INDICE. 1. Introducción... 4. 2. El panel Entities view... 5. 3. El panel grafico... 6. 4. Barra de botones... 6. 4.1. Botones de Behavior...



Documentos relacionados
REGISTRAR LOS SITIOS WEB MÁS INTERESANTES

3.1. Guardar un libro de trabajo

AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7

NORMA 34.14(SEPA) 05/11/2013

Gestión de Retales WhitePaper Noviembre de 2009

Cuando hacemos uso de los grupos, se tendrán los permisos asignados al grupo, en todas las carpetas y documentos del sitio.

PANEL DE CONTROL (Zona de Administración) MANUAL DE USO Por conexanet. Revisión 1.1 Fecha

Ayuda básica relativa al interfaz web

EL PROGRAMA DE PRESENTACIONES IMPRESS (I)

GUÍA DE USUARIO DEL CORREO


01 Índice. GESTOR DE CONTENIDOS Manual de uso 01 ÍNDICE OBJETO DEL DOCUMENTO ESTRUCTURA GRÁFICA DEL SISTEMA... 3

2_trabajar con calc I

Uso de Visual C++ Pre-Practica No. 3

Manual para el uso del Correo Electrónico Institucional Via Webmail

POWER POINT. Iniciar PowerPoint

Mejoras introducidas MARKETING GIO

CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP

Manual del visor GeoEuskadi 2013 MANUAL DEL VISOR GEOEUSKADI

Manual básico de Outlook Express

Plantillas Office. Manual de usuario Versión 1.1

Manual de usuario Noticias y Accesos Directos en Facultades ÍNDICE

Combinar correspondencia (I)

MANUAL WINDOWS MOVIE MAKER. Concurso de Gipuzkoa

Presentaciones. Con el estudio de esta Unidad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos:

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora

Crear una presentación

NORMA (SEPA) 22/11/2013

Manual de configuración de Thunderbird ÍNDICE

Módulo 1 Sistema Windows. Explorador de Windows

Vamos a ver las dos formas básicas de arrancar PowerPoint.

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

10. El entorno de publicación web (Publiweb)

CREACIÓN O MIGRACIÓN DEL CORREO POP A IMAP PARA MOZILLA THUNDERBIRD

MANUAL DE LA APLICACIÓN HELP DESK

GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS

TUTORIAL ENVIO SMS MASIVOS. 1. Segmentación de la base de datos de clientes

Manual de configuración de Outlook 2010 ÍNDICE

Manual del Usuario. Portal Web Para uso exclusivo de Ministros de Estado.

MANAUAL DE MANTENIMIENTO PARA LA PÁGINA WEB DE PROYECTO ADL GESTOR DE CONTENIDOS

Manual hosting acens

El Escritorio. En el escritorio tenemos iconos que permiten abrir el programa correspondiente.

Introducción a Protégé

1. Qué hacemos con la información encontrada en Internet? 2. De cuántas maneras se puede guardar una información?

Estructurar la información dentro del ordenador:

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD

6.1. Conoce la papelera

1.- MENU DE CONTROL O MENU VENTANA: permite cerrar la ventana cambiarla de tamaño y pasar a otra ventana

Combinar comentarios y cambios de varios documentos en un documento

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE JUSTICIA MANUAL DE USUARIO DE LA NUEVA APLICACIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO

1. Cómo se entra en una comunidad de

efactura Online La fibra no tiene competencia

Manual de NetBeans y XAMPP

UD6. Diseño de presentaciones

Manual de Procedimiento

MINI MANUAL PARA CREAR FORMULARIOS CON PHP Marzo 2007

Departamento CERES Área de Tarjetas Inteligentes Manual de Usuario

TEMA 2 WINDOWS XP Lección 4 BLOC DE NOTAS

Correo Electrónico: Webmail: Horde 3.1.1

GUÍA PARA INICIAR UN TRÁMITE DESDE LA OFICINA VIRTUAL

Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes?

GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO

TEMA 5. INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE ORIGIN 6.1

Guadalinex Básico Impress

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 5: Report Builder

Traslado de Copias y Presentación de Escritos. Manual de Usuario V.3.1

PowerPoint 2010 Manejo de archivos

Manual Word Correspondencia

2. Doctores 2.1. Dar de alta un doctor 2.2. Buscar un doctor 2.3. Editar un doctor 2.4. Borrar un doctor

Manual de NVU Capítulo 5: Las hojas de estilo

Capítulo 9. Archivos de sintaxis

Manual de operación Tausend Monitor

Instalar protocolo, cliente o servicio nuevo. Seleccionar ubicación de red. Práctica - Compartir y conectar una carpeta

Uso de Outlook y Lync

Operación Microsoft Access 97

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE

Para crear formularios se utiliza la barra de herramientas Formulario, que se activa a través del comando Ver barra de herramientas.

Cómo crear un fichero de ayuda para tus aplicaciones?

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN

CREACIÓN O MIGRACIÓN DEL CORREO POP A IMAP PARA OUTLOOK EXPRESS 6

Marta Soler Tel: Fax: TUTORIAL DEL GESTOR DE CONTENIDOS DOTNETNUKE

QUERCUS PRESUPUESTOS MANUAL DEL USO

MICROSOFT WORD 2007 AVANZADO. Unidad Didáctica Nº 1

Gestión de Extensiones en Joomla!

Muchos programas de aplicación contienen herramientas para proteger la información, por ejemplo, Microsoft Word que te permite:

Manual Impress Impress Impress Impress Impress Draw Impress Impress

PowerPoint 2010 Introducción a Microsoft Office PowerPoint 2010

PLANTILLAS EN MICROSOFT WORD

ESCUELA SUPERIOR DE INFORMATICA Prácticas de Estadística UNA SESIÓN EN SPSS

TÉCNICAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA PEQUEÑAS EMPRESAS

Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación. Manual Usuario FCT

ACCESO AL SERVIDOR EXCHANGE MEDIANTE OWA

MANUAL TIENDA VIRTUAL. Paseo del Gran Capitán, Nº 62, Salamanca. Telf.: Fax:

Person IP CRM Manual MOBILE

MUNIA Manual de usuario

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES

PLANTILLAS DE DOCUMENTOS EN WORD 2007

Manual de Introducción a SIMULINK

Transcripción:

MANUAL DE USUARIO

INDICE 1. Introducción... 4 2. El panel Entities view... 5 3. El panel grafico... 6 4. Barra de botones... 6 4.1. Botones de Behavior... 7 4.2. Botones de In-agents... 8 4.3. Botones de MKS.... 9 5. Barra de Menú... 11 5.1. Menú File.... 11 5.2. Menú Options.:... 13 6. El Menú del árbol de Entities view... 14

INDICE DE FIGURAS Figura 1 : Vista global de la herramienta.... 4 Figura 2 : Vista del panel ʺEntities viewʺ... 5 Figura 3 : Vista del panel grafico de la herramienta... 6 Figura 4 : Barra de botones (desactivada).... 6 Figura 5 : Estado de la barra cuando están editados los Behaviors.... 7 Figura 6 : Creacion de un in-agent mediante el boton de la Barra de Botones... 7 Figura 7 : Estado de la barra cuando están editados los In-agents... 8 Figura 8 : Ventana que nos da a elegir crear un mks en la parte de percepcion o cognición.... 8 Figura 9 : Estado de la barra cuando están editados los Mks... 9 Figura 10 : Ventana de creacion de un Ks en un Mks.... 9 Figura 11 : Ventana de selección del nivel.... 10 Figura 12: Barra de Menú de la herramienta... 11 Figura 13 : Vista del Menu File.... 11 Figura 14 : Menu del arbol de ʺEntities viewʺ.... 14 Figura 15: Ventana que aparece al editar las propiedades de los In-agents.... 15 Figura 16 : Ventana en al que se editan las propiedades de las clases.... 16 Figura 17 : Ventana en la que se editan las propiedades de las reglas.... 16

1. Introducción A continuación se describen las principales funciones que realiza esta aplicación, con el fin de poder facilitar al usuario su utilización y aprendizaje. TNT se presenta visualmente estructurado en tres paneles con distintas funcionalidades. Un panel situado en la parte superior izquierda de la aplicación que es el panel Project view. Debajo de este, otro panel permite una visión especifica de los componentes del proyecto actual, es el panel Entities view. Por ultimo, un tercer panel situado a la derecha de la herramienta es el encargado de mostrar gráficamente cada uno de los elementos del proyecto, se trata del panel gráfico del proyecto. A continuación, se describirá en detalle cada una de estas partes de que se compone el interfaz de TNT. Podemos observar una vista global de la herramienta en la figura A.1. Figura 1 : Vista global de la herramienta.

2. El panel Entities view Figura 2 : Vista del panel ʺEntities viewʺ Este panel nos muestra una vista detallada de todos los elementos contenidos en el proyecto. En el árbol que aparece en este panel, se encuentra la carpeta proyecto, y como subcarpetas otra tres carpetas que representan los tres componentes principales del agente. Estas subcarpetas son, la carpeta de las Entidades, la carpeta de la Ontología y la carpeta del Control. En la carpeta Entidades, están contenidas a su vez la carpeta Behavior, la carpeta In-agents, la carpeta MKS y la carpeta KS. En la carpeta Ontología estan contenidas las Clases y las instancias del proyecto, incluidas cada una de ellas en sus correspondientes carpetas. Después esta situada la carpeta de Control. En ella estan contenidos los Focos y las Reglas, así como la Metaclase del proyecto. Esta metaclase es unica siendo creada al crearse el proyecto y pudiendo unicamente introducir sus valores. Cada nuevo elemento creado en el sistema, aparece en esta ventana situado bajo la carpeta correspondiente que lo contiene en el arbol. A partir de este arbol, podemos realizar todas las operaciones con los elementos, es decir, podemos editar los elementos, acceder a sus propiedades, añadirlos al grafico actual o borrarlos.

3. El panel grafico Figura 3 : Vista del panel grafico de la herramienta. Esta formado por una serie de solapas, cada una de ellas con uno de los elementos editados de nuestro proyecto. Cada vez que editemos un nuevo Inagent o un nuevo Behavior, etc., aparecerá una nueva solapa en nuestra ventana. Podemos pasar de un dibujo editado a otro, pinchando en las diferentes solapas. Estas solapas además pueden eliminarse una a una cuando el usuario lo desee, pinchando sobre la X que aparece al lado derecho del nombre. 4. Barra de botones Figura 4 : Barra de botones (desactivada). Cuando inicias la aplicación, esta barra, aparece con todos los botones desactivados. Repasamos que acción realiza cada uno de los botones.

4.1. Botones de Behavior Figura 5 : Estado de la barra cuando están editados los Behaviors. Este botón solo se activa cuando en la solapa activa del panel de gráficos esta editado un Behavior, es decir, cuando en el panel grafico de la herramienta esta editado un Behavior. Cuando pulsamos este botón, creamos un nuevo inagent que pertenece al conjunto de In-agents que posee el Behavior que esta editado en la solapa (ver figura 6). Figura 6 : Creacion de un in-agent mediante el boton de la Barra de Botones. Esto provoca a su vez que aparezca un el árbol del proyecto un nuevo elemento, que es el nuevo In-agent, dentro de la carpeta In-agents, del proyecto.

4.2. Botones de In-agents. Figura 7 : Estado de la barra cuando están editados los In-agents. Estos botones solo se activan cuando la solapa activa del panel de gráficos pertenece a un Inagent. Cuando pulsamos este botón (el que tiene la una M en su interior), la herramienta abre la ventana que aparece a continuación (figura 8). Figura 8 : Ventana que nos da a elegir crear un mks en la parte de percepcion o cognición. En esta ventana nos dan la opción de elegir crear el nuevo Mks dentro de la percepción o dentro de la cognición del In-agent, por otro lado, también se puede elegir el botón Cancel que simplemente cancelar la orden anterior de crear un Mks. Pinchando sobre el botón Percepción o Cognición crearemos un Mks con un nombre genérico. Esto provoca a su vez que aparezca un el árbol del proyecto un nuevo elemento, que es el nuevo Mks. Cuando pulsamos este botón (el que tiene la una K en su interior), creamos un nuevo KS con nombre genérico en la parte de acción del Inagent que esta siendo editado en la solapa activa del panel grafico.

Esto provoca a su vez que aparezca un el árbol del proyecto un nuevo elemento, que es el nuevo ks. 4.3. Botones de MKS. Figura 9 : Estado de la barra cuando están editados los Mks Estos botones solo se activan cuando la solapa activa del panel de gráficos pertenece a un Mks. Cuando pulsamos este botón aparece una ventana (ver figura). Figura 10 : Ventana de creacion de un Ks en un Mks. En esta ventana podemos escoger entre añadir al Mks un KS previamente ya creado en el sistema o crear un nuevo KS. Para añadir uno de los KS ya creados tendremos que escoger uno de la lista despegable que hay en la parte superior izquierda de la ventana y pulsar el botón Accept. En caso de querer añadir un KS nuevo debemos pulsar el botón New Ks. Al seguir cualquiera de las dos opciones nos aparece una nueva ventana, (ver figura 11).

Figura 11 : Ventana de selección del nivel. En esta nueva ventana podemos elegir en que nivel de los que tiene hasta el momento el Mks queremos crear el Ks. Simplemente eligiendo el nivel deseado de la lista despegable y pulsando el botón Accept se creara en el lugar elegido el Ks. Esto provoca a su vez que aparezca un el árbol del proyecto un nuevo elemento, que es el nuevo Ks. Cuando pulsamos este botón, creamos un nuevo nivel en el Mks editado en ese momento en la solapa activa del panel grafico.

5. Barra de Menú Figura 12: Barra de Menú de la herramienta. Actualmente esta formada solo por dos entradas. File y Options. 5.1. Menú File. Figura 13 : Vista del Menu File. Dentro del Menú File, tenemos cinco opciones: New Project.: Como su nombre indica sirve para crear un nuevo proyecto. Open Project.: Se utiliza para abrir o cargar un nuevo proyecto en la herramienta. Esta opción no guarda el proyecto que teníamos previamente abierto o creado en la herramienta, por lo que si queremos guardarlo, deberíamos salvarlo con Save Project antes de utilizar esta opción de menú. Cuando elegimos esta opción de menú, nos aparece una nueva ventana en la que tendremos que seleccionar el proyecto del lugar donde esta guardado (ver figura).

Save Project.: Como dice el nombre sirve para guardar el proyecto que tenemos actualmente abierto. Al utilizar el comando Save Project no se abrirá ningún cuadro de dialogo, simplemente se guardarán en su actual ubicación los cambios que efectuados en el proyecto. Existen varias formas de guardar documentos en TNT. Se puede guardar el proyecto activo (proyecto activo: proyecto en el que se está trabajando. Todo el texto que se escriba o los gráficos que se creen en la herramienta aparecerán en el documento activo.) con el que se está trabajando, sea nuevo o no. Además, se puede guardar una copia del documento activo con otro nombre o en otra ubicación. Save Project As : Al utilizar el comando Save Project As, la herramienta mostrará un cuadro de dialogo (como el que se muestra a continuación), que te permite cambiar el nombre del archivo, y la carpeta que lo contiene. Exit : Comando que sirve para salir de la herramienta.

5.2. Menú Options.: Dentro del menú Options solo tenemos una opción que es Select Editor. Eligiendo esta opción podemos cambiar el editor con el que queremos visualizar el código de los ks o con el que queremos crear el fichero con el código del ks.

6. El Menú del árbol de Entities view Figura 14 : Menu del arbol de ʺEntities viewʺ. Siempre que pulsamos botón derecho sobre alguno de los nodos del árbol del panel Entities view aparece el menú de la figura anterior. En este menú están las siguientes opciones: Add Element.: Sirve para crear un elemento. Si pulsamos botón derecho sobre la carpeta Behavior y elegimos la opción Add Element se nos creara un nuevo Behavior que se añadirá al árbol. Lo mismo ocurriría con los In-agents, Mks, Ks, etc..., es decir, los demás elementos del árbol. Si elegimos esta opción no sobre la una de las carpetas sino sobre uno de los elementos particulares de nuestro árbol, por ejemplo, sobre el Behavior beha1, nos mostrara un mensaje de error que nos avisa de que no se puede usar esa opción en ese elemento del árbol. Edit Element.: Sirve para editar un elemento. Si pulsamos botón derecho sobre el Behavior beha1 que hay en el árbol, y elegimos la opción Edit Element este elemento se editara en la ventana grafica, es decir, se creara una nueva solapa en el panel grafico con el nombre del elemento editado y dentro de esta solapa estará el dibujo que lo representa. Si elegimos esta opción sobre una de las carpetas, como son la de Behavior o In-agents, nos mostrara un mensaje de error que nos avisa de que no se puede usar esa opción en ese elemento del árbol.

Esta opción también funciona de manera diferente en el caso de los Ks. En vez de editarse de manera grafica como los demás elementos, lo que ocurre es que nos abre un editor para mostrarnos el código asociado a ese Ks. En el caso de que selecciones esta opción sobre un Ks que no tenga un fichero asociado, nos abrirá el editor de texto en blanco y nosotros seremos los que le pongamos un nombre al fichero y decidamos en que carpeta lo vamos a guardar. Edit Properties.: Esta opción de menú sirve para editar las propiedades de los distintos elementos del árbol. Al elegir esta opción sobre uno de los In-agents, nos aparece una ventana en la que podremos cambiar tanto el nombre, como el deadline, prioridad o periodo de ese Inagent. Lo mismo ocurrirá con las características propias de los Behavior, Mks, etc... Si elegimos esta opción sobre una de las carpetas, como son la de Behavior o In-agents, nos mostrara un mensaje de error que nos avisa de que no se puede usar esa opción en ese elemento del árbol. A continuación mostramos algunas de las ventanas que aparecen al editar las propiedades de los distintos elementos: Figura 15: Ventana que aparece al editar las propiedades de los Inagents.

Figura 16 : Ventana en al que se editan las propiedades de las clases. Figura 17 : Ventana en la que se editan las propiedades de las reglas. Delete Element.: Esta opción de menú sirve para eliminar los distintos elementos del árbol. Al elegir esta opción sobre uno de los Behavior del árbol, por ejemplo, beha1 eliminaría este elemento.

Si elegimos esta opción sobre una de las carpetas, como son la de Behavior o In-agents, nos mostrara un mensaje de error que nos avisa de que no se puede usar esa opción en ese elemento del árbol. Add to current graph.: Esta opción de menú sirve para añadir al grafico de la solapa active en ese momento el elemento seleccionado en el árbol. Por ejemplo, si la solapa activa en ese momento en el panel grafico es la de un Behavior, si nosotros seleccionamos a un In-agent, en el árbol y pulsamos esta opción de menú, este In-agent pasara a formar parte del Behavior, viéndose gráficamente este cambio.