Cooperación Económica y Técnica

Documentos relacionados
Políticas Gubernamentales para la Promoción de la Exportación de las PYMES

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Palabras de Javier Gordon Ruiz, Director (e) de Relaciones para la Integración y Cooperación del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)

Presentación del Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE)

Palabras de la Econ. Virginia Cartaya, Encargada de la Secretaría Permanente del SELA Cooperación Económica y Técnica

La Cooperación Internacional para la Facilitación del Comercio: La Experiencia de Guatemala

Palabras del Econ. Eduardo Piña, Analista de Estudios y Propuestas del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)

Relevancia de la Micro y Pequeña Empresa en Bolivia

Pierre Horna LL.M., Oficial de Asuntos Legales del Programa COMPAL

El Fondo de Garantía como instrumento financiero para desarrollo de las MIPYMES en Guatemala

Copyright SELA, Febrero de Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela.

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT-

La situación de las PYMES en América Latina. El enfoque y el aporte de CEPAL

Foro de Discusión Convergencia e Integración de América Latina y el Caribe en Materia de Salud

El Comercio y la competencia

EL ROL DE LAS PYMES EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

Política de Desarrollo, Competencia y Comercio Exterior en Colombia

Programa de Desarrollo de Proveedores MYPE

Internacionalización de Mipymes y Producción Exportable

Transferencia Tecnológica e Innovación Abierta, Redes de Conocimiento para el Desarrollo

Principales áreas de atención a nuestros clientes

ALBA y su contribución a la dimensión social de la integración

ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC. NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012

Acciones Desarrolladas en el Marco de las mejoras para el Desarrollo económico de las Mujeres en El Salvador

Garantías de FOGAPI para la MYPE

Políticas Públicas y Competitividad Para MIPYMES

Diversificación Productiva Nuevos motores para consolidar el despegue económico del país

Las Relaciones CELAC-UE de cara a la II Cumbre CELAC-UE

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región

Política de Comercio Exterior. Política de Exportaciones

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)

Unir, crecer, incluir. Estrategia de Acompañamiento a la Micro y Pequeña Empresa

Presentación de los antecedentes, objetivos y dinámica de trabajo

Conclusiones y Recomendaciones de la Reunion Regional sobre la institucionalidad de la integración en América Latina y el Caribe

Infraestructura e Integración física

Conclusiones y Recomendaciones

Redes de conocimiento para el desarrollo de políticas públicas: Caso Banco Central de Venezuela

Cooperación para los países con alto grado de vulnerabilidad a los desastres naturales

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales

Fondo de Microcrédito. Fondo de financiamiento de microcrédito para las PYMES

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

Banco del ALBA y el financiamiento al desarrollo

Oportunidades para las PYMES en el marco de los Acuerdos de Libre Comercio con la Región Mesoamericana

Conclusiones y Recomendaciones

Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica

La banca de desarrollo en la nueva arquitectura financiera internacional

Conclusiones y Recomendaciones Relaciones Intrarregionales

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Antecedentes, Objetivos y Dinámica de trabajo

CENPROMYPE : Centro Regional de Promoción de la MIPYME. I Foro Mesoamericano de PYMES Ciudad de México, México 6 de octubre de 2011

AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

El Salvador Agenda de Negociaciones Comerciales Internacionales

Tendencias y desafíos en la cooperación internacional y la movilización de recursos para el desarrollo en América Latina y el Caribe

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa

UNION DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE EL SALVADOR

Iniciativas Regionales de Combate al Hambre Participación de Brasil

Estado de Situación de las PYME en Costa Rica 2014

Dirección Nacional de Protección y Administración de Desastres - Venezuela

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

Innovación en el Financiamiento para las Mipymes en República Dominicana

la Internacionalización

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

Agenda Relaciones Extrarregionales

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

Instituto Nacional de Tecnología Industrial

Propuesta de Programa Regional de Cooperación sobre Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

HERRAMIENTAS PARA EXPORTAR PARA PROMOCIÓN DE LAS PYMES

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

México y la Unión Europea, una década de relaciones

Presentación del Plan de promoción de Franquicias. Sra. Magali Silva Velarde Álvarez Ministra de Comercio Exterior y Turismo

El turismo rural comunitario en El Salvador

Agenda provisional comentada y organización de los trabajos

Financiamiento a través de los medios electrónicos de pago

Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

RETOS PARA LAS MIPYMES ANTIOQUIA 2016

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

FEDERACION DE CAMARAS Y ASOCIACIONES DE EXPORTADORES DE CENTROAMERICA Y PANAMA FECAEXCA

Cadena de Valor Madera. Oportunidades de colaboración en el proceso de fomento de la cadena

Presentación del Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU)

Seguridad Alimentaria en la Comunidad Andina

Políticas públicas y acciones. dirigidas a impulsar la Autonomía Económica de las mujeres Salvadoreñas

PROEXPORT COLOMBIA. Estrategia de Promoción n de Inversión n Extranjera Directa y de Exportaciones

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra. Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017

G l o b a l B u s i n e s s E x c h a n g e P r o g r a m m e ( G l o B u s )

Reunión de Consulta y Coordinación sobre el Precio de los Alimentos y la Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe Agenda Provisional

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Encuentro con el Migrante. 2014: Remesas Productivas

w w w. f u s a d e s. o r g

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación

POLITICA E INSTRUMENTOS DE SOPORTE A LA INNOVACIÓN

Transcripción:

Experiencia salvadoreña para la internacionalización de las micro y pequeñas empresas a través de los centros de desarrollo de la micro y pequeña empresas (CDMYPE) Rafael Antonio Ortiz Vásquez, Gerente de Crecimiento Empresarial de la Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa de El Salvador (CONAMYPE). Seminario Taller sobre Internacionalización de PYMES Quito, Ecuador 1 y 2 de diciembre de 2016 SP/ST-IPYMES/Di N 12-16 Cooperación Económica y Técnica

Copyright SELA, diciembre 2016. Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela. La autorización para reproducir total o parcialmente este documento debe solicitarse a la oficina de Prensa y Difusión de la Secretaría Permanente del SELA (sela@sela.org). Los Estados Miembros y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir este documento sin autorización previa. Sólo se les solicita que mencionen la fuente e informen a esta Secretaría de tal reproducción.

EXPERIENCIA SALVADOREÑA PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS A TRAVÉS LOS CENTROS DE DESARROLLO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESAS (CDMYPE).

INTRODUCCIÓN MISIÓN DE CONAMYPE Fomentar, proteger y desarrollar micro y pequeñas empresas, fortaleciendo tanto su capacidad transformadora como su excelencia, para que se integren e incidan en el desarrollo económico nacional y territorial, de forma inclusiva, sostenible y justa. VISIÓN DE CONAMYPE Ser la entidad estatal dinamizadora, moderna, coordinadora, facilitadora de la transformación, innovación y articulación de las micro y pequeñas empresas; con capacidad de posicionarlas con un peso relevante en una economía inclusiva nacional y mundial.

INTRODUCCIÓN Como parte de su intervención desde 2010, CONAMYPE ejecuta el Modelo de Los Centros de Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa CDMYPE - en el marco de la Alianza Público- Privada- Academia. Actualmente existen 14 Centros a nivel Nacional.

14 CDMYPE

Porqué CONAMYPE, a través de los CDMYPE, está trabajando en el fortalecimiento exportador de las MYPE?

TRES MANDATOS El Plan quinquenal de Desarrollo, 2014-2019. (Plan de Gobierno) La Ley de Fomento, Protección y Desarrollo para las Micro y Pequeña Empresas. El Plan Estratégico de CONAMYPE 2015 2019. Línea de Acción: Impulsar la internacionalización de la micro, pequeña y mediana empresa, priorizando a las que estén vinculadas con la producción de bienes transables. Art. 60: CONAMYPE promoverá el crecimiento de las MYPE con capacidad exportadora, mediante asistencia técnica y asesoría especializada. Dos Objetivos Estratégicos: El plan Estratégico contiene dos objetivos relacionados a preparar empresas, micro y pequeñas, para la exportación en alianza con otras instituciones relacionadas.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS: FORTALECIMIENTO EXPORTADOR 1. Contribuir a la transformación económica territorial del país para la generación de empleo y de ingresos en igualdad de condiciones para mujeres y hombres, en alianza con instituciones públicas, privadas y académicas. 2. Alcanzar la internacionalización de las MYPE de los sectores estratégicos, priorizando la región centroamericana, generando oportunidades en igualdad de condiciones para mujeres y hombres.

FORTALECIMIENTO EXPORTADOR En respuesta a esos dos objetivos estratégicos y al ciclo de desarrollo de la empresa, CONAMYPE impulsa desde el 2015 el Programa Identificación y Fortalecimiento Exportador a MYPES atendidas por los CDMYPE en el territorio nacional.

CICLO DE DESARROLLO DE LA EMPRESA

SECTORES ESTRATÉGICOS Sectores estratégicos Potencial de crecimiento y diversificación: Calzado Artesanías Industria informática Agroindustria Servicios logísticos Turismo Sectores con potencial exportador: Textil y confección Química farmacéutica y cosmética natural Alimentos y bebidas Plásticos Servicios vinculados a sector de aeronáutica

SERVICIOS FORTALECIMIENTO EXPORTADOR Identificación de empresas con Potencial Exportador Fortalecimiento Exportador Vinculación con socios, instituciones de apoyo a la exportación y aliados en el exterior

SERVICIOS FORTALECIMIENTO EXPORTADOR Servicios Empresariales Servicios de mercadeo Servicios de innovación Servicios de Calidad Asesoría para la exportación Diagnóstico Potencial Exportador para productos o servicios Plan para el fortalecimient o exportador. Vinculación con socios e instituciones de fomento a la Exportación. Participación en ruedas y ferias de negocios internacionales Información y capacitación en oportunidades de mercados según TLC. Mejora en procesos productivos en la etapa de industrializació n. Apoyo para financiamiento que permita la expansión a mercados. Información y capacitación sobre adaptabilidad del productos. Cumplimiento de requisitos de calidad: Registros sanitarios y BPM para el mercado Centroamerica no o país destino.

Fortalecimiento Exportador Año Empresas con Potencial Exportador Servicios de Fortalecimiento Exportador Vinculación a instituciones, Socios y aliados en el exterior. 2015 60 32 12 2016 130 145 19 TOTAL 190 177 31

Logros: Fortalecimiento Exportador 1. Ventas de exportación: Año Ventas de exportación 2015 $ 581,062.79 2016 $111,460.00 ( a octubre.16)

CDMYPE Logros: Fortalecimiento Exportador 2. Participación en 3 Misiones Comerciales en alianza con Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) Misión Fecha Número de Empresas participantes Montos negociados en miles $ Managua, Nicaragua Ciudad de Guatemala, Guatemala Tegucigalpa y San Pedro Sula, Honduras 19 al 23 de septiembre de 2016. 4 al 7 de octubre de 2016 16 al 22 de octubre de 2016. 3 3 Se harán una segunda visitas de las empresas clientes interesadas a empresas proveedoras Se harán una segunda visitas de las empresas clientes interesadas a empresas proveedoras 4 $ 106.200.00 dólares

CDMYPE Logros: Fortalecimiento Exportador 3. Empresa Internacionalizada: Nombre de Empresa: Producto: ECOCHAPARRAL/ SALVACOSOL Carbón vegetal Empresa en Países : Países destino de exportación El Salvador Honduras Nicaragua Honduras

Rafael Antonio Ortiz Vasquez rortiz@conamype.gob.sv CONAMYPE GRACIAS