones con un alto contenido de oro, aleaciones con * un contenido reducido de metales nobles, aleaciones con una base de paladio y aleaciones sin metales nobles CET (25600 C) 3,85,2 0-6 K - VITAVM5 CET (25500 C) 5,55,7 0-6 K - Aleaciones para múltiples indicaciones CET (25600 C) 6,07,3 0-6 K - * * Se puede encontrar información detallada sobre las aleaciones en Internet, en la sección Descargas. 6

Información de interés sobre el CET Cerámica Material de la estructura Sección horizontal de una corona (esquema) Cuando el CET del material de la estructura es muy inferior al CET de la cerámica de recubrimiento, aumentan las tensiones de tracción tangenciales y se producen fisuras en dirección radial hacia el exterior. A largo plazo, este fenómeno puede producir grietas en la prótesis. Cerámica Material de la estructura Sección horizontal de una corona (esquema) 2 Cuando el CET del material de la estructura es mucho mayor que el CET de la cerámica de recubrimiento, aumentan las tensiones de compresión tangenciales y se producen fisuras en dirección casi paralela a la estructura. Este fenómeno puede causar el desprendimiento del material de recubrimiento. Cerámica Material de la estructura Sección horizontal de una corona (esquema) 3 La tensión de compresión tangencial y la tensión de tracción radial son óptimas cuando el CET de la cerámica se adapta de forma perfecta al CET del material de la estructura. Los mejores resultados se consiguen cuando el CET de la cerámica de recubrimiento es ligeramente inferior al CET del material de la estructura. A causa de la unión adhesiva, la cerámica se ve forzada a seguir el comportamiento térmico del material de la estructura. Cuando se enfría la prótesis, la cerámica se ve sometida a una ligera tensión de compresión tangencial. Otro factor fundamental para el recubrimiento de estructuras con cerámica es, junto al valor CET, el grosor de la capa de recubrimiento. La razón es que, dentro del mismo recubrimiento, existen diferencias de tensión (tensión de tracción radial) que aumentan con el grosor de la capa. 7

Resultado de la cocción En las cerámicas dentales, el resultado de la cocción depende en gran medida del proceso concreto de cocción aplicado por el usuario. El tipo de horno, la posición de la sonda térmica y del soporte de la pieza, así como el tamaño de la pieza durante el proceso de cocción, son determinantes para el resultado. Nuestras recomendaciones de uso técnico para la temperatura de cocción (independientemente de que se comuniquen de forma oral, de forma escrita o por medio de instrucciones prácticas) se basan en numerosos ensayos y en nuestra experiencia propia. No obstante, estas indicaciones deben entenderse sólo como valores orientativos. En el caso de que no se consiga un resultado óptimo de cocción en cuanto a superficie, transparencia o nivel de lustre, debe adaptarse el proceso de cocción. Atención: el soporte de cocción también puede afectar considerablemente al resultado. Todas las temperaturas de cocción para VITA VM se basan en el uso de soportes de cocción de cerámica oscuros. En caso de utilizar soportes de cocción claros y dependiendo del horno, la temperatura puede diferir en 0 20 C en algunos casos incluso hasta 40 C del valor de referencia indicado y deberá incrementarse según corresponda. Los parámetros decisivos para conducir el proceso de cocción son el aspecto y la calidad de la superficie de la cerámica de recubrimiento después de la cocción, y no la temperatura de cocción indicada en el aparato. Si la superficie de la cerámica presenta un suave brillo, el proceso de cocción se ha realizado de forma correcta. Si la cerámica presenta un aspecto lechoso y desigual, la temperatura es insuficiente. Aproximarse en pasos de 5 a 0 C a la temperatura de cocción correcta. 8

Confección de la estructura y grosores de capa Recubrimiento de premolares y molares máx. 2 mm mín. 0,5 mm mín. 0,5 mm máx. 2 mm Recubrimiento de dientes anteriores mín. 0,5 mm mín. 0,5 mm Las coronas y las piezas de puentes de dióxido de circonio que van a dotarse de recubrimiento cerámico deben modelarse con su forma anatómica reducida. El grosor de pared no debe exceder de 0,5 mm en coronas y de 0,7 mm en puentes. En las Instrucciones de uso de VITA In-Ceram YZ (documento n.º 28) encontrará una tabla exacta para otras indicaciones. Grosores de capa en las cerámicas El grosor de capa para la configuración de un recubrimiento cerámico debe ser homogéneo sobre toda la superficie a recubrir. Sin embargo, el grosor de la capa cerámica no debe exceder los 2 mm en total (el grosor óptimo se sitúa entre 0,7 y,2 mm). 9

VITA In-Ceram YZ desde el punto de vista de la ciencia de materiales El dióxido de circonio (ZrO 2 ) es una cerámica de óxido con numerosas y fascinantes propiedades: desde su translucidez en paredes delgadas hasta su excelente biocompatibilidad, pasando por su color claro. No en vano, este material se utiliza mucho en la implantología. A esto hay que añadir su tenacidad de rotura, extraordinaria entre las cerámicas de óxido. Esta propiedad se basa en una característica del ZrO 2 que permite estabilizarlo en su fase tetragonal de alta temperatura añadiéndole un material adecuado (dotación), p. ej. óxido de itrio. Sólo al aportar energía externa, por ejemplo, al abrirse una grieta (ver la fig. ), algunos granos de ZrO 2 adoptan localmente su fase monoclínica estable a temperatura ambiente y aumentan su volumen (ver las partículas de ZrO 2 rosas de la fig. ). Este proceso se denomina refuerzo de transformación. Las tensiones de compresión que se producen de esta forma en la estructura (ver las flechas verdes de la fig. ) impiden la propagación de la grieta y, por tanto, la fractura de la cerámica. Además, esta característica se refleja en la larga duración del dióxido de circonio bajo carga continua. VITA In-Ceram YZ son bloques de dióxido de circonio estabilizados parcialmente con óxido de itrio (denominados también Y-TZP, Yttria stabilized tetragonal Zirconia Polycrystal) y presinterizados de forma porosa (ver la fig. 2). En este estado de fácil manipulación, se fresan mediante un sistema CAD/CAM estructuras de puentes y coronas sobredimensionadas. MPa 000 900 800 700 600 500 400 300 200 00 0 MPa m 7 6 SP AL ALUMINA ZR YZ El aparato calcula exactamente la contracción que se produce durante el proceso de sinterización posterior en un horno especial de alta temperatura (VITA ZYrcomat) y la tiene en cuenta durante el proceso de fresado. El resultado final son estructuras muy resistentes y de ajuste preciso que ofrecen todas las ventajas físicas del dióxido de circonio. Figura : Representación esquemática del proceso de cambio de fase en el ZrO 2 Figura 2: Imagen en el MEB de la microestructura de VITA In-Ceram YZ no sinterizada (20.000 aumentos) Figura 3: Imagen en el MEB de la microestructura de VITA In-Ceram YZ sinterizada (20.000 aumentos) Figura 4: Comparación de la resistencia a la flexión de tres puntos según la norma ISO 6872 en diferentes cerámicas de óxido de VITA 5 4 Figura 5: Comparación de la tenacidad de rotura (método SEVNB) de diferentes materiales de estructura 3 2 0 SP AL ALUMINA ZR YZ 0

en combinación con VITA In-Ceram YZ Los procesos de mecanización de la superficie, tales como el desbastado con diamantes o el arenado, pueden introducir cantidades excesivas de energía en la estructura del dióxido de circonio, lo que podría producir una distorsión amplia de la red de cristales o incluso el cambio de fase del ZrO 2. Esto produciría tensiones de difusión compleja en la superficie de separación del recubrimiento de la estructura, las cuales podrían causar un defecto inmediato o también grietas de crecimiento subcrítico con el resultado de daños a largo plazo en la restauración. Este efecto puede comprobarse, por ejemplo, mediante el análisis radiográfico de fase (fig. ). En comparación con el ZrO 2 tetragonal, el ZrO 2 monoclínico tiene un valor CET más reducido (aproximadamente 7,5 0-6 K - *). Si la restauración de óxido de circonio se va a fijar de forma adhesiva con un composite de fijación con monómero de fosfato (p. ej. PANAVIA), el arenado de las superficies de adhesión con AL 2 O 3 de 50 µm como máximo y una presión de 2,5 bar consigue una unión estable entre el composite y la cerámica de óxido. * D.J. Green, R.H.J. Hannik, M.V. Swain: Transformation Toughening of Ceramics, CRC Press USA, 989 counts gesintert sandgestrahlt monoklin 25 30 35 40 45 50 55 60 65 Abb. : Röntgendiffraktogramm eines Y-TZP (blau) und seiner Phasenveränderung nach Sandstrahlen (rot). Si fuera necesario mecanizar el Y-TZP tras el proceso de sinterización, deberán respetarse las siguientes reglas fundamentales: Desbastar las superficies siempre con diamantes finos, aplicando refrigeración por agua y poca presión. Siempre que sea posible debe evitarse desbastar las zonas que en la práctica clínica estén sometidas a fuertes cargas de tracción, por ejemplo conectores de puentes. Se recomienda aplicar un tratamiento térmico de la estructura para revertir los cambios de fase que se puedan haber producido. Para este fin es suficiente realizar una cocción a.000 C durante 5 minutos. Enfriamiento de distensión en caso de recubrimiento de estructuras de dióxido de circonio Desde hace décadas, VITA Zahnfabrik incluye en sus recomendaciones resultados de estudios científicos y conocimientos obtenidos por la observación constante del mercado, a fin de ofrecer siempre a sus clientes la mejor solución para restauraciones dentales. Estudios recientes confirman que las estructuras de óxido de circonio deben recubrirse y manipularse con especial cuidado. Por este motivo se recomiendan los siguientes procedimientos para aumentar aún más la seguridad: Debido a la baja conductividad térmica de ambos materiales (Y-TZP y cerámica de recubrimiento), en este sistema de unión pueden producirse tensiones residuales mayores que en la metalocerámica. Estas tensiones residuales térmicas presentes en la cerámica de recubrimiento, especialmente en caso de restauraciones con grandes espesores de material, pueden reducirse en el último proceso de cocción mediante un enfriamiento lento por debajo de la temperatura de transformación de la cerámica de recubrimiento (en caso de VITAVM 9, 600 C, aprox.). Los protésicos conocen este tipo de cocción con enfriamiento de distensión del ámbito de la metalocerámica, donde es necesario emplear este método en algunas aleaciones de oro para reducir las tensiones. Naturalmente, siguen siendo válidas las pautas conocidas para la confección de prótesis de cerámica sin metal. Éstas incluyen: El odontólogo debe realizar una preparación adecuada para cerámica sin metal, p. ej., debe evitarse una preparación tangencial y realizarse una preparación de chanfer como base para la prótesis de cerámica sin metal. Las estructuras deben tener una forma anatómica para apoyar la cerámica de recubrimiento. Después del tallado selectivo realizado por el odontólogo para corregir la oclusión, debe volver a pulirse la prótesis o realizarse una cocción final. Para más información: K.H. Kunzelmann, M. Kern, P. Pospiech, A. Mehl, R. Frankenberger, B. Reiss y K. Wiedhahn: Vollkeramik auf einen Blick 3.ª edición Editado por AG Keramik, ISBN: 3-00-0795-0.

Procedimiento con VITA In-Ceram YZ Representación esquemática: VITA In-Ceram YZ sin colorear o, de forma alternativa: VITA In-Ceram YZ precoloreado CAD/CAM CAD/CAM Acabado Acabado Cocción de limpieza Cocción de limpieza Coloración con COLORING LIQUID Sinterización Sinterización Cocción de regeneración (000 C/5 min) Sí Retoques No Cocción wash de BASE DENTINE (950 C) Cocción wash de BASE DENTINE (950 C) Estratificación BASIC (ver la página 4) Recubrimiento Estratificación BUILD UP (ver la página 8) 2

Instrucciones de uso de YZ COLORING LIQUID for VITA In-Ceram YZ Antes de la aplicación del líquido, limpiar las restauraciones con agua destilada y eliminar el polvo producido. Realizar una cocción de limpieza sobre algodón de cocción en un horno de cerámica (p. ej. VITA VACUMAT) para eliminar de la microestructura porosa el refrigerante y lubricante. Cocción de limpieza en VITA VACUMAT Presec. C Temp. C/ aprox. C VAC 500 3.00 6.00 33 700 5.00 Sumergir la restauración en el recipiente de trabajo con el líquido correspondiente al color que se desee reproducir. El tiempo de inmersión recomendado es de 2 minutos. Adicionalmente, puede utilizarse vacío o presión (2 bares) durante la inmersión. Importante: Utilizar exclusivamente pinzas de plástico o un colador de plástico para la operación de inmersión. Limpiar el COLORING LIQUID sobrante con un pañuelo de papel y dejar que se seque. Asegurarse de no sinterizar mientras permanece húmedo. La coloración de los bordes marginales de la estructura puede realizarse interna y externamente para lograr una penetración óptima del color. Atención: El pincel debe utilizarse exclusivamente para la aplicación de COLORING LIQUID. Para ello recomendamos utilizar un pincel plano. No utilizar el pincel para aplicar capas de cerámica: peligro de tinción! Limpiarlo sólo con agua destilada. Para la sinterización de las restauraciones coloreadas con COLORING LIQUID deben utilizarse exclusivamente crisoles ranurados. De este modo se garantiza que durante la cocción se eliminen todos los componentes orgánicos. En las instrucciones de uso de VITA In-Ceram YZ (documento n.º 649) se encuentran las indicaciones para el resto de la elaboración. 3

Estratificación BASIC VITAVM9 ENAMEL Estructura de cerámica sin metal coloreada (CET 0,5 aprox.) VITAVM 9 BASE DENTINE La estratificación VITAVM 9 BASIC está formada por dos materiales: BASE DENTINE y ENAMEL. El material cromóforo y muy opaco BASE DENTINE constituye la base ideal para la confección de recubrimientos de colores intensos. Con esta variante de dos capas, VITA ofrece una solución segura sobre todo para la reproducción exacta de los colores en prótesis con paredes muy finas. Adicionalmente, el efecto cromático intenso de BASE DENTINE permite la aplicación generosa de los materiales ENAMEL, que proporcionan el grado de translucidez deseado. Con tan sólo dos capas, el protésico puede conseguir una restauración atractiva con un aspecto natural. Nota: La modificación de la relación entre los espesores de las capas de BASE DENTINE y ENAMEL permite regular la intensidad cromática de la restauración. Una capa más gruesa de BASE DENTINE aumenta la intensidad cromática de la restauración. Una capa más gruesa de ENAMEL reduce la intensidad cromática de la restauración. Para conseguir una óptima reproducción del color en la zona cervical pueden utilizarse los materiales CHROMA PLUS. Para obtener un resultado cromático más soleado o cálido, puede mezclarse el TRANSPA DENTINE correspondiente con SUN DENTINE, o bien puede sustituirse completamente por SUN DENTINE. Tanto si se utilizan los materiales Chroma Plus como Sun Dentine, el resultado final de la restauración puede diferir de la muestra de color. 4

Estratificación BASIC Estructura coloreada de coronas y puentes de VITA In-Ceram YZ (CET aprox. 0,5) Estructura coloreada con COLORING LIQUID, preparada para el recubrimiento con VITAVM 9. Para facilitar la posterior retirada de la restauración, aplicar una fina capa de aislamiento VITA Modisol al modelo. Cocción wash Para conseguir una buena unión entre las estructuras coloreadas de VITA In-Ceram YZ y VITA VM 9, recomendamos realizar una cocción wash de BASE DENTINE. Mezclar el polvo BASE DENTINE con el MODELLING LIQUID hasta conseguir una mezcla fluida y poco espesa y aplicarla con un pincel sobre la estructura limpia y seca en una capa muy fina y homogénea. En restauraciones de paredes muy delgadas o en estructuras de dióxido de circonio sin colorear, pueden utilizarse de forma alternativa los materiales CHROMA PLUS para realizar la cocción wash, a fin de resaltar e intensificar el color básico. Proceso de cocción recomendado Presec. C Temp. C/ aprox. C VAC 500 2.00 8. 55 950.00 8. Aplicación de VITAVM 9 BASE DENTINE Aplicar el color deseado de BASE DENTINE mezclado con el MODELLING LIQUID empezando por el cuello dental y dándole la forma final del diente. Llegados a este punto, es necesario comprobar ya la oclusión, la laterotrusión y la protrusión con ayuda del articulador. Para disponer de suficiente espacio para el esmalte, debe reducirse el volumen correspondiente de la capa de BASE DENTINE de acuerdo con el esquema de estratificación. 5

Estratificación BASIC Aplicación de VITAVM 9 ENAMEL Para completar el contorno de la corona, aplicar varias dosis pequeñas de ENAMEL empezando por el tercio central. Para compensar la merma producida por la cocción, la corona debe quedar algo más grande que la forma final deseada. La tabla de correspondencias de los materiales ENAMEL se encuentra en la página 26. Al confeccionar un puente, antes de la primera cocción de la dentina hay que separar las diferentes piezas en el espacio interdental hasta descubrir la estructura. Restauración preparada para la primera cocción de la dentina. Utilizar únicamente soportes de cocción de cerámica para la cocción! Proceso de cocción recomendado para la primera cocción de la dentina* Presec. C Temp. C/ aprox. C VAC 500 6.00 7.27 55 90.00 7.27 * En la página 23 encontrará el proceso de cocción recomendado ampliado para restauraciones con grandes espesores de material. La prótesis después de la primera cocción de la dentina. Correcciones de la forma/aplicación de otras capas Volver a aplicar una fina capa de aislamiento VITA Modisol al modelo. Rellenar los espacios interdentales y la superficie basal del póntico con BASE DENTINE. 6

Estratificación BASIC A continuación retocar la forma empezando por la zona del cuello con BASE DENTINE y completar la zona del cuerpo hasta la zona incisal con ENAMEL. Proceso de cocción recomendado para la segunda cocción de la dentina* Presec. C Temp. C/ aprox. C VAC 500 6.00 7.6 55 900.00 7.6 * En la página 23 encontrará el proceso de cocción recomendado ampliado para restauraciones con grandes espesores de material. Puente y corona tras la segunda cocción de la dentina. Acabado Realizar el acabado del puente o de la corona. Antes de la cocción de glaseado, desbastar de manera uniforme toda la superficie y eliminar cuidadosamente el polvo. En procesos que conlleven la formación de polvo, utilizar un sistema de aspiración o una mascarilla protectora. Adicionalmente, se deben llevar gafas protectoras al desbastar la cerámica cocida. En caso necesario puede cubrirse toda la restauración con VITA AKZENT Glaze y personalizarla después con los maquillajes VITA AKZENT. (Para más información, consultar las instrucciones de uso de VITA AKZENT n.º 77.) Proceso de cocción recomendado para la cocción de glaseado con VITA AKZENT* Presec. C Temp. C/ aprox. C VAC 500 4.00 5.00 80 900.00 * En la página 23 encontrará el proceso de cocción recomendado ampliado para restauraciones con grandes espesores de material. La prótesis terminada y colocada en el modelo. Nota: Si tras la colocación de la restauración fuera necesario realizar correcciones con fresas, será preciso alisarlas de nuevo. Para ello se recomienda el pulido o la cocción de glaseado. 7

Estratificación BUILD UP VITAVM9 ENAMEL Estructura de cerámica sin metal coloreada (CET 0,5 aprox.) VITAVM 9 BASE DENTINE VITAVM 9 TRANSPA DENTINE La estratificación VITA VM 9 BUILD UP está formada por tres materiales: BASE DENTINE, TRANSPA DENTINE y ENAMEL. La estratificación BUILD UP de VITAVM 9, con una combinación de BASE DENTINE, que proporciona el color, y TRANSPA DENTINE, que aporta la translucidez, permite conseguir restauraciones con un mayor efecto de profundidad. El resultado es una restauración con una estética aún más similar a la del diente natural. De este modo, la variante de tres capas permite reducir y personalizar la aplicación de los materiales ENAMEL. La combinación de ENAMEL y TRANSPA DENTINE y su proporción en relación con el grosor de la capa de BASE DENTINE permite personalizar la intensidad cromática. Una proporción mayor de BASE DENTINE aumenta la intensidad cromática, mientras que una proporción mayor de TRANSPA DENTINE y de ENAMEL reduce el croma. Nota: El material BASE DENTINE determina de forma fundamental el efecto cromático de la restauración. El material TRANSPA DENTINE aporta únicamente una transición armoniosa al esmalte, siguiendo el modelo natural. Para conseguir una óptima reproducción del color en la zona cervical pueden utilizarse los materiales CHROMA PLUS. Para obtener un resultado cromático más soleado o cálido, puede mezclarse el TRANSPA DENTINE correspondiente con SUN DENTINE, o bien puede sustituirse completamente por SUN DENTINE. Tanto si se utilizan los materiales Chroma Plus como Sun Dentine, el resultado final de la restauración puede diferir de la muestra de color. 8

Estratificación BUILD UP Estructura coloreada de coronas y puentes de VITA In-Ceram YZ (CET aprox. 0,5) Estructura coloreada con COLORING LIQUID, preparada para el recubrimiento con VITA VM 9. Para facilitar la posterior retirada de la restauración, aplicar una fina capa de aislamiento VITA Modisol al modelo. Cocción wash Para conseguir una buena unión entre las estructuras coloreadas de VITA In-Ceram YZ y VITA VM 9, recomendamos realizar una cocción wash de BASE DENTINE. Mezclar el polvo BASE DENTINE con el VITA VM MODELLING LIQUID hasta conseguir una mezcla fluida y poco espesa y aplicarla con un pincel sobre la estructura limpia y seca en una capa muy fina, opaca y homogénea. Los materiales CHROMA PLUS pueden utilizarse de forma alternativa para realizar la cocción wash, a fin de resaltar e intensificar el color básico. Esto es recomendable en caso de paredes muy delgadas o de estructuras de dióxido de circonio sin colorear. Proceso recomendado de cocción wash Presec. C Temp. C/ aprox. C VAC 500 2.00 8. 55 950.00 8. Aplicación de VITAVM 9 BASE DENTINE Aplicar el material BASE DENTINE mezclado con el MODELLING LIQUID en toda la superficie que se desee recubrir, empezando por el cuello dental. El perfil debe quedar algo más pequeño que la forma dental final deseada. Llegados a este punto, es necesario comprobar ya la oclusión, la laterotrusión y la protrusión con ayuda del articulador. Capa de BASE DENTINE aplicada. 9

Estratificación BUILD UP Aplicación de VITAVM 9 TRANSPA DENTINE Aplicar el material TRANSPA DENTINE dándole la forma final deseada al diente. Para disponer de suficiente espacio para el esmalte debe reducirse el volumen correspondiente de la capa de TRANSPA DENTINE. Aplicación de VITAVM 9 ENAMEL Para completar el contorno de la corona, aplicar varias dosis pequeñas de ENAMEL en el tercio superior de la corona. Para compensar la merma producida por la cocción, la corona debe quedar algo más grande que la forma final deseada. La tabla de correspondencias de los materiales VITA VM 9 ENAMEL se encuentra en la página 26. Al confeccionar un puente, antes de la cocción se deben separar las diferentes piezas en el espacio interdental hasta descubrir la estructura. Restauración preparada para la primera cocción de la dentina. Utilizar únicamente soportes de cocción de cerámica para la cocción! Proceso de cocción recomendado para la primera cocción de la dentina* Presec. C Temp. C/ aprox. C VAC 500 6.00 7.27 55 90.00 7.27 * En la página 23 encontrará el proceso de cocción recomendado ampliado para restauraciones con grandes espesores de material. 20

Estratificación BUILD UP La prótesis después de la primera cocción de la dentina. Correcciones de la forma / aplicación de otras capas Volver a aplicar una fina capa de aislamiento VITA Modisol en el póntico del modelo. Rellenar los espacios interdentales y la superficie basal del póntico con BASE DENTINE. A continuación retocar la forma empezando por la zona del cuerpo con TRANSPA DENTINE y completar la zona incisal con ENAMEL. Proceso de cocción recomendado para la segunda cocción de la dentina* Presec. C Temp. C/ aprox. C VAC 500 6.00 7.6 55 900.00 7.6 * En la página 23 encontrará el proceso de cocción recomendado ampliado para restauraciones con grandes espesores de material. Puente y corona tras la segunda cocción de la dentina. 2

Estratificación BUILD UP Acabado Realizar el acabado del puente o de la corona. Antes de la cocción de glaseado, desbastar de manera uniforme toda la superficie y eliminar cuidadosamente el polvo. En procesos que conlleven la formación de polvo, utilizar un sistema de aspiración o una mascarilla protectora. Adicionalmente, se deben llevar gafas protectoras al desbastar la cerámica cocida. En caso necesario puede cubrirse toda la restauración con VITA AKZENT Glaze y personalizarse después con los maquillajes VITA AKZENT. (Para más información, consultar las instrucciones de uso de VITA AKZENT n.º 77) Proceso de cocción recomendado para la cocción de glaseado con VITA AKZENT* Presec. C Temp. C/ aprox. C VAC 500 4.00 5.00 80 900.00 * En la página 23 encontrará el proceso de cocción recomendado ampliado para restauraciones con grandes espesores de material. La prótesis terminada y colocada en el modelo. Nota: Si tras la colocación de la restauración fuera necesario realizar correcciones de la oclusión con fresas, será preciso alisarlas de nuevo. Para ello se recomienda el pulido o la cocción de glaseado. 22

Tabla de cocción Debido a la baja conductividad térmica de ambos materiales (Y-TZP y cerámica de recubrimiento), en este sistema de unión pueden producirse tensiones residuales mayores que en la metalocerámica. Estas tensiones residuales térmicas presentes en la cerámica de recubrimiento pueden reducirse en el último proceso de cocción mediante un enfriamiento lento por debajo de la temperatura de transformación de la cerámica de recubrimiento (en caso de VITA VM 9, 600 C, aprox.). Presec. C C/ Temp. aprox. C C VAC Cocción de limpieza 500 3.00 6.00 33 700 5.00 Cocción de regeneración (opcional, ver la pág. ) Cocción wash 500 0.00 5.00 00 000 5.00 500 2.00 8. 55 950.00 8. Cocción de MARGIN* Cocción de EFFECT LINER* 500 6.00 8.2 55 960.00 8.2 500 6.00 7.49 55 930.00 7.49 Primera cocción de la dentina 500 6.00 7.27 55 90.00 600** 7.27 Segunda cocción de la dentina 500 6.00 7.6 55 900.00 600** 7.6 Cocción de glaseado 500 0.00 5.00 80 900.00 600** Cocción de glaseado con VITA AKZENT Cocción de corrección con CORRECTIVE* 500 4.00 5.00 80 900.00 600** 500 4.00 4.20 60 760.00 500** 4.20 * Ámbito de aplicación, ver las págs. 26/ 27 ** El enfriamiento lento hasta la temperatura indicada está recomendado para la última cocción prevista de la cerámica de recubrimiento. Durante este enfriamiento, en los hornos VITA VACUMAT el elevador debe estar en la posición >75%. Las piezas de cocción deben estar protegidas de la entrada directa de aire. El resultado de la cocción de cerámica dental depende en gran medida de la conducción individual de la cocción por parte del usuario, es decir, del tipo de horno, de la posición de la sonda térmica, del soporte de la pieza, del tamaño de la pieza, etc. Explicación de los parámetros de cocción: Presec. C Temperatura inicial Tiempo de presecado en minutos; tiempo de cierre Nuestras recomendaciones de uso técnico para la temperatura de cocción (independientemente de que se comuniquen de forma oral, de forma escrita o por medio de instrucciones prácticas) se basan en numerosos ensayos y en nuestra experiencia propia. No obstante, estas indicaciones deben entenderse sólo como valores orientativos. En el caso de que no se consiga un resultado óptimo en cuanto a superficie, transparencia o nivel de brillo, debe adaptarse el proceso de cocción. Los parámetros decisivos para conducir el proceso de cocción son el aspecto y la calidad de la superficie de la pieza después de la cocción, y no la temperatura de cocción indicada en el aparato. Temp. aprox. C VAC Tiempo de calentamiento en minutos Aumento de la temperatura en grados centígrados por minuto Temperatura final Tiempo de mantenimiento de la temperatura final Enfriamento lento Tiempo de mantenimiento del vacío en 23

24 Tablas de correspondencias para VITA SYSTEM 3D-MASTER y VITA classical, colores A-D4 COLORING LIQUID MARGIN EFFECT LINER CHROMA PLUS ENAMEL Colores VITA SYSTEM 3D-MASTER CLL/P CLL/P CLL/P CLL/P CLL/P CLL/P CLL/P CLL/P CLL/P M M M M/M7* M/M7* M/M7* M/M4* M/M4* M/M4* M4 M/M7* M/M4* M4/M7* M4/M7* M7 M4/M7* M4/M9* M7 M4/M7* M7 M4/M9* M7 M7/M9* M9 M7/M8* M7/M9* M7/M8* M7/M9* M5/M9* EL EL EL/EL2* EL/EL2* EL2 EL/EL2* EL/EL3* EL/EL6* EL/EL3* EL2/EL4* EL/EL6* EL2/EL4* EL2/EL6* EL4/EL6* EL/EL6* EL2/EL6* EL4/EL6* EL2/EL3* EL5/EL6* EL6 EL3/EL4* EL6 EL2/EL3* EL5/EL6* EL2/EL3* EL3/EL4* EL3/EL6* EL5/EL6* EL3/EL4* CP2 CP2 CP2 CP2 CP2 CP2 CP2 CP3 CP3 CP3 CP3 CP3 CP3 CP3 CP4 CP4 CP4 CP4 CP4 CP4 CP4 0M 0M2 0M3 M M2 2L.5 2L2.5 2M 2M2 2M3 2R.5 2R2.5 3L.5 3L2.5 3M 3M2 3M3 3R.5 3R2.5 4L.5 4L2.5 4M 4M2 4M3 4R.5 4R2.5 5M 5M2 5M3 COLORING LIQUID MARGIN EFFECT LINER CHROMA PLUS ENAMEL Colores VITA classical A-D4 CLL/P CLL/P CLL/P M/M7* M4/M7* M4 M4/M9* M4/M9* M/M4* M/M4* M4 M4/M9* M/M4* M4/M7* M4/M7* M4/M7* M/M9* M4/M7* M/M4* EL2 EL/EL3* EL4/EL6* EL5/EL6* EL/EL4* EL/EL2* EL/EL3* EL2/EL4* EL4/EL6* EL/EL6* EL2/EL6* EL6 EL3/EL6* EL2/EL6* EL2/EL3* EL2/EL6* CP CP2 CP2/CP3* CP2/CP3* CP2/CP4* CP CP CP2/CP3* CP3 CP CP/CP5* CP/CP5* CP5 CP/CP5* CP2/CP5* CP2/CP5* A A2 A3 A3,5 A4 B B2 B3 B4 C C2 C3 C4 D2 D3 D4 * Proporción de mezcla: : Las correspondencias sólo son valores orientativos.

Líquidos VITAVM MODELLING LIQUID Líquido de modelado para el mezclado de BASE DENTINE, TRANSPA DENTINE, ENAMEL y todos los materiales complementarios. VITA MODELLING FLUID Para mezclar todos los materiales de dentina, incisales y complementarios. El MODELLING FLUID evita que los materiales cerámicos se sequen demasiado rápido. Además, el líquido aporta una mayor plasticidad durante la estratificación. 25

Materiales complementarios VITAVM 9 EFFECT ENAMEL EE mint cream blanquecino translúcido pueden utilizarse en todas las zonas EE2 pastel pastel de esmalte según el modelo del diente EE3 misty rose rosa translúcido natural EE4 vanilla amarillento material universal translúcido para EE5 sun light amarillento translúcido crear efectos en el esmalte EE6 navajo rojizo translúcido para conseguir un efecto de profundidad EE7 golden glow naranja translúcido natural EE8 coral rojo translúcido EE9 water drop azulado translúcido EE0 silver lake blue azul EE drizzle grisáceo translúcido VITAVM 9 EFFECT PEARL EP pearl matiz de amarillo pálido sólo para efectos superficiales, EP2 pearl blush matiz de naranja pálido no aplicar entre las capas EP3 pearl rose matiz de rosado pálido ideal para la reproducción de colores blanqueados para conseguir matices de amarillo y rojo VITAVM 9 EFFECT OPAL EO opal neutro, de uso universal para conseguir un efecto opalescente EO2 opal whitish blanquecino en las restauraciones de dientes EO3 opal bluish azulado jóvenes y translúcidos EO4 opal blue azul EO5 opal dark violet violeta oscuro VITAVM 9 EFFECT LINER para controlar la fluorescencia desde el interior de la restauración de uso universal para resaltar e intensificar el color básico para facilitar la dispersión de la luz en la zona gingival EL EL2 EL3 EL4 EL5 EL6 snow cream tabac golden fleece papaya sesame blanco beige marrón amarillo naranja amarillo verdoso también pueden utilizarse para la cocción wash, pero en este caso la temperatura de cocción debe ser de 970 ºC VITAVM 9 MARGIN M icy beige blanco para efectuar pequeñas correcciones en M4 wheat amarillo 9 los bordes M5 amber ámbar tras su aplicación, el material MARGIN M7 seashell beige claro plastificado debe polimerizarse mediante M8 tan marrón pastel aporte de calor; se recomienda estabilizar M9 beach naranja claro el hombro con un secador de pelo o mediante radiación térmica situando la restauración en la entrada del horno 26

Materiales complementarios VITAVM 9 SUN DENTINE para obtener un resultado cromático más soleado o cálido, puede mezclarse el TRANSPA DENTINE SD SD2 SD3 sun light sun rise sun set amarillo claro naranja claro rojo anaranjado SD SUN DENTINE 9 36 correspondiente con SUN DENTINE, o bien puede sustituirse completamente por SUN DENTINE VITAVM 9 CHROMA PLUS Para conseguir una reproducción cromática más intensa en la zona del cuello (especialmente en el caso de VITA classical AD4), pueden utilizarse los materiales Chroma Plus cuando las paredes son poco gruesas, resalta eficazmente el color CP CP2 CP3 CP4 CP5 ivory almond moccasin caramel burlywood marfil beige marrón anaranjado claro naranja verde pardusco 9 VITAVM 9 EFFECT CHROMA EC ghost blanco material de retoque de color intenso EC2 linen beige arena para resaltar el color de determinadas EC3 pale banana amarillo claro zonas del diente EC4 lemon drop amarillo limón pálido para personalizar la claridad del color EC5 golden rod naranja claro en las zonas del cuello, de la dentina EC6 sunflower naranja y del esmalte EC7 light salmon rosado EC8 toffee beige pardusco EC9 doe marrón EC0 larch verde pardusco EC gravel gris verdoso VITAVM 9 MAMELON material muy fluorescente que se utiliza principalmente en la zona incisal para conseguir un efecto cromático MM MM2 MM3 ecru mellow buff peach puff beige amarillo pardusco cálido naranja pálido característico entre la zona incisal y la dentina VITAVM 9 GINGIVA para la reconstrucción de la situación gingival original se aplican antes de la primera o de la segunda cocción de la dentina las tonalidades van desde el rojo G G2 G3 G4 G5 rose nectarine pink grapefruit rosewood cherry brown rosa antiguo rosa anaranjado rosado rojo pardusco negro rojizo 9 anaranjado hasta el rojo pardusco, pasando por diversos matices rojizos VITAVM 9 CORRECTIVE requiere una temperatura de cocción reducida (760 C), para realizar correcciones después de la cocción final COR COR2 COR3 neutral sand ochre neutro beige marrón en tres tonalidades para las zonas del cuello, la dentina y el esmalte 27

en combinación con VITAPM 9 El material VITA PM 9 (cerámica prensada) se ha desarrollado a partir de la acreditada cerámica de feldespato de estructura fina VITA VM 9 y se utiliza para el sobreprensado de estructuras de ZrO 2 parcialmente estabilizado con itrio con un valor CET de aprox. 0,5 0-6 K - (por ejemplo, de VITA In-Ceram YZ), así como para la confección de inlays de una o varias superficies, onlays, coronas parciales, carillas y coronas de dientes anteriores en la técnica de maquillaje y de estratificación sin estructura. Debido a su menor resistencia, las restauraciones no reforzadas con dióxido de circonio sólo pueden reducirse el mínimo posible (técnica de cut back) para personalizarlas a continuación exclusivamente con VITA VM 9 ADD-ON. Tales restauraciones sin estructura deben fijarse siempre de forma adhesiva. Las bolitas de prensado VITA PM 9 poseen una fluorescencia natural. Gracias a ello, este material consigue satisfacer todos los deseos del paciente de contar con una estética personalizada, al mismo tiempo que la inversión en bolitas de diferentes colores es económicamente viable. Ventajas Cerámica prensada «todo en uno»: Técnica de prensado sin estructura Técnica de sobreprensado con dióxido de circonio Técnica de maquillaje Técnica de estratificación, o bien combinación de estas técnicas Excelente unión con las estructuras de ZrO 2 estabilizado parcialmente con itrio La microestructura fina de VITA PM 9 proporciona una gran homogeneidad del material una excelente facilidad de desbastado y pulido tanto en el laboratorio como en la clínica dental superficies homogéneas y lisas excelentes resultados estéticos Material de revestimiento de la cerámica prensada de gran calidad, para obtener resultados de prensado precisos Ahorra tiempo, gracias a la ausencia de una capa reactiva del material de revestimiento en las restauraciones prensadas y sobreprensadas 2 µm Fig. : Imagen (tomada en el MEB) de la microestructura grabada con ácido de una restauración de VITA PM 9, con una matriz muy homogénea de cristales de leucita (grabada durante 20 s con ácido fluorhídrico al 5%; 000 aumentos). Fig. 2: Imagen de una pastilla de prensado de VITA PM 9, tomada por tomografía computerizada (perspectiva). microestructura de la cerámica está completamente exenta de defectos. 28

en combinación con VITAPM 9 VITAPM 9 Datos técnicos* Propiedad CET (25 500 C) Resistencia a la flexión Solubilidad en ácido Valor 9,09,5 0-6 K - aprox. 00 MPa < 20 µg/cm 2 * Los valores técnicos/físicos indicados son resultados de medición típicos y se refieren a muestras confeccionadas por la empresa y a los instrumentos de medición disponibles en las instalaciones de la empresa. En caso de muestras confeccionadas de otra forma y uso de otros instrumentos de medición, los resultados pueden ser distintos. Técnica de sobreprensado VITAPM 9 Técnica de prensado sin estructura Indicaciones: Técnica de sobreprensado Sobreprensado de estructuras de coronas y puentes coloreadas y sin colorear, confeccionadas a partir de ZrO 2 estabilizado parcialmente con itrio, con un valor CET de 0,5 0-6 K -, como por ejemplo VITA In-Ceram YZ.* Técnica de prensado sin estructura Personalización Técnica de sobreprensado: Con todos los materiales VITA VM 9. Técnica de prensado sin estructura: Con los materiales VITA VM 9 ADD-ON. Para el glaseado posterior se utiliza Glaze LT. Caracterización Con los maquillajes del surtido VITA AKZENT. Caracterización Personalización recomendado posible VITA AKZENT VITAVM9 con todos los materiales VITA VM 9 VITA AKZENT VITAVM9 sólo con los materiales VITA VM 9 ADD-ON Contraindicaciones Puentes sin estructura de dióxido de circonio Sobreprensado de estructuras de dióxido de circonio con un CET fuera de la gama indicada Pacientes con parafunciones (p. ej. bruxismo) Pacientes con una higiene bucal insuficiente Si no se pueden respetar los grosores mínimos de las capas cerámicas Para la manipulación detallada de VITA PM 9, consultar las Instrucciones de uso 450. * VITA PM 9 se recomienda para estructuras confeccionadas con 3Y-TZP (-A), independientemente del fabricante, debiéndose seguir siempre las instrucciones de uso y las indicaciones de VITA para la confección de la estructura. Dado que la funcionalidad depende de múltiples parámetros, sólo el usuario puede garantizar la calidad en cada caso. 29

en combinación con VITABLOCS Acreditado clínicamente en millones de casos Los beneficios de las propiedades materiales y de elaboración de los VITABLOCS, demostrados en estudios científicos, se ven confirmados por más de 6 millones de restauraciones realizadas con éxito hasta la fecha a partir de este material. Los VITABLOCS Mark II fueron clasificados como mejor material en la guía de técnicas y productos dentales CRA-Newsletter (06/2006). La tasa de éxito clínico de los inlays y las coronas completas de VITABLOCS se elevaba al 94 % después de 7 años, mientras que sólo un 7% de las restauraciones confeccionadas con la cerámica vítrea de un competidor no presentaban ningún fallo. Además, se demostró que la abrasión clínica de las restauraciones de VITABLOCS Mark II se corresponde con la del esmalte dental natural. VITABLOCS: el camaleón entre las cerámicas La elevada translucidez de los VITABLOCS garantiza una excelente integración cromática en los dientes remanentes (el llamado efecto camaleón). Además, los materiales del VITA VM 9 ESTHETIC KIT, VITA SHADING PASTE o VITA AKZENT permiten personalizar el color de las restauraciones y perfeccionarlas estéticamente. Figura : Cerámica prensada (500 aumentos) Fig.: Russell A. Giordano, DMD, DMSc, Universidad de Boston. Figura 2: Excelente homogeneidad de la microestructura de VITABLOCS sinterizados industrialmente Fig.: Russell A. Giordano, DMD, DMSc, Universidad de Boston. * ** Material de alta calidad y similar al esmalte La microestructura fina única de la cerámica VITABLOCS y el proceso de sinterización industrial a más de.50 ºC permiten contar con ventajas tangibles, tales como la facilidad de pulido y las excelentes propiedades de abrasión de las restauraciones. La abrasión del esmalte del diente antagonista causada por las restauraciones de VITABLOCS es aproximadamente la misma que la que provoca el esmalte natural. De este modo se evitan los efectos abrasivos perjudiciales. A B C La figura de al lado muestra un inlay confeccionado a partir de VITABLOCS (A) con borde adhesivo (B) y el esmalte dental (C) después de 0 años en la boca del paciente. La faceta de desgaste (flechas) muestra un comportamiento de abrasión idéntico en el esmalte dental y en los VITABLOCS. La superficie lisa de la faceta de desgaste revela la estabilidad química del material. La superficie del inlay (A) fuera de la faceta de desgaste muestra el diferente pulido de la superficie y los rastros de mecanización con diamantes de contorneo. La junta de fijación adhesiva (B) está bien conservada en términos generales. Figura 3: Imagen de la superficie de VITABLOCS en el MEB (.000 aumentos); a la izquierda: pulida; a la derecha: grabada durante 60 s. Se observa un patrón de grabado uniforme y muy retentivo gracias a la distribución homogénea de las fases cristalina y vítrea. * Dr. Russell A. Giordano, catedrático, Universidad de Boston ** VITA Zahnfabrik Figura 4: Propiedades de abrasión de los VITABLOCS similares a las del esmalte natural. Caso clínico del catedrático Dr. W. H. Mörmann, Universidad de Zúrich. 30

en combinación con VITABLOCS,4 Proporción de pérdida de volumen,2,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0 VITADUR ALPHA Relación Finesse d. Sign OMEGA 900 VITABLOCS ESMALTE VITA VM 7 VITA VM 9 Softspar Creation Mz 00 Pérdida de esmalte > Pérdida de material > Propiedades de abrasión de diferentes materiales cerámicos El comportamiento de abrasión de la cerámica VITABLOCS se sitúa prácticamente al mismo nivel que el del esmalte. La mitad izquierda del gráfico muestra la pérdida progresiva de esmalte por efecto de la abrasión. La mitad derecha muestra la pérdida progresiva de sustancia del material ensayado. Dr. Russel A. Giordano II, catedrático, Universidad de Boston Dr. Edward A. McLaren, catedrático, UCLA Pérdida de sustancia vertical (µm) 00 50 0 VITABLOCS * Esmalte/Enamel** 0,5 2,7 5 Años Abrasión del esmalte del diente antagonista in vitro. Fuente: * según Krejci, I.: Wear of CEREC and other restorative materials. Mörmann, W.H. (ed.): International Symposium on Computer Restorations, Quintessence Publishing Co. Chicago, 245-25, 99 ** según Krejci, I. et al: Verschleiß von Schmelz, Amalgam und ihrer Schmelzantagonisten im computergesteuerten Kausimulator. Schweiz Monatsschr Zahnmed 00: 285, 990 Índice de Kaplan-Meier,0 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0, 0 0 2 4 6 8 0 2 4 6 8 Años Probabilidad de éxito según el método de Kaplan-Meier, todas las restauraciones, n=0 Fuente: Klinische Überlebensrate von Restaurationen aus VITABLOCS for CEREC, Dr. B. Reiss, Malsch, en: International Journal of Computerized Dentistry 2006; 9:-22 Indicaciones de VITABLOCS Personalización VITAVM9 recomendado 3

Surtidos VITAVM 9 BASIC KIT*/** Surtido básico para la estratificación BASIC Unidad Contenido Material 3 26 3 2 3 2g 2g 2g 2g 2g 2g 2g 50 ml CHROMA PLUS CP2CP4 BASE DENTINE M5M3*** SUN DENTINE SD-SD3 ENAMEL, *** NEUTRAL NT*** WINDOW WIN*** CORRECTIVE CORCOR3 VITA VM MODELLING LIQUID Accesorios Indicador de color VITA Toothguide 3D-MASTER Instrucciones de uso * También disponible como BASIC KIT SMALL con un surtido de materiales reducido. ** También disponible como BASIC KIT classical (AD4) y como BASIC KIT SMALL classical con los siguientes 6 colores: A, A2, A3, A3,5, B3, D3 *** También disponible en 50 g. VITAVM 9 BUILD UP KIT*/** Surtido de ampliación para la estratificación BUILD-UP Unidad Contenido Material 26 2 g 50 ml TRANSPA DENTINE M5M3*** VITA VM MODELLING LIQUID * También disponible como BUILD UP KIT SMALL con un surtido de materiales reducido. ** También disponible como BUILD UP KIT classical (AD4) y como BUILD UP KIT SMALL classical con 6 colores. *** También disponible en 50 g. VITAVM 9 CLASSICAL COLOR KIT* Surtido de ampliación para usuarios de VITAVM 9 3D-MASTER Unidad Contenido Material 6 6 2 2 g 2 g 2 g 50 ml BASE DENTINE AD4 TRANSPA DENTINE AD4 CHROMA PLUS CP, CP5 VITA VM MODELLING LIQUID Indicador de color Guía de colores VITA classical Instrucciones de uso * Surtido para usuarios de VITA VM 9 3D-MASTER que desean ampliar su surtido actual añadiendo los colores AD4 de VITA classical. 32

Surtidos VITAVM 9 BLEACHED COLOR KIT Colores extremadamente luminosos para reproducir dientes blanqueados Unidad Contenido Material 3 3 2 g 2 g 2 g 2 g 2 g 50 ml BASE DENTINE 0M0M3 TRANSPA DENTINE 0M0M3 ENAMEL NEUTRAL NT WINDOW WIN VITA VM MODELLING LIQUID Guía para colores blanqueados BLEACHED SHADE GUIDE Shade Group 0M Instrucciones de uso VITAVM 9 PROFESSIONAL KIT* Para añadir efectos y características naturales Unidad Contenido Material 6 3 3 5 4 2 g 2 g 2 g 2 g 2 g 2 g EFFECT CHROMA ECEC EFFECT ENAMEL EEEE EFFECT LINER ELEL6 MAMELON MMMM3 EFFECT PEARL EPEP3 EFFECT OPAL EOEO5 Guías de muestras de colores * También disponible como PROFESSIONAL KIT SMALL (EC, EC4, EC6, EC8, EC9, MM2, EP, EO2, EE, EE3, EE7, EE8, EE9, EE0, EE) VITAVM 9 GINGIVA KIT Materiales gingivales de aspecto natural Unidad Contenido Material 5 2 g GINGIVA GG5 Guía de colores GINGIVA 33

Surtidos VITAVM 9 MARGIN KIT Para efectuar pequeñas correcciones en los bordes Unidad Contenido Material 6 2g MARGIN M, M4, M5, M7, M8, M9 Guía de colores MARGIN VITAVM 9 ADD-ON KIT Para la personalización de restauraciones de VITA PM 9 prensadas sin estructura Unidad Contenido Material 8 2 g 7,5g 50 ml 20 ml ADD-ON ADDADD8 VITA GLAZE LT VITA VM MODELLING LIQUID VITA AKZENT Fluid Accesorios Guía de muestras de colores ADD-ON VITAPM9 Instrucciones de uso VITAVM 9 ESTHETIC KIT for VITABLOCS Surtido complementario para la personalización de VITABLOCS Unidad Contenido Material 2 2 2 2 g 2 g 2 g 2 g 2 g 2 g 5g 7g 2 g 2 g 2 g 50 ml 5 ml Juego de muestra de VITABLOCS 3D-Master WINDOW WIN NEUTRAL NT ENAMEL, EFFECT PEARL EP EFFECT ENAMEL EE, EE0 CORRECTIVE COR AKZENT finishing agent Akz 25 Shading Paste glaze SP5 EFFECT OPAL EO2 EFFECT CHROMA EC, EC4 MAMELON MM2 VITA VM MODELLING LIQUID VITA Shading Paste Liquid Accesorios Instrucciones de uso 34