El litoral. Definición y régimen jurídico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El litoral. Definición y régimen jurídico"

Transcripción

1 El litoral. Definición y régimen jurídico Geografía del Mar Juan Carlos Rodríguez Mateos Dpto. Geografía Humana Universidad de Sevilla

2 Definiciones de litoral o zona costera (coastal zone) Franja de anchura variable, resultante del contacto interactivo entre la naturaleza y las actividades humanas que se desarrollan en ámbitos que comparten la existencia o la influencia del mar. En el litoral hay, pues, tres subzonas: a) la marítima, b) la terrestre y c) la anfibia o marítimoterrestre. Zona de contacto, de transición entre la hidrosfera salada, la litosfera y la atmósfera. En el mundo anglosajón se usa el término coastal zone; en Latinoamérica, costa; en España, costa o litoral (también área litoral). Fuente: Barragán (1997, 17-18).

3 Otras definiciones de litoral o zona costera Aquella parte de la tierra afectada por su proximidad al mar y aquella parte del océano afectada por su proximidad a la tierra (US Commission on Marine Science, Engineering and Resources, 1969). Interfase entre la tierra y el mar que se extiende hacia la parte continental y marítima dependiendo de los objetivos y necesidades (Clark, 1992). Área de intensa actividad, de intercambio dentro y entre procesos físicos, biológicos, sociales, culturales y económicos. Se compone de múltiples sistemas que interactúan: marítimo, terrestre y ribereño (costero). (UNEP, 1995).

4 Singularidad del litoral Desde el punto de vista natural, es un área que contiene medios (litosfera, hidrosfera, atmósfera) muy dinámicos y complejos. Además, posee alta productividad y diversidad biológicas e importantes (y vulnerables) unidades ambientales. Desde el punto de vista económico, es un espacio escaso y muy deseado. Concentra muchas actividades y asentamientos humanos. Desde el punto de vista jurídico y administrativo, titularidad pública de algunas zonas, convergencia de las administraciones públicas, diversidad de fórmulas de gestión, etc.

5 Problemas del litoral Degradación o crisis en calidad y cantidad de recursos. Pérdida de biodiversidad. Deterioro o expolio del patrimonio histórico-cultural. Alteración de procesos y equilibrios físico-naturales (ej.: pantallas arquitectónicas en playas). Disminución o dificultad de acceso a bienes de uso público (playas y ribera del mar, por ej.). Incremento de los niveles de riesgo y de erosión. Aumento de los riesgos para la salud humana (agentes patógenos en el agua). Reducción de la diversidad de los paisajes naturales.

6 Figura 1.- Ámbitos diferenciados del litoral AGUAS OCEÁNICAS ZEE 200 millas náuticas Ocean Waters AGUAS LITORALES Mar Interior 12 millas n Coastal Waters ESPACIO INTERMAREAL DIFERENCIA PMVE-BMVE Intertidal area Coastline BORDE LITORAL FRENTE LITORAL Ámbito terrestre singular Shoreland area 20 y 100m LLANURA TIERRAS LITORALES VERTIENTE Ámbito terrestre de las Áreas Litorales. Anchura variable Coastal Uplands TIERRAS CONTINENTALES LÍMITE TERRESTRE INLAND Fuente: adaptación UNEP- Regional Seas, 1995

7 La geografía de las áreas litorales Zonas del litoral según UNEP (1995): a) Aguas oceánicas (ocean waters).- Parte marina más amplia, relacionada con la zona económica exclusiva. b) Aguas litorales (coastal waters).- Aunque su anchura puede variar según el país, es usual identificarlas con el mar territorial y las agua interiores. c) Espacio intermareal (intertidal area).- Área de acción del juego de mareas. Ecosistemas típicos son los manglares, las marismas, los estuarios, etc. Suele tener naturaleza pública. d) Borde litoral (coastline).- Contacto entre la tierra y el mar. Esa línea se identifica a veces con la pleamar viva equinoccial.

8 La geografía de las áreas litorales e) Frente litoral (oceanfront or shorelands area).- Parte terrestre entre el borde litoral y las tierras litorales. Puede aparecer delimitada por la distancia desde la que puede verse el mar, por la existencia de una vía de comunicación, por la presencia de determinados ecosistemas (dunas, por ej.) o por una distancia arbitraria ( m.). f) Tierras litorales (coastal uplands).- Son la parte terrestre litoral por excelencia. Coincide con lo que podemos llamar llanura costera, donde se realizan cultivos, asentamientos, infraestructuras, etc. g) Tierras continentales (inland).- Es el área de influencia litoral. Se trata de una superficie indeterminada en la que se desarrollan actividades que pueden incidir en el litoral. Por eso en algunos planes de gestión costera se incluyen cuencas hidrográficas, áreas agrícolas, etc.

9 Fig. 2. Delimitación de las áreas costeras

10 Fig. 3. La zona costera en California

11 Fig. 4. La zona costera en Nueva Zelanda

12 Fig. 5. La zona litoral y el dominio público en España

13 Fig. 6. Funciones y ecosistemas (aproximación funcional y ecológica)

14 ZONIFICACIÓN DEL ÁREA COSTERA SISTEMA TERRESTRE (shoreland) LITORAL AGUA SISTEMA MARINO (coastal waters) SHORELANDS: todas las tierras de las cuencas vertientes costeras que drenan directamente en las aguas litorales. Incluye LLANURAS COSTERAS AGUAS CONTINENTALES AGUAS ESTUARINAS MEZCLA Agua dulce Agua salada El ecosistema litoral está condicionado por la interconexión de estas dos fuentes de aprovisionamiento y por las fuerzas que regulan las aguas. Esta agua compiten por un mismo espacio CUENCA ESTUARINA

15 AGUAS CONTINENTALES (O.5 p.p. mil salinidad) AGUAS COSTERAS (+ 0.5 p.p. mil salinidad) AGUAS COSTERAS AGUAS CONTINENTALES CUENCAS VERTIENTES MAREAS, TORMENTAS ESTACIONALIDAD AGUAS CONTINENTALES Salinidad Circulación Contenido agua EL AGUA PROVEE LA CONEXIÓN ESENCIAL DE LOS ELEMENTOS DE TIERRA Y MAR EN LOS ECOSISTEMAS COSTEROS CALIDAD DE LAS AGUAS COSTERAS EN FUNCIÓN DE: * Cantidad de sedimentos * Minerales * Nutrientes * Materia orgánica

16 Perspectiva jurídica La zona litoral y el dominio público (fig. 5)

17 Fig. 7. Espacio marítimo y límites administrativos

18 Fig. 8. Ley de Costas (Spanish Shores Act)

19 Fig. 9. Ámbitos litorales. Competencias del Estado

20 Reparto de competencias administrativas entre Gobierno Central y Gobiernos Autonómicos

21 Ordenación del litoral (coastal management) Objetivo básico: resolver los problemas que amenazan la integridad y permanencia de los recursos litorales; favorecer el desarrollo socioeconómico del área litoral. Principios generales: -Justicia social -Compatibilidad ecológica -Viabilidad económica -Coherencia espacial Principios específicos: -Unidad de la zona costera -Prevención -Coordinación de actuaciones -Protección de los bienes comunes -Intermediación en conflictos -Cooperación entre niveles políticos Características: -Integrada -Democrática y participativa -Prospectiva -Orientada al largo plazo -Omnicomprensiva -Propositiva -Autoevaluativa -Flexible

22 Los elementos clave en la ordenación del litoral VOLUNTAD POLÍTICA NORMATIVA REGULADORA COMPETENCIAS Y RESPONSABILIDADES ADMINISTRACIÓN LÍNEAS DE ACTUACIÓN/ESTRATEGIAS INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN ESTRATÉGICOS (planes, directrices, estrategias ) y OPERATIVOS (deslindes, concesiones, informes ) FORMACIÓN TÉCNICA DE LOS GESTORES ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS INFORMACIÓN PARTICIPACIÓN PÚBLICA

23 Posibilidades de gestión costera Opciones posibles de gestión Opción deseable A. Intervención pública/estatal B. Prioridad iniciativa privada A A. Planificación física (concepción estricta de la ordenación) A. Gestión ambientalmente sostenible con objetivos socioeconómicos B. Planificación económica (concepción amplia de la ordenación) B. Gestión ambiental puramente conservacionista Opción mixta? A A. Gestión del espacio costero y sus usos (multi-use management) B. Gestión de los recursos A A. Gestión focalizada en torno a un gran instrumento normativo (ley de costas) B. Gestión difusa, compuesta de actuaciones e iniciativas puntuales A A. Gestión para el logro de un desarrollo social sostenible B. Gestión puramente economicista, para el crecimiento del sector marítimo A A. Planes de gestión jerarquizados (nacionalsubnacional-local) B. Planes de gestión sólo locales y muy concretos A

24 Metodología de la ordenación integrada del litoral Análisis y Diagnóstico Definición de objetivos Fase Propositiva: definición de prioridades y actuaciones Ejecución y Desarrollo Seguimiento Evaluación Fase de Mejora

25 Ordenación litoral. Definiciones Regulación y coordinación (planeamiento) de las distintas actividades y usos realizados en las zonas costeras, a efectos de lograr un uso armónico de los recursos de dichas áreas (Álvarez y Álvarez, 1984). Proceso dinámico en el cual es desplegada y desarrollada la coordinación estratégica para la distribución de los recursos medioambientales, socioculturales e institucionales que permitan alcanzar la conservación y el uso múltiple sostenido de la zona costera (Coastal Area Management & Planning Network, 1989, citado por Sorensen & Mc Creary, 1990, p. 17). Política de gobierno que ayude a alcanzar algunos objetivos que consigan incrementar el estado de bienestar social y la conservación de los valores naturales (Hoozemans, 1992). Proceso de planificación y coordinación el cual trata con la gestión del desarrollo y los recursos costeros y se centra en la interfase tierra/agua (Clark, 1992). Es esencialmente un proceso productivo que combina inputs (trabajo, recursos naturales, capital, tiempo) para producir outputs deseados (playas públicas, facilidades para la navegación, nivel especial de calidad de agua, preservación de santuarios marinos, reducción de la vulnerabilidad de las costas) (Awosika, Boromthanarat y otros, 1993).

26 Administración del uso de los bienes ambientales costeros, a través de un sistema de planificación y gestión integrada, descentralizada y participativa, de modo que se asegure la calidad de vida, la conservación y recuperación de los recursos naturales y ecosistemas, en consonancia con los intereses de las generaciones presentes y futuras (Carvalho y Rizzo, 1994). Proceso adaptado a la gestión de recursos para el desarrollo sostenible en zonas costeras (UNEP, 1995). Gestión de conflictos y de sinergias existentes en la zona costera en sus diferentes actividades, de manera que se saque el mejor partido posible conjunto, en relación con los objetivos locales, regionales, nacionales e internacionales (OCDE, 1993). El proceso más apropiado para gestionar aspectos de ordenación costera, incluyendo pérdida de hábitats, degradación de la calidad del agua, cambios en los ciclos hidrológicos, agotamiento de recursos costeros y adaptación a los impactos del cambio climático (Intergovernmental Panel on Climate Change, 1994). Proceso continuo y dinámico que reconoce el carácter distintivo de la zona costera ella misma es un recurso de valor- para las generaciones presentes y futuras (Cicin-Sain, 1993).

27 Un enfoque holístico, en el cual están incluidos el ecosistema como un conjunto (componentes bióticos y abióticos) y todos los aspectos de los usos costeros, además de las interrelaciones entre usos y entre éstos y el ecosistema (Vallega, 1993). Un proceso continuo, proactivo y adaptable de gestión de recursos para un desarrollo ambientalmente sostenible en las áreas costeras. El objetivo general de la ordenación integrada del área costera es favorecer el mejor uso sostenible de los recursos costeros y el mantenimiento del medio costero más beneficioso (UNEP- MAP, 2002). Un proceso que une gobierno y comunidades, ciencia y manejo, e intereses públicos y privados, en la preparación e implementación de un plan integrado de conservación y desarrollo de los recursos y ecosistemas costeros, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de los recursos costeros y mantener la productividad y biodiversidad de esos ecosistemas (Decreto Ley nº 7 de 1998 por el cual se crea la Autoridad Marítima de Panamá).

28 La ordenación litoral en la UE Concepción general: gestión costera integrada; desarrollo sostenible Principales hitos: -Carta Europea del Litoral (1981) -Programa de Demostración sobre Gestión Integrada de las Zonas Costeras ( ) -Gestión Integrada de las Zonas Costeras: una estrategia para Europa [COM (2000) 547 final] -Recomendación sobre la aplicación de la gestión integrada de las zonas costeras en Europa [2002/413/CE] El futuro: vinculación con la Política Marítima de la UE y la Directiva sobre Estrategia Marina

29 La ordenación del litoral en España Institución clave: Dirección General de Costas, Ministerio de Medio Ambiente Legislación básica: Ley de Costas (ley 22/1988). Enfocada a la gestión del Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT) Documentos: -Gestión Integrada de las Zonas Costeras en España [Informe de España en cumplimiento de los requerimientos del capitulo VI de la Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de Mayo de 2002 sobre la aplicación de la gestión integrada de las zonas costeras en Europa]; -Hacia una gestión sostenible del litoral español; -Plan Director para la Gestión Sostenible de la Costa; -Directrices para el tratamiento del borde costero; -Directrices sobre actuaciones en playas

30 La ordenación del litoral en Andalucía Instituciones implicadas: Dir. Gral. de Urbanismo, Dir. Gral. Ordenación del Territorio Antecedentes: Directrices Regionales del Litoral (1990) Actualidad: Informe La Gobernanza del Litoral Andaluz (octubre 2007) (criterios para una estrategia andaluza de gestión costera integrada); Propuesta de Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de Zonas Costeras (2008)

31 Ámbito de las Directrices Regionales del Litoral

32 Distintos documentos de Andalucía

33 La ordenación litoral en otras Comunidades Autónomas ASTURIAS: Acuerdo de 23 de mayo de 2005 relativo a la aprobación definitiva del Plan Territorial Especial de Ordenación del Litoral Asturiano (POLA) (BOPA nº 197, ). CANARIAS: Decreto 28/2004, de 23 de marzo, por el que se acuerda iniciar el procedimiento de elaboración de las Directrices de Ordenación del Litoral (BOCA nº 66, ). CANTABRIA: Ley 2/2003, de 23 de julio, de establecimiento de medidas cautelares urbanísticas en el ámbito del litoral y creación de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (BOCT nº 146, y BOE nº 198, ). Ley 2/2004, de 27 de septiembre, del Plan de Ordenación del Litoral (BOCT nº 21, y BOE nº 259, ). CATALUÑA: Pla Director Urbanístic dels Àmbits del Sistema Costaner (Resolució de ).

34 La ordenación litoral en otras Comunidades Autónomas COMUNIDAD VALENCIANA: Resolución de 17 de febrero de 2006 por la que se somete a información pública el Plan de Acción Territorial del Litoral de la Comunidad Valenciana (DOGV nº 5202, ). GALICIA: Ley 6/2007, de 11 de mayo, de Medidas urgentes en materia de ordenación del territorio y del litoral de Galicia (DOG nº 94, ). MURCIA: Decreto 57/2004, de 18 de junio, por el que se aprueban las Directrices y Plan de Ordenación Territorial del Litoral de la Región de Murcia (BOM nº 145, ). PAÍS VASCO: Decreto 43/2007, de 13 de marzo, por el que se aprueba definitivamente el Plan Territorial Sectorial de Protección y Ordenación del Litoral de la Comunidad Autónoma del País Vasco (BOPV nº 65, ).

Prof. Dr. Juan Manuel Barragán Muñoz Facultad de Ciencias del Mar Universidad de Cádiz

Prof. Dr. Juan Manuel Barragán Muñoz Facultad de Ciencias del Mar Universidad de Cádiz Prof. Dr. Juan Manuel Barragán Muñoz Facultad de Ciencias del Mar Universidad de Cádiz Importancia del litoral: Hábitat de la vida natural Filtro natural Barrera de seguridad Fuente de alimentos Área

Más detalles

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PORN/PRUG Parque Natural Bahía de Cádiz Valsaín, a 12 de diciembre de 2016 1 de INTRODUCCIÓN Situación actual: 3º ciclo planificación PORN y PRUG de Parques Naturales

Más detalles

SOSTENIBILIDAD: DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE

SOSTENIBILIDAD: DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE SOSTENIBILIDAD: DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE INTRODUCCIÓN DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTE LIMITACIONES SOBRE LOS TERRENOS COLINDANTES CON LA RIBERA DEL MAR INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL

Más detalles

EDAD DE ORO DEL LADRILLO ( ):

EDAD DE ORO DEL LADRILLO ( ): 0 S U M A R I O PUNTO DE PARTIDA LOS PRESUPUESTOS DEL URBANISMO SOSTENIBLE LA NUEVA LEGISLACIÓN BÁSICA ESTATAL DEL SUELO LA LEY DE SUELO DE GALICIA ORDENACIÓN DEL LITORAL DE GALICIA REFLEXIONES FINALES

Más detalles

Unidad didáctica: 1 Introducción a la PGIAL y al conocimiento integrado. Prácticas. Prácticas. Introducción a la PGIAL. Prácticas.

Unidad didáctica: 1 Introducción a la PGIAL y al conocimiento integrado. Prácticas. Prácticas. Introducción a la PGIAL. Prácticas. Módulo: I Unidad didáctica: 1 Introducción a la PGIAL y al conocimiento integrado Presentación de los alumnos, Director y Coordinador Académico. Organización y contenido del curso. Normas establecidas.

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN ESPACIAL MARINA

LA PLANIFICACIÓN ESPACIAL MARINA CICLO DE CONFERENCIAS DE URBANISMO, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE La planificación del territorio: nuevos desafíos, nuevas perspectivas Sevilla, 19 de mayo de 2011 Juan L. Suárez de Vivero

Más detalles

La necesaria protección del litoral Andaluz

La necesaria protección del litoral Andaluz VII JORNADA CONJUNTA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO E INSPECCIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Decreto Ley 5/2012, de 27 denoviembre, de medidas urgentes

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

LISTADO DE NORMATIVA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL

LISTADO DE NORMATIVA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL COMUNIDAD AUTÓNOMA NOMBRE DE LA LEY DE OT FECHA APROBACIÓN FECHA PUBLICACIÓN INSTRUMENTOS ANDALUCIA ARAGÓN ASTURIAS (Principado de) Ley 1/1994 de 11 de Enero de Ordenación del Territorio de la Comunidad

Más detalles

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR Pasado y futuro de las políticas del agua INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR Académico de la Real Academia de Ingeniería PRESIDENTE DEL GRUPO OHL Presa del Arenós (Castellón) ÍNDICE 1. La política

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE 2.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE

INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE 2.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE Revisión del PGOUVa INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE FASE ANEXO III LEGISLACIÓN DE REFERENCIA

Más detalles

Jornada de Integración del Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible. Responsables: Hermelindo Castro Nogueira María D.

Jornada de Integración del Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible. Responsables: Hermelindo Castro Nogueira María D. Proyecto: Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible Responsables: Hermelindo Castro Nogueira María D. López Rodríguez 1. OBJETIVO DEL PROYECTO Elaborar el Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible

Más detalles

INDICE DE NORMATIVA. a) Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de Junio por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo.

INDICE DE NORMATIVA. a) Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de Junio por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo. Máster en Política Territorial y Urbanística. Instituto Pascual Madoz INDICE DE NORMATIVA I. Legislación Estatal 1. Legislación de Ordenación Territorial y Urbanística A) Aplicación Directa. a) Real Decreto

Más detalles

CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO

CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO Conservación y protección ambiental Áreas protegidas Áreas de protección Áreas del SINAP Áreas complementarias para la conservación

Más detalles

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES Discapacidad ESPAÑA * REAL DECRETO 4/1999, de 8 de enero, por el que se modifica el artículo 7 del REAL DECRETO 1451/1983, de 11 de mayo, por el que, en cumplimiento de lo previsto en la LEY 13/1982, de

Más detalles

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1 Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1. Territorio/Espacio: DEFINICION contenida en la Constitución peruana (TÍTULO II, DEL ESTADO

Más detalles

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias 8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,

Más detalles

Lilliana Arrieta Q. Ciudad de Panamá, Octubre 2013

Lilliana Arrieta Q. Ciudad de Panamá, Octubre 2013 Lilliana Arrieta Q. liliarrieta@hotmail.com Ciudad de Panamá, Octubre 2013 Describir el concepto de la GIRH y sus principios; Comprender las razones principales para adoptar un enfoque GIRH; e Identificar

Más detalles

Puertos y territorio

Puertos y territorio Puertos y territorio Los puertos suponen un elemento básico en la ordenación del espacio litoral y en la articulación de territorios más amplios. Así mismo, su importancia económica, vinculada fundamentalmente

Más detalles

Plan Nacional de Paisaje Cultural. España

Plan Nacional de Paisaje Cultural. España . España Linarejos Cruz I ENCUENTRO SOBRE PAISAJES CULTURALES 2010 GESTIÓN CULTURAL, PRODUCTIVA Y SOCIAL DEL PAISAJE CULTURAL Cartagena de Indias, 26 al 29 de noviembre de 2012 Centro de Formación de Cartagena

Más detalles

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Puesta en red de equipamientos en el territorio Paris, 4 de julio de 2013 ANTECEDENTES 1980-1991 1992-1997 Investigación y Protección Arte Rupestre Instituciones científicas

Más detalles

Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros

Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros IV Coloquio Jurídico Internacional del Agua. Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros Mtro. Luis Fueyo Mac Donald 03 de octubre, 2012 Gestión del recurso agua La gestión del agua requiere

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES Valencia, 8 de febrero de 2010 ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Federico Estrada Centro de Estudios Hidrográficos

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA GOLF INMOBILIARIO.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA GOLF INMOBILIARIO. SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA GOLF INMOBILIARIO. TURISMO INMOBILIARIO Y URBANISMO MEDIOAMBIENTAL. PARTE PRIMERA. Golf: motor

Más detalles

Superficie afectada por los incendios forestales

Superficie afectada por los incendios forestales Objetivo El principal objetivo de la medición de la superficie afectada por los incendios es procurar la adecuada protección de los montes frente a la acción de incendios forestales, enfermedades, agentes

Más detalles

CONCEPTO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO

CONCEPTO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO MAESTRIA EN MANEJO INTREGRADO DE LAS ZONAS COSTERAS CURSO DE DERECHO COSTERO Guías de clases CONCEPTO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO Emilio Biasco 1 DEFINICION Y ATRIBUTOS El MIZC es un proceso dinámico de

Más detalles

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA APÉNDICE.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA Nombre de la actuación Plan de regularización y reconversión de los regadíos del Alto Guadalhorce y Fuente de Piedra Programa para el establecimiento

Más detalles

PLAN DE PUERTOS E INSTALACIONES PORTUARIAS CANTABRIA NOVIEMBRE 2008

PLAN DE PUERTOS E INSTALACIONES PORTUARIAS CANTABRIA NOVIEMBRE 2008 PLAN DE PUERTOS E INSTALACIONES PORTUARIAS DE CANTABRIA NOVIEMBRE 2008 COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA CANTABRIA. LA COMUNIDAD AUTÓNOMA TIENE LA COMPETENCIA EXCLUSIVA SOBRE

Más detalles

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural Espacio, paisaje y proyecto Interés del paisaje Motivos básicos Capacidad gratificante, de orden estético y percepción visual (también intervienen

Más detalles

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case Manejo de planicies de inundación n en zonas costeras evitando impactos negativos y adaptación n al cambio climatico y a la variabilidad climática - Caso Uruguay Floodplain management with no adverse impact

Más detalles

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD Blanca Soro Mateo OBJETO: asegurar la pervivencia, calidad y sostenibilidad ambiental del patrimonio natural y la biodiversidad

Más detalles

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 MARCO INSTITUCIONAL 1.-Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (Mi Ambiente): Dirección General de Biodiversidad

Más detalles

CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS?

CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS? CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS? Octubre 2016 http://www.climate-lab-book.ac.uk/files/2016/05/spiral_optimized.gif CONTEXTO GENERAL CONTEXTO GENERAL Para el 2015 México concentraba

Más detalles

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA José Álvarez Díaz Jefe de Oficina de Planificación Hidrográfica Confederación Hidrográfica del Miño-Sil INTERNATIONAL CONGRESS ON ENVIRONMENTAL HEALTH-

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD

PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD LEY DE PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD Legislación básica del Estado, marco de referencia común Son principios que inspiran

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria 2 Presentación del formulario completo 3 Presupuesto FEDER conforme lo establecido

Más detalles

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES Impactos, vulnerabilidad y adaptación de los bosques y la biodiversidad de España frente al cambio climático José Antonio Atauri Mezquida.

Más detalles

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado Presentado en el seminario: Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado 25 Febrero 2015 8:00-17:30 Hotel Rosales Plaza Bogotá,

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 MODELOS DE GESTIÓN DE LAS REDES DE AGUA EN ESPAÑA La Directiva Marco del Agua Madrid, 27 de noviembre de 2012

Más detalles

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros VIII SECCIÓN MANEJO INTEGRAL DE TERRITORIOS COSTEROS PLAYAS Y OCÉANOS, CONGRESO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

Más detalles

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES. NORMA Y AMBITO INCIDENCIA RESPONSABLES VIGILANCIA Y APLICACIÓN NORMATIVA ESTATAL ESTATAL GENERAL AGUA - Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley

Más detalles

As Tres Cruces 06_03_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

As Tres Cruces 06_03_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES As Tres Cruces 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Rías Baixas. Sector: Ría de Arousa. Municipio: Rianxo. Parroquias: Santa María de Isorna. Extensión: 1,24km2. 06_03_309 2. CARACTERIZACIÓN ELEMENTOS

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental El mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas vitales básicos, respaldando los servicios de los ecosistemas para el bienestar humano. La conservación de la biodiversidad y de

Más detalles

La zona costera chilena: desafíos del ordenamiento territorial Dr. Belisario Andrade Instituto de Geografía Pontificia Universidad Católica de Chile

La zona costera chilena: desafíos del ordenamiento territorial Dr. Belisario Andrade Instituto de Geografía Pontificia Universidad Católica de Chile La zona costera chilena: desafíos del ordenamiento territorial Dr. Belisario Andrade Instituto de Geografía Pontificia Universidad Católica de Chile Seminario Una Mirada Integral del Borde Costero en Chile

Más detalles

César CUEVAS POZO. TAU Consultora Ambiental

César CUEVAS POZO. TAU Consultora Ambiental César CUEVAS POZO TAU Consultora Ambiental 8 et 9 novembre 2007 Toulouse France 1 SEMINAIRE «ENVIRONNEMENT ET DEVELOPPEMENT DURABLE» SEMINARIO «MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE» SEMINARIO «AMBIENTE

Más detalles

EL MANEJO COSTERO INTEGRADO DENTRO DEL MARCO DE LOS PROCESOS ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN PANAMA : ALGUNAS EXPERIENCIAS DESDE LA ARAP

EL MANEJO COSTERO INTEGRADO DENTRO DEL MARCO DE LOS PROCESOS ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN PANAMA : ALGUNAS EXPERIENCIAS DESDE LA ARAP EL MANEJO COSTERO INTEGRADO DENTRO DEL MARCO DE LOS PROCESOS ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN PANAMA : ALGUNAS EXPERIENCIAS DESDE LA ARAP ELIAS LOPEZ, GEÓGRAFO, M Sc. DIRECCION DE ORDENACIÓN Y MANEJO COSTERO

Más detalles

Consejería de Agricultura Medio Ambiente y Desarrollo Rural Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales

Consejería de Agricultura Medio Ambiente y Desarrollo Rural Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales Consejería de Agricultura Medio Ambiente y Desarrollo Rural Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales Retos institucionales en Espacios Naturales Protegidos y Red Natura Conama 2016 Red

Más detalles

CUENCAS HIDROGRAFICAS HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

CUENCAS HIDROGRAFICAS HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE CUENCAS HIDROGRAFICAS HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE Ing. Vìctor Granda Blgo Xavier Carchi SISTEMAS HIDROGRAFICOS La conformación del sistema hidrográfico en el Ecuador y por lo tanto la definición de

Más detalles

PROPUESTA DE PROGRAMA DE GESTIÓN DE LA COSTA PARA LA PROVINCIA DE CÁDIZ

PROPUESTA DE PROGRAMA DE GESTIÓN DE LA COSTA PARA LA PROVINCIA DE CÁDIZ PROPUESTA DE PROGRAMA DE GESTIÓN DE LA COSTA PARA LA PROVINCIA DE CÁDIZ Encuentro Local para la Sostenibilidad de la Costa de Cádiz 17 de noviembre de 2015 Irene Ares Sainz, Servicio de Medio Ambiente

Más detalles

SOSTENIBILIDAD: DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE

SOSTENIBILIDAD: DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE SOSTENIBILIDAD: DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE INTRODUCCIÓN España tiene aproximadamente 10.100 kilómetros de bienes de dominio público marítimo-terrestre, un extenso patrimonio, valioso pero al mismo

Más detalles

NORMAS DE COMERCIO INTERIOR DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 2014

NORMAS DE COMERCIO INTERIOR DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 2014 Andalucía NORMAS DE INTERIOR DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 2014 Decreto Legislativo 1/2012, de 21 de abril por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de comercio de Andalucía. -Modificado por Decreto-Ley

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA CONVENIOS URBANÍSTICOS

CURSO/GUÍA PRÁCTICA CONVENIOS URBANÍSTICOS SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA CONVENIOS URBANÍSTICOS PARTE PRIMERA. Principios generales. Normativa estatal. Capítulo 1. Los

Más detalles

Diálogo informal sobre la preparación del Acuerdo de Asociación y los Programas Operativos España

Diálogo informal sobre la preparación del Acuerdo de Asociación y los Programas Operativos España Diálogo informal sobre la preparación del Acuerdo de Asociación y los Programas Operativos 2014-2020 España Reunión temática Recursos naturales Madrid, 17 mayo 2013 1 OT 5: Promover la adaptación al cambio

Más detalles

INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA

INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO 2013-2014 UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA Página 2 Página 3 AGUAS DE GALICIA - Entidad Pública Empresarial Augas de Galicia La Ley 9/2010, de 4 de noviembre, de aguas

Más detalles

La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020

La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020 La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020 Madrid, 16 de abril de 2015 Clemente Mata Moreno CÁTEDRA DE GANADERÍA ECOLÓGICA ECOVALIA FAC. DE VETERINARIA. UNIV. DE CÓRDOBA Definición de Ganadería Ecológica

Más detalles

CAPÍTULO. Introducción

CAPÍTULO. Introducción CAPÍTULO 1 Introducción Introducción Conectividad ambiental y conservación en la cuenca mediterránea. Cuestiones para el debate Hermelindo Castro Nogueira Es necesaria la conectividad en el mediterráneo?

Más detalles

3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático

3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático 13 3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE El MFS es un concepto universalmente aceptado que orienta las

Más detalles

12 de agosto 2010 GRAN ESTABLECIMIENTO. Grandes superficies: establecimientos comerciales con una superficie de más de 2500 m2.licencia comercial.

12 de agosto 2010 GRAN ESTABLECIMIENTO. Grandes superficies: establecimientos comerciales con una superficie de más de 2500 m2.licencia comercial. SUPERFICIES DETERMINANTES DE LA CONSIDERACIÓN DE GRAN ESTABLECIMIENTO COMERCIAL QUE REQUIEREN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA, TRAS SU ADAPTACIÓN A LA DIRECTIVA 2006/123/CE RELATIVA A LOS SERVICIOS EN EL MERCADO

Más detalles

la generación de bienes y servicios necesarios para el conjunto de la sociedad.

la generación de bienes y servicios necesarios para el conjunto de la sociedad. Acuerdo del Consejo de Gobierno de 29 de julio de 2003, por el que se aprueba el documento de Adecuación del Plan Forestal Andaluz a las nuevas orientaciones y directrices en materia de desarrollo forestal

Más detalles

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica maria.deandres@uca.es Gestión Integrada de Áreas Litorales Universidad de Cádiz Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica La gestión de las áreas litorales en Iberoamérica 1 diciembre 2015

Más detalles

designación de la Autoridad competente (o o las) para la aplicación de las normas de la DMA.

designación de la Autoridad competente (o o las) para la aplicación de las normas de la DMA. HACIA UNAS NUEVAS ADMINISTRACIONES DEL AGUA EN ESPAÑA (DESDE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA A LA DMA) LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL AGUA: Qué MODELO NECESITAMOS EN EL SIGLO XXI? Joan Corominas Masip, Ingeniero

Más detalles

LISTADO DE LEGISLACION APLICABLE

LISTADO DE LEGISLACION APLICABLE 1.- Normativa Específica.- Convenio para la Constitución del Consorcio de Transporte del Área de Granada de fecha diciembre de 2002. Resolución de 13 de enero de 2003 de la Dirección General de Administración

Más detalles

La EAE, la Planificación Estratégica y la Prevención de los Conflictos Socio ambientales

La EAE, la Planificación Estratégica y la Prevención de los Conflictos Socio ambientales Seminario Internacional Hacia la Institucionalización y Aplicación de la Evaluación Ambiental Estratégica en el Perú La EAE, la Planificación Estratégica y la Prevención de los Conflictos Socio ambientales

Más detalles

MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local.

MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local. MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local. Profesor: Antonio García Gómez agarcia@us.es Tema 4. La cadena de planeamiento en EE.NN.PP: aplicación a Parques Naturales. 1º. Introducción

Más detalles

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEFINICIÓN LGEEPA PROCESO DE PLANEACIÓN dirigido a evaluar y programar el uso del suelo y los recursos naturales (1988) Instrumento de política ambiental para

Más detalles

Articulación de los niveles de gobierno para la gestión del territorio en un contexto de descentralización. Raúl Molina M.

Articulación de los niveles de gobierno para la gestión del territorio en un contexto de descentralización. Raúl Molina M. Articulación de los niveles de gobierno para la gestión del territorio en un contexto de descentralización Raúl Molina M. En descentralización la relación dominante entre los niveles de organización del

Más detalles

Zona Federal Marítima Terrestre. Dr. Mauricio Limón Aguirre Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental

Zona Federal Marítima Terrestre. Dr. Mauricio Limón Aguirre Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental Zona Federal Marítima Terrestre Dr. Mauricio Limón Aguirre Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental La administración de la ZOFEMAT ha estado a cargo de diferentes dependencias: Secretaría

Más detalles

EL PUERTO DE SANTA MARIA, 13 DE DICIEMBRE DE 2007 EVALUACION AMBIENTAL DE PLANES Y PROGRAMAS: LA EVALUACION DE LOS PLANES URBANISTICOS

EL PUERTO DE SANTA MARIA, 13 DE DICIEMBRE DE 2007 EVALUACION AMBIENTAL DE PLANES Y PROGRAMAS: LA EVALUACION DE LOS PLANES URBANISTICOS M g c Granados JORNADAS SOBRE LA NUEVA LEY DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD EN LA GESTION MUNICIPAL EL PUERTO DE SANTA MARIA, 13 DE DICIEMBRE DE 2007 DE : LA DE LOS PLANES URBANISTICOS MANUEL GRANADOS

Más detalles

Causas de la erosión de nuestras playas

Causas de la erosión de nuestras playas Causas de la erosión de nuestras playas Raúl Medina IX Jornadas Nacionales y IX Internacionales sobre Naturaleza y Medio Ambiente Santander, 10 noviembre 2015 INDICE Importancia del problema Equilibrio

Más detalles

Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo

Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo Seminario Planificación y gestión pública en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible 26 al 28 de septiembre 2016 Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo Instituto

Más detalles

Gobernabilidad y Gestión del Riesgo en Zonas Costeras

Gobernabilidad y Gestión del Riesgo en Zonas Costeras Gobernabilidad y Gestión del Riesgo en Zonas Costeras Omar D. Cervantes Rosas y Camilo Botero Saltarén Universidad de Colima Universidad de La Costa (Colombia) Sede Regional: Colima, Colima. Fecha: 13

Más detalles

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL GEOGRAFIA

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL GEOGRAFIA E PARA EL PERFIL El docente o sustentante establece la relación entre las dimensiones políticas económicas, culturales, sociales y geográficas de un acontecimiento para obtener, procesar e interpretar

Más detalles

3. Marco legislativo

3. Marco legislativo 3. Marco legislativo El marco legislativo que fundamenta las políticas que actualmente se desarrollan en el ámbito de las personas con discapacidad está constituido por un extenso entramado de normas que

Más detalles

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES Rafael Sánchez Navarro Consultor de la Comisión Europea en el Grupo de Trabajo de Caudales Ecológicos rsancheznavarro@gmail.com

Más detalles

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente En 2015, 20% de los recursos de cooperación internacional recibidos fueron destinados a

Más detalles

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE Ministerio de Obras Públicas APLICACION METODOLOGIA EASE A GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE Rigoberto Garcia G. Coordinador IIRSA Chile Diciembre - 2010 PROBLEMAS CON EL TEMA MEDIOAMBIENTAL EN CHILE - Escasa

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE Nociones

DESARROLLO SUSTENTABLE Nociones DESARROLLO SUSTENTABLE Nociones A partir de la Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo, Suecia), del 5 al 16 de junio de 1972. Se manifestaron, por primera vez, las preocupaciones

Más detalles

CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE RESERVAS DE BIOSFERA TODAS LAS MANOS, TODAS LAS VOCES MÉXICO, 9 a 13 de noviembre de 2010

CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE RESERVAS DE BIOSFERA TODAS LAS MANOS, TODAS LAS VOCES MÉXICO, 9 a 13 de noviembre de 2010 CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE RESERVAS DE BIOSFERA TODAS LAS MANOS, TODAS LAS VOCES MÉXICO, 9 a 13 de noviembre de 2010 Las Reservas de Biosferas Transfronterizas LA RESERVA DE LA BIOSFERA INTERCONTINENTAL

Más detalles

Agua y Sector Agrario

Agua y Sector Agrario PLAN HIDROLOGICO Esquema de Temas Importantes en materia de Gestión n de Aguas 2008 Agua y Sector Agrario Problemas en el medio h y Líneas L generales de actuación Diciembre de 2009 Introducción Directiva

Más detalles

MEDIO AMBIENTE MARZO 2016

MEDIO AMBIENTE MARZO 2016 MEDIO AMBIENTE MARZO 2016 2 MEDIO AMBIENTE MARZO 2016 ÍNDICE 1 2 Principales novedades legislativas Legislación 1. Unión Europea 2. Estado 3. Comunidades autónomas MEDIO AMBIENTE 3 01 PRINCIPALES NOVEDADES

Más detalles

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo

Más detalles

PLANIFICACION ESPACIAL MARINA ASPECTOS DE GOBERNANZA. Taller SOI Lima, Perú Febrero 24 de 2015 Andrea Ramírez / Heins Bent

PLANIFICACION ESPACIAL MARINA ASPECTOS DE GOBERNANZA. Taller SOI Lima, Perú Febrero 24 de 2015 Andrea Ramírez / Heins Bent PLANIFICACION ESPACIAL MARINA ASPECTOS DE GOBERNANZA Taller SOI Lima, Perú Febrero 24 de 2015 Andrea Ramírez / Heins Bent PLANIFICACION ESPACIAL MARINA Es un marco que proporciona un medio para mejorar

Más detalles

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático Cambio Climático Aumento de la temperatura Subida del nivel del mar Variación régimen de lluvias Sequias e inundaciones Impactos Adaptación Impacto en Sistemas Humanos y Naturales Fuentes de comida y agua

Más detalles

EL ENFOQUE DE CUENCAS HIDROLÓGICAS: CONECTANDO GESTIÓN, SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANEACIÓN

EL ENFOQUE DE CUENCAS HIDROLÓGICAS: CONECTANDO GESTIÓN, SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANEACIÓN EL ENFOQUE DE CUENCAS HIDROLÓGICAS: CONECTANDO GESTIÓN, SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANEACIÓN CICLO DE CONFERENCIAS EL SABER DEL AGUA GESTIÓN INTEGRAL DE CUENCAS 26 de septiembre de 2016 Leopoldo Galicia

Más detalles

3.- ANTECEDENTES 3.1. PLAN CORRECTOR DE VERTIDOS LÍQUÍDOS Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS DE LA BAHÍA DE

3.- ANTECEDENTES 3.1. PLAN CORRECTOR DE VERTIDOS LÍQUÍDOS Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS DE LA BAHÍA DE 3.- ANTECEDENTES El Plan de Calidad Ambiental del Campo de Gibraltar tiene como antecedente básico la Ley 7/1994 de 18 de mayo de Protección Ambiental de la Comunidad Autónoma de Andalucía y los Planes

Más detalles

MEDIO AMBIENTE ABRIL 2016

MEDIO AMBIENTE ABRIL 2016 MEDIO AMBIENTE ABRIL 2016 2 MEDIO AMBIENTE ABRIL 2016 ÍNDICE 1 2 3 Principales novedades legislativas Jurisprudencia Legislación 1. Unión Europea 2. Estado 3. Comunidades autónomas MEDIO AMBIENTE 3 01

Más detalles

Guía metodológica Cambio climático y gestión del riesgo: análisis de la vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina

Guía metodológica Cambio climático y gestión del riesgo: análisis de la vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina Guía metodológica Cambio climático y gestión del riesgo: análisis de la vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina Guillermo Dascal Rubén Vargas Objetivos de la consultoría Brindar

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

Escala Nacional-Regional: Comunidades Autónomas

Escala Nacional-Regional: Comunidades Autónomas 6. ESCALA NACIONAL - REGIONAL: COMUNIDADES AUTÓNOMA S 155 Escala Nacional-Regional: Comunidades Autónomas Escala Nacional-Regional: Comunidades Autónomas SUBDIVISIÓN GOLFO DE VIZCAYA: PAIS VASCO, PRINCIPADO

Más detalles

Urbanismo comparado. Comunidades Autónomas. Felipe Iglesias González

Urbanismo comparado. Comunidades Autónomas. Felipe Iglesias González Urbanismo comparado. Comunidades Autónomas Felipe Iglesias González www.uam.es/felipe.iglesias MARCO NORMATIVO URBANÍSTICO Ley del Suelo de 1976 Reglamento de Planeamiento urbanístico (1978) Reglamento

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO XIOMARA SANCLEMENTE Directora de Ecosistemas TABLA DE

Más detalles

Sistema Marítimo El Sistema Natural

Sistema Marítimo El Sistema Natural Sistema Marítimo El Sistema Natural Prof. Williams Rodríguez UMC - Venezuela Competencia Competencia Generales Conoce el sistema natural y su relación en el sistema marítimo, como fundamento para su estudio

Más detalles

NORMATIVA. Decreto 84/95, de 25 de abril. Reglamento de Ordenación de albergues y refugios.

NORMATIVA. Decreto 84/95, de 25 de abril. Reglamento de Ordenación de albergues y refugios. NORMATIVA ANDALUCÍA Decreto 20/2002, de 29 de enero, de Turismo en el Medio Rural y Turismo activo, deroga el Decreto 94/1995, de 4 de abril, sobre ordenación de los alojamientos en casas rurales andaluzas.

Más detalles

Humedales. Importancia de los Humedales

Humedales. Importancia de los Humedales Humedales El término humedales se refiere a una amplia variedad de hábitats interiores, costeros y marinos que comparten ciertas características. Generalmente se los identifica como áreas que se inundan

Más detalles

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua Mª Luisa Serrano Pérez Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico Dirección General del Agua

Más detalles

LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA

LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA Información relevante para el Objetivo temático nº 5 de la Política de Cohesión: Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE PAISAJE DEL PAÍS VASCO

PROYECTO DE LEY DE PAISAJE DEL PAÍS VASCO PROYECTO DE LEY DE PAISAJE DEL PAÍS VASCO Riqueza de nuestro paisaje Factores ambientales : Situación geográfica Geología Orografía Clima Vegetación Acción humana : Usos del suelo Modelo de ocupación del

Más detalles