SITUACIÓN DE LA EMPRESA GANADERA. DÓNDE IREMOS A PARAR

Documentos relacionados
MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2009

BALANCE DE LA ECONOMÍA ANUAL DE ARGENTINA 2014 PRIMERA PARTE

Cuenta Corriente y Resultado Fiscal Promedio , porcentaje del PBI

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Noviembre 2009

Presentación Gráfica de la Deuda Pública del Estado Argentino

Monitor de Actividad Pecuaria Nº 3: Los costos de la actividad pecuaria se mantienen por detrás de la inflación

Presentación Gráfica de la Deuda Pública del Estado Argentino. II Trimestre 2016

Presentación Gráfica de la Deuda Pública del Estado Argentino

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 50 Enero 09

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

30 de abril de 2008

El área con mayor retraso relativo de Argentina: El Norte Grande Parte 2: NEA. Asimetrías regionales

Pág. 1. Coordinación de Gestión y Control de Actividades del Sector Pecuario Dirección Nacional de Estudios y Análisis Económico del Sector

Presentación Gráfica de la Deuda Pública del Estado Argentino. IV Trimestre 2015

ARGENTINA, UN PAIS CON INFLACIÓN. Índice de Precios al Consumidor. Economía. Magatem Susana Noemí Tomasi

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 60 Noviembre 09

Comercio de bienes de Uruguay con China (millones de dólares)

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

FORO POLÍTICO Y SOCIAL SOBRE LA INFLACIÓN Y EL INDEC

Revisión del Producto Interno Bruto, base 2004 y series de Oferta y Demanda Globales

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual:

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IV N 41 Abril 08

INDICADORES DE LA CADENA

3. De acuerdo al siguiente modelo macroeconómico que se presenta a continuación: (Revisar Dagun & Dagun)

Economía de Venezuela

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Informes Técnicos vol. 1 nº 44

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Contenido. Pobreza. Pobreza y su entorno Macroeconómico. Distribución del ingreso. Desigualdad

RESUMEN EJECUTIVO. 1 Departamento de Economía - Fecoi

2 - Banco de Guatemala

INFORME FINANCIERO. Departamento de Economía de Federación Gremial. II Trimestre 2017

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

GANADERÍA BOVINA CÓMO VIENE LA TEMPORADA ?

Principios de Economía

Producto Interno Bruto

La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto.

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año VI N 72 Noviembre 10

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP. Materia: Economía I Docente: Pablo Pérez

Facultad de Agronomía Bs As

INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL

Informes Técnicos vol. 1 nº 100

REVISTA DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA INSTITUTO DE ECONOMÍA Y FINANZAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Escenarios macroeconómicos para Argentina. Análisis de alternativas. Daniel Heymann (CEPAL-UBA) y Adrián Ramos (CEPAL)

Rentabilidad Bajo Retenciones. Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO

Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom ). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom ).

CONFORMACIÓN Y DEL SECTOR AGROPECUARIO

PRINCIPALES INDICADORES

Actualidad Económica. Definición de los principales agregados macroeconómicos. Mariano Fernández

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014

La Política Fiscal en Paraguay en últimos los años

REPORTE ECONOMICO RIESGO - PAIS

Informes Técnicos vol. 1 nº 172

ITLP- IS Otros indicadores Económicos y Sociales de Corto Plazo

Página 1 de Se tiene la siguiente información para una economía típica:

EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS

II) QUÉ SE REQUIERE PARA QUE LAS EMPRESAS PUEDAN VENDER?

Argentina: situación actual, oportunidades y propuestas

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

ANÁLISIS DEL PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Resultados del Balance de Pagos del segundo trimestre de

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 28 I Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de mayo de 2017-

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015

El proyecto de presupuesto 2017 de El Salvador: Administrar la escasez en medio de la crisis. San Salvador, Centroamérica, noviembre 2016

Módulo 4: Estadísticas Monetarias y Financieras

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 21 II Trimestre de 2015 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 27 de julio de 2015-

Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo

ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Programa Económico

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017

Reporte de Pobreza por Ingresos

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 13 de mayo de 2014-

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Tercer trimestre de Contabilidad Nacional Trimestral (PIB)

Análisis de estados financieros. Sesión 3: Análisis de la liquidez a corto plazo

Informe Sector Azúcar

Contenido. Pobreza nacional. Pobreza y su entorno macroeconómico. Distribución del ingreso del hogar. Desigualdad

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

OPORTUNIDADES PARA LA

PARAGUAY. I. Indicadores Económicos.

Página 1 de Justifique la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:

ecuadorencifras.gob.ec DICIEMBRE 2014

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Reporte de Pobreza. Marzo 2016

Informe del Sector Ganadero Colombiano

Entorno Socioeconómico Departamental

Transcripción:

XVII Jornadas Ganaderas de Pergamino 2006 Estudio Ganadero Pergamino 10 Resumen SITUACIÓN DE LA EMPRESA GANADERA. DÓNDE IREMOS A PARAR José María Santinelli Ingeniero Agrónomo, UBA. Ex asesor de grupos CREA, Ex Coordinador del Área de Formación Económica de AACREA, Consultor y Administrador de empresas. Productor agropecuario Para comprender la situación de las Empresas Ganaderas es imprescindible el análisis del contexto en que ellas se encuentran. Situación económica de la República Argentina Fortalezas - Superávit fiscal (Primer Cuatrimestre de 2006 = 1.7 % del P.B.I.) - Superávit externo (u$s 5.407 M total año 2005) - Reducción de la Deuda Externa (u$s 117.209 M en XII de 2005 contra u$s 171.115 M en XII de 2004) - Crecimiento del P.B.I. a tasas del orden del 9 % anual Debilidades - Disminución progresiva del Superávit fiscal. Gráfico Nº 1: Evolución del Gasto Público. - La Reducción de la Deuda Externa no es producto de los pagos netos hechos por la República Argentina, sino de la quita establecida a nuestros acreedores y el desconocimiento de las obligaciones que no se presentaron al Canje propuesto. Gráfico Nº 2: Total Deuda Ex2terna. La disminución de u$s 50.529 M, es consecuencia del canje de deuda u$s 49.400 M. - El P.B.I. per cápita del año 2005 aún era inferior al del año 1993. Gráfico Nº 3: Estimación del P.B.I. Promedios anuales. - Riesgo de inflación por el Aumento del Circulante en relación al P.B.I. Gráfico Nº 4: Circulante / P.B.I. e Inflación anual. - Inversión insuficiente. Gráfico Nº 5: Inversión Bruta interna fija. - Pobreza. Gráfico Nº 6: Porcentaje de Pobreza e Ingresos Familiares y Gráfico Nº 7: Incidencia de la Pobreza. - Precios de Servicios atrasados y con contratos en renegociación en muchos casos de hace 3 años. - Impuestos que fomentan la evasión (Transacciones bancarias, IVA alto, Ingresos Brutos). - Innumerables subsidios para impedir la actualización de tarifas o disimular la desocupación (trenes, transporte de cargas, Plan Jefas y Jefes de Hogar, etc.) Situación relativa de las empresas agropecuarias con dedicación a bovinos, o mixtas - Exportadoras con dólar alto. Gráfico Nº 8: Evolución del valor del dólar. - Incidencia en el Complejo Exportador. Gráfico Nº 9: Complejos Exportadores. - Importancia de las exportaciones. Gráfico Nº 10: Balance de Pagos y Exportaciones del Complejo Bovino. - Por qué no crecen? Responden a precio? Gráfico Nº 11: Precio por Kg. de Novillo y Existencias. Sí, pero con un retraso lógico del ciclo biológico. No cubren sus costos. Gráfico Nº 12: Costos de Producción del Kg. de Carne y Gráfico Nº 13: Precios de venta y Costos de Producción. Escala, resultados y adopción de tecnología. Según el Censo Nacional Agropecuario de 2002 hay un promedio de 250 cabezas en existencia por explotación con ganadería bovina. Con este valor se llega a resultados económicos, sin considerar intereses y siendo propietario de la tierra, que permite un retiro mensual, antes de impuestos, entre $ 1.000 y $ 3.000. Gráfico Nº 14: Resultado de una Empresa Promedio. - El precio al consumidor, lo fijan los productores?. Gráfico Nº 15: Comparación de Precios.

XVII Jornadas Ganaderas de Pergamino 2006 Estudio Ganadero Pergamino 11 Conclusión El país muestra un cuadro de situación puntual con buenos indicadores. La perspectiva futura de un análisis de la marcha de esos indicadores genera dudas importantes sobre el comportamiento futuro de los mismos. Las empresas en ese contexto son reacias a realizar inversiones de mediano y plazo. Los bajos resultados del P.B.I. per cápita, y el incremento del porcentaje de hogares pobres, debilitan las posibilidades de pagar precios razonables a la demanda interna de carnes. Si se restringen las exportaciones, que sí tienen precios más elevados, las posibilidades de aumentar la producción, sin reducir sustancialmente los costos, son nulas. El Sector dedicado a la ganadería de bovinos lleva varios años de producir por debajo de sus costos. En las empresas mixtas, el buen resultado de la agricultura, permite en muchos casos seguir, o incluso expandir la ganadería como reserva de valor. Esto se puede revertir si no se espera que la actividad genere una rentabilidad aceptable en un futuro cercano. En la situación actual de escala, y resultados que logran las empresas del Sector, son poco probables las inversiones en nuevas tecnologías y poco posibles las inversiones de capital. Ambas cosas imprescindibles para reducir los costos de producción. La solución de corto plazo pasa en primer lugar por acceder sin limitaciones al mercado externo y en segundo lugar por reducir el costo de la carne al consumidor local, no en el Mercado de Liniers, sino en el mostrador. Para ello es imprescindible la participación de todos los actores de la cadena de valor de la carne. Gráfico Nº 1. Evolución del gasto público Gráfico Nº 2. Total deuda externa

XVII Jornadas Ganaderas de Pergamino 2006 Estudio Ganadero Pergamino 12 Gráfico Nº 3. Estimación del PBI promedios anuales Gráfico Nº 4. Circulante, PBI e inflación anual Gráfico Nº 5. Inversión bruta interna fija

XVII Jornadas Ganaderas de Pergamino 2006 Estudio Ganadero Pergamino 13 Gráfico Nº 6. Porcentaje de pobrezas e ingresos generales Gráfico Nº 7. Incidencia de la pobreza 08 - Evolución del valor del dólar

XVII Jornadas Ganaderas de Pergamino 2006 Estudio Ganadero Pergamino 14 09 - Complejos exportadores Gráfico Nº 10. Balance de pagos y exportaciones del complejo bovino Gráfico Nº 11. Precios por Kg de novillo y existencias

XVII Jornadas Ganaderas de Pergamino 2006 Estudio Ganadero Pergamino 15 Gráfico Nº 12. Costo de producción del Kg de carne Gráfico Nº 13. Precios de venta y costos de producción Gráfico Nº 14. Resultado de una empresa promedio

XVII Jornadas Ganaderas de Pergamino 2006 Estudio Ganadero Pergamino 16 15 - Comparación de precios Bibliografía AACREA. Series de Precios. AACREA. Zona Sudoeste. Análisis de Resultados de Gestiones Zonales. Broda, Miguel Angel. A la estabilidad hay que cuidarla. La Nación 11-06-2006 Cachanosky, Roberto. La pregunta es solamente cuándo?. La Nación 29-05-2006. Cortés Conde, Roberto: La Economía Política de la Argentina en el Siglo XX. INDEC. Censo Nacional Agropecuario 2002. INDEC. Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. Producto Interno Bruto a precios de Mercado. INDEC. Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. Inversión Bruta Interna Fija. Valores trimestrales a precios de 1993 INDEC. Estimadores de Población. INDEC. Información de Prensa. Balance de Pagos del IV trimestre de 2005. INDEC. Información de Prensa. Complejos Exportadores. SAGPyA. Area de Mercados Ganaderos. Precios de los cortes de Carnes al Consumidor.