GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL

Documentos relacionados
Transporte Vivienda Agricultura Industria Energía ZONA MARINO COSTERA CIUDADES Y AGUA

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros

Sistema Marítimo El Sistema Natural

Zona Federal Marítima Terrestre. Dr. Mauricio Limón Aguirre Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental

Proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial del Perú

MANEJO INTEGRADO DE LA ZONA COSTERA EN CUBA. ndez Marzo, 2009

Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros

Prof. Dr. Juan Manuel Barragán Muñoz Facultad de Ciencias del Mar Universidad de Cádiz

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial. Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL GEOGRAFIA

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

DESARROLLO DE SISTEMAS PARA LA GIRHT EN LA AMAZONÍA

BolEtIn ZonIFICAnDo Nº 3

UNIDAD DE MANEJO INTEGRADO UMI GUAPI-ISCUANDÉ PACIFICO COLOMBIANO

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica

Develando la geología del fondo marino: Resultados del crucero INGEMAR I

LA GESTIÓN AMBIENTAL Y DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DEL MUNICIPIO MANEIRO. ESTADO NUEVA ESPARTA.VENEZUELA.

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL:

Jesús Mariscal Flores Coordinador General de ADMICCO

El litoral. Definición y régimen jurídico


Gestión de Recursos Hídricos y Areas Costeras en Brasil

Promoviendo la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en zonas Costeras

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

L A A D DI IN N Á Á M MI IC C A A O O C C E E Á Á N NI IC C A

Unidad didáctica: 1 Introducción a la PGIAL y al conocimiento integrado. Prácticas. Prácticas. Introducción a la PGIAL. Prácticas.

Guía metodológica Cambio climático y gestión del riesgo: análisis de la vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina

La construcción del espacio litoral. Una aproximación desde el marco legal

La Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) Ing. Marco Zambrano Yaringaño SERNANP RNSIIPG

Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA

Modelo de gestión: Plan de Manejo de las áreas protegidas de Galápagos para el Buen Vivir

Los cambios proyectados en la media anual térmica del aire en superficie desde finales del siglo XX hasta mediados del siglo XXI, basado en un

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

Gestión de los Recursos Costeros en Argentina. Dr. José R. Dadon. no de erica ra el D. roam. ía par a Iber. nologí. y Tecn

EL MANEJO COSTERO INTEGRADO DENTRO DEL MARCO DE LOS PROCESOS ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN PANAMA : ALGUNAS EXPERIENCIAS DESDE LA ARAP

EL PAPEL DEL BIÓLOGO EN EL MUNDO REAL

Proyecto Red de Información y datos del Pacífico Sur para el apoyo a la Gestión Costera Integrada (SPINCAM II) Caso Piloto Sechura

CAPÍTULO I MARCO DE REFERENCIA

EL CONCEPTO GESTIÓN SOCIAL DEL AGUA Y EL AMBIENTE EN CUENCAS EN LAS RELACIONES DEL AGUA, MINERIA Y CUENCAS PARA EL DESARROLLO

Dirección Nacional de Inspección Vigilancia y Control Departamento de Vigilancia Y Control. M.Sc. Carlos La Casa

Proyecto Adaptación al Cambio Climático del Sector Pesquero y del Ecosistema Marino - Costero del Perú

Humedales. Importancia de los Humedales

CONCLUSIONES DEL INTERCLIMA 2016 Perspectivas para la gestión del cambio climático

BALANCE DE LAS EXPERIENCIAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA CAJAMARCA

Implementación de Servicios de Información territorial Geoservidor del MINAM

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case

MANEJO DEL ESPACIO COSTERO-MARINO. CONCEPTOS Y EXPERIENCIAS

Lambayeque bien ordenado

PRESENTADO POR: Ing. JORGE FERNANDO LOPEZ YI

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL (ARMA)

Introducción al manejo costero en Chile. Consuelo Castro Avaria. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Impactos y riesgos del cambio climático y retos ante la adaptación en la CAPV. Marco de actuación. Arantzazu Octubre 2009

PLANIFICACION ESPACIAL MARINA ASPECTOS DE GOBERNANZA. Taller SOI Lima, Perú Febrero 24 de 2015 Andrea Ramírez / Heins Bent

Company LOGO. Estudio de Caso Ejercicio de Cartografía Social y Manejo de Datos En la ZME - ALP.

Caribe parcelado GOLFO DE MÉXICO MAR CARIBE VENEZUELA ISLAS BAHAMAS ISLAS CAICOS CUBA REPÚBLICA DOMINICANA MÉXICO HAITI BELICE NICARAGUA JAMAICA

ECO. EDEN VICENTE CORI Gerente de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

E L SISTEMA DE SEGUIMIENTO SATELITAL EN LA PESQUERIA PELAGICA Y CALAMARERA

BIODIVERSIDAD MARINA: PROTECCIÓN N Y EXPLOTACIÓN N DE RECURSOS

ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD. Costa Rica

Unidad 7: Morfología costera

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS HIDROLOGÍA. Teórico: 48 hs. Práctico: 12 hs. Objetivos del curso. Objetivos Cognitivos

Constitución Artículos

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

CONCEPTOS GENERALES SOBRE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

EL ENFOQUE DE CUENCAS HIDROLÓGICAS: CONECTANDO GESTIÓN, SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANEACIÓN

Proyecto Implementación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático BID-MINAM PET 1168

Proyecto Diseño de un Plan de Manejo Turístico y Mecanismos de Implementación en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane

ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN GENERAL DE MANEJO DE LAS ZONAS PROTECTORAS EL CHAYOTE Y RÍO TORO

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California

MOVIMIENTO SÍSMICO INTERNACIONAL

Lilliana Arrieta Q. Ciudad de Panamá, Octubre 2013

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

Articulación de los niveles de gobierno para la gestión del territorio en un contexto de descentralización. Raúl Molina M.

INFLUENCIA DE LOS PARAMETROS METEOROLOGICOS EN LA CALIDAD DEL AIRE. SENAMHI Dirección Regional Tacna

I Parte. Selección única. (5 puntos) Leo cada oración y marco con una equis (X) la respuesta correcta.

Gobernabilidad y Gestión del Riesgo en Zonas Costeras

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

Impacto del CAMBIO CLIMÁTICO en las zonas costeras españolas y afección a las infraestructuras portuarias

Gobernanza de aguas compartidas: hacia una participación efectiva de actores múltiples

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP

País y territorio cambiaba la organización territorial 13 regiones 51 provincias 342 comunas

Proyecto: Mejoramiento del Servicio de Ordenamiento Territorial en la Provincia de Tacna

EL AMBIENTÓLOGO Y LA ADMINISTRACIÓN: UNA RELACIÓN POSIBLE. Jorge Bonache López Organismo Autónomo Parques Nacionales Abril 2014

Dinámica Externa. Geología General I 2015

Día de la Energía. Octubre 2014

La pesca artesanal en la región costera e insular del Ecuador ACCESO A RECURSOS, SISTEMAS DE MANEJO Y ZONAS DE PESCA

Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de Paracas, Perú

Diplomatura de Estudios Gestión Estratégica de la Biodiversidad en el Contexto de Cambios Sociales y Ambientales Plan de Estudios

SOSTENIBILIDAD: DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE

CURSO VIRTUAL del 17 de Noviembre al 03 de Diciembre 2015 Planeamiento Estrategico Gubernamental

La experiencia delos archipiélagos dela Macaronesia yáfrica Occidental

Plan 4C - Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima. Dolly González Secretaria de Planeación Distrital Marzo 26 de 2015

Transcripción:

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL Proyecto: Desarrollo de Capacidades en Zonificación Ecológica Económica para el Ordenamiento Territorial en la Región Arequipa Blgo. William R. Atencio M. Especialista en Medio Biológico del Equipo Técnico ZEE-OT Arequipa, 9 Setiembre 2012

Departamento de Arequipa costa más extensa del Perú 430 Km

ZONA MARINO COSTERA Manejo Integrado de Zonas Marino Costeras CUENCAS HIDROGRAFICAS Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas FRONTERAS

I Taller Macro Regional Lineamientos conceptuales y metodológicos para el Ordenamiento Territorial de Zonas Marino Costeras en el Sur del Perú 8 de Julio del 2011 II Taller Macro Regional Lineamientos conceptuales y metodológicos para el Ordenamiento Territorial de Zonas Marino Costeras de las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna 22 de setiembre del 2011. TALLERES Taller Capacitación en ZEE-OT y Zona Marino Costera Gobierno Regional de Arequipa y MINAM 17 de Julio del 2012 Ponencia Ordenamiento Territorial en las Zonas Marino Costeras a cargo del Ing. Oscar Lazo MINAM

INSTALACION DE MESA TEMATICA MARINO COSTERA El 13 de enero del 2012 se instala en Grupo de Trabajo de la mesa temática de la Zona Marino Costera. Oficina de Ordenamiento Territorial (OOT) TITULAR Autoridad Regional Ambiental (ARMA) Gerencia Regional de Agricultura Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo Gerencia Regional de Energía y Minas Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento Gerencia Regional de la Producción Instituto del Mar del Perú Matarani (IMARPE) Autoridad Portuaria Nacional - Mollendo (APN) Municipalidad Provincial de Islay Municipalidad Provincial de Camaná Municipalidad Provincial de Caravelí Asociación Civil LABOR ALTERNO

MESA TEMATICA MARINO COSTERA Entre las principales líneas de acción del equipo se encuentran i. la delimitación de la zona marino costera. ii. la identificación de las zonas vulnerables, de conflictos y de fragilidad ambiental. iii. el aporte a la formulación del Plan de Manejo Integral de la ZMC. iv. la implementación de un programa de comunicación, educación y capacitación en relación a la ZEE-OT de la ZMC y v. el monitoreo y evaluación de los procesos desencadenados.

i) la delimitación de la zona marino costera de la Región Arequipa. Se conforma el grupo de trabajo integrado por: ARMA Equipo Técnico de ZEE y OT IMARPE Sede Matarani APN Sede Mollendo Asociación Civil Labor Proyecto ADMICCO

Ámbito de la Zona Marino Costera

CONCEPTO DE ZONA MARINO COSTERA A NIVEL INTERNACIONAL Esa parte de tierra afectada por su proximidad al mar y esa parte del océano por su proximidad a la tierra (Comisión de Ciencias Marinas Ingeniería y Recursos, USA 1986). Según la Agencia Ambiental Europea (Unión Europea 1996) se define la zona costera como "La franja continental y marítima, cuya anchura varia de acuerdo con la configuración del entorno y las necesidades de ordenación y que en muy p ocas ocasiones esta sujeta a las entidades administrativas o de planificación existentes. Aquella parte de la tierra afectada por el mar, y aquella parte del mar afectada por la tierra (Comisión de Ciencias Marinas de EEUU, 1969). Interfase entre la tierra y el mar que se extiende hacia la parte continental y marítima dependiendo de los objetivos y necesidades (Clark, 1992). Área de intensa actividad de intercambio dentro y entre procesos físicos, biológicos, sociales, culturales y económicos (UNEP, 1995). Franja de anchura variable, resultante del contacto interactivo entre la naturaleza y las actividades humanas que se desarrollan en ámbitos que comparten la existencia o la influencia del mar (Barragán, 1997). La zona marino costera es el espacio o interface dinámica donde interactúan cuatro grandes sistemas: atmósfera, océano, agua dulce y la tierra. Es mucho más que una franja de mar con una línea fronteriza en la tierra o viceversa, la zona costera es un recurso natural único, formado por otros muchos recursos individuales, interrelacionados mediante procesos y fenómenos en permanente evolución, con un equilibrio dinámico (Brito, 2009).

Límites Comparados País Límite Terrestre Límte Oceánico Brasil 2 km del LPMA 12 km del LPMA China 10 km del LPMA 15 km de profundidad Costa Rica 200 km del LPMA Línea de MBP Nicaragua Cuenca (Criterio funcional) Indefinido Ecuador Variable de acuerdo a casos España 500 m del LPMM 12 millas náuticas Israel 1-2 km variable 500 m MBP Sri Lanka (Rep. Dem Soc.) 300 m del LPMA 2 km de MBP LPMA: Límite Promedio de Marea Alta MBP: Marea Baja Promedio LPMM: Límite Promedio Marea Máxima

A NIVEL NACIONAL En el Perú, la zona marino costera se define como el espacio conformado por la unión del área de los distritos costeros y el área comprendida hasta las 5 millas marinas. (Grupo de trabajo de Manejo Integrado de la zona marino costera, 2010). El Glosario de la Ley de Actividades Marinas, Lacustres y Fluviales de la Marina de Guerra del Perú (2001), define la zona costera (zona marítima terrestre) a la franja acuática de 5 millas marinas medidas desde la línea de marea alta hacia mar adentro, incluidas islas e islotes, y la franja terrestre en la costa, medida desde dicha línea hasta los 1000 metros hacia tierra. Se consideran incluidas en esta zona: a) Las marismas, albúferas, esteros, y en general los terrenos bajos que se inundan como consecuencia del flujo y reflujo de las mareas, de las olas o de la filtración de agua de mar; y b) los acantilados sensiblemente verticales que estén en contacto con el mar, hasta su coronación.

Criterios de delimitación 1. Desde el ámbito geográfico-ambiental: Criterios (oceanográficos, geomorfológicos, meteorológicos) Criterios naturales Factores administrativos y legales Factores socioeconómicos y culturales Usos

Criterios de delimitación 2. Desde su problemática. Cuando el uso de un recurso o espacio impide o afecta adversamente a otro. Las categorías de conflictos son: La utilización competitiva del espacio costero y marino; El impacto ambiental de los usos múltiples y la modificación de los procesos costeros; La contaminación; La interferencia entre distintas actividades de desarrollo; Inadecuada legislación.

Cota Lomas de Distritos 1000 Costeros Costeras msnm

5 millas Plataforma Continental

ACTIVIDADE BIODIVERSIDAD ACTIVIDADESY ECOSISTEMAS PESCA AGRICULTURA MARINO COSTERA AREAS NATURALES S PORTUARIAS Y TRANSPORTE RECREATIVA MARITIMO S

Jacinto Ibáñez 450, Parque Industrial, Arequipa www.arequipazeeot.blogspot.com www.facebook.com/zeeot.aqp proceso.zee.ot.aqp@gmail.com Telefax: (054)232335 RPM: *382226