Comisión del Codex Alimentarius Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias

Documentos relacionados
NORMA DEL CODEX PARA LA SEMOLA Y LA HARINA DE TRIGO DURO CODEX STAN (Rev )

NORMA DEL CODEX PARA LA SEMOLA Y LA HARINA DE TRIGO DURO CODEX STAN (Rev )

NORMA DEL CODEX PARA EL TRIGO Y EL TRIGO DURO CODEX STAN

NORMA PARA LA HARINA DE TRIGO CODEX STAN Adoptada en Revisión: Enmienda: 2016.

NORMA DEL CODEX PARA LA HARINA DE TRIGO CODEX STAN (Rev )

NORMA DEL CODEX PARA EL SORGO EN GRANO CODEX STAN (REV )

NORMA DEL CODEX PARA EL ARROZ

ANTEPROYECTO DE NORMA PARA LA BERENJENA (En el Trámite 5/8)

NORMA DEL CODEX PARA EL MANGOSTAN CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN )

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LA TUNA.

NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA EL CHILE (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA LAS UVAS DE MESA (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA LOS PRODUCTOS A BASE DE CASEINA ALIMENTARIA

NORMA PARA LOS PRODUCTOS A BASE DE CASEINA ALIMENTARIA CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LOS PRODUCTOS A BASE DE CASEINA ALIMENTARIA

NORMA DEL CODEX PARA EL TOMATE (CODEX STAN )

NORMA PARA LOS PRODUCTOS A BASE DE CASEINA ALIMENTARIA CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LOS PRODUCTOS A BASE DE CASEINA ALIMENTARIA CODEX STAN A Rev

NORMA PARA LA YUCA (MANDIOCA) AMARGA 1 (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN

NORMA PARA LA NARANJA (CODEX STAN )

NORMA PARA EL ESPÁRRAGO (CODEX STAN )

NORMA PARA EL CACAO EN PASTA (LICOR DE CACAO/CHOCOLATE) Y TORTA DE CACAO CODEX STAN Adoptada en Revisada en Enmendada en 2014.

Comisión del Codex Alimentarius Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias

NORMA DEL CODEX PARA LAS PERAS EN CONSERVA (CODEX STAN , Rev )

Solicitud de observaciones sobre el proyecto de Norma para el Jugo de Caña de Azúcar Deshidratado No Centrifugado

NORMA DEL CODEX PARA LA NARANJA (CODEX STAN , EMD )

NORMA PARA LA PIÑA (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA EL ESPÁRRAGO

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA MANTECAS DE CACAO.

NORMA DEL CODEX PARA MANTECAS DE CACAO CODEX STAN La manteca de cacao podrá haber sido tratada como sigue:

NORMA DEL CODEX PARA LAS ALETAS DE TIBURÓN SECAS CODEX STAN

comisión del codex alimentarius

NORMA PARA GRASAS Y ACEITES COMESTIBLES NO REGULADOS POR NORMAS INDIVIDUALES CODEX STAN

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. HARINA DE ARROZ. FOODS FOR HUMANS. RICE FLOUR. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NTE INEN

NORMA PARA LOS ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA CODEX STAN Adoptada en Revisión: 1989, 2003, 2009, 2013 y 2015.

NORMA PARA ALGUNOS FRUTOS CÍTRICOS EN CONSERVA (CODEX STAN )

COMITÉ DEL CODEX SOBRE CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS

NORMA DEL CODEX PARA LAS MANZANAS (CODEX STAN )

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NTE INEN 3042 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA HARINA DE QUINUA. REQUISITOS. Quito Ecuador QUINUA FLOUR. REQUIREMENTS. 4 Páginas

NORMA DEL CODEX PARA LOS ARANDANOS CONGELADOS RAPIDAMENTE 1 CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN

Petición de observaciones en el Trámite 3 sobre el anteproyecto de Norma para los permeados lácteos en polvo PLAZO: 31 de diciembre de 2015

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS EN CONSERVA CODEX STAN

Tema 4(e) del programa CX/PFV 04/22/8 Junio de 2004 PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS EN CONSERVA 1.

NORMA DEL CODEX PARA LOS GUISANTES (ARVEJAS) CONGELADOS RAPIDAMENTE CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LAS COLES DE BRUSELAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN

41ª Reunión del Comité del Codex sobre Etiquetado de los alimentos

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NORMA DEL CODEX PARA LOS CONCENTRADOS DE TOMATE ELABORADOS 1 CODEX STAN

NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LOS ARÁNDANOS AMERICANOS CONGELADOS RÁPIDAMENTE 1.

NORMA DEL CODEX PARA LOS ARANDANOS CONGELADOS RAPIDAMENTE CODEX STAN

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE

Brasil, Chile, Colombia, Cuba e Irán

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. TÉ NEGRO FOOD FOR HUMANS. BLACK TEA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

DIRECTRICES PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE PAÍSES SOBRE CASOS DE RECHAZO DE ALIMENTOS IMPORTADOS CAC/GL

NORMA DEL CODEX PARA LAS ESPINACAS CONGELADAS RAPIDAMENTE 1 CODEX STAN

NMX-F ALIMENTOS. TÉ DE LIMÓN FOOD LEMON TEA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NORMA DEL CODEX PARA LAS COLIFLORES CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LOS DATILES CODEX STAN

CL 2000/18-EURO Junio Secretario del Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias FAO, Roma, Italia

Tema 5 (b) del programa CX/RVDF 09/18/5 Diciembre de 2008

6. Cómo determina el plan de muestreo para cada zona? 7. Cuál es la frecuencia normal de la toma de muestras?

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NORMA DEL CODEX PARA EL BANANO (PLÁTANO) (CODEX STAN )

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Granos Ancestrales Andinos (Quinoa, Chia y Amaranto) en EE.UU.

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NMX-F ALIMENTOS. ESPECIAS Y CONDIMENTOS. PIMENTON. FOODS SPICES AND CONDIMENTS. PAPRIKA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

Tema 11 del Programa CX/FFP 08/29/9

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

PRODUCTOS LÁCTEOS. QUESOS MADURADOS. ESPECIFICACIONES

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LAS FRESAS EN CONSERVA 1.

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRESAS EN CONSERVA CODEX STAN

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NORMA PARA EL SALMÓN EN CONSERVA CODEX STAN

NMX-F ALIMENTOS. ESPECIAS Y CONDIMENTOS. ORÉGANO. FOODS. SPICES AND CONDIMENTS. ORIGAN. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NTE INEN 2304 Primera revisión 2016-xx

NMX-F ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHIHUAHUA. FOODS. LACTEOUS. CHIHUAHUA TYPE CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

45ª Reunión del Codex sobre Aditivos Alimentarios. Ing. Belissa Cochachin C. 18 de Abril del 2013

NTE INEN 2392 Segunda revisión xx

NTE INEN 176 Quinta revisión XXXX

NORMA DEL CODEX PARA EL CHOCOLATE COMPUESTO Y RELLENO CODEX STAN

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NORMA PARA MEZCLAS DE LECHE DESNATADA (DESCREMADA) Y GRASA VEGETAL EN POLVO CODEX STAN Adoptada en Enmiendas: 2010, 2013, 2014, 2016.

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

b) Troceadas - pella entera cortada verticalmente en dos o más secciones.

NORMA REGIONAL PARA LOS PRODUCTOS DE SOJA NO FERMENTADOS CODEX STAN 322R-2015 Adoptada en Enmienda: 2016

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Petición de observaciones: Análisis de las respuestas a CL 2016/46-MMP: Proyecto de Norma para los permeados lácteos en polvo

NORMA DEL CODEX PARA LA MAYONESA (Norma Regional Europea) CODEX STAN FACTORES ESENCIALES DE COMPOSICIÓN Y CALIDAD

ANTEPROYECTO DE NORMA PARA GRASAS ANIMALES ESPECIFICADAS (En el Trámite 8 del Procedimiento)

Transcripción:

S CL2017/1-CPL Enero de 2017 A: Puntos de contacto del Codex Puntos de contacto de organizaciones internacionales con condición de observadoras en el Codex DE: ASUNTO: Secretaría Comisión del Codex Alimentarius Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias Solicitud de observaciones en el trámite 3 sobre el anteproyecto de norma para quinua PLAZO: 28 de febrero de 2017 OBSERVACIONES A: Punto de Contacto del Codex de EEUU Food Safety and Inspection Service, US Department of Agriculture E-mail: uscodex@fsis.usda.gov Copia a: codex.bolivia@ibnorca.org; normaquinua@ciq.org.bo; henry.kim@fda.hhs.gov Copia a: Secretaría Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias Viale delle Terme di Caracalla 00153 Roma, Italia E-mail: codex@fao.org ANTECEDENTES 1. En su 38º período de sesiones (CAC38), la Comisión del Codex Alimentarius 1 aprobó un nuevo trabajo sobre una norma para la quinua. La Comisión acordó establecer un Grupo de Trabajo Electrónico (GTe), presidido por Bolivia y co presidido por Estados Unidos, a fin de preparar un anteproyecto de norma para su posterior distribución en el Trámite 3. El GTe, trabajaría en inglés y español. 2. El proyecto de norma propuesto se adjunta como Anexo I. El informe del GTe se adjunta como Anexo II. En el anexo III se presentan directrices para las observaciones. La lista de participantes figura en el Anexo IV. PETICIÓN DE OBSERVACIONES 3. Se invita a los miembros y observadores del Codex a remitir sus observaciones en el Trámite 3, sobre el Anteproyecto de Norma para la Quinua, según se indicó anteriormente. 4. Los comentarios deberán presentarse por conducto del Punto de Contacto del Codex o de organizaciones internacionales reconocidas que hayan concedido la condición de observador a la Comisión del Codex Alimentarius. Los comentarios deben formularse de acuerdo con las directrices generales pertinentes y presentarse en un archivo Word para facilitar el análisis y la compilación. 5. Se invita también a los miembros y observadores del Codex a considerar la pregunta 2 relacionada a la recomendación al Comité de Contaminantes de los Alimentos a que considere la aplicación de los niveles máximos de cadmio y plomo para los cereales en la Norma general para los contaminantes y las toxinas presentes en los alimentos y piensos (CODEX STAN 193-1995) en granos de quinua. 1 REP15/CAC para 93

CL 2017/1-CPL 2 1 Ámbito de aplicación NORMA DEL CODEX PARA LA QUINUA (Tramite 3) Anexo I 1.1 Esta norma se aplica a la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) tal como se definen en la Sección 2, destinada a consumo humano, envasados o/a granel. 1.2 No se aplicará a las semillas de quinua para propagación y productos derivados de la quinua (ej. Harina, hojuelas). 2 Descripción 2.1 Definición del producto Se entiende por quinua los granos de Chenopodium quinoa Willd, que contienen todos los aminoácidos esenciales y está libre de gluten. 2.2 Quinua procesada Son los granos de quinua sometidos a operaciones de limpieza (ej. eliminación de impurezas, remoción de saponina) y clasificación (ej. por color y tamaño), con la finalidad de obtener un producto inocuo y apto para el consumo humano. 3 Factores de calidad 3.1 Factores de calidad generales 3.1.1. La quinua deberá ser inocua y apta para el consumo humano. 3.1.2 La quinua deberá estar exenta de sabores u olores anormales, insectos y ácaros vivos. 3.1.3 El color de la quinua deberá ser característico de cada variedad, por ejemplo blanco (perlado, pálido, grisáceo), negro, rojo, dorado, café, amarillo, naranja. 3.2 Factores de calidad específicos 3.2.1 Contenido de humedad. 13,5 % m/m máximo. 3.2.2 Materias extrañas 3.2.2.1 Se entiende por materia extraña a todo material orgánico o inorgánico distinto de la quinua. 3.2.2.2.1 Entre las materias extrañas orgánicas están la cascarilla, los fragmentos de tallo, impurezas de origen animal, las semillas de otras especies y las hojas; 0,1% m/m máximo. 3.2.3.2.2 Entre las materias extrañas inorgánicas están las piedras, plástico; 0,1% m/m máximo. Metal y vidrio prácticamente exento. 3.2.3 Defectos 3.2.3.1 Definición de defectos 3.2.3.1.1 Granos partidos Son pedazos de granos cuyos tamaños son menores a las tres cuartas partes del grano entero ocurridos por la acción mecánica; 3.2.3.1.2 Granos dañados son aquellos que difieren de los demás en la forma o estructura debido a que han sido alterados por agentes físicos, químicos o biológicos. 3.2.3.1.3 Granos germinados son aquellos que, tras el beneficiado, presentan un desarrollo inicial de la radícula (embrión).

CL 2017/1-CPL 3 3.2.3.1.4 Granos cubiertos son aquellos que conservan la envoltura (perigonio) o una parte de la flor adherida al grano, antes o después de beneficiado. 3.2.3.1.5 Granos inmaduros son aquellos que no han alcanzado la madurez fisiológica y se caracterizan por su pequeño tamaño y una coloración verdosa. 3.2.3.2 Tolerancias Requisitos Límite [%] Granos partidos 3 % Granos dañados 2,5 % Granos geminados 0,5 % Granos cubiertos 0,3 % Granos inmaduros 0,9 % 3.2.4 Contenido de Proteína Requisitos Límite [%] Proteína > 10% 3.2.5 Contenido de Saponina Requisitos Límite [%] Saponina < 0,12% 3.6 Tamaño Tamaño del grano Extragrande Grande Mediano Pequeño Límite [mm] >2 > 2 1,7 >1,7 1,4 1,4 4 Aditivos alimentarios El uso de aditivos no está permitido 5 Contaminantes 5.1 Los productos regulados por la presente norma deberán cumplir con los niveles máximos establecidos en la Norma general para los contaminantes y las toxinas presentes en los alimentos y piensos (CODEX STAN 193-1995). 5.2 Residuos de plaguicidas Los productos regulados por la presente norma deberán cumplir con los límites máximos de residuos establecidos por la Comisión del Codex Alimentarius para pesticidas. 6 Higiene 6.1 Se recomienda que los productos regulados por las disposiciones de la presente norma se preparen y manipulen de conformidad con lo establecido en las secciones correspondientes de los Principios generales de higiene de los alimentos (CAC/RCP 1-1969) y otros documentos pertinentes del Codex como los códigos de prácticas de higiene y los códigos de prácticas.

CL 2017/1-CPL 4 6.2 Los productos deberán cumplir con todos los criterios microbiológicos establecidos de conformidad con los Principios y directrices para el establecimiento y la aplicación de criterios microbiológicos relativos a los alimentos (CAC/GL 21-1997). 7 Envasado 7.1 La quinua deberá envasarse en recipientes que salvaguarden las cualidades higiénicas, nutritivas, tecnológicas y organolépticas del producto. 7.2 El envase deberá ser inocuo y adecuado para el uso al que se destinan. No deberían transferir al producto ninguna sustancia tóxica, ni olores o sabores desagradables. Los materiales que se usen deberán estar limpios, nuevos y de una calidad adecuada para no causar daños en el producto. 8 Etiquetado Los productos cubiertos por esta norma deberán ser etiquetados de acuerdo a la Norma general para el etiquetado de los alimentos preenvasados (CODEX STAN 1-1985). 8.1 Nombre del producto El nombre del producto que deberá figurar en la etiqueta será quinua, "quinua beneficiada" o quinoa. Puede ser incluido información adicional, como origen del producto, cualidad, color, etc. 8.2 Recipientes no destinados a la venta al por menor La información relativa a los envases no destinados a la venta al por menor deberá figurar en el envase o en los documentos que lo acompañan, salvo el nombre del producto, la identificación del lote y el nombre y la dirección del fabricante o envasador deberán aparecer en el envase. No obstante, la identificación del lote y el nombre y la dirección del fabricante o envasador podrán ser sustituidos por una marca de identificación, siempre que tal marca resulte claramente identificable con los documentos que acompañen al envase. 9 Métodos de análisis y muestreo 2 Disposición Método Principio Tipo Contenido de humedad ISO 712 Gravimétrico 1 Contenido de proteína ISO 1871 Titrimetría, 1 Kjeldahl 2 La lista de métodos de análisis y muestreo se eliminará cuando la norma sea adoptada por la CAC y se incluya en la CODEX STAN 234-1999.

CL 2017/1-CPL 5 Anexo II INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO ELECTRÓNICO PARA EL ANTEPROYECTO DE NORMA PARA LA QUINUA 1. Un total de 20 países miembros, 1 organización miembro y 4 organizaciones observadoras se registraron para participar en el grupo de trabajo (GTe). La lista de participantes y observadores se adjunta como Anexo IV. 2. En mayo de 2016, se remitió un primer anteproyecto de norma a todos los participantes para recabar observaciones. Se recibieron respuestas de ocho países miembros, una organización miembro y dos organizaciones observadoras. 3. El presidente y vicepresidente examinaron todas las observaciones recibidas y modificaron el anteproyecto según era apropiado. 4. En septiembre de 2016, se remitió un segundo anteproyecto de norma a todos los participantes para recabar observaciones. Se recibieron respuestas de siete países miembros y dos organizaciones observadoras. 5. El presidente y vicepresidente examinaron todas las observaciones recibidas y modificaron el anteproyecto de norma de acuerdo con ellas. 6. Adicionalmente se realizaron dos consultas específicas a los miembros del GTe. 7. En diciembre de 2016, este informe final y el anteproyecto de norma se remitieron a la Secretaría del Codex para su distribución para comentarios en el Trámite 3 a los miembros y observadores del Codex. Resumen del examen 8. Las observaciones recibidas de los miembros del GTe sobre el anteproyecto de norma fueron al campo de aplicación, definiciones, métodos de ensayo, adecuación a otras normas del CCCPL y estructura. 9. Sección 1. El alcance fue revisado para hacer énfasis en que la norma no se aplica a semillas de quinua o productos derivados de quinua como ser harina de quinua u hojuelas de quinua. 10. Sección 2.2 La definición incluye una referencia a: "contiene todos los amino ácidos esenciales y es libre de gluten", ya que estas cualidades son las características que hacen que la quinua sea diferente a otros granos y esto se basa en una evidencia científica. 11. Sección 2.3 Se mejoró la redacción para un mejor entendimiento y se incluyó una descripción del proceso que sufre la quinua. 12. Sección 3. Esta sección toma en cuenta el formato y las disposiciones (cuando es pertinente) en el desarrollo de la norma por CCCPL y las disposiciones del Manual del Procedimiento. 13. Sección 3.1.3 Esta sección incluye los colores de la quinua, característicos de cada región. 14. Sección 3.2.1. El contenido de humedad se adoptó de acuerdo a los requerimientos de otros granos. 15. Sección 3.2.2 Se aclaró el término "materia extraña" para facilitar la aplicación de la provisión. 16. Sección 3.2.4. El nivel de contenido proteico se redujo teniendo en cuenta otras normas del Codex que abordan disposiciones similares. 17. Sección 3.2.5. Esta sección se incluyó para establecer un límite máximo permitido de saponina en la quinua. El objetivo de este nivel es garantizar la calidad organoléptica del producto.

CL 2017/1-CPL 6 18. Sección 3.2.6. El tamaño " extra grande" se mantuvo al tratarse de una norma internacional y por lo tanto debería ser inclusiva para las prácticas de mercadeo en todo el mundo. 19. Sección 7. La redacción fue mejorada para mayor entendimiento. 20. Sección 8.1. Esta sección incluye varias categorías del producto para cubrir diferentes prácticas de mercado y etiquetado en todo el mundo. 21. Sección 9. Las secciones incluyen una lista de métodos de análisis pertinentes para la aplicación de las disposiciones de la norma. Consultas sobre dos preguntas 22. El Presidente y Vicepresidente del GTe realizaron dos consultas a los miembros del Grupo de Trabajo Electrónico como se describe a continuación: 23. Primera pregunta - Ampliación del alcance de la norma para abarcar "quinua entera" con saponina Los Estados Unidos observaron que la "Quinua Entera" con saponina también se comercializa internacionalmente y el importador procesa la "Quinua Entera" para eliminar la saponina. El resultado de la "Quinua Procesada" sin saponina se utiliza para consumo humano y la saponina se usa para fines industriales. Los Estados Unidos también solicitaron que se reconozcan los términos de referencia de esta norma para "Quinua Procesada" sin saponina. Por lo tanto, los Estados Unidos recomendaron que el GTE solicite a la Comisión revisar los términos de referencia para ampliar el alcance y también incluir "Quinua Entera" en esta norma. Respuesta de los miembros GTE Tres países miembros y dos organizaciones observadoras comentaron esta pregunta y apoyan mantener el alcance de la norma actual. 24. Segunda pregunta Los Estados Unidos observaron que los niveles máximos (MLs) para cadmio (0,1 mg/l) y plomo (0,2mg/L) en granos de cereales que figuran en la Norma general para los contaminantes y las toxinas presentes en los alimentos y piensos (GSCTFF) (CODEX STAN 193-1995) señalan que estos (MLs) no se aplican a la quinua. Por lo tanto, los Estados Unidos recomendaron que el GTE remita este asunto al Comité del Codex sobre Contaminantes de los Alimentos (CCCF) para su orientación y que determine si los niveles máximos de cadmio y plomo pueden o no aplicarse a la quinua, de modo que pueda eliminarse la nota y los niveles máximos se apliquen a la quinua. Respuesta de los miembros GTE 25. Tres países miembros y dos organizaciones observadoras comentaron en esta pregunta, y apoyan la recomendación.

CL 2017/1-CPL 7 Anexo III PAUTAS GENERALES PARA LA FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES Al objeto de facilitar la recopilación de observaciones y preparar un documento útil con todas ellas, se ruega a los miembros y observadores que presenten sus observaciones bajo los siguientes epígrafes: (i) Observaciones generales (ii) Observaciones específicas En las observaciones específicas, se debería incluir una referencia a la sección/párrafo del documento en cuestión. Se ruega a los miembros y observadores que, cuando propongan modificaciones para párrafos específicos, acompañen su propuesta de enmienda con el fundamento correspondiente. Los textos adicionales deberán ir subrayados/en negrilla y las supresiones, tachadas. A fin de facilitar la labor de las Secretarías, se ruega no colocar textos con colores o sombreados, ni utilizar el control de cambios, puesto que los documentos se imprimen en blanco y negro, y las marcas suelen desaparecer al copiar y pegar las observaciones en el documento recopilado. A fin de disminuir el volumen de las traducciones y ahorrar papel, se ruega a los miembros y observadores no reproducir el documento completo, sino únicamente las partes del texto en las que se proponen cambios y/o enmiendas.

CL 2017/1-CPL 8 Lista de participantes Anexo IV PRESIDENTE Mr. Edgar Soliz Morales edgar.soliz@ciq.org.bo VICE PRESIDENTE Dr. Henry Kim Henry.Kim@fda.hhs.go AUSTRALIA Karina Baker Email: codex.contact@agriculture.gov.au ARGENTINA Sandra Ucha Biologist National Food Institute Administration of Drugs, Food and Medical Technology (ANMAT) Email: codex@acfs.go.th; acfs.chu@gmail.com Gustavo Ventura Agricultural engineer Ministry of de Agrobusiness Email: gventura@magyp.gob.ar BRASIL Afranio Alves de Jesús Secretariat of Animal Health and Plant Protection - SDA Ministry of Agriculture, Livestock and Supply BOLIVIA Willy Salinas Ministry of Foreign Affairs (MRE) Email: wsalinas@rree.gob.bo; willy.salinas@gmail.com Valeria Espinoza Bolivian Institution for Quality and Standardization (IBNORCA) Email: valeria.esponiza@ibnorca.org Thania Huayllani SINDAN ORGANIC SRL Email: thania@sindanorganic.com.bo Lizzie Lopez Andean Valley S.A. (AVSA) Email: llopez@andeanvalley.com CANADÁ Nancy Ing Regulatory Policy and Risk Management Specialist Email: Nancy.Ing@HC-SC.gc.ca CHILE Diego Varela Chilean Agency for Food Safety and Quality ACHIPIA Email: diego.varela@achipia.gob.cl UNIÓN EUROPEA Bernadette Klink-Khachan Email: Sante-Codex@ec.europa.eu ECUADOR Wladimir Morales Food Safety Analyst Ministry of Agriculture, Livestock, Aquaculture and Fisheries (MAGAP) - AGROCALIDAD Email: washington.morales@agrocalidad.gob.ec Israel Vaca Director of Food Safety Ministry of Agriculture, Livestock, Aquaculture and Fisheries (MAGAP) - AGROCALIDAD Email: israel.vaca@agrocalidad.gob.ec ESTADOS UNIDOS Kenneth Lowery International Issues Analyst U.S. Codex Office Email: Kenneth.lowery@fsis.usda.gov Patrick McCluskey Chief, Policies Procedures and Market Analysis Branch United States Department of Agriculture Email: Patrick.j.McCluskey@usda.gov INDIA Dr. SC Khurana Consultant (Standards) Food Safety and Standards Authority of India (FSSAI) Email: khurana183@gmail.com IRÁN Farnaz Dastmalchi Standard Research institute (ISIRI) / Faculty of Food Industry and Agriculture Email: farnazdastmalchi@yahoo.com Niaz ali Sepahvand Seed and plant improvement institute Email: niazsepahvand@gmail.com diego.varela@achipia.gob.cl MALASIA Ruhana Abdul Latif Email: ruhana@moh.gov.my GRECIA Danai Papanastasiou Scientific Officer Email: dpapanastasiou@efet.gr

CL 2017/1-CPL 9 MÉXICO Gabriela Alejandra Jiménez Rodríguez Deputy Director of Standards General Directorate for the Promotion of Agriculture Sub secretariat from agriculture Email: gjimenez.dgvdt@sagarpa.gob.mx PERÚ Susan Karin Dioses Córdova Specialist in Agro-Food Safety National Agricultural Health Service - SENASA Email: sdioses@senasa.gob.pe Gloria Castillo Instituto Nacional de Calidad - INACAL Email: gcastillo@inacal.gob.pe Claudia Solano Commission for the Promotion of Peru for Export and Tourism - PROMPERÚ Email: csolano@promperu.gob.pe POLONIA Magdalena Kowalska Email: kodeks@ijhars.gov.pl REPÚBLICA DE COREA Kim Hyun-jin Assistant Director Agro-Livestock and Fishery products policy division, Ministry of Food and Drug Safety (MFDS) Email: brightzmun@korea.kr Park Ji-min Codex researcher Ministry of Food and Drug Safety (MFDS) Email: ppuny83@korea.kr SENEGAL Cheikh Fall Alassane National Coordinator Ministry of Agriculture and Rural Equipment Email: senegal_grtkf@yahoo.fr SUIZA Franziska Franchini Scientific Officer Federal Food Safety and Veterinary Office FSVO Email: franziska.franchini@blv.admin.ch TAILANDIA Usa Bamrungbhuet Director of the Office of Standard Development National Bureau of Agricultural Commodity and Food Standards Email: codex@acfs.go.th Chutima Sornsumrarn Standard Officer National National Bureau of Agricultural Commodity and Food Standards Email: codex@acfs.go.th, acfs.chu@gmail.com OBSERVADORES DEL CODEX Katherine A. Carroll National Health Federation Email: katacarroll@gmail.com Dr. Anne Bridges Technical Director AACC International Email: annebridges001@earthlink.net Marcelo Aguilar General Secretariat CAN Comunidad Andina Email: maguilar@comunidadandina.org Susanne Meyer Secretary General European Vegetable Protein Federation Email: smeyer@agep.eu