Sistemas de Evaporación de agua: estrategias de manejo en función de las variables climáticas y la fenología del cultivo Evangelina Medrano Cortés

Documentos relacionados
Horticultura y Jardinería Circular: La gestión del agua, los nutrientes y los lixiviados

Diseño experimental para el estudio del PAD-FAN Situación General

Necesidades energéticas del invernadero en periodos fríos. Juan Carlos López Hernández FUNDACION CAJAMAR

Jornadas sobre el control del clima en el invernadero Almería Febrero de 2016

Jornadas sobre el control del clima en el invernadero Almería Febrero de 2016

La ventilación natural del invernadero. Optimización de la instalación. Estrategias de manejo para mejorar el clima.

Evaluación comparativa del uso en invernadero de sombreado móvil y fijo: efecto sobre el clima y su repercusión en el cultivo de pimiento

ACUMULADORES DE CALOR: UN MÉTODO PASIVO PARA MEJORAR EL MICROCLIMA DEL INVERNADERO MEDITERRÁNEO

artículo Control climático mediante nebulización MANUEL GÓMEZ CARMONA Ingeniero Agrónomo. PB-Systems, S.L.

Anexo I: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y. eficiencia energética en invernaderos.

CONTROL CLIMÁTICO EN INVERNADEROS. Ms. Ing. Miriam Cecilia Marín Gómez

artículo Sistemas de refrigeración de bajo coste en invernaderos revista

PROBLEMAS PROPUESTOS DE TECNOLOGÍA FRIGORÍFICA

Tema 2 Análisis de Data Climática

RELACIÓN SUELO -AGUA- PLANTA - CLIMA

B. Bailey 2. 1 Centro de Innovación Agroalimentaria y Sostenibilidad. Paraje Las Palmerillas, 25.

MALLA DE SOMBREO INVERNADEROS IMA INDUSTRIAS METÁLICAS AGRÍCOLAS, S.A. IMPORTANCIA:

Física ambiental. Prácticas: UD1 & UD2. Las variables de estado del aire húmedo. Ingeniería agrónoma grado en hortofruticultura y jardinería

CONTROL PASIVO DE CLIMA EN CULTIVO DE PEPINO (Avance de Resultados)

Tema 2 Bienestar Térmico y Clima

Comparación de dos estructuras de invernadero (cristal vs. plástico) equipadas con sistemas de control activo del clima

WISE EN LA AGRICULTURA DE PRECISION

CONTROL DE CLIMA Y PRODUCTIVIDAD SUSTENTABLE EN INVERNADEROS CON PANTALLAS RETRACTILES. Querétaro,

CULTIVO DE PIMIENTO EN INVERNADERO. INFLUENCIA DE LA HUMEDAD AMBIENTAL Y DE LA SALINIDAD

Sistemas de Nebulización de Agua

Con todo, la ecuación global de equilibrio energético que plantea SCI es la siguiente:

Líneas de trabajo en papaya desarrolladas en Almería

com www. INSTALACIÓN DEL NEBULIZADOR FOGGER VIVEROS E INVERNADEROS

Respuesta productiva de un cultivo de tomate en invernadero bajo distintas estrategias de calefacción

Anexo 7. Enfriador Evaporativo ANEXO 7. DISEÑO DEL ENFRIADOR EVAPORATIVO

Secado de la Madera. Ing. Florencio Trujillo Cuellar

Ciclo Hidrológico. Describe las transformaciones del agua al pasar por los distintos reservorios.

Tecnología para adecuar las temperaturas mínimas. Estrategias de control de los sistemas de calefacción. Métodos activos y pasivos.

Programa de Climatización.

Tecnología Frigorífica (Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales) Primer parcial. 23 de noviembre de Nombre:

Productividad del agua en cultivos bajo invernadero en la costa mediterránea

TRANSPIRACION Vaporización del agua liq contenida en los tejidos de la planta

PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México de Julio, 2010

artículo Agricultura y sistemas de control climático revista

Problema 1. Problema 2

Análisis de Data Climática

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua

Generalitat de Catalunya Departament d'agricultura, Alimentació i Acció Rural

INDICE Capitulo I. Principios Básicos Capitulo II. Características de la Mezcla Vapor Aire Capitulo III. Tablas y Cartas Psicométricas

UNIDAD 3. Solución del ejemplo de secado que aparece en las láminas de la Unidad 3.

4º Foro Estatal de Resultados FOMIX 2012

TABLAS Y GRÁFICOS DE PROPIEDADES TERMODINÁMICAS

Estructuras y materiales de invernaderos para la horticultura sostenible

INDICE. acondicionamiento de aire Operación, mantenimiento y servicio para el sistema de

3. PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DE LOS DATOS DE CAMPO

ÍNDICE DE CONTENIDOS

RELACIONES HIDRICAS. Sistema radicular y absorción de agua Transpiración y ascenso de agua Movimientos estomáticos

ProCell. Características Técnicas Específicas del Panel de Enfriamiento Evaporativo ProCell Dimensiones. Dimensiones con empaque de Cartón (cm)

Las mallas anti insectos y el clima del invernadero. Juan Ignacio Montero Enginyeria de Biosistemes IRTA

INSTRUCCIONES GENERADOR DE OZONO MODELO OZ 3 G

COMPORTAMIENTO DEL CLIMA EN INVERNADEROS EQUIPADOS CON VENTILAS Y SISTEMAS DE NEBULIZACIÓN

Equipos solares termodinámicos GTX

AGRICULTURA EN INVERNADEROS. Amador Torres Universidad de Tarapacá 2009

Convención Comercial. El calor es nuestro DISEÑO EFICIENTE DE SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS

Índice general. Capítulo 1 Psicrometría. Prólogo... xii Prólogo a la tercera edición... xiv Prólogo a la cuarta edición... xv

CATÁLOGO INVERNADERO MULTITÚNEL

UNIDAD III NECESIDADES HÍDRICAS DE LOS CULTIVOS

3. Indique cuáles son las ecuaciones de estado térmica y energética que constituyen el modelo de sustancia incompresible.

Gestión de Clima. Carlos H. Méndez, M.Sc. Programa de Hortalizas, E.E. Fabio Baudrit M. Universidad de Costa Rica

Calefacción de invernaderos mediante biomasa. Juan Carlos López Hernández FUNDACION CAJAMAR

REDUCCIÓN DE LA NECROSIS APICAL («BLOSSOM-END ROT») EN CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO MEDIANTE EL CONTROL DE LA HUMEDAD AMBIENTAL

REFRIGERACIÓN CONFORT. L+T+L Taller VERTICAL N 2 Instalaciones Temperatura 25 C Humedad 40 % Temperatura 35 C Humedad 50 % Condición interior

Índice. Prólogo... xi Capítulo 1 Principios básicos del aire acondicionado Capítulo 2 Sistemas de aire acondicionado... 27

Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias. Oviedo 4 de Marzo de 2009 INTRODUCCIÓN

DESHUMECTACIÓN CON BOMBA DE CALOR Y RECUPERACIÓN DE CALOR EN GIMNASIOS Y PISCINAS. Miguel Miguel Zamora Zamora García

INSTRUCCIONES GENERADOR DE OZONO MODELO OZ 15 G

Tema 2. La importancia de la superficie en los balances de energía a y agua.

TRANSFERENCIA DE MASA II OPERACIONES DE HUMIDIFICACION

Escuela de Ingenieros School of Engineering

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO

AQUA 3. Bomba de calor aire-agua aerotérmica. Solución para instalaciones de Climatización (calefacción y refrigeración) y Agua Caliente Sanitaria

Evapotranspiración de maíz, alfalfa y vid bajo riego, en la cuenca media del río Colorado. Fontanella, Dardo 1 ; Aumassanne, Carolina 1*.

EVALUACIÓN DE DOS SISTEMAS DE SOMBREO DE INVERNADERO (MALLA MOVIL Y BLANQUEO TRADICIONAL) CON CULTIVO DE PEPINO EN CICLO DE PRIMAVERA.

F - INGENIERÍA TÉRMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR

Evaporación. Agua en estado líquido o sólido que pasa a gas

IQ SECADO POR CONVECCIÓN

CONTROL CLIMÁTICO EN INVERNADERO

Cándido Mendoza Pérez

Cuestión 1. (10 puntos)

1. Introducción. 2. Descripción del trabajo experimental. 3. Resultados. 4. Conclusiones

Sistemas pasivos de calefacción. Juan Carlos López Hernández Tecnología de invernaderos

Aumento del diámetro de humedad se consigue con el aumento de boquilla.

Uso de Dobles Techos en Invernaderos Mediterráneos en Periodos Fríos

EFECTO DE UN SISTEMA DE NEBULIZACIÓN DE ALTA PRESIÓN SOBRE EL CLIMA Y LA BIOPRODUCTIVIDAD DE UN CULTIVO DE PIMIENTO EN INVERNADERO

EVALUACIÓN DE DOS PANTALLAS DE AHORRO DE ENERGÍA PARA UN CULTIVO DE PEPINO EN INVERNADERO.

FICHA TÉCNICA Recuperadores de calor entálpico Enervent Plus X

TELF MOVIL: MAIL:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA CIENCIAS AGROPECUARIAS AREA:

Secador Solar de Alimentos

Manejo práctico de la ventilación en explotaciones cunícolas

Recuperadores de calor. Uso del humectador adiabático para mejorar la eficiencia de recuperación (tipos y casos prácticos). Free-cooling (tipos,..

SONDAS FDR PARA LA MEDIDA DE LA HUMEDAD DEL SUELO

Jordi SALAT y Josep PASCUAL Institut de Ciències del Mar de Barcelona (CSIC) P. Marítim, E Barcelona. Planeta Tierra?

BRIZA_038. MOTOR 24V EC Briza Hybrid: Tecnología de alto rendimiento. Modelo empotrado en pared (Built in Wall)

Ahorro y Eficiencia Energética en Balnearios y SPAS

Transcripción:

Control de clima en el invernadero Almería 23 de febrero de 2016 Sistemas de Evaporación de agua: estrategias de manejo en función de las variables climáticas y la fenología del cultivo Evangelina Medrano Cortés IFAPA, Centro La Mojonera

8:00 hora solar Refrigeración por Evaporación de Agua Conceptos básicos: Demanda evaporativa del aire Transpiración del cultivo Tipos Paneles Evaporativos Boquillas de Nebulización Efecto sobre el aire del invernadero y sobre el cultivo IFAPA: P. Lorenzo, M.C. Sánchez-Guerrero, E. Medrano y col. E E jamar: J.C. López, J.C. Gázquez y col. Universidad de Thessaly: C. Kittas, N. Katsoulas y col.

Refrigeración por evaporación de agua Refrigeración: Eliminación del exceso de carga energética en el interior del invernadero Evaporación de agua: El cambio de estado de líquido a gaseoso consume energía λ lor latente de vaporización de agua 2,5 MJ/kg Energía absorbida por 1 kg de agua en el proceso de evaporación Nebulización - Reduce la demanda evaporativa del ambiente - Reduce la temperatura del aire Tipos - Paneles evaporativos - Boquillas de Nebulización lor latente Ventilación rga energética lor sensible

Déficit hídrico (g/m3) Déficit Hídrico (g/m 3 ): Gramos de vapor de agua que puede admitir 1 m 3 de aire en unas condiciones determinadas (Temperatura y Humedad Relativa) para alcanzar el estado de saturación. 20 HR=40% 15 13,8 HR=50% HR=60% 7,7 10 5 HR=70% 0 5 10 15 20 25 30 35 Temperatura (ºC)

Déficit hídrico (g/m3) Déficit Hídrico (g/m 3 ): Gramos de vapor de agua que puede admitir 1 m 3 de aire en unas condiciones determinadas (Temperatura y Humedad Relativa) para alcanzar el estado desaturación. 20 HR=40% 15 HR=50% 9,2 10 HR=60% HR=70% 5,1 5 0 5 10 15 20 25 30 35 Temperatura (ºC)

DPV (kpa) Déficit de presión de vapor (kpa): Diferencia entre la presión del vapor de agua que habría cuando el aire estuviera saturado de agua (e s ) y la existente en el aire (e) en unas determinadas condicines. DPV (kpa) = 0,1382 DH (g/m 3 ) (1 kpa ~ 7 g/m 3 ) DPV= e s e HR = 100 e/e s 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 Rango de consigna HR = 40% HR = 50% HR = 60% HR = 70% 0,0 0 5 10 15 20 25 30 35 Temperatura (ºC)

La eficiencia de la nebulización aumenta cuanto menor es la humedad relativa en el interior del invernadero 8:00 hora (fase solarinicial del cultivo) o bien cuanto más árido es el clima exterior. Cutivo de pimiento invernadero parral mejorado con blanqueo

HR 100% HR 50% 50% HR 25% 40% Diagrama Psicrométrico 25% HR 10% 23ºC 27ºC 30ºC

G interceptada (W m -2 ) Tasa de transpiración del cultivo Clima del Invernadero λe = a G Interceptada + b LAI DPV ( a y b coef. según cultivo) 800 G 700 W m -2 600 400 Ventilación 200 G rga energética 0 0 1 2 3 4 5 LAI λe lor latente lor sensible LAI= m 2 hoja/m 2 suelo

G interceptada (W m -2 ) Tasa de transpiración del cultivo Clima del Invernadero λe = a G Interceptada + b LAI DPV ( a y b coef. según cultivo) 800 G 700 W m -2 600 400 Ventilación 200 G rga energética 0 0 1 2 3 4 5 LAI λe lor latente lor sensible LAI= m 2 hoja/m 2 suelo

Paneles evaporativos

Paneles evaporativos

Paneles evaporativos - Paneles de celulosa corrugada o fibra - Bomba circulación de agua - Extractor enfrentado al panel Invernaderos herméticos: evitar la entrada de aire seco del exterior Aumenta su eficacia con la combinación con mallas de sombreo

Paneles evaporativos Ventajas: - No moja el cultivo - Funcionamiento y control sencillos - DPV inferior a los sistemas de ventilación forzada o natural Inconvenientes - Gradiente de Temperatura y Humedad - Instalación cara - Obstrucción progresiva de los paneles - Elevado gasto de agua 38 ºC 30 ºC 32 ºC 28 ºC

Paneles evaporativos (a) Diagrama de temperaturas del aire a) Plano horizontal 1,2 m sobre la superficie de suelo b) Plano vertical en el centro del invernadero z=4,0 m, (24 30 ºC) (b) Velocidad del aire z=4,0 m, (rango 0,0 1,0 m/s) Sapounas et al. 2008

Prescripciones Técnicas PANEL EVAPORATIVO - Material de gran superficie y buenas propiedades de humectación - Grosor: 100 200 mm - Evitar cualquier rotura por donde pueda pasar el aire seco del exterior - Evitar la radiación directa: zonas secas donde se pueden acumular las sales y el polvo - Superficie de panel: 1 m 2 por cada 20-30 m 2 de superficie de invernadero EXTRACTORES - Distancia máxima panel-ventilador: 30 40 m - Distancia entre ventiladores: 7,5 10 m. Evitar las líneas de cultivo - Activación cuando el panel esté completamente mojado - Desactivación antes de que pare el flujo de agua por el panel

Boquillas de Nebulización - Distribución de gotas de agua de pequeño tamaño en el aire. - Temepratura y humedad uniforme en el aire del invernadero. - Instalación a la mayor altura posible para aumentar la superficie de contacto gota-aire. - Líneas de boquillas perpendiculares al cultivo. - Forma de la gota: presión de nebulización y tipo de boquilla. - Requiere alto nivel de mantenimiento: Obturación de válvulas y boquillas.

Alta Presión Boquillas de Nebulización Baja Presión Aire - Agua

Alta Presión Boquillas de Nebulización Presión de trabajo 40 kg/cm 2 Diámetro de la gota < 10 micras Agua de buena calidad No moja el cultivo Tuberías de acero inoxidable Coste elevado de instalación y mantenimiento

Aire - Agua Boquillas de Nebulización Presión de trabajo: aire 6-8 kg/cm 2 ; agua 2-3 kg/cm 2 Diámetro de la gota 10-20 micras Agua de moderada calidad Requiere la utilización de un compresor Doble red de tubería aire - agua

Baja presión Boquillas de Nebulización Presión de trabajo: 3 6 kg/cm 2 Diámetro de la gota 50 100 micras No requiere agua de buena calidad Tuberías de polietilieno Puede mojar el cultivo Menor coste de instalación y mantenimiento Mayor consumo de agua

Efecto de la Nebulización sobre el aire del invernadero y el cultivo

Transpiración por Superficie de Hoja Tomate Pepino 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 DPV (kpa) Lorenzo et al. 2006

λe L (W m -2 ) 160 120 80 40 0 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 DPV (kpa)

0:00 2:00 4:00 6:00 8:00 10:00 12:00 14:00 16:00 18:00 20:00 22:00 0:00 2:00 4:00 6:00 8:00 10:00 12:00 14:00 16:00 18:00 20:00 22:00 Radiación (W/m2) 1200 1000 800 600 400 200 0 12 de mayo DPV (kpa) 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 Radiación solar exterior DPV nebulización DPV Testigo Transpiración (W/m2) LAI 1 300 200 100 0 Testigo Nebulización

Radiación (W/m2) 29 de junio DPV (kpa) 1200 1000 800 600 400 200 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0 0,0 0:00 4:00 8:00 12:00 16:00 20:00 0:00 LAI 1,5 Radiación exterior DPV Nebulización DPV Testigo Transpiración (W/m2) 300 200 100 0 0:00 4:00 8:00 12:00 16:00 20:00 testigo Nebulización

Sombreado Nebulización Comercial (kg m -2 ) Total (kg m -2 ) Lorenzo y col. 2004 18 16 14 12 10 8 6 4 2 CE 3 ds/m 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 0 70 80 90 100 110 120 130 Días desde transplante Sombreado Nebulización Comercial BER Otros Medrano y col. 2004 Sistema Agua consumida L/m 2 Agua Nebulización L/m 2 Sombreado 367 42 Nebulización 418 116 29 Eficiencia hídrica g/l

Sombreado Nebulización Comercial (kg m -2 ) Total (kg m-2) CE 5 ds/m 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 70 80 90 100 110 120 130 Días desde transplante Sombreado Nebulización 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Comercial BER Otros Lorenzo y col. 2004

Radiación Tasa Crecimiento Fruto Requerimiento Blossom End Rot (B.E.R.) Asociado a deficiencia de en la zona distal del fruto El lcio se mueve principalmente con el flujo de transpiración DPV Tasa Transpiración Flujo de (Mayoritario hacia las hojas)

Tª (ºC) ΔTª = Thoja -Tambiente (ºC) DPV (kpa) Gázquez y col. 2010 42 40 38 36 34 32 30 28 26 24 Efecto sobre la temperatura del aire y de la hoja Cultivo de pimiento Invernaderos multitúnel Boquillas alta presión (40 bares) 2,0 1,0 0,0-1,0-2,0-3,0-4,0 22 0:00 4:00 8:00 12:00 16:00 20:00 0:00 Hora -5,0 (a) 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 0:00 4:00 8:00 12:00 16:00 20:00 0:00 Hora Vent. Forzada Nebulización Blanqueo -6,0-7,0 0:00 4:00 8:00 12:00 16:00 20:00 0:00 Hora 24 de Agosto 2004 = 34 ddt

Efecto sobre la temperatura del aire y de la hoja Cultivo de pimiento Invernaderos multitúnel Boquillas alta presión (40 bares) Gázquez y col. 2010 CAMPAÑA 2004/2005 Saez, 2005 COMERCIAL NO COMERCIAL BLOSSOM VENT.FORZADA 9,5 A 1,4 B 0,9 AB FOG SYSTEM (DPV= 1,5 kpa) 9,8 A 2,0 A 1,1 A BLANQUEO (1/4) 10,5 A 1,2 A 0,7 B

Efecto sobre la humedad del del aire Cultivo de pimiento Invernaderos con malla móvil interior Boquillas alta presión (40 bares) Katsoulas et al., 2006 Air relative humidity (% ). 90 80 70 RH control RH fog 60 50 40 30 20 6:00 9:00 12:00 15:00 18:00 21:00 Time (h)

Efecto sobre la presión del aire Cultivo de pimiento Invernaderos con malla móvil interior Katsoulas et al., 2006 Vapour pressure deficit (kpa ) 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 VPD control VPD fog 0.0 6:00 9:00 12:00 15:00 18:00 21:00 Time (h)

Efecto sobre Transpiración del cultivo Cultivo de pimiento Invernaderos con malla móvil interior Katsoulas et al., 2006 Transpiration rate (W m -2 ). 200 150 100 50 0 λe control λe fog 6:00 9:00 12:00 15:00 18:00 21:00 Time (h)

Temperature ( o C) Temperature ( o C) Katsoulas et al., 2006 Efecto sobre la temperatura del aire y de la hoja Cultivo de pimiento Invernaderos con malla móvil interior Boquillas alta presión (40 bares) 36 36 32 32 28 28 24 24 Tair control Tair control fog Tair Tleaf fog control 20 20 Tleaf fog 6:00 9:00 12:00 15:00 18:00 21:00 6:00 9:00 12:00Time (h) 15:00 18:00 21:00 Time (h)

Las interrelaciones que se establecen entre el clima generado con los sistemas de refrigeración por evaporación y la absorción hídrica son muy diversas. - Reducen la temperatura y el déficit hídrico del invernadero limitando a su vez la transpiración del cultivo. - Son muy eficientes en las primeras fases de desarrollo del cultivo. - Compensan las limitaciones de ventilación. - Cuando el cultivo está desarrollado, son menos eficientes y se podría sustituir por una buena gestión de la ventilación. - En especies sensibles a deficiencia de, combinar con técnicas de sombreado en la fase de desarrollo de fruto. - Necsitan la disponibilidad de agua de buena calidad.

Centro IFAPA La Mojonera mino de San Nicolás, nº 1. 04745. La Mojonera. Almería Teléfono 950-156453 http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa

Mean solar radiation (MJ m -2-2 day -1-1 ) Necesidades climáticas según regiones Vent. Contínua Refrigeración Ventilación discontínua Invernadero cerrado 30 Jun 28 Volos-Greece Jul 26 Jun AugJul 24 Almeria-Spain Jul 22 20 Aug 18 16 14 Feb 12 Jan 10 8 Feb Dec 6 Jan 4 2 Dec 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 Mean air temperature (( o C) lefacción día/noche lefacción noche Sin calefacción