Tecnología Currículum Universal

Documentos relacionados
Tecnología. Recomendaciones del departamento de Tecnología para la prueba extraordinaria de septiembre

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

DPTO. TECNOLOGÍA CONTENIDOS PRUEBA DE SEPTIEMBRE 1º ESO

3. LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES Clasificación de materiales Propiedades de los materiales: dureza, maleabilidad, tenacidad, conductividad...

2º ESO. UNIDAD 1.- TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO

CONTENIDOS MÍNIMOS Curso

DEPARTAMENTO: Tecnología CURSO: 1º de E.S.O. ÁREA: Tecnología (TEE)

Contenidos para 1º de la ESO

Procedimientos Realización de un foro tecnológico y de otra índole. Utilización del servicio de noticias. Transferencia de archivos.

CONTENIDOS IMPRESCINDIBLES PRUEBA SEPTIEMBRE 2017

Contenidos y Criterios de Evaluación de 1º y 3º E.S.O. para la asignatura de Tecnología

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA MATERIA DE TECNOLOGÍA PARA 1º DE LA ESO PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO 2017/2018

Unidad 4 El ordenador y periféricos El ordenador Hardware: CPU, memoria, periféricos de entrada y salida, puertos y placa base.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS

Competencia Básica Objetivo de la Materia Contenidos Criterios de Evaluación. científica, tecnológica y de la salud

4.10 TECNOLOGÍAS II - LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES

Estándares de aprendizaje:

1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica.

CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS TECNOLOGÍAS II

Tecnología. Características del proyecto técnico escolar.

Ingeniería Técnica Industrial Esp. Electricidad

ESCUELA TÉC. SUP. DE INGENIEROS INDUSTRIALES

TECNOLOGÍA EVALUACIÓN

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II 2º DE BACHILLERATO

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

TECNOLOGÍA (B.O.E. de 21 de septiembre de 1.993)

Asignaturas GIE Convalidación Asignaturas GIERM. Estadística e Investigación Operativa Estadística e Investigación Operativa Física II Física II

AREA/MATERIA: Tecnología (LOMCE) CURSO: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

UNIDAD UF1: Electrónica Fecha inicio prev.: 22/09/2016 Fecha fin prev.: 01/12/2016 Sesiones prev.: 30

- Empleo de distintas herramientas informáticas para la elaboración y difusión

TECNOLOGÍA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CCEE) Departamento de Tecnología 17-18

PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 2º DE E.S.O.

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROCEDIMIENTO PARA LA RECUPERACIÓN DEL ÁREA PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES.

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

TEMARIO DE TECNOLOGÍA

TEMARIO DE TECNOLOGÍA

Pruebas de Acceso a la Universidad. Criterios de Corrección. Los criterios generales de corrección de los exámenes serán los siguientes:

Y BACHILLERATO ÍNDICE ESO ESO BACHILLERATO COLECCIÓN MINIMANUAL... 12

MÓDULO CFGS ASIGNATURA EPSA CRED TOTAL 30

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

PROPUESTA PROGRAMACION ANUAL MINIMA

Tecnología.

Tecnología 1. El área de tecnología en la etapa. Interdisciplinaridad de la tecnología. 2. Programación de las materias del área de tecnología.

EVALUACIÓN PARA TECNOLOGÍA 4º E.S.O.

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. TECNOLOGÍA

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

Biblioteca de recursos. Descargado desde

FAMILIA PROFESIONAL ENERGÍA Y AGUA

RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) TECNOLOGIA 3º ESO CURSO 2016/17

ÍNDICE BLOQUE TEMÁTICO I. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA.

TECNOLOGÍAS/TECNOLOGÍA (2º,3º y 4º ESO) INFORMÁTICA (4º ESO) TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (1º BTO) TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I (1º

EQUIVALENCIAS ENTRE GRADOS DE LA ETS INGENIEROS INDUSTRIALES

APRENDIZAJES MÍNIMOS EXIGIBLES DE 1º ESO Unidad 1 Materiales Materias primas de origen vegetal, animal y mineral. Maderas. Proceso de obtención.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA TECNOLOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

Plan de Trabajo en Verano de TECNOLOGÍA CUARTO ESO. Departamento de Tecnología curso

TECNOLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

MAESTRÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS DE CONTROL. Malla Curricular

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

3. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CLAVE.


Convocatoria: EXTRAORDINARIA DE JULIO CURSO

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO

CONVOCATORIA A PRUEBA EXAMEN FINAL DE CICLO.

GRADUADO/A EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

TECNOLOGÍAS II 3º ESO 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén):

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. Delegación de Málaga. Servicio de Inspección Educativa. Centro.-

11100 San Fernando tel / fax

Master en Automatización Programable PLC'S Duración: 180 horas

I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN 4º ESO

PRIMER SEMESTRE H.A.S. Lab

Criterios de evaluación y calificación de Tecnología 3º ESO.

1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN POR CURSO

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

Educación de Punta en Ciencias y Tecnología para TODOS!

Materia: TEC4E - Tecnología (LOMCE) (00,50,20,40,30) Curso: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

TECNOLOGÍAS INFORMÁTICA ESO Y BACHILLERATO

TECNOLOGÍAS CRITERIOS DE EVALUACION PARA 2º DE E.SO.

Espacio Académico Código Espacio Académico Código Pensum. Producción Comprensión de Textos I. Producción y. Comprensión de

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TECNOLOGÍAS 1º ESO 1º ESO - CONTENIDOS MÍNIMOS

REFERENTES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PREPARACIÓN PARA EL ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

CALENDARIO DE APLICACIÓN DE EXÁMENES A TÍTULO DE SUFICIENCIA ESPECIAL POBLACIÓN GENERAL (1 A 6 ) PERÍODO 19-1

Programación de Exámenes Curso 2015/16

1º Bachillerato. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS MÍNIMOS, HOJA DE CALIFICACIONES.

Reconocimiento de créditos para estudiantes de ciclos formativos de grado superior

DOCUMENTO ESO PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO

LICENCIADO EN MÁQUINAS NAVALES ESCUELA SUPERIOR DE LA MARINA CIVIL Campus de Riazor s/n, A Coruña

Grado en Ingeniería de la Energía

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA. MATERIA: TECNOLOGÍA CURSO 3º

2º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS.

INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

Temario de prueba de acceso Máster en profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

Tablas de Equivalencias Movilidad Estudiantil

Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Grado en Ingeniería de la Energía por las Universidades de Sevilla y Málaga

Transcripción:

Tecnología Currículum Universal Índice de contenidos 12-14 años 2013-2014 Índice de contenidos 14-16 años 2013-2014

Tecnología 12-14 años TEORÍA DE LA TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO Tecnología, arte y ciencia El proceso tecnológico El método científico El proceso tecnológico Fases del proceso tecnológico Memoria técnica Partes de la memoria técnica DIBUJO. DIBUJO TÉCNICO Fundamentos del dibujo técnico Normas Dibujo de un objeto Formas geométricas fundamentales La escala

Dibujo de un plano Bocetos Croquis Planos Dibujo con perspectiva Tipos MATERIALES. GENERALIDADES Obtención y transformación Obtención de materias primas Transformación de materiales Producción de objetos Generación de residuos Propiedades Propiedades físicas Propiedades mecánicas Propiedades químicas Propiedades biológicas Clasificación Materiales de uso habitual

MATERIALES. LA MADERA Obtención de la madera Propiedades de la madera Clasificación de la madera Herramientas para la madera Trabajo de la madera MATERIALES. LOS PLÁSTICOS Obtención de los plásticos Propiedades de los plásticos Clasificación de los plásticos Herramientas para los plásticos Trabajo de los plásticos MATERIALES. LOS METALES Obtención de los metales

Propiedades de los metales Clasificación de los metales Herramientas para los metales Trabajo de los metales MATERIALES. LOS PÉTREOS Obtención de los pétreos Propiedades de los pétreos Clasificación de los pétreos Herramientas para los pétreos Trabajo de los pétreos MATERIALES. HERRAMIENTAS Herramientas manuales Máquinas herramienta

COMPUTADORA PERSONAL. HARDWARE Las computadoras Computadora personal Información Bit Tipos de información Hardware Núcleo de la computadora Dispositivos periféricos COMPUTADORA PERSONAL. SISTEMA OPERATIVO Software BIOS Sistema operativo El entorno de escritorio Elementos de la interfaz gráfica Explorador de archivos

Administrar el sistema Herramientas Otras herramientas COMPUTACIÓN. PROCESADOR DE TEXTOS Aplicaciones ofimáticas Los documentos de texto OpenOffice.org Writer COMPUTACIÓN. HOJAS DE CÁLCULO Aplicaciones ofimáticas Los libros OpenOffice.org Calc

COMPUTACIÓN. PRESENTACIONES Aplicaciones ofimáticas Diseño de presentaciones OpenOffice.org Impress COMPUTACIÓN. INTERNET Y PÁGINAS WEB Internet Historia Funcionamiento Acceso a internet Servicios de Internet Servicios web Tipos y evolución de los sitios web El navegador web Correo electrónico Transferencia de archivos Otros servicios

Riesgos y utilización incorrecta de Internet Correo basura o spam Contraseñas de cuentas Pesca electrónica Privacidad Información no fiable Derechos de autor Malware ELECTRICIDAD. ENERGÍA La energía Origen de la energía cotidiana Formas de energía La electricidad Sistema actual Centrales eléctricas convencionales Ahorro y eficiencia energética

Fuentes de energía renovable Qué son las renovables? Energía solar Energía eólica Biomasa Energía geotérmica Energía mareomotriz Energía de las olas Conclusiones ELECTRICIDAD. FUNDAMENTOS Fundamentos La corriente eléctrica La intensidad El voltaje Corriente continua, corriente alterna La resistencia Ley de Ohm Cuadro resumen de magnitudes

Aplicaciones de la electricidad Los receptores Electricidad y calor Electricidad y movimiento Electricidad y luz Electricidad y comunicación Electricidad y seguridad Prevención en instalaciones eléctricas Sistemas de control de la intensidad Precauciones en la manipulación ELECTRICIDAD. CIRCUITOS Circuitos eléctricos Continuidad de un circuito Circuitos abiertos y cerrados Elementos de un circuito Análisis de circuitos Recordatorio Aparatos de medida

Ley de Ohm Conexión en serie Conexión en paralelo La conexión mixta Conexión de generadores ELECTRICIDAD. LOS MOTORES ELÉCTRICOS Algo de historia El experimento de Oersted Ampère y el electromagnetismo Sturgeon y el electroimán Faraday y la inducción electromagnética Henry y el primer motor eléctrico Estructura de los motores eléctricos Desde un punto de vista electromagnético Desde un punto de vista mecánico Principio de funcionamiento

Tipos de motor eléctrico De corriente continua De corriente alterna Motor universal Motor paso a paso Control y seguridad

Tecnología 14-16 años TEORÍA DE LA TECNOLOGÍA. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Las empresas El objetivo: producir y generar beneficio El lugar: fábricas y plantas industriales La gente: los recursos humanos El dinero: sistemas de financiación Cómo? Organización y administración de empresas El proceso industrial Elemento de un proceso industrial Qué fabricar: el diseño Cómo fabricarlo: la gestión de la producción Con qué fabricarlo Qué hacer con la producción? Garantizar la calidad

Distribución y consumo El transporte Los embalajes Venta de productos Servicio posventa Un consumo responsable DIBUJO AYUDADO POR COMPUTADORA DAC en 2D Gráficos bitmap Gráficos vectoriales GIMP Inkscape Aplicaciones DAC en 2D DAC en 3D Gráficos 3D SketchUp Aplicaciones del DAC en 3D

MATERIALES. ESTRUCTURAS Fundamentos teóricos Definición de estructura Funciones de las estructuras Esfuerzos Rígidas, resistentes y estables El centro de gravedad Elementos de las estructuras Tipos de estructuras Estructuras masivas Estructuras laminares o de carcasa Estructuras de armaduras Aplicaciones de las estructuras VIVIENDA. LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VIVIENDA La construcción El promotor El arquitecto Los ingenieros La empresa constructora

El diseño de la vivienda Códigos, normas y reglamentos El plan urbanístico Tipos de vivienda Viviendas sociales o libres Viviendas nuevas o de segunda mano Edificios o viviendas unifamiliares Viviendas alternativas Viviendas de diseño futurista Viviendas móviles Viviendas flotantes Soluciones tecnológicas en la construcción de viviendas Estructuras Cerramientos exteriores Particiones interiores Viviendas prefabricadas Viviendas domotizadas

Viviendas sostenibles Gestión del agua Aprovechamiento de la energía solar Climatización de la vivienda VIVIENDA. INSTALACIONES DE LA VIVIENDA Electricidad De las centrales al hogar Instalación de enlace Instalación eléctrica interior Simbología de las instalaciones Los límites de una instalación Normas de conservación y seguridad Agua El ciclo del agua Instalación de agua Simbología de las instalaciones Mantenimiento y conservación de las instalaciones

Gas Tipos de gases Gasodomésticos Instalación de gas butano Instalación de gas natural Mantenimiento y conservación de las instalaciones Calefacción Instalación de calefacción Calefacción por agua caliente Instalación de climatización Otras instalaciones Instalaciones de telecomunicaciones Instalaciones de protección Instalación solar térmica Instalación solar fotovoltaica Instalaciones domóticas

COMUNICACIÓN. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Qué es la comunicación? Teoría de la comunicación Historia reciente de las comunicaciones Comunicaciones por cable El telégrafo El teléfono Comunicación sin hilos Las ondas Transmisión por ondas electromagnéticas Cuadro resumen Eje cronológico ELECTRÓNICA. ELECTRÓNICA ANALÓGICA Electrónica analógica Eléctrico o electrónico? Los sistemas electrónicos La electrónica analógica

Los componentes electrónicos El control de la resistencia Almacenaje de energía Componentes activos Criterios de clasificación de los componentes Según su estructura física Según el material Según su funcionamiento Según el fenómeno físico implicado Circuitos electrónicos El limitador de intensidad El divisor de tensión El rectificador de corriente alterna El detector de oscuridad ELECTRÓNICA. ELECTRÓNICA DIGITAL Electrónica analógica / digital Señales analógicas y digitales Simulador de señales

Sistemas digitales binarios Señales binarias Describir el mundo en binario Funciones lógicas simples Funciones compuestas Diseño de un circuito lógico Digitalización de la información El sistema numérico binario Digitalización de señales analógicas Digitalización de las imágenes MÁQUINAS. MÁQUINAS SIMPLES Máquinas simples Fuerza motriz y resistente Palanca Plano inclinado Torno Polea

Transmisión de los movimientos Periodo y frecuencia Relación de transmisión Clasificación Conversión de movimientos MÁQUINAS. TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO Transmisión de movimiento Movimiento lineal Movimiento circular Transformación de movimiento Entre lineal y circular Entre circular y lineal alternativo Entre circular y circular intermitente Elementos auxiliares MÁQUINAS. NEUMÁTICA E HIDRÁULICA

Mecánica de los fluidos Fundamentos teóricos La densidad La presión El caudal La potencia La compresibilidad El efecto de la temperatura La viscosidad Aplicaciones mecánicas de los fluidos Aplicaciones hidráulicas Aplicaciones neumáticas Circuitos hidráulicos y neumáticos MÁQUINAS. ROBÓTICA Historia de la robótica

Clasificación de los robots Automatismos, autómatas, robots y androides Qué esperamos de un robot? Criterios de clasificación Arquitectura de los robots Elementos de accionamiento Sensores El robot industrial Características Programación Aumento de la productividad Disminución del riesgo de accidente Reducción de la penalidad en el trabajo Cuándo es necesario un robot? Otras facetas de la robótica Domótica. La robótica aplicada a la vivienda Nanorobots Robots en el espacio Competiciones de robots Los robots en la literatura Los robots en el cine

MÁQUINAS. MOTORES TÉRMICOS De combustión externa alternativos Máquina de vapor De combustión externa y rotativos Turbina de vapor De combustión interna y alternativos De encendido por chispa De encendido por comprensión Cilindrada De combustión interna y rotativos Motor Wankel Turbina de gas MÁQUINAS. SISTEMAS DE CONTROL La necesidad de controlar Controlar mucho o poco Más sistemas de control Un poco de terminología

Elementos de un sistema de control Las entradas Las salidas Tipos de señal Los controladores El ascensor: análisis de un ejemplo La realimentación Sistemas de lazo abierto y lazo cerrado Los sensores La comparación y el error Tipos de control con realimentación Tipos de tecnología de control Control mecánico Control cableado Control programable Tecnología cableada frente a programable