Sedimentología. Programa de: Código: Plan: 2012 Carga Horaria: 90 Cuatrimestre: Cuarto Carácter: Obligatoria Bloque: Geológicas Básicas

Documentos relacionados
A. ANTECEDENTES GENERALES CÓDIGO : : UN SEMESTRE ACADÉMICO : TALLER DE MINERALOGÍA Y PETROGRAFÍA; TALLER DE PALEONTOLOGÍA Y EVOLUCIÓN

Matemática 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de:

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA PETROGRAFIA DE ROCAS SEDIMENTARIAS (G-4222)

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

HIDROGEOLOGIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Código: 1423

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS PETROGRAFÍA SÍLABO

TEMA #1: ROCAS YACIMIENTO: CLÁSTICAS Y CARBONÁTICAS

Costos Industriales programa analítico Página 1 de 5. Economía

Electrónica Física Página 1 de 6

Materiales I. Programa de: Puntos: 2 Hs. Semanales: 3 Año: Segundo

Sistemas Operativos Página 1 de 6

Matemática I Página 1 de 5. Programa de:

Análisis Matemático I

DOCENCIA EN EL CURSO

Instrumentos y Aviónica

Estructura de la Tierra

Algebra Lineal Página 1 de 5

SEMINARIO DE AERONÁUTICA Y

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Sistemas de Computación

Conocer las principales características de los diferentes tipos de sedimentos.

Análisis Matemático I

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Petrología de Ígneas y Metamórficas. Módulo II Competencia del Módulo

Métodos de estudio. Aspectos petrográficos y petrogenéticos. Rocas ígneas. Rocas metamórficas. Ambiente geotectónico. Descriptores (BOE):

Programa de: MOTORES DE AVIACIÓN. Código: Modificado / Anulado/ Sust. HCD Res.: Fecha:

Termotecnia y Máquinas Térmicas

Análisis Matemático I

Mecanismos y Elementos de Máquinas

CICLO LITOLOGICO Y ROCAS

(ANALISIS DE) CUENCAS SEDIMENTARIAS Profesor: Dr. Sergio A. Marenssi JTP: Lic. Pablo Giampaloli

PETROGRAFIA. Una roca es un agregado de minerales y/o algunos mineraloides (como el vidrio o restos orgánicos) de distintas formas y tamaños.

Mecanismos y Elementos de Máquinas

ANEXO XXXIX DE LA RESOLUCIÓN N 808-H.C.D Algebra Lineal Página 1 de 5

Análisis estratigráfico

1. Los procesos formadores de rocas y minerales

ARENISCAS PETROGRAFÍA

Propiedades acuíferas de las rocas. 2. Rocas sedimentarias

Métodos Numéricos II Página 1 de 5. Programa de: Código: 6440

PETROL - Petrología

Instalaciones Eléctricas

Electrónica Aplicada. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Código:

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

SE DEFINE UN SEDIMENTO COMO EL MATERIAL SÓLIDO, FRAGMENTARIO Y NO CONSOLIDADO, ORIGINADO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA POR DECANTACIÓN O

PETROGRAFÍA ROCAS ÍGNEAS Y METAMÓRFICAS (G-4115)

Electrónica Analógica II

Métodos Numéricos Hoja 1 de 5

Curso Geología General I Práctico Nº 5. Rocas Sedimentarias

Nombre de la asignatura: Petrología Ígnea y Metamórfica. Carrera: Ingeniería en Geociencias Clave de la Asignatura: GCM-0528.

VIBRACIONES ALEATORIAS

Análisis Matemático I

Algebra Lineal Página 1 de 6. Código:

CÓDIGO NOMBRE. Créditos ECTS 6. Intern structure and composition of the ground. Minerals and rocks. José P. Moral Cardona

PSEFITAS COMPONENTES DEFINICIÓN

ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS

ATLAS DIGITAL DE MICROSCOPÍA ÓPTICA DE ROCAS SEDIMENTARIAS (WWW. UCM

Máquinas I Página 1 de 6. Código:

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 6.0. Optativa Prácticas Semanas 96.0

Introducción a la Ingeniería

ROCAS SEDIMENTARIAS. Departamento de Ciencias Geológicas Prof. Dra. Pierina Pasotti Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura UNR

MINERALOGÍA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

MORFOMETRÍA DE LAS GRAVAS

Tecnología Mecánica y Laboratorio

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEDIMENTOLOGIA

Rocas sedimentarias. Clasificación, distribución y características

TEMA 1. Factores que controlan la formación de los materiales superficiales.

GEOLOGÍA (2º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN

Representación Asistida

Mecanismos y Elementos de Máquinas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA

Electrónica Analógica I

Introducción a la Matemática

DESCRIPCIÓN LITOLÓGICA. OBJETIVO Identificar y describir los elementos texturales de muestras de roca.

Cálculo Estructural II

GUIA DE TRABAJO PRACTICO DE AULA N 6. OBJETIVO: Reconocer y clasificar los principales grupos de rocas sedimentarias clásticas.

CONTENIDO. Nuestros equipos 12. Nuestros servicios. 13

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

UNIDAD 14. PROCESOS GEOLÓGICOS Y PETROGENÉTICOS

PETROGRAFÍA ROCAS ÍGNEAS Y METAMÓRFICAS (G-4115)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA

Ciencias de la Tierra FS001

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA GENERAL SÍLABO

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas Semanas 64.0

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA. Petrografía Rocas Ígneas y Metamórficas (G-4115)

Rocas sedimentarias. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

Petrología sedimentaria. Notas de teoría. 7. Rocas Carbónaticas: Introducción. Físico-química de carbonatos: nociones básicas

SEDIMENTOS PELAGICOS BY: JEANNETTE ARCE AAPG MEMOIR 33

Geoquímica General e Isotópica

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS

Instrumental y Mediciones Electrónicas

Sistemas de Comunicaciones Telefónicas

AMBIENTE LACUSTRE LAGO

ROCAS SEDIMENTARIAS. Químicas: son aquellas formadas por la precipitación inorgánica de minerales de soluciones acuosas.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

CÁLCULO ESTRUCTURAL II (IM)

Análisis Matemático III

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISION DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS-GEOLOGIA

GUÍA DOCENTE INVESTIGACIÓN GEOQUÍMICA Y MULTIANALÍTICA

Transcripción:

Programa de: Sedimentología UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ciencias Geológicas Escuela: Geología Departamento: Geología Básica Código: Plan: 2012 Carga Horaria: 90 Cuatrimestre: Cuarto Carácter: Obligatoria Bloque: Geológicas Básicas Puntos: Hs. Semanales: 6 Año: Quinto Objetivos: Capacitar al alumno en la comprensión del funcionamiento de los sistemas sedimentarios modernos y cómo éstos quedan preservados en el registro geológico. Instruir al alumno en las relaciones existentes entre los procesos físico-químicos que ocurren en los medios sedimentarios y sus productos finales, representados respectivamente, por sedimentos y rocas sedimentarias. Que el alumno adquiera destreza en la aplicación de diferentes técnicas y metodologías de estudio. Con este curso el alumno comprenderá la importancia de los sedimentos y rocas sedimentarias como archivos de diferentes procesos que ocurrieron a lo largo de la historia de nuestro planeta. Asimismo, este curso busca que el alumno desarrolle su capacidad en la diagnosis de paleoambientes con objetivos predictivos y prospectivos. Programa Sintético: 1-El ciclo de las rocas sedimentarias en el contexto de la Tectónica de Placas: Origen, reconocimiento y clasificación de los sedimentos. 2-Procesos Sedimentarios: Generación, transporte, depósito y diagénesis. 3-Texturas y estructuras sedimentarias y su significado genético. 4-Análisis de facies y ambientes sedimentarios. 5-Clasificación y Petrografía de las Rocas Sedimentarias: silicoclásticas, biogénicaos, químicas y volcaniclásticas. Programa Analítico: de foja 2 a foja 4. Programa Combinado de Examen (si corresponde): de foja a foja. Bibliografía: de foja 5 a foja 6. Correlativas Obligatorias: Fisica I, Mineralogía, Geomorfología Correlativas Aconsejadas: Rige: Aprobado HCD, Res.: Modificado / Anulado / Sust. HCD Res.: Fecha: Fecha: El Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNC) certifica que el programa está aprobado por el (los) número(s) y fecha(s) que anteceden. Córdoba, / /. Carece de validez sin la certificación de la Secretaría Académica:

PROGRAMA ANALÍTICO LINEAMIENTOS GENERALES La Sedimentología está inserta en las Ciencias Geológicas Básicas y su dictado como una materia curricular semestral en el cuarto cuatrimestre de la Carrera de Geología, se realiza a través del cursado de la asignatura donde el alumno desarrollará competencias diversas, a saber: clasificar y describir macroscópica y microscópicamente los distintos tipos de rocas sedimentarias, reconocer e interpretar su yacencia y significado petrogenético, determinar las condiciones físico-químicas de su formación, interpretar la evolución geodinámica exógena y sus relaciones laterales con el entorno geológico; por otra parte, debe aprender a realizar la lectura e interpretación de diagramas petrológicos y geoquímicos y a redactar informes geológicos. La Sedimentología comprende la síntesis de procesos hipergénicos derivados de la composición de la corteza terrestre y sus rocas generadoras, como protolitos de rocas sedimentarias o rocas metalotectos para albergar mineralizaciones diversas, por lo que el estudio de los minerales petrográficos formadores de rocas es fundamental. Todos estos conceptos son complementados con la petrología sintetizada en los factores condicionantes de la rocas sedimentarias y en la diferenciación sedimentaria, para llegar al reconocimiento y definición de la sistemática clasificatoria. Las herramientas fundamentales son la mineralogía, geoquímica, la físicoquímica y el quimismo de rocas. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Las clases impartidas son teórico-prácticas por un lado y prácticas por otro. Las actividades teóricoprácticas se realizan a través de exposiciones del docente orientadas a desarrollar en los alumnos la capacidad de utilizar la petrología sedimentaria como herramienta de reconocimiento de campo, muestreo y procesamiento de laboratorio, en el proceso de reconstrucción de los fenómenos geológicos que dieron origen a las rocas sedimentarias. Esas capacidades son complementadas con charlas y descripciones de casos particulares de fenómenos geológicos y de yacimientos de carácter mundial recogidos por el profesor a través de sus estadías en Europa (Francia y Polonia), Chile y Cuba, enriqueciendo el caudal propedéutico del alumnado. Durante el desarrollo de los Trabajos Prácticos, se realizan actividades que le permiten al estudiante poner en práctica destrezas y poner en práctica criterios personales que fueron adquiriendo paulatinamente en el transcurso del año, mediante el análisis estadístico clastométrico, en especial, y de una variada temática desarrollada por los profesores que dictan los trabajos prácticos macro y micropetrológicos, además de los ponderables viajes de campo, donde los alumnos tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos. SISTEMA DE EVALUACIÓN La materia en sus contenidos teóricos no se promociona. Rendir un examen final anual, es obligatorio. No obstante, hay un sistema evaluatorio de clases prácticas, (promocionables). Este sistema consta de evaluaciones parciales, donde el alumno debe resolver problemas planteados en las clases prácticas, con una buena dosis de contenidos teóricos. Condiciones para la regularización de la materia: 1.- Tener regularizadas las materias correlativas. 2.- Asistir al 80% de las clases prácticas. 3.- Asistir a los trabajos prácticos de campo. 4.- Aprobar los exámenes parciales con nota no inferior a 4 (cuatro). 5.- Se podrán recuperar los parciales. 6.- Presentar y aprobar los trabajos que se exijan durante el desarrollo de los trabajos prácticos. 7.- Presentar y aprobar los informes de los trabajos prácticos de campo y de las monografías solicitadas durante el ciclo lectivo.

Los alumnos que cumplan con estos requisitos serán considerados regulares, los demás estarán libres. Condiciones para la promoción de los Trabajos Prácticos de la materia: 1.- Tener aprobadas las materias correlativas. 2.- Asistir al 80% de las clases prácticas. 3.- Asistir a los trabajos prácticos de campo. 4.- Aprobar los parciales prácticos, con nota no inferior a siete (7). 5.- Se podrán recuperar los parciales para los exámenes con notas entre 4 y 7 puntos o ausentes justificados. 6.- Presentar y aprobar los trabajos que se exijan durante el desarrollo de los trabajos prácticos. 7.- Presentar y aprobar los informes de los trabajos prácticos de campo y de las monografías solicitadas durante el ciclo lectivo. Los alumnos que cumplan con estos requisitos deberán rendir solamente el examen teórico final. CONTENIDOS TEMÁTICOS Unidad 1: El ciclo sedimentario en el contexto de la Tectónica de Placas. Campo de la sedimentología y la petrología sedimentaria: utilidades, objetivos y aplicaciones. La cubierta sedimentaria terrestre. Abundancia relativa y ocurrencia de sedimentos y rocas sedimentarias. El marco de ocurrencia de los fenómenos sedimentarios: Cuencas sedimentarias: Mecanismos generadores; localización; evolución de los rellenos. Unidad 2: Factores y procesos sedimentarios. Origen, reconocimiento y clasificación de los sedimentos y las rocas sedimentarias. Transporte y depósito de los sedimentos: etapas y productos de cada una. Análisis de la energía del transporte. Fenómenos de depositación, tipos de depositación: mecánica, fisicico-quimica, precipitación química, condiciones y modos. La importancia de la composición, los colores, las texturas y las estructuras. Rocas detríticas, fragmentales o silicoclásticas. Rocas de origen orgánico o biogénicas. Rocas de origen químico. Rocas volcaniclásticas y de origen piroclástico. Reciclado sedimentario. Minerales sedimentarios o autigénicos y su equilibrio con el ambiente de formación. Unidad 3: Los componentes de las rocas sedimentarias. El armazón de la roca: los granos y sus propiedades físicas. La matriz intersticial. Cementos. Del grano al estrato. Continuidad sedimentológica, diastemas y estratificación. Dureza, resistencia e induración de las rocas sedimentarias. Unidad 4: Procesos postsedimentario: Diagénesis, del sedimento a la roca sedimentaria. Sucesión diagenética y transformaciones-litificación. Eodiagénesis o diagénesis superficial. Mesodiagénesis y la compactación. La diagénesis de soterramiento o diagénesis profunda: transformaciones minerales. La telodiagénesis o diagénesis de exhumación. Productos de cada etapa diagenética. La materia orgánica durante la diagénesis, procesos de transformación: incarbonación, kerógenos, hidrocarburos. Unidad 5: Texturas sedimentarias y su significado. Textura de granos y texturas de conjunto. Fábricas. Empaquetamiento. Granulometría: clasificación. Redondez y Esfericidad. Selección y segregación. Rutinas: Determinaciones y estadísticos. Cartillas de comparación. Porosidad y Permeabilidad. Reconocimiento microscópico de texturas, Reconocimiento a lupa binocular. Unidad 6: Las Estructuras sedimentarias: su significado y poder interpretativo. Clasificaciones: según la disposición, según el momento de formación, según su génesis. Importancia de las estructuras mecánicas y nociones de regímenes de flujo. Indicadores de paleocorrientes. Estructuras físicas y de deformación. Indicadores de paleopendientes. Estructuras biogénicas: trazas y bioturbación. Factores de control y clasificaciones. Escalonamiento y superposición. Poder predictivo. Unidad 7: El concepto de facies sedimentaria y su utilidad en el análisis paleoambiental. Introducción al análisis de facies sedimentarias. Procesos de determinación de facies. Asociaciones de facies, ciclos y secuencias sedimentarias. Tipos y caracteres de las cuencas sedimentarias. Tiempo en estratigrafía, correlaciones, discordancias y discontinuidades, ritmos de sedimentación. Concepto de secuencias y eventos. Paleoambientes. Ambientes continentales y marinos, condiciones y productos de cada subambiente.

Unidad 8: Psefitas o ruditas: Gravas y Conglomerados. Composición, texturas y clasificaciones. Su análisis: Procedimientos de campo y laboratorio. Procesos y ambientes. Unidad 9: Psamitas: Arenas y areniscas. Composición, texturas y clasificaciones. Madurez textural y madurez mineralógica: significados y aplicaciones. Análisis y procedimientos de campo y laboratorio. Petrografía: Composición de la fracción granular y variabilidad de matrices y cementos. Texturas al microscopio y porosidad. Análisis de procedencia y petrofacies. Unidad 10: Pelitas y fangolitas: fangos, limos y arcillas, arcillitas y lutitas. Nomenclatura y clasificaciones. Procedimientos de campo y laboratorio. Clasificaciones. Composición de las arcillas: propiedades y significado. Unidad 11: Rocas Carbonáticas. Calizas y dolomías. Componentes, texturas y clasificaciones. Procesos de dolomitización: implicancias y significados. Petrografía de carbonatos. Tinsiones y metodologías de análisis. Cátodoluminiscencia en carbonatos y cementos. Unidad 12: Evaporitas y rocas evaporíticas. Las serie salina. Reconocimiento y petrografía. Metodologías y procedimientos de análisis. Aplicaciones y utilidades. Unidad 13: Sedimentos volcaniclásticos y rocas piroclásticas. Texturas, componentes y composición. Temperatura, fragmentación y vesiculación. Clasificación de componentes según la granulometría. Ignimbritas y depósitos de flujos piroclásticos. Aglomerados y flujo de escombro. Tobas y depósitos de caída. Chonitas y su transformación diagenética. Petrografía y reconocimiento al microscopio, texturas, reemplazos y cementos comunes. Unidad 14 Rocas químicas: Las tufas y los travertinos. Texturas y tipos. La sílice y las rocas siliceas: nomenclatura, texturas y clasificaciones. Reconocimiento al microscopio. Unidad 15: Sedimentos y rocas ferruginosas. Movilidad del hierro y transformaciones. Influencia en el color. Texturas y estructuras comunes. Lateritas, hierros bandeados y hierros oolíticos. Petrografía y mineralogía. Ambientes de formación. Unidad 16: Fosfatos y rocas fosfáticas. Sedimentos y rocas aluminosas (bauxitas). Sedimentos y rocas manganesíferas. Ocurrencias y aplicaciones. Unidad 17: Sedimentos y rocas sedimentarias de mezcla: Areniscas híbridas, areniscas volcanogénicas, margas. Significado. Unidad 18: Aplicación tecnológica de los productos sedimentarios: Clasificación geotecnológica, aplicaciones industriales de los diferentes tipos de roca. DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA HORARIA ACTIVIDAD HORAS TEÓRICA 50 FORMACIÓN PRACTICA: 40 o RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 20 o ACTIVIDADES DE PROYECTO Y DISEÑO 20 TOTAL DE LA CARGA HORARIA 90 DEDICADAS POR EL ALUMNO FUERA DE CLASE ACTIVIDAD HORAS PREPARACION TEÓRICA 60 PREPARACION PRACTICA: 30 o RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 30 o PROYECTO Y DISEÑO TOTAL DE LA CARGA HORARIA 90

BIBLIOGRAFÍA Blatt, H., Middleton, G.V. y Murray, R.C., 1980. Origin of Sedimentary Rocks. 2da Edición. Prentice-Hall, Englewood Cliffs, New York. 782 pgs. Boggs, S., 1995. Petrology of Sedimentary Rocks. Macmillan Pub. Co. 707 pgs Boggs, S., 2011. Principles of Sedimentology and Stratigraphy. 5º edición. Prentice Hall. 585 pgs. Carozzi A.V., 1960. Microscopic Sedimentary Petrography. John Wiley & Sons, Inc. 485 pgs. Cas, R.A.F. y Wright, J.V., 1987. Volcanic successions: Modern and ancient. Unwin Hyman. London. 544 pgs. Carver, R.E., 1971. Procedures in Sedimentary Petrology. Wiley- Interscience. 653 pgs. Fisher, R.V. y Schminke, H.U., 1984. Pyroclastic Rocks. Springer- Verlag. 472 pgs. Fisher, R.V. y Schminke, H.U., 2004. Volcaniclastic sediment transport and deposition. En: Sediment transport and depositional Processes (Ed. Pye, K.) Blackwell Scientific Publications Oxford, 351-388. Flügel, E., 2004. Microfacies of Carbonate Rocks. Springer. 976 pgs. Folk, R.L., Petrology of Sedimentary rocks. Hemphill, Austin, Texas. Friedman, G.M., Sanders, J.E. y Copaska Merkel, D.C., 1992. Principles of Sedimentary deposits: Stratigraphy and Sedimentology. Macmillan. New York. Leeder, M., 1999. Sedimentology and Sedimentary Basins: from turbulence to tectonics. Blackwell Science. Oxford. Nichols, G., 2009. Sedimentology and Stratigraphy. 2da Edición. Willey-Blackwell, 419 pgs. Pettijohn, F.J., 1975. Sedimentary Rocks. 3ra Edición Harper & Rowell. New York. Pettojohn, F.J., Potter, P.E. y Siever, R., 1987. Sand and Sandstone. Springer-Verlag. Prothero D.R. and Schwab F., 1996. Sedimentary Geology. W.H. Freeman and Company, New York. 575 pgs. Scholle, P.A. 1978. A color illustrated guide to carbonate rock constuents, textures, cementes, and porosities. Am. Assoc. Petroleum Geologists Mem. 27. 241 pgs. Scholle, P.A. and D.S. Ulmer- Scholle. 2003. A color guide to the petrography of carbonate rocks: Grains, textures, porosity, diagénesis. AAPG Memoir 77. Tulsa, OK: American Association of Petroleum Geologists. 474 pgs. Stow, D.A., 2005. Sedimentary rocks in the field: A color Guide. Manson. London. Tucker, M.E. (Editor), 1988. Techniques in Sedimentology. Blackwell, Oxford. Tucker, M.E., 1991. Sedimentary Petrology 2da Edición. Blackwell Scientific Publications, Oxford. Tucker, M.E., 2003. Sedimentary rocks in the Field 3ra Edición 2003. Wiley. Chichester.

Tucker, M.E. y Wright, V.P., 1990. Carbonate sedimentology. Blackwell Scientific Publications Oxford. 482 pgs. Warren, J. 1999. Evaporites. Their Evolution and Economics. 438 pgs. Oxford: Blackwell Science.