Instituciones y Operaciones del Mercado de Valores

Documentos relacionados
ESPECIALIZACION EN DERECHO FINANCIERO

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Derechos y Defensa de los Particulares en el Mercado de Valores

ACTIVIDAD ACADÉMICA DERECHOS Y DEFENSA DE LOS PARTICULARES EN EL MERCADO DE VALORES.

MERCADO DE VALORES. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

Denominación de la asignatura: El Notariado y las Personas Morales. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I

Denominación de la asignatura: Derecho Empresarial. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO

Derecho Monetario y Banca Central

Denominación de la asignatura: Instituciones y Operaciones Bancarias y Auxiliares. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

BANCARIAS Y AUXILIARES.

Denominación de la asignatura: Contratos Administrativos. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

La Empresa y las Contribuciones II

Sociedades Mercantiles

Regímenes de Seguridad Social

ESPECIALIZACION EN DERECHO FINANCIERO

Denominación de la asignatura: Instituciones del Derecho Familiar II. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Denominación: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FISCAL Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Contribuciones No. Créditos: 6. Teoría: Práctica: 3 0

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Teoría General del Acto Administrativo

ACTIVIDAD ACADÉMICA: EL NOTARIO Y LAS PERSONAS MORALES.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Optativa Teórica

Denominación de la asignatura: Juicios Especiales. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

Denominación de la asignatura: Seguros y fianzas. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6. Horas Horas por semana

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Denominación de la asignatura: Contratos Civiles. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 5º Semestre 6. Horas. Obligatoria

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DEL DERECHO.

Derecho Presupuestario

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Administración Agropecuaria y Desarrollo Rural Carretera a Angostura Km. 0.5 Tel/Fax 01(673)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO

Objetivo: Analizará el concepto de sistema tributario, su utilidad en la práctica Profesional y las principales leyes que la integran

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Garantías y Amparo en Materia Penal

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO. Plan de Estudios 1447-Sistema Escolarizado

Teoría General del Proceso

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ABOGADO

La Empresa y las Contribuciones III

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO FACULTADDE DERECHO LICENCIATURAEN DERECHO. Plan de Estudios 1471 Sistema Universidad Abierta

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

FAMILIAR. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

Denominación de la asignatura: Juicio de Amparo. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Horas Horas por semana. Teóricas Prácticas.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Historia constitucional de México

Denominación de la asignatura: Práctica Forense de Derecho Social. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

Régimen Jurídico de Comercio Exterior

Denominación de la asignatura: Derecho Demográfico. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

Denominación de la asignatura: Regímenes de Seguridad Social. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Horas Horas por semana

Conceptos Jurídicos Fundamentales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

ESPECIALIZACION EN DERECHO DEL COMERCIO EXTERIOR

Seguros y Fianzas. Clave. Creditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X) Horas Por Semestre: 60 Electiva (X)

Concluirá acerca de la utilidad en el procedimiento penal de la segunda instancia, con lo que se da término al procedimiento penal en forma ordinaria.

Regulación de los medios audiovisuales

DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

HORAS SEMESTRE CARACTER

Federalismo y Sistema Nacional de Coordinación Fiscal

Derecho Sucesorio en relación con la Familia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

DERECHO ELECTORAL. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Juicios Orales en materia Penal

Garantías y Amparo en Materia Penal

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Derecho del Consumidor. Clave: Derecho Administrativo II. Creditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X)

Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS CONSULTA DE FUENTES Y LECTURA NUMÉRICA DEL MUNDO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

DIVISIÓN DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Excelentes profesionistas, extraordinarias personas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

Informática jurídica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO

FACULTAD DE DERECHO. Denominación de la asignatura: Derecho Procesal Fiscal. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Denominación de la asignatura: Derecho Militar. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO

ESPECIALIZACION EN DERECHO CIVIL

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

Denominación de la asignatura: Derecho Probatorio. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Horas Horas por semana. Horas.

Relacionará los aspectos generales del marco legal que regula la prueba pericial con los estudios técnico-científicos del ámbito criminalístico.

Denominación de la asignatura: Organización de las Elecciones. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Transcripción:

UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO FACULTADDE DERECHO LICENCIATURAEN DERECHO Plan de Estudios 1447-Sistema Escolarizado Denominación de la asignatura: Instituciones y Operaciones del Mercado de Valores Clave: Semestre: Orientación: Número de créditos 9 y 10 6 Carácter: Horas Horas por semana Horas por semestre Teóricas Prácticas Optativa 35 13 3 48 Modalidad Tipo Duración del curso Curso Teórica/Práctica Semestral Seriación indicativa u obligatoria antecedente: Ninguna Seriación indicativa u obligatoria subsecuente: Ninguna Objetivo general de la asignatura Al término del curso el/la estudiante será capaz de examinar la estructura del sistema bursátil, tanto en la parte correspondiente a las autoridades, como en lo que toca a las instituciones privadas que fungen como intermediarios, auxiliares y sociedades anónimas del mercado de valores, así como su marco jurídico. Índice temático Unidad Tema 1 Estructura del Sistema Bursátil 2 Emisión de Valores 3 Funcionamiento, Actividades y Servicios de las Casas de Bolsa 4 Organismos Autorregulatorios: Bolsa de Valores, Institución para el Depósito de Valores y Contrapartes Centrales 1

Temario Horas Teóricas Prácticas Unidad 1. Estructura del Sistema Bursátil Objetivo particular: El alumno será capaz de destacar las partes que componen el sistema bursátil en sus correspondientes sectores: autoridades, intermediarios, auxiliares, sociedades anónimas del mercado de valores, diferenciando sus respectivas facultades, atribuciones y obligaciones. 1.1 El contexto general del sistema bursátil mexicano 1.2 Autoridades del sistema bursátil 1.2.1 Secretaría de Hacienda y Crédito Público 1.2.2 Banco de México 1.2.3 Comisión Nacional Bancaria y de Valores 1.2.4 Comisión Nacional de los sistemas de Ahorro para el Retiro 1.3 Intermediarios del sistema Bursátil 1.3.1 Casas de bolsa 1.3.2 Instituciones de crédito 1.3.3 Sociedades operadoras de fondos de inversión 1.3.4 Administradoras de fondos para el retiro 1.3.5 Sociedades distribuidoras de acciones de fondos de inversión y entidades financieras autorizadas para actuar con el mismo carácter 1.4 Auxiliares 1.4.1 Asesores en inversiones 1.4.2 Bolsas de valores 1.4.3 Sociedades que administran sistemas para facilitar operaciones con valores 1.4.4 Instituciones para el depósito de valores 1.4.5 Contrapartes centrales de valores 1.4.6 Proveedores de precios 1.4.7 Instituciones calificadoras de valores 1.4.8 Sociedades valuadoras de acciones de fondos de inversión 1.5 Emisores del mercado de valores 1.5.1 Concepto 1.5.2 Sociedades anónimas promotoras de inversión 1.5.3 Sociedades anónimas promotoras de inversión bursátil 1.5.4 Sociedades anónimas bursátiles 1.6. Analizar el marco jurídico del sector bursátil (Caso práctico) 18 4 Unidad 2. Emisión de Valores Objetivo particular: El alumno será capaz de analizar la organización, finalidades y funcionamiento del Registro Nacional de Valores; Destacará los procedimientos y requisitos para la inscripción, emisión y oferta de valores, con base en las disposiciones de la Ley del Mercado de Valores y las disposiciones reglamentarias emitidas por las autoridades del sector bursátil y organismos autorregulatorios. 6 3 2.1 Valores 2.2 Concepto 2.3 Registro Nacional de Valores. Estructura y funcionamiento 2.4 Inscripción de Valores. Procedimientos y requisitos 2.4.1 La inscripción de valores y su oferta pública 2.4.2 La inscripción de valores sin oferta pública 2.4.3 La inscripción preventiva 2

2.4.4 La oferta pública de compra 2.5 Listado de valores en bolsa 2.6 Eventos relevantes 2.7 Ejemplificar la inscripción de un valor en el Registro Nacional de Valores (Caso práctico) Unidad 3. Funcionamiento, Actividades y Servicios de las Casas de Bolsa Objetivo particular: el alumno será capaz de destacar las facultades de las casas de bolsa y los servicios que prestan al público en general, con base en la Ley del Mercado de Valores y las disposiciones reglamentarias emitidas por las autoridades del sector bursátil. 3.1 Organización 3.2 Administración y vigilancia 3.3 Fusión y escisión 3.4 Oficinas de representación 3.5 Filiales 3.6 Facultades de las casas de bolsa 3.7 Reglas de operación. 3.8 Prácticas de venta 3.9 Participación en el mercado de valores. 3.10 Intermediación en el mercado de capitales. 3.11 Intermediación en el mercado de deuda. 3.12 Ejemplificar las diferencias del mercado de capitales y de deuda (Caso práctico) 5 3 Unidad 4. Organismos Autorregulatorios: Bolsa de Valores, Institución para el Depósito de Valores y Contrapartes Centrales Objetivo particular: el alumno será capaz de distinguir el funcionamiento de las bolsas de valores y del Instituto para el depósito de valores y contrapartes centrales. 4.1 Bolsas de Valores, Indevales, Contrapartes centrales. 4.2 Organización 4.3 Administración y vigilancia 4.4 Actividades y servicios 4.5 Revocación, disolución y liquidación. 4.6. Analizar el marco jurídico aplicable a dichos organismos (Caso práctico) 6 3 Total de horas teóricas 35 Total de horas prácticas 13 Suma total de horas 48 3

Bibliografía básica CARVALLO YAÑEZ, Erick. Nuevo derecho bancario y bursátil mexicano: teoría y práctica jurídica de las agrupaciones financieras, las instituciones de crédito y las casas de bolsa, México, Porrúa, 2014. DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, Jesús. Tratado de derecho bancario y bursátil: seguros, fianzas, organizaciones y actividades auxiliares del crédito, ahorro y crédito popular, grupos financieros, Tomos I y II, México, Porrúa, 2010. DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, Jesús. Ley del mercado de valores: análisis, exposición de motivos, jurisprudencia, casos prácticos, disposiciones de las autoridades financieras, México, Porrúa, 2009. OCAMPO ECHALAZ, Matías Antonio. Mercado de valores y derecho bursátil, México, Trillas, 2013. ZUNZUNEGUI, Fernando (director). Derecho bancario y bursátil, España, Colex, 2012. Bibliografía complementaria Bibliografía complementaria: ACOSTA ROMERO, Miguel. Nuevo derecho bancario, 9ª ed., actualizada, México, Porrúa, 2003. DE REINA TARTIERE, Gabriel (coord.). Mercado de capitales, 1ª ed., Buenos Aires, Heliasta, 2009. DÍAZ TINOCO, Jaime. Para entender el mercado de valores en México, 1ª ed., México, Nostra Ediciones, 2009. ENRÍQUEZ ROSAS, José David (coord.). Derecho bursátil contemporáneo, 1ª ed., México, Porrúa, ITAM, Escuela Libre de Derecho, Universidad Panamericana, 2008. MISHKIN, Frederic S. Moneda, banca y mercados financieros, 8ª ed., México, Pearson, 2008. OCAMPO ECHALAZ, Matías A. Mercado de valores y derecho bursátil, 1ª ed., México, Trillas, 2013. RUEDA, Arturo. Para entender la bolsa, Financiamiento e inversión en el mercado de valores, 2ª ed., México, Cengage Learning, 2005. ACADEMIA MEXICANA DE DERECHO BURSÁTIL. Aspectos jurídicos del mercado de valores, Memoria del Seminario, México, 1983. ALATRISTE PEREZPEÑA, Manuel. Guía para la colocación de acciones en el Mercado de valores, México, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 1992. ASPE ARMELLA, Pedro. El camino mexicano de la transformación económica, México, Fondo de Cultura Económica, 1993. BARRERA GRAF, Jorge. Estudios de Derecho Bursátil: Los títulos de crédito y los títulos valores en Derecho Mexicano, México, Academia de Derecho Bursátil, 1983. BOLLINI SHAW, Carlos. Operaciones Bursátiles y Extrabursátiles, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1995. BORJA MARTÍNEZ, Francisco. El nuevo sistema financiero mexicano, México, Fondo de Cultura Económica, 1991. BROSETA PONT, Manuel. Estudios de Derecho Bursátil: Depósito y administración de valores: Operaciones bursátiles entre plazas, Madrid, Tecnos, 1971. CARO RAZU, Efraín. El Mercado de Valores en México: Estructura y Funcionamiento, México, Ariel, 1995. CARSTENS, Catherine Mansell. Las nuevas finanzas en México, México, Milenio, 1992. CERVANTES AHUMADA, Víctor Manuel. El mercado de dinero y capitales, México, UAM, 1991. COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. Memoria Anual 1963, México, D. F.: Cultura, 1963-9999. DÍAZ MATA, Alfredo. Invierta en la bolsa: Guía para inversiones seguras y productivas, 2ª ed., México, Grupo Editorial Iberoamérica, 1994. EDWARDS, Franklin R. y PATRICK, Hugh T. (Editores). Regulating international financial 4

markets: Issues and policies, Boston, Kluwer Academic, 1992. EITEMAN, Wilford J., et al. The stock market, Nueva York, McGraw-Hill, 1966. ENGEL, Louis y HECHT, Henry R. How to buy stocks, 8th ed., Boston, Little, Brown, 1994. GIL VALDIVIA, Gerardo. Aspectos jurídicos del financiamiento público, México, Porrúa: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1989. GOWLAND, David. The regulation of financial markets in the 1990s, England, E. Elgar, 1990. HELLEINER, Eric. States and the future of global finance, Great Britain, Review of International Studies, vol. 18. No. 1, 1992. HEYMAN, Timothy y PONCE DE LEÓN, Arturo. La Inversión en México, México, Universidad del Valle de México, 1981. IGARTUA ARAIZA, Octavio. Introducción al Estudio del Derecho Bursátil Mexicano, México, Porrúa, 1988. NIETO CAROL, Ubaldo. El Mercado de Valores: Organización y Funcionamiento, Madrid, Civitas. 1993. SÁENZ ARROYO, José. Bases jurídicas para la seguridad de las transacciones en bolsa, México, Academia de Derecho Bursátil, 1980. VILLEGAS H., Eduardo y ORTEGA O., Rosa María. El nuevo sistema financiero mexicano, México, PAC, 1991 5

Documentos Publicados en Internet Rendón López, Alicia, Guía de estudio, Electiva/Optativa, Plan de Estudios 1471, Facultad de Derecho de la UNAM, División de Universidad Abierta, s/a http://www.derecho.unam.mx/ofertaeducativa/licenciatura/sua/guias/guias_1471/septimo%20semestre/derecho_bancario_bursatil_7_s emestre.pdf Dávalos Mejía, Carlos Felipe, Derecho Bancario y Contratos de Crédito, 2ª edición, México, Oxford University, 1992: http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/2/640/9.pdf Borja Martínez, Francisco, Desarrollo del Derecho Bancario Mexicano, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, s/a. http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/10/pr/pr17.pdf Acosta Romero, Miguel, Notas Acerca de las Funciones y Naturaleza Jurídica del Banco de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, s/a http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/97/dtr/dtr1.pdf Labariega Villanueva, Pedro, Concepto y Caracterización de los Titulos valor, Instituto de Investigaciones jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2015. http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derpriv/cont/2/dtr/dtr3.pdf Quintana Adriano, Elvia Arcelia, Aspectos Legales y Económicos del Rescate Bancario en México, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2003 http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/1/403/7.pdf Fuente Rodríguez, Jesús de la, Delitos Financieros, Teoría y Casos Prácticos (Bancarios, Bursátiles, Seguros, Fianzas, Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, y de Ahorro Y Crédito Popular), México, Porrúa, 2010 http://info4.juridicas.unam.mx/jusbiblio/juslib/108/53753.htm?s Sitios de Interés Banco de México: www.banxico.org.mx/ Banco Mundial: www.bancomundial.org/ CNUDMI: https://www.uncitral.org/ Comisión Nacional Bancaria y de Valores: www.cnbv.gob.mx/ CONDUSEF: http://www.condusef.gob.mx/ Diario Oficial de la Federación: http://www.dof.gob.mx/ FTC: https://www.ftc.gov/es Legislación: http://www.ordenjuridico.gob.mx/ Reserva Federal de Estados Unidios: http://www.federalreserve.gov/ Secretaría de Economía: http://www.gob.mx/se/ Secretaría de Hacienda: www.hacienda.gob.mx/ Secretaría de Relaciones Exteriores: https://www.gob.mx/sre 6

Sugerencias didácticas Exposición del docente/estudiante Lecturas obligatorias Lectura comentada Consulta de las declaraciones patrimonial fiscal y de conflicto de interés presentadas por Servidores Públicos Mesas redondas Discusión de casos reales en grupo Debates Proyección en Powert Point y Prezi Conferencia por profesionales invitados Philips 6-6 Lluvia de ideas Técnica del debate Análisis de documentos jurídicos Exposición audiovisual Elaboración de material audiovisual Seminarios Trabajos de investigación Elaboración de mapas conceptuales, mentales, diagramas, esquemas, cuadros comparativos, matriz, ensayo, resumen, síntesis, cuestionarios, SQA, etc. Web Quest Método socrático Elaboración de proyectos Elaboración de Ensayos Visitas a museos, obras de teatro, exposiciones, cine relativos a la materia Mecanismos de evaluación del aprendizaje de los alumnos Cada profesor establecerá los porcentajes que estime pertinentes para cada uno de los mecanismos que elija utilizar: Asistencia a clases Participación en clase Actividades de aprendizaje dentro de clase Debate de las declaraciones públicas de servidor público connotado Concurso entre los alumnos sobre un(os) tema(s) a desarrollar Presentación de una tesina Elaboración de proyectos especiales/ trabajos finales/resolución de casos integradores de la asignatura Exposiciones Evaluación de procesos/habilidades en aula o in situ Evaluación oral (entrevista/prueba oral) Escala de actitudes (prueba cerrada: escalas/ opción múltiple / falso o verdadero) Pruebas cerradas de opción múltiple/ falso o verdadero/relación de columnas Pruebas de respuesta abierta Rubricas por actividad que midan profundidad de la comprensión, capacidad de análisis y critica, con independencia de cuestiones de forma como: presentación, ortografía, redacción, sintaxis, entre otras Exámenes finales Perfil profesiográfico del docente Contar con el título de Licenciado o grado de Especialista, Maestro o Doctor en Derecho, Economía, Actuaría, Finanzas, con experiencia docente, didáctica e investigación. 7