POLÍTICA GENERAL GRUPO SANTANDER

Documentos relacionados
POLÍTICA GENERAL GRUPO SANTANDER

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Julio Jul FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN ENCARCARGADO POLÍTICA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

GRUPO SANTANDER - Política social y ambiental

POLÍTICA GENERAL GRUPO SANTANDER POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS

POLÍTICA GENERAL GRUPO SANTANDER POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS

Política de Responsabilidad Social Corporativa

RESPETO Y CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS

Calidad, confianza y compromiso social. Política de Derechos Humanos de CaixaBank. Mayo 2017

Políticas Corporativas

POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE RENTA 4 BANCO S.A.

POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE MASMOVIL IBERCOM, S.A.

Política de Responsabilidad Social Corporativa

POLÍTICA GENERAL GRUPO SANTANDER POLÍTICA DE VOLUNTARIADO CORPORATIVO

Grupo Santander y la Sostenibilidad

Política de Responsabilidad Social Corporativa de

Política de Responsabilidad Social Corporativa

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial.

POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA. Aprobada por el Consejo de Administración de fecha 27 de febrero de 2017

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

POLÍTICA FISCAL CORPORATIVA GRUPO EZENTIS

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016

23 de febrero de Política de relaciones con los Grupos de interés

Código de Conducta Empresarial de Fundivisa

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial

Grupo Icadi. Código de Conducta 24 de abril de 2016

UROLALDE, S.L. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

Política Corporativa de Sostenibilidad

DURO FELGUERA, S.A. - Políticas Corporativas. Política de Estrategia Fiscal Corporativa

I. ANTECEDENTES II. ALCANCE DE APLICACIÓN

NORMATIVA SOBRE LA ATENCIÓN A LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

Política de Responsabilidad Social Corporativa

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

PRINCIPIOS GUÍA PARA PROVEEDORES

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA

Política de Prevención Penal y contra el Fraude de Gamesa Corporación Tecnológica, S.A. (23 de marzo de 2011)

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DEL RIESGO FISCAL

OFICINA DE PAÍSES DE LA OIT PARA MÉXICO Y CUBA. Derechos humanos y trabajo decente como parte integral de la gestión de las empresas

Política de Responsabilidad Corporativa. Grupo Banco Popular. Noviembre 2015

POLÍTICAS GENERALES. 2.- Política General de Responsabilidad Social Corporativa de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO FUNDACIÓN CANAL DE ISABEL II

CODIGO DE CONDUCTA DE LIMA AIRPORT PARTNERS S.R.L. INDICE

CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES

Reglas de organización y funcionamiento, así como responsabilidades que tienen atribuidas cada una de las Comisiones del Consejo.

Código de Ética y Conducta de Proveedores

Anexo III. Índice de contenidos GRI G4

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. 2 de mayo de 2.016

CÓDIGO DE ÉTICA EMPRESARIAL

LOS PRINCIPIOS BÁSICOS POR LOS QUE DEBE REGIRSE EL COMPORTAMIENTO DE TODO EL PERSONAL DE LA OEI

Política de Responsabilidad Corporativa

DURO FELGUERA, S.A. - Políticas Corporativas. Política de Retribuciones de los Altos Directivos de DURO FELGUERA, S.A.

POLÍTICA DE RESPETO Y PROMOCIÓN DE DERECHOS HUMANOS

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

Documentos para la Reflexión

Política de Anticorrupción y Fraude

DURO FELGUERA, S.A. - Políticas Corporativas. Política de Responsabilidad Social Corporativa de DURO FELGUERA, S.A.

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá

Índice. 1. Introducción Ámbito de Acción Compromisos y principios de actuación Excelencia en el servicio...

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

Implementación de los Principios Rectores sobre Derechos Humanos y Empresas

LEY ORGÁNICA 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

EUROPISTAS, CONCESIONARIA ESPAÑOLA, S.A. CÓDIGO DE ÉTICA EMPRESARIAL

Enel Generación Chile S.A. Política de Derechos Humanos

Política de derechos humanos de Enel Chile S.A.

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

Política de Responsabilidad Corporativa Prosegur Cash 25/09/2017

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A. (CAF)

Código General de Conducta CÓDIGO DE CONDUCTA

POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (Capitulo 1 del Plan de Prevención revisado y aprobado el 20 de Julio de 2016)

Documento de correlación Norma SGE 21 - Guía ISO 26000

Política de Derechos Humanos de FISIOSHOP

Normas de Desempeño de la IFC 101

Políticas Corporativas

Política de Prevención de Delitos Mutua Universal

POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Código de Conducta de Proveedores GRUPO BANCO POPULAR

6 de abril de Política medioambiental

.f. CÓDIGO DE ÉTICA EMPRESARIAL

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD DE ACEITES S.A.

La aplicación transnacional de los códigos de comportamiento ético del sector financiero y asegurador: Los casos de Mapfre, BBVA y Banco Santander

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

REGLAMENTO COMITÉ DE SOSTENIBILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO

ASPECTO RSE ACCION PROPUESTA INDICADOR DE MEDICION PLAZO Y RESPONSABLES

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Principios y guías de

Grupo MBC, se implica en la Igualdad Efectiva y No Discriminación por razón de género, edad, raza u otras características personales.

Imagen y Sistemas Computacionales SC

Política de comunicación y contactos con accionistas, inversores institucionales y asesores de voto. Grupo Catalana Occidente, S.A.

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

AUDIOVISUAL. La entrada en vigor de la Ley 6/2012 se producirá al día siguiente de su publicación en el BOE, esto es, el 3 de agosto de 2012.

POLÍTICA. Derechos fundamentales en las relaciones laborales ÍNDICE

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

Transcripción:

POLÍTICA GENERAL GRUPO SANTANDER POLÍTICA GENERAL DE SOSTENIBILIDAD Principios generales de referencia en Responsabilidad Social Corporativa y en la gestión de los riesgos sociales y ambientales Abril 2017

Política General Grupo Santander Política General de Sostenibilidad Principios generales de referencia en Responsabilidad Social Corporativa y en la gestión de los riesgos sociales y ambientales I. Introducción El mundo y la comunidad actual, en constante evolución y cambio, presentan riesgos y oportunidades. Este documento define el enfoque de la sostenibilidad de Grupo Santander, orientada tanto a la creación de valor a largo plazo como a la gestión de los riesgos sociales y ambientales. La rentabilidad recurrente es condición necesaria, pero no suficiente para la sostenibilidad de la actividad a largo plazo. Grupo Santander entiende que la sostenibilidad se basa en la creación de valor para todos sus grupos de interés: empleados, clientes, accionistas, y la comunidad. Así, en el convencimiento de que una gestión socialmente responsable contribuye a la sostenibilidad de su actividad a largo plazo, ha asumido, de forma voluntaria, determinados compromisos éticos, sociales y ambientales, que van más allá de las obligaciones legales con sus principales grupos de interés. II. Misión, visión y cultura La misión de Grupo Santander es contribuir al progreso de las personas y de las empresas. Su visión es convertirse en el mejor banco comercial, ganándose la confianza y fidelidad de sus empleados, clientes, accionistas y de la comunidad. La única forma de lograrlo es construyendo con todos ellos una relación basada en la confianza y la fidelidad: Si los empleados se sienten motivados, comprometidos y recompensados, darán un buen servicio a los clientes. Si los clientes reciben un servicio excelente, que responda a sus necesidades, su fidelidad al Grupo será mayor. Si esto sucede, los beneficios y rentabilidad aumentan, asegurando la fidelidad de los accionistas, Lo que permite apoyar aún más a la comunidad, generando confianza hacia Grupo Santander, lo que a su vez refuerza el orgullo de pertenencia de los empleados. 1

La cultura corporativa se basa en la creencia de que todo lo que haga Grupo Santander y la forma de relacionarse con los diferentes grupos de interés debe hacerse de forma sencilla, personal y justa. III. Ámbito de aplicación Esta política es elaborada por Banco Santander, S.A, en su condición de entidad matriz del Grupo Santander, resultando directamente aplicable a la Corporación, y se facilita a las filiales que integran el Grupo como documento de referencia, estableciendo el régimen a aplicar a la materia a la que se refiere. Las entidades del Grupo son responsables de elaborar y aprobar en sus correspondientes órganos de gobierno la normativa interna propia que permita la aplicación en su ámbito de las previsiones contenidas en la norma del Grupo, con las adaptaciones que, en su caso, resulten estrictamente imprescindibles para hacerlas compatibles y cumplir con los requerimientos normativos, regulatorios o a las expectativas de sus supervisores. IV. Principios generales de referencia y relación con otras políticas La presente política, que define los principios generales de actuación de Grupo Santander en sostenibilidad, se inspira en las mejores prácticas recogidas en las convenciones y protocolos internacionales, códigos de conducta y guías internacionalmente aplicables en esta materia (Anexo). Entre ellas prestará especial atención a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas Todo ello sin perjuicio del estricto cumplimiento de la normativa aplicable en cada uno de los países en los que Grupo Santander opera. Esta política se complementa con el resto de políticas del Grupo, entre ellas: - la política de Gestión Ambiental y Cambio Climático - la política de Derechos Humanos - la política de Voluntariado Corporativo - las políticas sectoriales de gestión del riesgo en sectores sensibles Estas políticas serán objeto de revisión en el Comité de Sostenibilidad, con el fin de que todas las áreas representadas en dicho comité conozcan y adopten las decisiones necesarias para ponerlas en práctica. El Comité de Sostenibilidad, presidido por el Consejero Delegado y compuesto por los Directores Generales de las diferentes divisiones y/o áreas propone la estrategia y realiza el seguimiento de las iniciativas del Grupo en sostenibilidad. En el Informe de Sostenibilidad, que forma parte del Informe Anual del Grupo, se refleja la estrategia, la gestión y los objetivos de Grupo Santander en esta materia. Las políticas de sostenibilidad deben ser aplicadas tomando en consideración lo establecido en los marcos corporativos elaborados por Grupo Santander en relación con aquellas materias que han sido consideradas relevantes en atención a la materia y su incidencia en riegos, así como en sus desarrollos, y de acuerdo también con los códigos 2

y normas de conducta que resulten aplicables a las personas que formen parte del Grupo Santander. V. Principios generales de Responsabilidad Social Corporativa 1. Relación con grupos de interés Grupo Santander, a través de la presente política, establece una serie de principios y compromisos, enfocados a la creación de valor a largo plazo para sus principales grupos de interés. Empleados: Los profesionales son, por encima de todo, la clave para garantizar la sostenibilidad del negocio. Por ello, Grupo Santander trabaja para atraer, retener y comprometer a los mejores profesionales, velando siempre porque ofrezcan el mejor servicio a los clientes. Grupo Santander, en su relación con sus empleados se regirá bajo los siguientes principios: - Respeto a la diversidad, y la no discriminación laboral por razones de género, raza, edad o cualquier otra circunstancia. - Promoción de la estabilidad en el empleo, de la flexibilidad laboral y la conciliación entre vida personal y profesional, la seguridad y la salud laboral entre sus profesionales. - Impulsar la igualdad de oportunidades entre todos sus profesionales, aspirando a tener una representación equilibrada entre hombres y mujeres en todas las funciones y responsabilidades. - Velará porque sus empleados actúen bajo unos principios y normas de conducta éticas y responsables, cumpliendo para ello con el Código General de Conducta. - Fomentará el voluntariado corporativo para contribuir al progreso de las comunidades en las que está presente y reforzar el orgullo de pertenencia entre sus profesionales. La Política de Voluntariado Corporativo define los principios y ámbitos de actuación de las actividades de voluntariado. Clientes Construir relaciones de confianza a largo plazo con los clientes, ganándose su fidelidad, adaptándose a sus necesidades y mejorando su satisfacción son claves para la sostenibilidad del modelo de negocio de Grupo Santander. - Grupo Santander tiene como objetivo ofrecer productos y servicios sencillos, personalizados, adaptados a las necesidades y perfil de riesgo de sus clientes y facilitando información veraz, suficiente y adecuada. - Facilitará el acceso de los clientes a los diferentes productos y servicios del Santander, a través de una oferta multicanal, con el objetivo de que los clientes accedan a ellos cómo, cuándo y dónde quieran según sus necesidades. 3

Accionistas - Diseñará, además, productos y servicios de carácter social y ambiental, con los objetivos, entre otros, de promover la inclusión social y financiera y contribuir a la conservación del medio ambiente y la mitigación del cambio climático. - Hará seguimiento de situaciones o coyunturas excepcionales que puedan tener impacto sobre determinados clientes con el objetivo de ofrecerles soluciones alternativas, en particular, entre aquellos colectivos en riesgo o en situación de exclusión social. - Incorporará en sus decisiones, además de los criterios financieros y de riesgo, aspectos éticos, sociales y ambientales de acuerdo con la presente política de sostenibilidad y con el resto de políticas sectoriales de gestión del riesgo en sectores sensibles. - Prestará especial diligencia en prevenir y evitar la financiación de prácticas ilícitas, cumpliendo para ello con las normas de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo y aplicando cualquier medida necesaria adicional. - Grupo Santander promoverá la educación financiera especializada con el objetivo de informar a clientes reales y potenciales sobre productos y servicios financieros y su uso, proporcionando los conocimientos adecuados para la toma decisiones informadas. Asimismo y como principio fundamental de Protección al Consumidor, Grupo Santander analizará las deficiencias de conocimiento detectadas entre los consumidores, con el fin de actualizar sus programas de educación financiera. La creación de valor a largo plazo y la máxima transparencia informativa son pilares fundamentales en la relación de Grupo Santander con su base accionarial. Para ello: Comunidad - Santander garantizará la igualdad de trato entre sus accionistas, bajo el principio general de una acción un voto. - Ofrecerá información completa, clara y veraz a todos sus accionistas, a través de los diferentes canales de comunicación que tiene el Grupo a su disposición. Santander también contribuye al progreso económico y social a través de sus programas de inversión en la comunidad, siendo la educación su principal foco de actuación. Santander entiende también el apoyo a la educación como palanca de empoderamiento que contribuye a paliar muchos de los grandes problemas que afectan a la humanidad, como es el caso de la pobreza o el hambre. - Grupo Santander apuesta por la educación superior como motor de crecimiento, de progreso y de bienestar futuro, siendo la principal inversión social del Santander y la seña de identidad de su compromiso con la comunidad. A través de convenios con universidades en diferentes países, 4

Proveedores Santander impulsará la mejora y la excelencia de la universidad, la movilidad internacional del colectivo universitario (profesores, alumnos e investigadores), la investigación, la innovación y el emprendimiento, entre otros. - Santander promoverá la educación financiera general, con el objetivo de mejorar la cultura financiera de los ciudadanos y dotarles de herramientas y conocimientos que faciliten su toma de decisiones, en línea con los principios de Protección al Consumidor del Grupo. - También prestará especial atención en sus programas de inversión social a la educación infantil, el emprendimiento y la creación de empleo y el bienestar social. - Tendrá en cuenta en sus decisiones de inversión social contribuir a la erradicación de la pobreza y apoyar a los colectivos más desfavorecidos con el objetivo de favorecer a su inclusión social. - Promoverá, además, la participación de los empleados en este ámbito a través de iniciativas de voluntariado. Grupo Santander mantiene relaciones con sus proveedores basados en la ética y la transparencia, y establece que - Los proveedores deben comprometerse al cumplimiento de los diez principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas. - Promoverá mecanismos para identificar los posibles riesgos ambientales y sociales de la cadena de proveedores. 2. Derechos Humanos Dentro de su ámbito de control, en relación con sus empleados, clientes, accionistas, proveedores y la comunidad, Santander se compromete a respetar y promover los derechos humanos. Para ello ha desarrollado una Política de Derechos Humanos, que recoge, entre otros compromisos y en su ámbito de actuación, evitar la discriminación y las prácticas que atenten contra la dignidad de las personas, prohibir el trabajo forzado y la explotación infantil, respetar la libertad de asociación y negociación colectiva y contribuir a la erradicación de la corrupción. Asimismo, establecerá las medidas adecuadas para prevenir, mitigar y corregir las vulneraciones que hubieran podido ocurrir como consecuencia directa de las actuaciones del Grupo. 3. Otros compromisos de carácter general Fiscalidad responsable Grupo Santander contribuye económica y socialmente a las comunidades en las que está presente a través del pago de impuestos directamente por el Grupo y de la recaudación de impuestos de terceros generados por el desarrollo de su actividad económica. Cumple los requerimientos en materia de gobierno corporativo establecidos en la Ley de Sociedades de Capital y adopta todas aquellas buenas prácticas que 5

permitan una adecuada prevención y reducción de los riesgos fiscales y reputacionales, de manera que se genere una mayor seguridad jurídica y económica para la entidad y para la comunidad. Más allá del estricto cumplimiento de sus obligaciones legales, Santander está comprometido con el establecimiento de una relación de cooperación con las distintas Administraciones tributarias de los países en los que opera, basada en los principios de transparencia y confianza mutua. En esta línea, Grupo Santander está adherido al Código de Buenas Prácticas Tributarias desde 2010. Medio ambiente Santander tiene un fuerte compromiso con la protección del medio ambiente, en especial a la lucha contra el cambio climático. Así, se compromete a: - Minimizar el impacto ambiental de sus instalaciones y operativa interna. - Promover productos y servicios respetuosos con el medio ambiente. - Considerar y evaluar los impactos en el cambio climático de los proyectos de financiación. Los principios de actuación del Santander relacionados con el medio ambiente se recogen en la presente política de Sostenibilidad, las políticas sectoriales de gestión del riesgo en sectores sensibles y la Política de Gestión Ambiental y Cambio Climático VI. Riesgos sociales y ambientales en la actividad financiera Grupo Santander concede gran importancia a los riesgos sociales y ambientales derivados de las actividades que sus clientes desarrollan en sectores sensibles. En este contexto, Grupo Santander respeta las mejores prácticas internacionales en materia social y ambiental, en concreto los Principios del Ecuador (PdE) a los que está adherido desde 2009 y que contemplan aspectos tales como: Conservación de la biodiversidad y gestión sostenible de los recursos naturales. Derechos laborales. Prevención de la contaminación y la emisión de residuos tóxicos. Cambio climático. Salud y seguridad de la comunidad. Adquisición de tierras y reasentamiento voluntario. Pueblos indígenas. Patrimonio cultural. Derechos humanos. Además el Grupo ha definido políticas sectoriales específicas que recogen los criterios para el análisis del riesgo social y ambiental de las actividades de los clientes que operan en sectores sensibles, tales como: defensa, energía y soft commodities u otras que se desarrollen en este ámbito. Cada política sectorial describe, entre otros, el ámbito de aplicación, las actividades prohibidas o restringidas que aplica el Grupo Santander en dicho sector, titularidad o proceso de revisión de las mismas. A título ilustrativo: 6

algunas actividades expresamente prohibidas en las políticas sectoriales son la fabricación, comercialización y distribución de minas antipersona, bombas de racimo o de armas de destrucción masiva, en el sector de defensa, o la deforestación de bosques declarados oficialmente de alto valor ecológico, en el sector de soft commodities. asimismo, Grupo Santander ha decidido restringir su involucración en determinas actividades (sujeta a previo análisis detallado de los impactos sociales y ambientales de éstas), como por ejemplo, las correspondientes a instalaciones intensivas en carbono que no acrediten mejoras en la eficiencia térmica o en las emisiones contaminantes, o aquellas relativas a la producción de pasta y papel, aceite de palma o soja. Sin perjuicio de las actividades prohibidas y restringidas detalladas en cada una de las políticas sectoriales, Grupo Santander define con carácter general y de aplicación a éstas las siguientes: Actividades Prohibidas: Grupo Santander no participará en ninguna operación relativa a financiación, servicios de asesoramiento financiero, equity, gestión de activos o seguros con clientes que desarrollen alguna de las siguientes actividades: 1. Actividades desarrolladas en o con impacto en áreas incluidas en la Lista de Áreas protegidas de Naciones Unidas. 2. Actividades relacionadas con especies incluidas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora silvestres (CITES) Apéndice (I), o incluidas en listas nacionales (salvo que se refieran a su protección). 3. Actividades respecto a las cuales los clientes rehúsen facilitar la información y/o documentación requerida. Actividades Restringidas: En el ámbito de banca corporativa global, se prestará especial atención a los riesgos sociales y ambientales relacionados con: 1. Actividades relacionadas con especies incluidas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora silvestres (CITES) Apéndice (II) y (III), o incluidas en listas nacionales, (salvo que se refieran a su protección). 2. Actividades en bosques declarados de alto valor ecológico, en especial los enumerados en la UNESCO World Heritage Sites o en la Lista de Humedales de Importancia Internacional (RAMSAR). 7

VII. Interlocución con grupos de interés. Grupo Santander, con el fin de recabar todas las opiniones relevantes, mantendrá canales de interlocución y consulta con sus principales grupos de interés: empleados, clientes, accionistas y sociedad además de con sus inversores, proveedores, autoridades, reguladores, supervisores y ONGs, entre otros.. VIII. Órganos para el gobierno De acuerdo con lo que establecen los Estatutos Sociales y el Reglamento del Consejo de Administración, al Consejo de Administración de Banco Santander S.A. le corresponde la definición y aprobación de la estrategia en materia de sostenibilidad, así como la aprobación de las políticas de sostenibilidad y de sectores específicos mencionadas en esta política general. Asimismo, como foro específico en la Corporación se constituye un Comité de Sostenibilidad que bajo la autoridad del Consejero Delegado del Grupo, quién lo presidirá, contará con la presencia de la alta dirección del Grupo y tendrá como misión proponer la estrategia en materia de sostenibilidad, realizar el seguimiento de las iniciativas del Santander en sostenibilidad y revisar las políticas de sostenibilidad de forma periódica. Las entidades filiales, de acuerdo con el principio de proporcionalidad establecerán los órganos de gobierno necesarios para la gestión y seguimiento de los riegos sociales y ambientales, que deberán ser coherentes con los de la Corporación. IX. Titular de la política y actualización. El titular de esta política es el consejo de administración de Banco Santander, S.A. Cualquier revisión y/o modificación posterior substancial habrá de ser aprobada por el consejo de administración. Esta política será objeto de revisión en el Comité de Sostenibilidad, con el fin de que todas las áreas representadas en dicho comité conozcan y adopten las decisiones necesarias para ponerla en práctica. Será responsabilidad de la unidad corporativa de sostenibilidad poner en conocimiento de las unidades locales de sostenibilidad, en las filiales del Grupo, cualquier revisión o modificación de la presente política para su correcta adopción local. Esta unidad será también la responsable de hacer el debido seguimiento de dicha adopción local. 8

El contenido de esta política constituye un proceso de mejora continua que se verá reflejado en las revisiones anuales de este documento. Esta política fue revisada por última vez en abril de 2017 y se publica para el general conocimiento en la intranet corporativa y en la página web www.santander.com. 9

ANEXO Principales convenciones, protocolos, códigos de conducta y guías internacionales sobre las que se inspira la política de sostenibilidad: - Principios del Ecuador (directrices de la Internacional Finance Corporation). - Naciones Unidas: Declaración Universal de los Derechos Humanos. - UN Global Compact: Pacto Mundial de Naciones Unidas. - UNEPFI Statement of Commitment: Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (United Nations Enviromental Program for Financial Institutions) - Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. - Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora silvestres (CITES) - Lista de Humedales de Importancia Internacional (RAMSAR). - Lista de hábitats naturales críticos de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) - Lista de Areas Protegidas por Naciones Unidas en 2014. - UNESCO World Heritage list. - Código de Conducta de la Comisión Europea para las empresas europeas que operan en países en desarrollo. - Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de Naciones Unidas. - Guías de la OCDE para las empresas multinacionales. - Convenciones fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). - Acuerdos alcanzados en la COP21 de París 2015 sobre el cambio climático. - Código de Buen Gobierno de la CNMV de España. 10